Haga su búsqueda aquí

  • Perdidos entre las leyes y los árboles

    Perdidos entre las leyes y los árboles
    Autor: Puente Salinas, María Cristina
    Responsable: María Cristina Puente Salinas

    Perdidos entre las leyes y los árboles

    El presente trabajo utiliza un caso concreto, el de un bosque protector, el cual se constituye en eje de una serie de conflictos que mezclan diversas figuras jurídicas y dimensiones de los derechos de personas sobre la tierra. Todo este material ha sido contrastado con una reflexión teórica sobre…

    Resp. María Cristina Puente Salinas
    Fecha: 2008
  • Comunicación, cultura y política

    Comunicación, cultura y política
    Responsable: compilado por María Belén Albornoz y Mauro Cerbino

    Comunicación, cultura y política

    El compendio de textos que presentamos en este volumen constituye una aproximación a algunos de los debates sobre comunicación trabajados durante el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales que tuvo lugar en Quito en octubre del 2007. Proponemos estas investigaciones y experiencias…

    Resp. compilado por María Belén Albornoz y Mauro Cerbino
    Fecha: 2008
  • Drogas, cárcel y género en el Ecuador

    Drogas, cárcel y género en el Ecuador
    Autor: Torres Angarita, Andreina Isabel
    Responsable: por Andreina Isabel Torres Angarita

    Drogas, cárcel y género en el Ecuador

    Desde la década de los años ochenta los delitos de estupefacientes constituyen la principal causa de criminalización de las mujeres en el Ecuador. Para el año 2003, la proporción de mujeres que se encontraban presas por delitos de drogas alcanzaba el 76%, porcentaje que históricamente ha tendido a…

    Resp. por Andreina Isabel Torres Angarita
    Fecha: 2008
  • La alianza entre conservacionistas y empresas petroleras

    La alianza entre conservacionistas y empresas petroleras
    Autor: Garnica V., Ana Cristina
    Responsable: Ana Cristina Garnica V.

    La alianza entre conservacionistas y empresas petroleras

    La tesis de Ana Cristina Garnica trata de un conflicto ambiental ocurrido en el Oriente boliviano en la década del noventa, con oportunidad de la construcción del gasoducto entre Bolivia y Brasil. Se trata de un voluminoso texto, escrito en un estilo muy claro y conciso. El análisis parte de la…

    Resp. Ana Cristina Garnica V.
    Fecha: 2008
  • Ajedrez ambiental

    Ajedrez ambiental
    Responsable: editado por Joseph S. Weiss y Teodoro Bustamante

    Ajedrez ambiental

    En el ajedrez ambiental hay una idea central que atraviesa tanto los diversos artículos, como las relaciones entre ellos: el maniqueísmo, cada vez más frecuente en el tratamiento de los problemas ambientales, es un gran obstáculo para entender las dinámicas reales de los procesos sociales que giran…

    Resp. editado por Joseph S. Weiss y Teodoro Bustamante
    Fecha: 2008
  • El retorno del pueblo

    El retorno del pueblo
    Responsable: editado por Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti

    El retorno del pueblo

    El concepto de populismo retorna de nuevo en el lenguaje cotidiano y académico de la región. Si en algún momento se pensó el populismo ligado a una experiencia histórica específica -la incorporación política y social de las masas populares-la reaparición de discursos y proyectos políticos…

    Resp. editado por Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti
    Fecha: 2008
  • En construcción

    En construcción
    Responsable: editado por Milagros Aguirre

    En construcción

    Espacio Arte Actual-FLACSO es un espacio manejado por un grupo de artistas con el objetivo de fomentar y promover el arte contemporáneo, contribuir a su consolidación, generar procesos y reflexiones. Arte actual que se desenvuelve dentro de un amplio ámbito y comprende distintos lenguajes y…

    Resp. editado por Milagros Aguirre
    Fecha: 2007
  • Altamente confidencial

    Altamente confidencial
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre

    Altamente confidencial

    Lázaro Saavedra, uno de los más significativos representantes del así llamado Nuevo Arte Cubano, es un artista versátil, cuya producción conjuga medios diversos, como instalación, performance, videoarte y video-animación, dibujo y fotografía. Entroncada en el arte conceptual y portavoz de una…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Fecha: 2011
  • Arte Actual

    Arte Actual
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre

    Arte Actual

    El espacio de Arte Actual FLACSO pertenece al departamento de Antropología, Historia y Humanidades. Con ellos hemos compartido los ejes de investigación: Poder, Globalidades y Visualidades. Hemos realizado proyectos importantes Antropología Visual, entre ellos, “Proyecciones Públicas” con X Andrade…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Fecha: 2016
  • Manual de buenas prácticas para las artes visuales

