Haga su búsqueda aquí

  • Aspectos críticos del proceso de reforma y modernización en el sector salud en Nicaragua

    Aspectos críticos del proceso de reforma y modernización en el sector salud en Nicaragua
    Autor: Roosman, Abraham
    Responsable: por Abraham Rossman y Larry Valladares

    Aspectos críticos del proceso de reforma y modernización en el sector salud en Nicaragua

    Básicamente, este documento se estructura presentando únicamente las debilidades percibidas en esos eventos, por el personal de los componentes más fuertes del MINSA, y del INSS, para mostrar y descubrir las que se repiten en dichos análisis y las otras más importantes que son específicas para cada…

    Resp. por Abraham Rossman y Larry Valladares
    Fecha: nov. 2003
  • Administración pública ecuatoriana

    Administración pública ecuatoriana
    Autor: Rodríguez Peñaherrera, Carlos
    Responsable: por Carlos Rodríguez Peñaherrera

    Administración pública ecuatoriana

    Generalmente la administración pública como tema ha estado fuera de las consideraciones teóricas acerca del estado y la política en América Latina. Más aún, se la ha considerado un área sin mayor interés, cuyos contenidos son intercambiables y cuyo espacio físico puede ser objeto de apropiación por…

    Resp. por Carlos Rodríguez Peñaherrera
    Fecha: 1987
  • Resignificando la artesanía peruana

    Resignificando la artesanía peruana
    Autor: Arias Arana, Miren Itxaso
    Responsable: por Miren Itxaso Arias Arana y Jhonny Peralta Espinoza

    Resignificando la artesanía peruana

    El proyecto de la escuela “Kutikuy” que presentamos, es un “Diagnóstico de viabilidad de una escuela de artesanía y diseño desde la cosmovisión andina”, por lo tanto fue necesario reelaborar desde el pragmatismo hermenéutico los conceptos clave de: arte y artesanía, cosmovisión, creencias y…

    Resp. por Miren Itxaso Arias Arana y Jhonny Peralta Espinoza
    Fecha: [s.f]
  • Encuentro binacional Ecuador - Perú, (Ponencias)

    Encuentro binacional Ecuador - Perú, (Ponencias)
    Autor: Sacoto, Antonio
    Responsable: Antonio Sacoto ... [et al.]

    Encuentro binacional Ecuador - Perú, (Ponencias)

    Es loable el esfuerzo que realiza la Casa Juan Montalvo, si cada hombre ilustre de nuestra América Latina pudiera tener su casa museo, pero también que estuvieran constantemente promoviendo su memoria, su pensamiento y sus valores, creo que la autoestima de los latinoamericanos sería otra. Los…

    Resp. Antonio Sacoto ... [et al.]
    Fecha: 2007
  • El desafío constitucional

    El desafío constitucional
    Autor: Echeverría, Julio
    Responsable: Julio Echeverría

    El desafío constitucional

    En este libro se analizan las principales líneas de conflicto que han caracterizado al bloqueo y al debilitamiento institucional del sistema político ecuatoriano en las últimas décadas. En particular, se estudia el proceso de desmantelamiento de la institucionalidad política impulsado por el…

    Resp. Julio Echeverría
    Fecha: 2006
  • Los intelectuales y los dilemas políticos en el siglo XX

    Los intelectuales y los dilemas políticos en el siglo XX
    Responsable: comp. Laura Baca Olamendi ; Isidro H. Cisneros.

    Los intelectuales y los dilemas políticos en el siglo XX

    Resp. comp. Laura Baca Olamendi ; Isidro H. Cisneros.
    Fecha: 1997
  • Bandido's. Una biografía indiscreta del subdesarrollo ecuatoriano

    Bandido's. Una biografía indiscreta del subdesarrollo ecuatoriano
    Autor: Antonio Bravo, Kléber
    Responsable: Kléber Antonio Bravo

    Bandido's. Una biografía indiscreta del subdesarrollo ecuatoriano

    El problema del Ecuador no es problema social, económico, político, ni siquiera étnico, es un problema cultural edificado por un montón de mentalidades con fuego cruzado. De allí se derivan los conflictos estructurales que dan paso a la heterogeneidad de pensar, de sentir, de vivir. Se espera el…

    Resp. Kléber Antonio Bravo
    Fecha: 2001
  • Tenemos algo que decir

    Tenemos algo que decir
    Autor: Herrera, Stalin
    Responsable: Stalin Herrera y Alejandra Santillana

    Tenemos algo que decir

    Para estas sistematizaciones hemos trabajado con organizaciones de mujeres, comités de gestión, comités barriales y nuevas agrupaciones que se están gestando en nuestra ciudad. Esta recopilación quiere llamar al interés y a la reflexión sobre los procesos que se generan en Quito, para entenderlos y…

    Resp. Stalin Herrera y Alejandra Santillana
    Fecha: 2005
  • Plan especial la Alameda

    Plan especial la Alameda
    Responsable: por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)

    Plan especial la Alameda

    El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, bajo la conducción de su Alcalde, Gral. Paco Moncayo Gallegos y con el concurso de su equipo de colaboradores, ha definido las orientaciones de política y de planificación para promover el desarrollo integral del DMQ. Una de las prioridades…

