Haga su búsqueda aquí

  • Los partidos locales y la democracia en los microterritorios de Costa Rica

    Los partidos locales y la democracia en los microterritorios de Costa Rica
    Responsable: editado por Roy Rivera A.

    Los partidos locales y la democracia en los microterritorios de Costa Rica

    La publicación de Los partidos locales y la democracia en los microterritorios en Costa Rica (Retrospección y perspectivas), bajo la coordinación académica y editorial de Roy Rivera, ocurre en una importante etapa del desarrollo en Costa Rica. Puede decirse que esta sociedad está en la transición…

    Resp. editado por Roy Rivera A.
    Fecha: 2005
  • Electores contra partidos en un sistema político de mandos

    Electores contra partidos en un sistema político de mandos
    Autor: Quintero López, Rafael
    Responsable: Rafael Quintero López

    Electores contra partidos en un sistema político de mandos

    Este texto es justamente una extraordinaria oportunidad para que, pasadas las circunstancias complejas de los primeros meses de 2005, podamos volver la mirada sobre una pregunta importante: ¿Por qué del triunfo electoral de Lucio Gutiérrez? Es en esa necesaria búsqueda de interpretaciones que el…

    Resp. Rafael Quintero López
    Fecha: 2005
  • Nuda política

    Nuda política
    Responsable: coordinado por Franklin Ramírez Gallegos, Mathieu Le Quang y Cristina Bastidas

    Nuda política

    La evaluación del desarrollo democrático de una nación no es una tarea sencilla. Se trata de un ejercicio que demanda de acercamientos desde múltiples planos y de viajes de ida y vuelta entre la investigación académica, la rendición de cuentas y la indagación de la dinámica política tal y como en…

    Resp. coordinado por Franklin Ramírez Gallegos, Mathieu Le Quang y Cristina Bastidas
    Fecha: 2013
  • La Región Andina y España

    La Región Andina y España
    Responsable: coordinado por Luis Verdesoto Custode

    La Región Andina y España

    El presente texto forma parte de una serie de dos libros que recogen los resultados del trabajo desarrollado en el seminario internacional “La Región Andina y España: hacia una reformulación de sus relaciones”, realizado en Quito-Ecuador durante los días 3 y 4 de marzo de 2010, bajo los auspicios…

    Resp. coordinado por Luis Verdesoto Custode
    Fecha: 2012
  • ¿Democracia no lograda o democracia malograda?

    ¿Democracia no lograda o democracia malograda?
    Autor: Sánchez, Francisco
    Responsable: Francisco Sánchez

    ¿Democracia no lograda o democracia malograda?

    Más allá de los grandes debates sobre qué es la democracia, hay un punto en el que parece no haber mayores discrepancias y consiste en que la democracia es un mecanismo de procesamiento del conflicto por el poder político que busca la inclusión y respeto de la diversidad y pluralidad de la sociedad…

    Resp. Francisco Sánchez
    Fecha: 2008
  • Los dueños del poder

    Los dueños del poder
    Autor: Freidenberg, Flavia
    Responsable: Flavia Freidenberg y Manuel Alcántara Sáez

    Los dueños del poder

    Los partidos políticos fueron elementos centrales en el ordenamiento político que se inauguró en 1979 con el retorno al régimen constitucional. Tanto la Constitución, como las leyes de partidos y de elecciones, les asignaban un lugar de privilegio para la representación y la canalización de los…

    Resp. Flavia Freidenberg y Manuel Alcántara Sáez
    Fecha: 2001
  • La transición española a la democracia

    La transición española a la democracia
    Responsable: Seminario Internacional: La transición española a la democracia: 25 años después - un debate desde Ecuador

    La transición española a la democracia

    Este libro recoge las presentaciones y comentarios que se hicieron en el seminario internacional La transición española a la democracia, 25 años después. Un debate desde el Ecuador, organizado conjuntamente por la Embajada de España en Quito y FLACSO-Ecuador. El objetivo del evento fue analizar …

    Resp. Seminario Internacional: La transición española a la democracia: 25 años después - un debate desde Ecuador
    Fecha: 2005
  • Memorias del seminario

    Memorias del seminario
    Responsable: editado por María Pessina

    Memorias del seminario

    Se trata de una problemática que acompaña a la política ecuatoriana desde el retorno a la democracia. En algunos momenros como en el gobierno de León Febres Cordero (1984-1988). Y más recientemente en el gobierno de Lucio Guriérrez las tensiones se tradujeron en amenazas veladas y/o directas hacia…

    Resp. editado por María Pessina
    Fecha: 2006
  • Gobierno de las ciudades andinas

    Gobierno de las ciudades andinas
    Responsable: coordinado por Jaime Erazo Espinosa

