Do your search here

  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Urriola, Rafael
    Responsible: por Rafael Urriola

    Pastaza

    Este documento fue elaborado en el marco de la realización de los estudios de Diagnóstico Provincial (1986-1987) contratados por el H. Consejo Provincial de Pastaza durante la Administración del Sr. Rafael Sancho Sancho-con recursos de un crédito otorgado por FONAPRE-, con el equipo de consultores…

    Resp. por Rafael Urriola
    Date: 1987
  • Pastaza

    Pastaza
    Responsible: Centro de Investigaciones Ciudad

    Pastaza

    EI presente texto tiene como propósito presentar de un modo sistemático algunos de los principales acontecimientos que han marcado con su sello particularidades al proceso histórico de desarrollo de lo que hoy es la provincia de Pastaza.

    Resp. Centro de Investigaciones Ciudad
    Date: 1987
  • Centro histórico de Quito

    Centro histórico de Quito
    Autor: Pino Martínez, Inés del
    Responsible: Inés del Pino Martínez

    Centro histórico de Quito

    El Centro Histórico de Quito ha sido un espacio en constante transformación durante el período 2001-2008, estos cambios evidencian una propuesta urbana que consiste en la aplicación de un modelo mixto de gestión, con participación mayoritaria del sector público. La idea de esta iniciativa es…

    Resp. Inés del Pino Martínez
    Date: 2010
  • Relaciones fronterizas

    Relaciones fronterizas
    Responsible: coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso

    Relaciones fronterizas

    La inseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes en las ciudades latinoamericanas, en parte debido al incremento de su magnitud, a las nuevas formas que asume y a los impactos sociales, económicos y ambientales que produce. Sin embargo, en las zonas de frontera, las cuales…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso
    Date: 2011
  • La gestión del agua como bien público

    La gestión del agua como bien público
    Autor: Vallejo Galárraga, Santiago
    Responsible: Santiago Vallejo Galárraga

    La gestión del agua como bien público

    La crisis ambiental del agua en el Ecuador se caracteriza básicamente por la degradación del recurso en términos de calidad y cantidad. La contaminación y la sobre utilización han sido atribuidas como las causas inmediatas de dicha condición. En la microcuenca del río Papallacta, área objeto de…

    Resp. Santiago Vallejo Galárraga
    Date: 2011
  • Consecuencias del Plan Colombia

    Consecuencias del Plan Colombia
    Autor: Camargo Restrepo, Sofía
    Responsible: Sofia Camargo Restrepo

    Consecuencias del Plan Colombia

    El Pueblo Yanacona habita en el Macizo Colombiano, al suroccidente del país, región que por sus características físicas y ambientales -clima, hidrografía, orografía, entre otros-, es de suma importancia para el equilibrio ambiental del país, así como para el desarrollo y permanencia en el tiempo…

    Resp. Sofia Camargo Restrepo
    Date: 2010
  • En los márgenes

    En los márgenes
    Autor: Pico, Ivonne Janeth
    Responsible: Ivonne Janeth Pico, Roberto Miguel Sánchez ; coordinado por María Belén Albornoz

    En los márgenes

    Una de las principales causas del trabajo infantil tiene su origen en el factor económico. Las condiciones de pobreza llevan a que los padres de familia, junto a sus hijos, trabajen informalmente para conseguir algo de dinero. Otra de las causas para explicar el trabajo infantil radicaría en las…

    Resp. Ivonne Janeth Pico, Roberto Miguel Sánchez ; coordinado por María Belén Albornoz
    Date: 2010
  • Transiciones y rupturas

    Transiciones y rupturas
    Responsible: coordinado por Felipe Burbano de Lara

    Transiciones y rupturas

    Resulta difícil agrupar el conjunto de artículos que se presentan en este libro bajo un mismo eje temático. Habría que decir, más bien, que se trata de un libro que ofrece un acercamiento a la segunda mitad del siglo XX ecuatoriano desde diversas entradas analíticas. El período en el cual se…

    Resp. coordinado por Felipe Burbano de Lara
    Date: 2010
  • Zonas de altura y páramos, espacios de vida y desarrollo

    Zonas de altura y páramos, espacios de vida y desarrollo
    Autor: Lasso, Renata
    Responsible: Renata Lasso

    Zonas de altura y páramos, espacios de vida y desarrollo

    El AVSF coordina los Programas de capacitación para el Manejo de Páramos y Zonas de Altura, dirigido tanto a Técnicos/as de campo como a promotores/as campesinos/as, conjuntamente con el consorcio CAMAREN, desde el año 2006. Dentro de este programa y en convenio con ECOCIENCIA, se acordó…

