Do your search here

  • Colombia

    Colombia
    Responsible: coordinador por Alice Beuf y María Eugenia Martínez Delgado

    Colombia

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socioterritorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia ya que a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el proceso…

    Resp. coordinador por Alice Beuf y María Eugenia Martínez Delgado
    Date: 2013
  • Paraguay

    Paraguay
    Responsible: coordinado por Ana Raquel Flores

    Paraguay

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Ana Raquel Flores
    Date: 2012
  • Los pueblos indígenas y el proceso colonizador en la región Amazónica ecuatoriana

    Los pueblos indígenas y el proceso colonizador en la región Amazónica ecuatoriana
    Autor: Trujillo, Jorge
    Responsible: Jorge Trujillo y Fernando Guerrero

    Los pueblos indígenas y el proceso colonizador en la región Amazónica ecuatoriana

    Los dos procesos que marcan contemporáneamente la configuración básica de la economía y sociedad ecuatoriana son el crecimiento urbano industrial (qué tiene como contrapartida la modernización agraria) y la intensificación del proceso colonizador, generado por los cambios ocurridos en la economía…

    Resp. Jorge Trujillo y Fernando Guerrero
    Date: 1988
  • Ciudad de México

    Ciudad de México
    Responsible: editado por Emilio Duhau

    Ciudad de México

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Emilio Duhau
    Date: 2012
  • Cuba

    Cuba
    Responsible: coordinado por Patricia Rodríguez Alomá

    Cuba

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Patricia Rodríguez Alomá
    Date: 2012
  • Europa

    Europa
    Responsible: coordinado por Marcello Balbo

    Europa

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Marcello Balbo
    Date: 2012
  • Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa

    Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa
    Responsible: editado por Arturo Almandoz Marte

    Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Arturo Almandoz Marte
    Date: 2012
  • São Paulo

    São Paulo
    Responsible: editado por Lúcio Kowarick, Eduardo Marques y Fernando Carrión

    São Paulo

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socioterritorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Lúcio Kowarick, Eduardo Marques y Fernando Carrión
    Date: 2011
  • Política social y sociedad civil

    Política social y sociedad civil
    Responsible: Fundación Friedrich Ebert - Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (FES-ILDIS)

    Política social y sociedad civil

    Este segundo número de la serie FORO SOCIAL recoge las ponencias que se presentaron en la reunión que trató el tema: Políticas sociales y sociedad civil. El objetivo de insistir en estas reflexiones no es casual. Gobiernos e instituciones -hasta hace poco escépticas de "lo social"- exhiben hoy un…

    Resp. Fundación Friedrich Ebert - Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (FES-ILDIS)
    Date: 1993
  • Políticas estatales hacia la mujer en el Ecuador

    Políticas estatales hacia la mujer en el Ecuador
    Autor: Rosero, Rocío
    Responsible: Rocío Rosero

    Políticas estatales hacia la mujer en el Ecuador

    El tema de la situación de las mujeres a nivel nacional e internacional ha cobrado un espacio significativo. En el caso ecuatoriano, la construcción de este espacio ha sido posible en el marco del proceso de democratización del Estado que fue lento pero paulatino. Durante la segunda mitad de la…

    Resp. Rocío Rosero
    Date: 1987
  • Empleo e ingreso en la construcción en Cuenca

    Empleo e ingreso en la construcción en Cuenca
    Autor: Vázquez, Paciente
    Responsible: Paciente Vázquez y Iván González

    Empleo e ingreso en la construcción en Cuenca

    “Empleo e ingreso de la construcción en Cuenca”, de Paciente Vásquez e Iván González, es el quinto título de la serie "Cuadernos del Austro", en la que han aparecido hasta la fecha “Perspectivas del desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay”, de Gladys Fernández Avilés; ’Tres Chorreras:…

    Resp. Paciente Vázquez y Iván González
    Date: 1992
  • ¿Es viable la maquila en el Ecuador?

