Haga su búsqueda aquí

  • Propuesta de salario mínimo para enfrentar la precarización laboral en Nicaragua

    Propuesta de salario mínimo para enfrentar la precarización laboral en Nicaragua
    Autor: Aráuz, Alejandro
    Responsable: por Alejandro Aráuz

    Propuesta de salario mínimo para enfrentar la precarización laboral en Nicaragua

    A medida que se desarrolla la globalización se observan notables reformas en la estructura y elementos del salario en todos los países del mundo, cuya evolución tiene relación con el uso de los factores productivos, en un mundo de fuerte competencia por el acceso a los mercados internacionales. En…

    Resp. por Alejandro Aráuz
    Fecha: feb. 2011
  • Precariedad laboral en Centroamérica

    Precariedad laboral en Centroamérica
    Autor: Grau Crespo, Ariane
    Responsable: por Ariane Grau Crespo y Larraitz Lexartza Artza

    Precariedad laboral en Centroamérica

    Este estudio se propone realizar un diagnóstico sobre la precariedad laboral en Centroamérica y sus impactos en la vida de las mujeres. Pretende, por un lado, visibilizar las condiciones bajo las que participan en el mercado de trabajo las mujeres centroamericanas y a la vez, servir de insumo a la…

    Resp. por Ariane Grau Crespo y Larraitz Lexartza Artza
    Fecha: 2010
  • Buscando una oportunidad

    Buscando una oportunidad
    Autor: Gamboa Rocabado, Franco
    Responsable: por Franco Gamboa Rocabado

    Buscando una oportunidad

    Este libro aboga, a capa y espada, por la lógica del pacto político que debe ser reposicionada como valor central en la resolución de los conflictos y, por lo tanto, su carácter revela un compromiso ético por seguir adelante con el sistema democrático, reconstruyéndolo permanentemente para…

    Resp. por Franco Gamboa Rocabado
    Fecha: 2008
  • Historia antigua del País Imbaya

    Historia antigua del País Imbaya
    Autor: Moreno Yánez, Segundo E.
    Responsable: Segundo E. Moreno Yánez

    Historia antigua del País Imbaya

    Es importante metodológicamente usar el concepto de área cultural, como categoría clasificatoria, a fin de incorporar el análisis de una determinada manera de ser de los pueblos en un espacio geográfico dado. El concepto de "área cultural" surgió con connotaciones analíticas estrictamente…

    Resp. Segundo E. Moreno Yánez
    Fecha: 2007
  • Lessons from the field

    Lessons from the field
    Responsable: por Cheryl Doss ... [et.al]

    Lessons from the field

    This field guide outlines the key lessons learned from implementing household surveys that collected individual level asset ownership data in four countries. Three of the surveys, in Ecuador, Ghana, and Karnataka, India were implemented by the In Her Name: Measuring the Gender Asset Gap Project…

    Resp. por Cheryl Doss ... [et.al]
    Fecha: 2011
  • Redes solidarias

    Redes solidarias
    Autor: Coco, Maribel
    Responsable: por Maribel Coco

    Redes solidarias

    En el presente ensayo, la investigadora panameña Maribel Coco, profesional de la salud y doctora en educación, comparte una serie de aportes conceptuales relevantes a muchos de estos problemas. Su planteamiento es el de construir una nueva concepción de la mujer política para el momento actual y…

    Resp. por Maribel Coco
    Fecha: nov. 2009
  • Retrato escrito de la corrupción

    Retrato escrito de la corrupción
    Autor: Leis Romero, Raúl
    Responsable: por Raúl Leis Romero

    Retrato escrito de la corrupción

    La corrupción constituye una de las mayores fuentes de inestabilidad política que amenaza a la frágil institucionalidad democrática de América Latina. Mal endémico, difícil de erradicar, atraviesa nuestras sociedades a todos los niveles, pero concentra su poder corrosivo sobre el sistema político…

    Resp. por Raúl Leis Romero
    Fecha: oct. 2009
  • Recorridos profanos del liderazgo

    Recorridos profanos del liderazgo
    Autor: Gamboa Rocabado, Franco
    Responsable: por Franco Gamboa Rocabado

    Recorridos profanos del liderazgo

    Después de la declinación del paradigma neoliberal, los países de América Latina buscan actualmente nuevos modelos organizativos, no sólo en el campo socio-económico, sino también en el político-cultural. La decadencia del neoliberalismo no ha dado paso, sin embargo, a un solo sistema político…

    Resp. por Franco Gamboa Rocabado
    Fecha: 2007
  • El Califa Cigüeña

    El Califa Cigüeña
    Responsable: ed. por Zamacuco

    El Califa Cigüeña

    La escena se desarrolla en un cruce de caminos, frente a la casa de Rashid, el mago. Allí han colocado una banca de madera, donde suele sentarse el malvado Rashid. Pieza de teatro basada parcialmente en el cuento “El califa cigüeña (The Stork Caliph)” escrito por Wilhelm Hauff.