    Gobierno de las ciudades andinas

    El presente libro es uno de los resultados del proyecto titulado "Gobierno local y desafíos democrático: buenas prácticas en prevención del delito y reducción de las vulnerabilidades sociales", desarrollado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con el auspicio de la Agencia…

    Resp. coordinado por Jaime Erazo Espinosa
    Fecha: 2012
  • Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia
    Responsable: coordinado por Mónica A. Maher

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    En esta publicación se recopilan las conferencias profundas y desafiantes del seminario internacional “Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia”, que se llevó a cabo en Quito, Ecuador, del 8 al 10 de mayo de 2018, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se incluye la…

    Resp. coordinado por Mónica A. Maher
    Fecha: 2019
  • La conquista del voto en el Ecuador

    La conquista del voto en el Ecuador
    Autor: Menéndez Carrión, Amparo
    Responsable: Amparo Menéndez Carrión

    La conquista del voto en el Ecuador

    La preocupación central de este estudio es entender la naturaleza del comportamiento electoral urbano en contextos signados por condiciones de precariedad estructural. El tema se aborda mediante un análisis de (i) preferencias electorales en distritos de población socioeconómicamente marginada, y …

    Resp. Amparo Menéndez Carrión
    Fecha: 1986
  • El retorno del pueblo

    El retorno del pueblo
    Responsable: editado por Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti

    El retorno del pueblo

    El concepto de populismo retorna de nuevo en el lenguaje cotidiano y académico de la región. Si en algún momento se pensó el populismo ligado a una experiencia histórica específica -la incorporación política y social de las masas populares-la reaparición de discursos y proyectos políticos…

    Resp. editado por Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti
    Fecha: 2008
  • Temas actuales y tendencias en la ciencia política

    Temas actuales y tendencias en la ciencia política
    Responsable: compilado por Simón Pachano

    Temas actuales y tendencias en la ciencia política

    Nada mejor que mirar la academia latinoamericana para comprobar que la ciencia política es una disciplina en construcción. La construcción de un espacio propio, tanto en lo conceptual como en lo metodológico, es un proceso que se hace en múltiples niveles y por medio de diversas aproximaciones. La…

    Resp. compilado por Simón Pachano
    Fecha: 2008
  • La política en la violencia y lo político de la seguridad

    La política en la violencia y lo político de la seguridad
    Responsable: editador por Fernando Carrión M.

    La política en la violencia y lo político de la seguridad

    Uno de los temas que el proyecto abordó fue el de la violencia. Por eso este libro aborda justamente este problema en América Latina desde varios ejes temáticos: políticas, actores, seguridad, género, ofertas electorales y desde las experiencias de varios países de la región entre los que están…

    Resp. editador por Fernando Carrión M.
    Fecha: 2017
  • Conflicto y democracia en Ecuador

    Conflicto y democracia en Ecuador
    Autor: Sánchez - Parga, José
    Responsable: por José Sánchez-Parga

    Conflicto y democracia en Ecuador

    Pensar las relaciones y estrechas correspondencias entre conflicto y democracia es un imperativo ineludible para profundizar el mismo hecho democrático, y despejar todas sus potencialidades y riesgos políticos. Ya que si el conflicto es tan constitutivo de la democracia e inherente a todo proceso…

    Resp. por José Sánchez-Parga
    Fecha: 1995
  • Modernización de las instituciones democráticas

    Modernización de las instituciones democráticas
    Responsable: coordinado por Simón Pachano

    Modernización de las instituciones democráticas

    Buena parte de los problemas que ha debido enfrentar la construcción de la democracia en el Ecuador se ha debido a fallas y vacíos en las instituciones básicas que deben conformarla. Así por ejemplo, las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, que se han caracterizado por los…

    Resp. coordinado por Simón Pachano
    Fecha: 1997
  • Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico

    Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera, Nury Bermúdez, Fernando Bustamante, Carlos de la Torre, Carlos Larrea, Julio Oleas, René Vallejo y Alison Vásconez

    Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico

    En el 2006 el Ecuador cumple dos décadas de aplicación de las políticas de ajuste estructural, del llamado Consenso de Washington y una década de extrema inestabilidad política e institucional. El resultado de estas décadas se refleja en la errática evolución de la economía, el incremento de la…

    Resp. Augusto Barrera, Nury Bermúdez, Fernando Bustamante, Carlos de la Torre, Carlos Larrea, Julio Oleas, René Vallejo y Alison Vásconez
    Fecha: 2006
  • Nadando contra la corriente

    Nadando contra la corriente
    Responsable: editado por Magdalena León

    Nadando contra la corriente

    Esta publicación es de suma importancia para apuntalar las luchas y apuntar a objetivos cada vez más estratégicos para el logro de la participación política de las mujeres. Sin lugar a dudas es un camino para avanzar en procesos democráticos con justicia de género en la región andina.

    Resp. editado por Magdalena León