    ¿Es viable la maquila en el Ecuador?
    Autor: Schuldt, Jürgen
    Responsible: Jürgen Schuldt, Carlos Marx Carrasco, Zonia Palán, Paciente Vázquez ; Orlando Arévalo y Iván González

    ¿Es viable la maquila en el Ecuador?

    Este cuarto número de "Cuadernos del Austro" recoge algunos de los trabajos presentados en el Seminario "Perspectivas de la maquila en la Región Austral" que, organizado por el Colegio de Economistas del Azuay con el auspicio de ILDIS, se celebró en Cuenca del 11 al 13 de abril de 1991. Se trata,…

    Resp. Jürgen Schuldt, Carlos Marx Carrasco, Zonia Palán, Paciente Vázquez ; Orlando Arévalo y Iván González
    Date: 1991
  • Tres Chorreras

    Tres Chorreras
    Autor: Einzmann, Harald
    Responsible: Harald Einzmann

    Tres Chorreras

    "Tres Chorreras: Minería artesanal e informal en el cantón Pucará", por Harald Einzmann, es el segundo volumen de la serie "Cuadernos del Austro”, iniciada con la publicación de "Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay", de la economista Gladys Fernández Avilés. Al…

    Resp. Harald Einzmann
    Date: 1991
  • Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay

    Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay
    Autor: Fernández Avilés, Gladys
    Responsible: Gladys Fernández Avilés

    Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay

    Se inicia con el presente volumen la publicación de la serie "Cuadernos del Austro", destinada a estudiar aspectos socioeconómicos actuales de la provincia del Azuay. La economista Gladys Fernández Avilés, autora del trabajo que ahora ofrecemos al público, señala la urgencia de estudiar los…

    Resp. Gladys Fernández Avilés
    Date: 1991
  • Población del sector informal en la economía urbana de Cuenca

    Población del sector informal en la economía urbana de Cuenca
    Autor: Dután Narváez, Jorge
    Responsible: Jorge Dután Narváez

    Población del sector informal en la economía urbana de Cuenca

    Con "Población del sector informal en la economía urbana de Cuenca: formación y funcionamiento", de Jorge Dután Narváez, continúa la publicación de "Cuadernos del Austro", serie dentro de la cual han aparecido ya "Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay", de Gladys…

    Resp. Jorge Dután Narváez
    Date: 1991
  • El empleo rural en el Ecuador

    El empleo rural en el Ecuador
    Autor: Martínez, Luciano
    Responsible: Luciano Martínez

    El empleo rural en el Ecuador

    El Instituto Nacional de Empleo -INEM- llevó a cabo en 1990 por primera vez en el país la Encuesta de Hogares en el área rural, investigación de gran trascendencia, por la temática (empleo, salud y vivienda) y por la cobertura nacional que abarcó. Ante los requerimientos por parte de usuarios, de…

    Resp. Luciano Martínez
    Date: 1992
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por José E. Juncosa B.; Fernando García Serrano ; Catalina Campo I. y Tania González R.

    Antropologías hechas en Ecuador

    Esta Colección busca visibilizar autores, enfoques y temáticas que, desde las diferentes formaciones nacionales, han constituido nuestras antropologías. A menudo sabemos mucho más de las antropologías hechas desde Estados Unidos, Francia e Inglaterra, que de las antropologías hechas desde nuestros…

    Resp. editado por José E. Juncosa B.; Fernando García Serrano ; Catalina Campo I. y Tania González R.
    Date: 2022
  • El capital externo en el desarrollo económico de Argentina 1880-1964

    El capital externo en el desarrollo económico de Argentina 1880-1964
    Autor: Fischer, Peter W.
    Responsible: Peter W. Fischer

    El capital externo en el desarrollo económico de Argentina 1880-1964

    El presente trabajo constituye una contribución a la discusión político-económica en Argentina. Ofrece un análisis crítico sobre el papel histórico del capital extranjero en Argentina. Se hace especial hincapié en la influencia decisiva de las inversiones extranjeras sobre la estructura económica…

    Resp. Peter W. Fischer
    Date: 1973