    Resp. por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)
    Fecha: jun. 2002
  • Proyecto Panecillo

    Proyecto Panecillo
    Responsable: por Ecuador. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

    Proyecto Panecillo

    El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, bajo la conducción de su Alcalde, Gral. Paco Moncayo Gallegos, ha definido las orientaciones de política y de planificación para promover el desarrollo integral del DMQ. Una de las prioridades establecidas por la Municipalidad en ese marco tiene…

    Resp. por Ecuador. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
    Fecha: ene. 2002
  • Hacia una agenda para las economías campesinas en el Ecuador

    Hacia una agenda para las economías campesinas en el Ecuador
    Responsable: Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE)

    Hacia una agenda para las economías campesinas en el Ecuador

    El presente trabajo fue realizado con el propósito de tener un documento que contribuya a posicionar un conjunto de reflexiones y propuestas que se ha generado en los espacios de investigación y en las organizaciones relacionadas con la problemática agraria en el Ecuador. El motivo central es la…

    Resp. Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE)
    Fecha: 2007
  • Los Centros de Acceso Colectivo (CAC) a las TIC impulsados desde el Estado en la República Dominicana

    Los Centros de Acceso Colectivo (CAC) a las TIC impulsados desde el Estado en la República Dominicana
    Autor: Khelladi, Yacine
    Responsable: Yacine Khelladi ; Victoria Apolinario

    Los Centros de Acceso Colectivo (CAC) a las TIC impulsados desde el Estado en la República Dominicana

    La presente investigación tiene como objetivo aportar una fotografía cuantitativa del funcionamiento de los Centros de Acceso Colectivo (CAC) impulsados y/o apoyados por iniciativas gubernamentales, con los propósitos de sistematizar la información sobre cobertura, usos, funcionamiento, debilidades…

    Resp. Yacine Khelladi ; Victoria Apolinario
    Fecha: 2010
  • Fondo Respuesta

    Fondo Respuesta
    Autor: Meneses, Sebastián
    Responsable: Sebastián Meneses; José Luis Freire

    Fondo Respuesta

    Este documento recoge una serie de experiencias provenientes de todo el proceso de implementación del Fondo Respuesta como un insumo técnico y práctico para continuar en el desarrollo de esta herramienta en procura de fortalecerla y consolidarla como un mecanismo idóneo para la transformación de…

    Resp. Sebastián Meneses; José Luis Freire
    Fecha: 2008
  • Inflexión decolonial

    Inflexión decolonial
    Autor: Restrepo, Eduardo
    Responsable: Eduardo Restrepo ; Axel Rojas

    Inflexión decolonial

    Nuestro propósito con este libro es doble. Por un lado, esperamos presentar ante lectores no familiarizados con la inflexión decolonial algunos de los conceptos y discusiones centrales elaborados en los últimos años por esta colectividad de argumentación; en este sentido, se puede considerar como…

    Resp. Eduardo Restrepo ; Axel Rojas
    Fecha: 2010
  • Gonzalo Pizarro en cifras

    Gonzalo Pizarro en cifras
    Autor: Ulloa S., Janett
    Responsable: por Janett Ulloa S. ; Víctor López A. ; Verónica Bohórquez

    Gonzalo Pizarro en cifras

    Los datos y mapas que contiene este material, fueron recopilados y adaptados por el Laboratorio SIG (Sistemas de Información Geográfica) de EcoCiencia, sobre el levantamiento de información a cargo del Programa Parques en Peligro (PeP-EcoCiencia). El análisis de la situación actual de cada una de…

    Resp. por Janett Ulloa S. ; Víctor López A. ; Verónica Bohórquez
    Fecha: 2006
  • Juventud y sindicalismo

    Juventud y sindicalismo
    Responsable: Jürgen Eckl [et.al.]

    Juventud y sindicalismo

    En el transcurso de 1991 el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS, con el auspicio del Ministerio del Trabajo inició el programa Juventud, empleo y capacitación (JEC) que consistió, en esta primera etapa, en talleres o seminarios sobre la situación de la juventud. De estas…

    Resp. Jürgen Eckl [et.al.]
    Fecha: 1992
  • Crónica del 1º de mayo

    Crónica del 1º de mayo
    Autor: Taufic, Camilo
    Responsable: Camilo Taufic

    Crónica del 1º de mayo

    El 1º de mayo de cada año, en todos los países del mundo, el movimiento obrero se reúne para reafirmar sus derechos laborales y políticos. En muchos países, largos combates han permitido el reconocimiento de las aspiraciones de los trabajadores y así el movimiento obrero puede accionar libremente…

    Resp. Camilo Taufic
    Fecha: 1994
  • La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas

    La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas
    Autor: Téllez, Dora María
    Responsable: por Dora María Téllez

    La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas

    Como una contribución a la construcción de la democracia en Nicaragua, la Fundación Friedrich Ebert está interesada en explorar y analizar el grado de ejercicio de la ciudadanía política por jóvenes, mujeres y pueblos indígenas de la Región del Pacífico y de la Región Central, con el objetivo de…

    Resp. por Dora María Téllez
    Fecha: jun. 2009