    Manual de buenas prácticas para las artes visuales
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León

    Manual de buenas prácticas para las artes visuales

    Este documento busca ser una herramienta útil para los actores de las artes en el país, principalmente para los artistas que son los primeros que deben conocer sus derechos y obligaciones, pero también para todos aquellos que trabajan con las prácticas artísticas: espacios de difusión (con y sin…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León
    Fecha: 2014
  • Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales

    Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León

    Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales

    Este documento busca ser una herramienta útil para los actores de las artes en el país, principalmente para los artistas que son los primeros que deben conocer sus derechos y obligaciones, pero también para todos aquellos que trabajan con las prácticas artísticas: espacios de difusión (con y sin…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León
    Fecha: 2014
  • Mapear no es habitar

    Mapear no es habitar
    Responsable: coordinado por Paulina León Crespo, María Fernanda Troya y Marcelo Aguirre

    Mapear no es habitar

    Mapear no es habitar es el título de la cuarta edición del Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (4EIATE) que se ha llevado a cabo en Arte Actual FLACSO desde el 2011. En sus ediciones pasadas sirvió como plataforma colectiva de diálogo crítico en torno a la relación entre arte y…

    Resp. coordinado por Paulina León Crespo, María Fernanda Troya y Marcelo Aguirre
    Fecha: 2017
  • Catálogo 2019

    Catálogo 2019
    Responsable: coordinado por Paulina León

    Catálogo 2019

    Durante el 2019 Arte Actual FLACSO se renueva y amplía su oferta, con el objetivo de generar un vínculo más cercano entre la comunidad y las prácticas artísticas. ¿Cómo sucede el arte? fue una de las preguntas clave durante este año con el fin de visibilizar los procesos que preceden a las obras y…

    Resp. coordinado por Paulina León
    Fecha: 2020
  • Memorias Arte Actual FLACSO, 2020

    Memorias Arte Actual FLACSO, 2020
    Responsable: editado por Paulina León Crespo

    Memorias Arte Actual FLACSO, 2020

    A fines del 2019 lanzamos la convocatoria para proyectos 2020 bajo el lema “Otras formas de hacer mundo”. Ahora, en un contexto desbaratado por la crisis sanitaria, económica y ética en el país –desatada a partir de la pandemia del Covid19–, tomo esta frase no solo como una premonición de lo que…

    Resp. editado por Paulina León Crespo
    Fecha: 2022
  • Arte Actual 2016

    Arte Actual 2016
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre

    Arte Actual 2016

    Nació como un espacio “En construcción” para las artes visuales. Hoy es un punto de encuentro y reflexión sobre el arte actual. Se creó para tender puentes entre el arte y la academia. Hoy es también una Escuela Abierta en la que se comparten saberes y conocimientos. Inició como un lugar de…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Fecha: 2017
  • Metáforas comestibles

    Metáforas comestibles
    Responsable: editado por Martina Miño Pérez

    Metáforas comestibles

    Metáforas comestibles es un cuadernillo híbrido entre recetario, libro de artista, huella de proceso colectivo, vestigios de memorias personales, que da cuenta del inmenso potencial del encuentro entre el arte y la gastronomía. Aquí el acto de comer se devela no solo como proceso natural -ligado a…

    Resp. editado por Martina Miño Pérez
    Fecha: 2020
  • Es posible pensar una nueva política social para América Latina

    Es posible pensar una nueva política social para América Latina
    Responsable: editado por Juan Ponce Jarrín

    Es posible pensar una nueva política social para América Latina

    Con oportunidad del cincuentenario de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, llevado a cabo en Quito del 29 al 31 de octubre de 2007, el programa de Economía de la FLACSO organizo la mesa “Es posible pensar una nueva…

    Resp. editado por Juan Ponce Jarrín
    Fecha: 2008
  • Mujeres y escenarios ciudadanos

    Mujeres y escenarios ciudadanos
    Responsable: editado por Mercedes Prieto

    Mujeres y escenarios ciudadanos

    Los temas relativos a las mujeres y lo político y la política han sido un interés persistente en la agenda feminista latinoamericana de los últimos 40 años. Hablan de los modos con que las mujeres imaginan e incurren en políticas, desestabilizan nociones y nudos de poder relevantes en la sociedad y…

    Resp. editado por Mercedes Prieto
    Fecha: 2008