Do your search here

  • Tecnología productiva - Amazonía (Pecuaria)

    Tecnología productiva - Amazonía (Pecuaria)
    Autor: Quispe, Edison
    Responsible: Edison, Quispe

    Tecnología productiva - Amazonía (Pecuaria)

    Las guías están dirigidas a los docentes de los ISPETIB´s, alumnos docentes y docentes en servicio, contienen actividades para facilitar el desarrollo de competencias fundamentadas en: pedagogía, psicología, tecnología productiva y cultural. Buscan educar para la vida, libertad, participación…

    Resp. Edison, Quispe
    Date: 2007
  • Investigación científica

    Investigación científica
    Autor: Ajitimbay C., Carlos
    Responsible: Carlos Ajitimbay C. y Resurrección Maza M.

    Investigación científica

    La serie “Horizonte Pedagógico”, para la Formación Docente Superior en Educación Intercultural Bilingüe, es producto de una amplia participación, y la articulación de conocimientos ancestrales y universales en los diferentes contenidos de estudio. El objetivo es promover la valoración, el…

    Resp. Carlos Ajitimbay C. y Resurrección Maza M.
    Date: 2007
  • Lógica y ética aplicada a la EIB

    Lógica y ética aplicada a la EIB
    Autor: Salguero F., Carlota
    Responsible: Carlota Salguero F. ; Edwin Jaramillo J. y Alfonso Verdugo R.

    Lógica y ética aplicada a la EIB

    La serie “Horizonte Pedagógico”, para la Formación Docente Superior en Educación Intercultural Bilingüe, es producto de una amplia participación, y la articulación de conocimientos ancestrales y universales en los diferentes contenidos de estudio. El objetivo es promover la valoración, el…

    Resp. Carlota Salguero F. ; Edwin Jaramillo J. y Alfonso Verdugo R.
    Date: 2007
  • Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador

    Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador
    Responsible: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador

    Ecuador es un país pluricultural y multilingüe, conformado por diversas nacionalidades: Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Awa, Tsa´ Chila, Secoya, Cofán, Siona, Huaorani, Zápara, Shiwiar, Épera, Andoas, Afroecuatorianos e Hispanohablantes; que se encuentran ubicados en las cuatro regiones del país:…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
    Date: 2008
  • Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe

    Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe
    Autor: Cunduri Cunduri, María Rosa
    Responsible: María Rosa Cunduri Cunduri

    Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe

    La lengua kichwa como lengua indígena de la nacionalidad kichwa es el vehículo de transmisión de conocimientos, habilidades, valores y modo de vivir de este pueblo, y como tal, merece especial atención a su uso y desarrollo, labor que, en la actualidad, es de todos los involucrados en la educación…

    Resp. María Rosa Cunduri Cunduri
    Date: 2009
  • Interculturalidad

    Interculturalidad
    Responsible: Alejandro Mendoza y Fernando Yánez

    Interculturalidad

    Este libro entrega una reflexión que, al mismo tiempo, es un conjunto de reclamos a una sociedad que todavía debe incorporar lo cultural en su concepción de desarrollo. No estamos hablando de cualquier sociedad, sino de una atravesada absolutamente por lo cultural y lo ancestral. Es un libro que se…

    Resp. Alejandro Mendoza y Fernando Yánez
    Date: 2008
  • Manejo y conservación de ecosistemas

    Manejo y conservación de ecosistemas
    Autor: Yantalema, Bolívar
    Responsible: Bolívar Yantalema ; Rafael Alulema Pichasaca y Ángel Isidoro Cuñez

    Manejo y conservación de ecosistemas

    La serie “Horizonte Pedagógico”, para la Formación Docente Superior en Educación Intercultural Bilingüe, es producto de una amplia participación, y la articulación de conocimientos ancestrales y universales en los diferentes contenidos de estudio. El objetivo es promover la valoración, el…

    Resp. Bolívar Yantalema ; Rafael Alulema Pichasaca y Ángel Isidoro Cuñez
    Date: 2007
  • Matemáticas en la nacionalidad Secoya

    Matemáticas en la nacionalidad Secoya
    Autor: Piaguaje, Celestino
    Responsible: Celestino Piaguaje ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez

    Matemáticas en la nacionalidad Secoya

    Los elementos de este informe, dejan abierta la posibilidad de desarrollar procesos metodológicos culturales para los primeros niveles. Nuestra hipótesis es que las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas se deben en gran medida a que los niños enfrentan esta ciencia con una lógica…

    Resp. Celestino Piaguaje ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez
    Date: 2006
  • Matemáticas en la nacionalidad Shuar

    Matemáticas en la nacionalidad Shuar
    Autor: Taisha, Juanito
    Responsible: Juanito Taisha ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez

    Matemáticas en la nacionalidad Shuar

    La serie matemáticas en las nacionalidades indígenas del Ecuador profundiza las diferentes formas matemáticas de las culturas amazónicas, contribuyendo a desarrollar metodologías de enseñanza aprendizaje cercanas a la realidad cultural en las que se desenvuelven los niños y niñas de la educación…

    Resp. Juanito Taisha ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez
    Date: 2006
  • Nampersartai