    Resp. ed. por Zamacuco
    Fecha: [200-?]
  • Retos y perspectivas de la integración energética en América Latina

    Retos y perspectivas de la integración energética en América Latina
    Responsable: por Mario García Molina ...[et al.]

    Retos y perspectivas de la integración energética en América Latina

    En el contexto latinoamericano actual, las políticas energéticas vienen asumiendo una importancia creciente como aspecto fundamental de los procesos de integración regional. El nuevo milenio trajo consigo una revisión profunda de las políticas energéticas liberalizadoras y su sustitución por…

    Resp. por Mario García Molina ...[et al.]
    Fecha: mar. 2007
  • Las pugnas por la democracia en Bolivia

    Las pugnas por la democracia en Bolivia
    Autor: Gamboa Rocabado, Franco
    Responsable: por Franco Gamboa Rocabado

    Las pugnas por la democracia en Bolivia

    La evaluación del sistema político democrático se concentra en el periodo que va del año 2005 al presente 2011. Las elecciones presidenciales que dieron un triunfo substantivo a Evo Morales, también estuvieron acompañadas de las elecciones prefecturales, momento en el cual surgieron con particular…

    Resp. por Franco Gamboa Rocabado
    Fecha: ene. 2013
  • La nueva faz del ambiente

    La nueva faz del ambiente
    Autor: por Larrea, Fernando
    Responsable: Fernando Larrea ; Patricio Mena

    La nueva faz del ambiente

    Uno de los componentes fundamentales de la sociedad moderna es la comunicación social. Sin duda, los conflictos humanos económico-sociales, políticos y ecológicos no ocuparían las primeras planas de los periódicos o de los encabezados noticiosos sino fuera porque, al producirse, un sector muy…

    Resp. Fernando Larrea ; Patricio Mena
    Fecha: 1992
  • Partidos políticos y elecciones en Panamá

    Partidos políticos y elecciones en Panamá
    Autor: Brown Araúz, Harry
    Responsable: por Harry Brown Araúz

    Partidos políticos y elecciones en Panamá

    Desde principios de la década de los ochenta y con mayor fuerza desde 1990, Panamá ha ido ajustando su modelo económico en busca de una economía de mercado. Hoy la economía crece y produce riqueza, pero la pobreza y la inequidad persisten. Parece ser que, además de las fallas del modelo económico,…

    Resp. por Harry Brown Araúz
    Fecha: abr. 2009
  • Pensando los nuevos parques de Quito

    Pensando los nuevos parques de Quito
    Responsable: Proyecto Haciendo Ciudad ; Centro de investigaciones CIUDAD

    Pensando los nuevos parques de Quito

    La ciudad, como construcción social, se modifica constantemente. Respecto a la forma y expansión urbana, son los actores sociales que intervienen los que, en cierta medida, determinan su conformación, apropiación y uso. En cuanto a la gestión urbana son los gobiernos locales y en el caso…

    Resp. Proyecto Haciendo Ciudad ; Centro de investigaciones CIUDAD
    Fecha: 2005
  • Globalización y pobreza

    Globalización y pobreza
    Autor: Romero, Alberto
    Responsable: Alberto Romero

    Globalización y pobreza

    La relación entre globalización y pobreza, tomada como punto de partida para el análisis de la problemática socioeconómica a escala mundial, nos permite comprender mejor las grandes contradicciones por las que atraviesa la etapa actual del modelo de desarrollo económico y social, sustentado en el…

    Resp. Alberto Romero
    Fecha: 2002
  • Migración internacional en las Américas

    Migración internacional en las Américas
    Responsable: por Organización de los Estados Americanos - OEA

    Migración internacional en las Américas

    Las Américas son un continente donde desde una perspectiva histórica sus movimientos migratorios se pueden caracterizar en al menos tres grandes momentos: a) hasta alrededor de 1950, los países de todo el continente americano fueron destino para la migración transoceánica proveniente especialmente…

    Resp. por Organización de los Estados Americanos - OEA
    Fecha: 2011
  • Plan especial Chimbacalle

    Plan especial Chimbacalle
    Responsable: por Ecuador. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

    Plan especial Chimbacalle

    El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha elaborado una política de planificación para lograr el desarrollo integral del Distrito en su conjunto. El tratamiento de las áreas urbanas implica una ordenación de los diferentes sectores, así como un correcto funcionamiento y estructura de la…

    Resp. por Ecuador. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
    Fecha: ago. 2002
  • Cátedra de estudios afrocolombianos

    Cátedra de estudios afrocolombianos
    Responsable: coord. por Axel Rojas

    Cátedra de estudios afrocolombianos

    El documento que el lector tiene entre manos (o frente a su pantalla de computador), es una propuesta para la aplicación y consolidación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA), en instituciones educativas; aunque ello no excluye la posibilidad de que sea una herramienta útil en otros…

    Resp. coord. por Axel Rojas
    Fecha: 2008