Haga su búsqueda aquí

  • Pastaza. Manifestaciones culturales en la región de el Puyo

    Pastaza. Manifestaciones culturales en la región de el Puyo
    Responsable: por Silvana Ruiz... [et al.]

    Pastaza. Manifestaciones culturales en la región de el Puyo

    EI presente estudio, "Manifestaciones Culturales en la región de EI Puyo", constituye un primer acercamiento a la recopilación y sistematización de las manifestaciones culturales-regionales; se lo hace con el objetivo de contar con mayores elementos que permitan plantearse de una manera más…

    Resp. por Silvana Ruiz... [et al.]
    Fecha: 1982
  • Mujeres y medio ambiente

    Mujeres y medio ambiente
    Responsable: coordinado por Asociación para la Cooperación con el Sur ACSUR-LAS SEGOVIAS

    Mujeres y medio ambiente

    Con esta publicación, ACSUR-Las Segovias Madrid, en el marco del proyecto Las Mujeres del Sur y el medio ambiente: una lucha contra la pobreza, pretende dar a conocer diferentes miradas y propuestas sobre las desigualdades de poder entre mujeres y hombres en su relación con el entorno ambiental. …

    Resp. coordinado por Asociación para la Cooperación con el Sur ACSUR-LAS SEGOVIAS
    Fecha: 2010
  • Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Es mandatorio para las municipalidades ecuatorianas realizar un adecuado planeamiento de su territorio, hecho expresamente dispuesto por la Constitución de la República, la Ley de Régimen Municipal y la Ley del Distrito Metropolitano de Quito. El Plan de Desarrollo Integral Quito Siglo XXI,…

    Resp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación
    Fecha: 2001
  • Alfabetización de adultos en América Latina

    Alfabetización de adultos en América Latina
    Autor: Torres, Rosa María
    Responsable: por Rosa María Torres

    Alfabetización de adultos en América Latina

    Hemos reunido aquí cuatro trabajos elaborados entre 1988-1989 Y presentados como exposiciones o ponencias en eventos nacionales e internacionales. Su tema central: la alfabetización y la post-alfabetización, referidas ambas fundamentalmente al ámbito de la educación de adultos. El tema tiene plena…

    Resp. por Rosa María Torres
    Fecha: 1990
  • Estudio sobre los mercados de valor para el cacao nacional de origen y con certificaciones

    Estudio sobre los mercados de valor para el cacao nacional de origen y con certificaciones
    Autor: Radi, Claudia
    Responsable: por Claudia Radi

    Estudio sobre los mercados de valor para el cacao nacional de origen y con certificaciones

    Este estudio no se considera completo ni exhaustivo, por lo que hay mucho espacio para discernir y aportar ideas; es importante reconocer que los resultados obtenidos no pretenden establecerse como hechos invariables. En general, hay nuevas tendencias en el gusto de los consumidores: buscan…

    Resp. por Claudia Radi
    Fecha: 2005
  • Aves de los cultivos del cacao nacional

    Aves de los cultivos del cacao nacional
    Autor: Benítez, Ana Carolina
    Responsable: por Ana Carolina Benítez ; Mario Larrea L.

    Aves de los cultivos del cacao nacional

    Uno de los sectores seleccionados por el Programa Nacional de Biocomercio Sostenible PNBSE, que funciona bajo el amparo del Ministerio del Ambiente del Ecuador; es el Cacao Nacional por ser una especie nativa cultivada en sistemas agroforestales, que abarca un importante sector rural de la…

    Resp. por Ana Carolina Benítez ; Mario Larrea L.
    Fecha: 2009
  • El cultivo de cacao nacional

    El cultivo de cacao nacional
    Autor: Larrea L., Mario
    Responsable: por Mario Larrea L.

    El cultivo de cacao nacional

    Esta publicación surge de la concepción de que los sistemas de cultivo de cacao pueden ser verdaderos bosques productivos. Es decir, que tienen similar funcionamiento y estructura al bosque, sin disminuir su potencial de producción. Las características de cultivo hacen que el cacao nacional sea…

    Resp. por Mario Larrea L.
    Fecha: 2008
  • Alternativas legales para la territorialidad indígena

    Alternativas legales para la territorialidad indígena
    Responsable: ECOLEX

    Alternativas legales para la territorialidad indígena

    La presencia ancestral de las nacionalidades indígenas sobre el actual territorio del Estado Ecuatoriano y sus implicaciones en la administración y manejo del mismo ha sido una realidad aun no discutida a cabalidad. Sin embargo, eventos como el fortalecimiento del movimiento indígena, el proceso de…

    Resp. ECOLEX
    Fecha: 2003
  • Exigibilidad de derechos de participación y del buen vivir

    Exigibilidad de derechos de participación y del buen vivir
    Responsable: ECOLEX

    Exigibilidad de derechos de participación y del buen vivir

    Presentamos esta cartilla con el objetivo de incentivar el ejercicio de los derechos fundamentales por parte de las mujeres afro-ecuatorianas del Ecuador, como ciudadanos activas dentro de sus comunidades, en las cuales esperamos tengan uno participación preponderante en procesos de tomo de los…

    Resp. ECOLEX
    Fecha: 2009
  • Guía de los derechos indígenas sobre los recursos naturales en Ecuador