    Nampersartai
    Autor: Taisha, Juanito
    Responsible: Juanito Taisha ; Antonieta Awak y Salvador Sensu

    Nampersartai

    La producción de cancioneros infantiles impulsados por la DINEIB y UNICEF es una interpretación sociocultural de las tradiciones orales de las diferentes nacionalidades indígenas de la Amazonía. Las canciones recopiladas reflejan el pensamiento amazónico sobre la naturaleza, el desarrollo de los…

    Resp. Juanito Taisha ; Antonieta Awak y Salvador Sensu
    Date: 2006
  • Nuevas tecnologías de la comunicación para el desarrollo humano

    Nuevas tecnologías de la comunicación para el desarrollo humano
    Autor: Dubois, Alfonso
    Responsible: Alfonso Dubois y Juan José Cortés

    Nuevas tecnologías de la comunicación para el desarrollo humano

    Este trabajo se inserta dentro del proyecto Bantaba, que se ha venido realizando en Hegoa, cuyo objetivo es profundizar en el significado de las nuevas tecnologías para descubrir su potencial para el desarrollo desde el enfoque crítico del desarrollo humano. Este texto se añade a otros que se han…

    Resp. Alfonso Dubois y Juan José Cortés
    Date: 2005
  • Problemática psicosocial y equidad de género con pertinencia cultural

    Problemática psicosocial y equidad de género con pertinencia cultural
    Autor: Baño, Fanny
    Responsible: Fanny Baño y Alirio Ávila

    Problemática psicosocial y equidad de género con pertinencia cultural

    En la familia, en la comunidad y en la sociedad en general encontramos diferentes dificultades que les denominamos PROBLEMAS PSICOSOCIALES, porque se relacionan con el mal comportamiento de los seres humanos que provocan desorganización a todo nivel. En la actualidad han aumentado los problemas…

    Resp. Fanny Baño y Alirio Ávila
    Date: 2007
  • Sistema cultural de la matemática Shuar

    Sistema cultural de la matemática Shuar
    Autor: Yantalema, Bolívar
    Responsible: Bolívar Yantalema y Fernando Yánez

    Sistema cultural de la matemática Shuar

    La serie matemáticas en las nacionalidades indígenas del Ecuador profundiza las diferentes formas matemáticas de las culturas amazónicas, contribuyendo a desarrollar metodologías de enseñanza aprendizaje cercanas a la realidad cultural en las que se desenvuelven los niños y niñas de la educación…

    Resp. Bolívar Yantalema y Fernando Yánez
    Date: 2006
  • Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador
    Responsible: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    En los últimos años Ecuador ha avanzado mucho en el desarrollo de estudios y metodologías para la estimación de riesgos, pasando de generar insumos en el análisis de amenazas a desarrollar enfoques más integrales de riesgo incorporando nuevos conceptos como vulnerabilidad, capacidad y desarrollo…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Date: 2014
  • Observatorio de recursos humanos de salud

    Observatorio de recursos humanos de salud
    Responsible: Organización Panamericana de la Salud (OPS) ; Organización Mundial de la Salud (OMS) ; editado por Pedro Brito y Edmundo Granda

    Observatorio de recursos humanos de salud

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS), su División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud y el Programa de Desarrollo de Recursos Humanos, presenta a la consideración de las comunidades sanitaria y académica de las Américas la primera publicación generada por la iniciativa del…

    Resp. Organización Panamericana de la Salud (OPS) ; Organización Mundial de la Salud (OMS) ; editado por Pedro Brito y Edmundo Granda
    Date: 2000
  • La vulnerabilidad y los riesgos estudios de casos en el Ecuador

    La vulnerabilidad y los riesgos estudios de casos en el Ecuador
    Autor: Martínez, Inés
    Responsible: Inés Martínez, Sebastián Páez, Julién Roberts, Muhibuddin Usamah

    La vulnerabilidad y los riesgos estudios de casos en el Ecuador

    Los desastres no son naturales, sino que son el producto de problemas de desarrollo, de relaciones sociales, de organizaciones institucionales, de políticas públicas, de condiciones naturales y territoriales, entre una multiplicidad de causas. A pesar de un reconocimiento creciente de los…

    Resp. Inés Martínez, Sebastián Páez, Julién Roberts, Muhibuddin Usamah
    Date: 2015
  • América Latina y el Caribe

    América Latina y el Caribe
    Responsible: coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez Marín

    América Latina y el Caribe

    Al inicio de la presente década se hizo patente la preocupación de un grupo de cientistas sociales acerca de la escasa autonomía intelectual con la que se abordaban los problemas de la región, por lo que surgió la iniciativa de emprender un proyecto intelectual que repusiera las falencias que se…

    Resp. coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez Marín
    Date: 2011
  • América Latina y el Caribe

    América Latina y el Caribe
    Responsible: coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Juan Valdés Paz y Mayra Espina

    América Latina y el Caribe

    El presente volumen es el segundo de una serie de tres. Forman parte de los resultados de la primera fase del proyecto “Repensar América Latina”, que en estrecha cooperación académica han coordinado la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la UNESCO. El proyecto se inscribe en el…

    Resp. coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Juan Valdés Paz y Mayra Espina
    Date: 2011