Do your search here

  • Familia y vida privada

    Familia y vida privada
    Responsible: editado por Ximena Valdés S. y Teresa Valdés E.

    Familia y vida privada

    Las familias y las parejas se enfrentan hoy día a un tiempo de transición complejo. Buscan acomodarse a la modernización, a sus presiones, tensiones y orientaciones, ya la vez, se resisten a dejar atrás los valores de la sociedad tradicional. Dicha transición se expresa en el cruce de modelos que…

    Resp. editado por Ximena Valdés S. y Teresa Valdés E.
    Date: 2005
  • Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas
    Responsible: org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    A partir dos princípios estabelecidos pela Constituição Federal de 1998, uma nova forma de pensar e de fazer política vem se deline ando no Brasil. Os princípios de participação, descentralização e controle social norteiam a elaboração e gestão de políticas públicas e afirmam que a responsabilidade…

    Resp. org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia
    Date: 2005
  • Asedios a lo imposible

    Asedios a lo imposible
    Responsible: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Asedios a lo imposible

    Toda sociedad tiene el derecho a discutir su destino, adonde quiere llegar y a través de que medios. Una parte de este debate se refiere al modelo de desarrollo que se quiere aplicar. Incluso, hay quienes van más allá y cuestionan la propia noción de desarrollo como tal. En la sociedad ecuatoriana…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Date: 2005
  • Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja

    Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja
    Responsible: editado por Miguel A. Vázquez, Juan F. Freile y Luis Suárez

    Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja

    Los bosques secos del suroccidente del Ecuador y noroccidente de Perú constituyen el centro la Región Biogeográfica Tumbesina, reconocida a nivel global por su importante endemismo de plantas y animales (Stattersfield et al, 1998). Pese a la denominación general de bosques secos, esta región posee…

    Resp. editado por Miguel A. Vázquez, Juan F. Freile y Luis Suárez
    Date: 2005
  • Atlas socioambiental de Cotopaxi

    Atlas socioambiental de Cotopaxi
    Responsible: editado por Christian Martínez

    Atlas socioambiental de Cotopaxi

    El criterio que ha primado para la compilación de estos mapas es la relación íntima entre la situación del ambiente y la naturaleza con la calidad de vida de la gente. La provincia de Cotopaxi es el escenario de todos estos mapas, y los protagonistas son la gente que vive allí y los recursos…

    Resp. editado por Christian Martínez
    Date: 2006
  • Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas

    Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas
    Responsible: editado por Miguel Vazquez, Juan F. Freile y Luis Suárez

    Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas

    Los bosques húmedos tropicales de la costa del Ecuador forman parte de la ecorregión del Chocó, que compartimos con Colombia y que constituye uno de los 25 puntos calientes o hotspots del mundo (áreas que en conjunto contribuyen con el 75% de la biodiversidad del planeta y en las que se debería…

    Resp. editado por Miguel Vazquez, Juan F. Freile y Luis Suárez
    Date: 2005
  • Los partidos locales y la democracia en los microterritorios de Costa Rica

    Los partidos locales y la democracia en los microterritorios de Costa Rica
    Responsible: editado por Roy Rivera A.

    Los partidos locales y la democracia en los microterritorios de Costa Rica

    La publicación de Los partidos locales y la democracia en los microterritorios en Costa Rica (Retrospección y perspectivas), bajo la coordinación académica y editorial de Roy Rivera, ocurre en una importante etapa del desarrollo en Costa Rica. Puede decirse que esta sociedad está en la transición…

    Resp. editado por Roy Rivera A.
    Date: 2005
  • La integración latinoamericana

    La integración latinoamericana
    Responsible: coordinado por Luis Guillermo Solís y Francisco Rojas Aravena

    La integración latinoamericana

    La integración latinoamericana constituye uno de los procesos históricos más prolongados, y también más azarosos, de la historia regional. Aspiración más que realidad, la integración latinoamericana ha sido objeto de numerosos abordajes académicos, todos los cuales, en su diversidad, parecieran…

    Resp. coordinado por Luis Guillermo Solís y Francisco Rojas Aravena
    Date: 2006
  • Vivir en la ciudad

    Vivir en la ciudad
    Responsible: editado por Paul Bodson, Allen Cordero, Pía Carrasco y Jean Goulet

    Vivir en la ciudad

    Es notorio que en un gran número de ciudades de los países en desarrollo, todos estos aspectos constituyen elementos de un fenómeno social predominante. El hecho de que estas ciudades conozcan un crecimiento demográfico acelerado desde aproximadamente mediados del siglo XX, hace que su desarrollo…

    Resp. editado por Paul Bodson, Allen Cordero, Pía Carrasco y Jean Goulet
    Date: 2005
  • Biodiversidad y recursos genéticos

    Biodiversidad y recursos genéticos
    Autor: Estrella, Jaime
    Responsible: Jaime Estrella, Rossana Manosalvas, Jorge Mariaca Mónica y Ribadeneira