    Guía de los derechos indígenas sobre los recursos naturales en Ecuador
    Responsable: ECOLEX

    Guía de los derechos indígenas sobre los recursos naturales en Ecuador

    La presencia de recursos naturales en territorios ancestrales de las nacionalidades indígenas, especialmente de aquellos que se han encontrado en el subsuelo (petróleo, gas, minas) y de los que son inherentes a la biodiversidad presente en estos espacios, han atraído el interés estatal y del sector…

    Resp. ECOLEX
    Fecha: 2003
  • Learning from Carchi

    Learning from Carchi
    Autor: Sherwood, Stephen G.
    Responsable: Stephen G. Sherwood

    Learning from Carchi

    Provided its natural endowments, generally educated rural population, infrastructure and market access to two countries, the Province of Carchi, located in the northernmost highlands of Ecuador, is potentially one of the most productive agriculture regions in the Andes. In the 1960s development…

    Resp. Stephen G. Sherwood
    Fecha: [2009]
  • Derecho indígena = Runakunapak hayñi

    Derecho indígena = Runakunapak hayñi
    Autor: García Cáceres, Danilo
    Responsable: Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí

    Derecho indígena = Runakunapak hayñi

    Durante los últimos años, varios países de Latino América han dado pasos importantes para reconocer la diversidad de normas y principios que se establecen en distintos pueblos y culturas que forman cada país. Este logro es el resultado de grandes luchas de los pueblos, y dichas normas han sido…

    Resp. Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí
    Fecha: 2007
  • Migration, remittances and development in times of crisis

    Migration, remittances and development in times of crisis
    Autor: Altamirano Rúa, Teófilo
    Responsable: por Teófilo Altamirano Rúa

    Migration, remittances and development in times of crisis

    This book Migration, remittances and development in times of crisis is a new contribution by the anthropologist Teófilo Altamirano to the understanding of migration, internal and external, and the challenges and opportunities this offers in our increasingly globalised society. The author places…

    Resp. por Teófilo Altamirano Rúa
    Fecha: 2010
  • Cooperation et developpement. L’experience bolivienne des vallees inter-andines

    Cooperation et developpement. L’experience bolivienne des vallees inter-andines
    Autor: Alonso Pérez, Matilde
    Responsable: Matilde Alonso Pérez

    Cooperation et developpement. L’experience bolivienne des vallees inter-andines

    Resume: Ce travail analyse le développement économique et de la coopération internationale. Après l’étude des concepts et les théories, le travail étudie le cas de la micro-région de Tomina (Bolivie). Le travail montre l’importance de la perspective territoriale dans la mise en marche d’un projet…

    Resp. Matilde Alonso Pérez
    Fecha: 2001
  • Carbon capture and storage

    Carbon capture and storage
    Responsable: International Energy Agency (IEA) ; prepared with the co-operation of the Global CCS Institute

    Carbon capture and storage

    Since 2008, significant progress has been made to address the high‐level recommendations on carbon capture and storage (CCS) made by the G8 Leaders. CCS has advanced towards commercialization, notably through the commissioning of CCS pilot plants, continued learning from plants already in…

    Resp. International Energy Agency (IEA) ; prepared with the co-operation of the Global CCS Institute
    Fecha: 2010
  • Los serenazgos en Lima. ¿Le ganan las calles a la Policía?

    Los serenazgos en Lima. ¿Le ganan las calles a la Policía?
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa ; Carlos Romero

    Los serenazgos en Lima. ¿Le ganan las calles a la Policía?

    Los primeros serenazgos se constituyeron hace unos 20 años en Miraflores y en San Isidro, dos distritos residenciales de Lima. Desde entonces, se han extendido a casi toda la ciudad y a las principales urbes del país. En la actualidad, existen 38 serenazgos en los 43 distritos de Lima,…

    Resp. Gino Costa ; Carlos Romero
    Fecha: 2010
  • ¿Quiénes son asesinad@s en Lima? ¿Cómo, cuándo y por qué?

    ¿Quiénes son asesinad@s en Lima? ¿Cómo, cuándo y por qué?
    Autor: Gushiken, Alfonso
    Responsable: Alfonso Gushiken ; Gino Costa ; Carlos Romero ; Catherine Privat

    ¿Quiénes son asesinad@s en Lima? ¿Cómo, cuándo y por qué?

    La violencia es la forma extrema en la que los individuos o los colectivos intentan resolver sus conflictos; y el homicidio, su modo de expresión suprema. Se calcula que, en el 2000, 1,6 millones de personas perdieron la vida en todo el mundo como producto de la violencia, lo que representa una…

    Resp. Alfonso Gushiken ; Gino Costa ; Carlos Romero ; Catherine Privat
    Fecha: 2010
  • El proceso urbano de Quito  (ensayo de Interpretación)

    El proceso urbano de Quito (ensayo de Interpretación)
    Autor: Achig Subía, Lucas
    Responsable: Lucas Achig

    El proceso urbano de Quito (ensayo de Interpretación)

    El proceso urbano de la ciudad de Quito, es un tema que ha inquietado la investigación de muchas personas en diferentes épocas, privilegiando determinados aspectos del convivir urbano; como las manifestaciones artísticas y culturales de diferentes épocas históricas. Sin embargo, la mayoría de los…

    Resp. Lucas Achig
    Fecha: 1983