    Resp. Renata Lasso
    Date: 2008
  • Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana
    Responsible: compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Este volumen estudia aspectos de los esfuerzos de negociar la nación en el Ecuador posbélico; los conflictos vividos a partir de 1880, en los cuales los campesinos en armas -montoneras y comunidades indígenas-, los artesanos y, sin lugar a dudas, también las élites involucradas en la larga disputa…

    Resp. compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera
    Date: 2010
  • Páramo, educación y ambiente

    Páramo, educación y ambiente
    Responsible: Foro de Recursos Hídricos (Chimborazo) ; Mesa Provincial de Ambiente ; GTP EcoCiencia

    Páramo, educación y ambiente

    Luego de un período de receso, el Grupo de Trabajo de Páramos de Chimborazo retoma los espacios de discusión provincial a través de una alianza entre la Mesa Provincial de Ambiente del Honorable Consejo Provincial de Chimborazo y el Foro de los Recursos Hídricos de la provincia. En este tercer…

    Resp. Foro de Recursos Hídricos (Chimborazo) ; Mesa Provincial de Ambiente ; GTP EcoCiencia
    Date: 2009
  • El ADN del periodismo científico

    El ADN del periodismo científico
    Autor: Cazaux, Diana
    Responsible: Diana Cazaux

    El ADN del periodismo científico

    Este libro lo he pensado y escrito, justamente, con el didáctico propósito de contribuir, a través del desarrollo de los distintos capítulos, con la enseñanza en la redacción de este género desde las cátedras de periodismo científico, con los periodistas científicos que deseen adentrarse en su…

    Resp. Diana Cazaux
    Date: 2010
  • La máquina de la mirada

    La máquina de la mirada
    Autor: Velleggia, Susana
    Responsible: Susana Velleggia

    La máquina de la mirada

    Después de más de un siglo de la aparición del cine y del rápido desarrollo de la audio visualidad-entendida ésta como los distintos métodos y medios para la fijación, archivo y circulación de imágenes en movimiento- la pregunta sobre los sentidos de la relación de aquella con la sociedad aún no…

    Resp. Susana Velleggia
    Date: 2010
  • La comunicación en Iberoamérica

    La comunicación en Iberoamérica
    Responsible: organizado por Margarida M. Krohling Kunsch

    La comunicación en Iberoamérica

    Esta colección reproduce las contribuciones para el l Foro Integrado Iberoamericano de Comunicación, que se realizó del 11 al 13 de abril del año pasado en Quito. El evento fue promovido por la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas y Académicas de Comunicación (Confibercom),…

    Resp. organizado por Margarida M. Krohling Kunsch
    Date: 2013
  • Medios violentos

    Medios violentos
    Autor: Serrano, Pascual
    Responsible: Pascual Serrano

    Medios violentos

    El origen de este libro se encuentra en una conferencia para la XXIII Semana de Filosofía, que bajo el título Comunicación y violencia organizó el Aula Castelao en Pontevedra, en abril de 2006. El texto inédito de aquella conferencia me serviría de base para preparar el trabajo con el que…

    Resp. Pascual Serrano
    Date: 2010
  • La hipertelevisión

    La hipertelevisión
    Autor: Gordillo, Inmaculada
    Responsible: Inmaculada Gordillo

    La hipertelevisión

    En la primera década del siglo XXI, la televisión todavía se mantiene como el vehículo de narraciones más poderoso, a pesar de las voces apocalípticas que a finales de siglo XX pronosticaron el fin de su hegemonía, incluso su desaparición. La evolución de las formas, las tecnologías y los…

    Resp. Inmaculada Gordillo
    Date: 2009
  • Metodologías de investigación en comunicación

    Metodologías de investigación en comunicación
    Responsible: organizado por Efendy Maldonado, Liani Adriana Bonin y Nísia Martins do Rosário

    Metodologías de investigación en comunicación

    El libro Metodologías de Investigación en Comunicación, producido por el Grupo de Investigación PROCESSOCOM-CNPq-UNISINOS (Brasil) en colaboración con la Red AMLAT, reúne un conjunto de textos teórico-metodológicos que desarrolla sus argumentos a partir de proyectos realizados en el contexto de…

    Resp. organizado por Efendy Maldonado, Liani Adriana Bonin y Nísia Martins do Rosário
    Date: 2013
  • Lo público insurgente

    Lo público insurgente
    Autor: Navas Alvear, Marco
    Responsible: Marco Navas Alvea

    Lo público insurgente

    Lo público insurgente, libro que condensa los resultados de la última y ambiciosa investigación de Marco Navas Alvear, es uno de esos trabajos, cada vez más raros en las ciencias sociales, cuyo aporte reside en más de un plano. Como estudio de caso, amén de relevar y discutir exhaustivamente la…

    Resp. Marco Navas Alvea
    Date: 2012