    Biodiversidad y recursos genéticos

    El tema del acceso a los recursos genéticos es complejo y se relaciona con otros como la defensa de los derechos de propiedad intelectual y el reconocimiento de la sabiduría ancestral y de la diversidad cultural de los pueblos indígenas, afroamericanos y comunidades locales, así como con la…

    Resp. Jaime Estrella, Rossana Manosalvas, Jorge Mariaca Mónica y Ribadeneira
    Date: 2005
  • Miradas al futuro

    Miradas al futuro
    Responsible: compilado por Verónica Vázquez García y Margarita Velázquez Gutiérrez

    Miradas al futuro

    En la década de los años setenta se inicia la construcción de un nuevo campo de conocimiento que tiene como objeto entender transformaciones ambientales y formular propuestas que faciliten transitar hacia sociedades sustentables, no sólo ecológicamente, sino también desde una perspectiva económica,…

    Resp. compilado por Verónica Vázquez García y Margarita Velázquez Gutiérrez
    Date: 2004
  • Chile litoral

    Chile litoral
    Responsible: editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin

    Chile litoral

    El Borde Costero se ha transformado en uno de los temas de mayor relevancia en el mundo. El Informe sobre el Desarrollo Mundial "Desarrollo sostenible en un mundo dinámico" (Banco Mundial, 2003) señala que para el año 2025 tres cuartas partes de la población mundial estará viviendo a cien…

    Resp. editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin
    Date: 2005
  • La estampida migratoria ecuatoriana

    La estampida migratoria ecuatoriana
    Autor: Ramírez Gallegos, Franklin
    Responsible: Franklin Ramírez Gallegos y Jacques Paul Ramírez

    La estampida migratoria ecuatoriana

    La Estampida migratoria ecuatoriana recoge los resultados de diversos estudios llevados a cabo por los autores, en los últimos cinco años, acerca de los orígenes, características, y mecanismos a través de los que tomó cuerpo la eclosión de la migración internacional de ecuatorianos, a diversas…

    Resp. Franklin Ramírez Gallegos y Jacques Paul Ramírez
    Date: 2005
  • Antropologías visuales latinoamericanas

    Antropologías visuales latinoamericanas
    Responsible: coordinado por Gisela Cánepa, Giuliana Borea y Alonso Quinteros

    Antropologías visuales latinoamericanas

    Antropologías visuales latinoamericanas traza las genealogías, investigaciones y formas de enseñanza de este campo en Latinoamérica. El libro abandona el enunciado en singular –la antropología visual en Latinoamérica– para reconocer su condición plural y diversa, e identificar vectores que cruzan…

    Resp. coordinado por Gisela Cánepa, Giuliana Borea y Alonso Quinteros
    Date: 2024
  • Caminando con el tiempo

    Caminando con el tiempo
    Autor: Rhon Dávila, Francisco
    Responsible: Francisco Rhon Dávila

    Caminando con el tiempo

    Montado en su memoria, en este libro Paco Rhon cabalga por uno de los períodos más fascinantes del pasado reciente de Ecuador, ese que se inauguró con los profundos cambios de los años sesenta y se extendió hasta la primera década del siglo XXI. El libro nace de las conversaciones semanales online…

    Resp. Francisco Rhon Dávila
    Date: 2024
  • Desarrollo territorial en Ecuador

    Desarrollo territorial en Ecuador
    Responsible: coordinado por Diego Martínez Godoy y Patrick Clark

    Desarrollo territorial en Ecuador

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales CONGOPE presenta el Primer Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Desarrollo territorial: situación actual y perspectivas” a través del cual busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre las…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy y Patrick Clark
    Date: 2015
  • Huellas de género en el mar, el parque y el páramo

    Huellas de género en el mar, el parque y el páramo
    Responsible: editado por: Susan Paulson ; Susan V. Poats y María Argüello

    Huellas de género en el mar, el parque y el páramo

    Huellas de género en el mar, el parque y el páramo completa el trío de libros publicados recientemente en el Ecuador sobre el campo de conocimientos que hemos denominado género y ambiente. El primero fue Descorriendo velos en las Ciencias Sociales: Estudios sobre mujeres y ambiente en el Ecuador …

    Resp. editado por: Susan Paulson ; Susan V. Poats y María Argüello
    Date: 2009
  • Lo metropolitano

    Lo metropolitano
    Responsible: editado por Felipe Vera, Fernando Toro y Dominique Mashini ; Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Lo metropolitano

    ¿Cómo definimos la unidad territorial metropolitana? ¿Cómo establecemos límites territoriales que garantizan la integración de sus sistemas ecológicos y sociales? ¿Cómo gestionamos los flujos migratorios y los condicionantes del cambio climático que ejercen presión sobre las infraestructuras…

    Resp. editado por Felipe Vera, Fernando Toro y Dominique Mashini ; Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
    Date: 2024