Do your search here

  • Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito
    Author: Daza Tabasura, Paula
    Responsible: Paula Daza Tabasura

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    La empresa de escribir un libro sobre las cacicas en la Audiencia de Quito en el siglo XVIII tuvo su origen, en parte, mientras revisaba un álbum de ilustraciones de Quito del siglo XIX. En ese álbum aparecen dos imágenes de cacicas, un hallazgo sugestivo dentro de una colección de ilustraciones…

    Resp. Paula Daza Tabasura
    Date: 2022
  • Comunidad, estado y subjetivación

    Comunidad, estado y subjetivación
    Author: Mosquera, Violeta
    Responsible: Violeta Mosquera

    Comunidad, estado y subjetivación

    En este libro presento cómo se experimenta y construye un horizonte de democracia participativa en las organizaciones de mujeres campesinas e indígenas de la parroquia rural Cusubamba, perteneciente al cantón Salcedo, en la provincia de Cotopaxi. Con este trabajo pretendo comprender los mecanismos…

    Resp. Violeta Mosquera
    Date: 2018
  • Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos

    Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos
    Author: Bretón Solo de Zaldívar, Victor
    Responsible: Víctor Bretón Solo de Zaldívar

    Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos

    Durante la década del ochenta, el sector rural ecuatoriano ha experimentado los efectos de las políticas de ajuste que condujeron a una progresiva retirada del Estado del escenario rural y al surgimiento de otros actores -hasta entonces secundarios- que pasaron a desempeñar un rol preponderante en…

    Resp. Víctor Bretón Solo de Zaldívar
    Date: 2001
  • Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia, Ecuador y Perú

    Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia, Ecuador y Perú
    Author: Pachano, Simón
    Responsible: por Simón Pachano

    Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia, Ecuador y Perú

    Este libro es un instrumento adecuado para llevar a cabo una tarea venturosa en ambas direcciones. Parte de la lógica sistémica señalada y de una visión neoinstitucional sin que por ello el autor renuncie a tomar en consideración las dinámicas autónomas propias de los actores, articulados…

    Resp. por Simón Pachano
    Date: 2011
  • "Lejos de tus pupilas"

    "Lejos de tus pupilas"
    Author: Herrera Mosquera, Gioconda
    Responsible: Gioconda Herrera Mosquera

    "Lejos de tus pupilas"

    Este libro es una versión revisada del informe de investigación "La migración de los que se quedan: cuidados y desigualdad social en Ecuador", estudio realizado en 2010 en el marco del proyecto "Tejiendo redes: mujeres latinoamericanas en las cadenas globales del cuidado", coordinado y auspiciado…

    Resp. Gioconda Herrera Mosquera
    Date: 2013
  • Yasuní en el siglo XXI

    Yasuní en el siglo XXI
    Responsible: coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez

    Yasuní en el siglo XXI

    Las problemáticas que se pretende abordar, más allá del mero estudio de caso, interesan también a otras áreas de la región andino-amazónica, donde se ha desarrollado la extracción de hidrocarburos en las últimas décadas. ¿Qué instituciones tienen competencia en la gobernanza ambiental? ¿Qué…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez
    Date: 2007
  • Regeneración y revitalización urbana en las Américas

    Regeneración y revitalización urbana en las Américas
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena y Lisa Hanley

    Regeneración y revitalización urbana en las Américas

    Los procesos urbanos tienen hoy en día una importancia significativa en la constitución de estados estables y economías sustentables. Visión importante porque hasta ahora la temática urbana había sido vista más como tributaria de las determinaciones estructurales de las instituciones públicas y sus…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Lisa Hanley
    Date: 2005
  • Resistencias noviolentas en América Latina

    Resistencias noviolentas en América Latina
    Responsible: coordinado por Esperanza Hernández Delgado y Cécile Mouly

    Resistencias noviolentas en América Latina

    La Universidad de La Salle (Colombia), y FLACSO Ecuador trabajan articuladamente y unen sus esfuerzos para fortalecer el quehacer académico, hacer visibles realidades propositivas, apoyar la investigación de largo alcance y contribuir a la búsqueda de alternativas frente a problemáticas comunes más…

    Resp. coordinado por Esperanza Hernández Delgado y Cécile Mouly
    Date: 2019
  • Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina

    Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina
    Responsible: coordinado por Guillaume Fontaine, Geert van Vliet y Richard Pasquis

    Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina

    Esta publicación del Observatorio Socioambiental de la FLACSO (Ecuador) recoge las actas de un simposio organizado conjuntamente con el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD, Francia), el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine, Geert van Vliet y Richard Pasquis
    Date: 2007
  • Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador

    Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador
    Responsible: editado por Guillaume Fontaine

    Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador

    Resp. editado por Guillaume Fontaine
    Date: 2006
  • La migración latinoamericana a España

    La migración latinoamericana a España
    Responsible: coordinado por Jorge Ginieniewicz

    La migración latinoamericana a España

    Cifras estimativas, difundidas por las Naciones Unidas, indicaban que en 2008 existían alrededor de 214 millones de personas que vivían fuera de las fronteras políticas de los países donde habían nacido. Entre ellas, 20 millones eran de origen latinoamericano y caribeño (United Nations, 2008). Esta…

    Resp. coordinado por Jorge Ginieniewicz
    Date: 2011
  • La autonomía a debate

    La autonomía a debate
    Responsible: coordinado por Miguel González, Araceli Burguete Cal y Pablo Ortiz- T.

    La autonomía a debate

    Los trabajos expuestos en esta publicación, fueron presentados (la mayoría de ellos) en un encuentro denominado “Construyendo el Estado multiétnico desde sitios políticos múltiples”, Seminario sobre regímenes de autonomía en América Latina organizado en Quito, Ecuador, en Noviembre de 2008, bajo…

    Resp. coordinado por Miguel González, Araceli Burguete Cal y Pablo Ortiz- T.
    Date: 2010
  • Integración, equidad y desarrollo

    Integración, equidad y desarrollo
    Responsible: ponencias presentadas en el Seminario "Integración, Desarrollo y Equidad" (1 : 2004 : Quito, Ecuador), iniciativa de la Embajada del Brasil, la CAF, la FLACSO, del IPRI y la Cancillería del Ecuador.

    Integración, equidad y desarrollo

    Brasil y los países de la Comunidad Andina, a pesar de encontrarse en el mismo continente, de ser parte de la Región Amazónica y de compartir intereses comunes, todavía presentan una relación de poca densidad comercial, económica y cultural. Sin embargo, procesos intensificados en los últimos años,…

    Resp. ponencias presentadas en el Seminario "Integración, Desarrollo y Equidad" (1 : 2004 : Quito, Ecuador), iniciativa de la Embajada del Brasil, la CAF, la FLACSO, del IPRI y la Cancillería del Ecuador.
    Date: 2005
  • Financiamiento de los centros históricos de América Latina y El Caribe

    Financiamiento de los centros históricos de América Latina y El Caribe
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena

    Financiamiento de los centros históricos de América Latina y El Caribe

    En América Latina no se ha discutido el tema del financiamiento en los centros históricos, probablemente por el poco peso que tuvo en épocas pasadas, sea porque la inversión que se realizaba era pequeña o porque se destinaba preferentemente a la periferia dada la presión demográfica existente; o…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2007
  • Espacios en disputa

    Espacios en disputa
    Responsible: coordinado por Mercedes Prieto

    Espacios en disputa

    El libro que hoy ponemos a consideración del público busca contribuir al debate académico y político sobre el turismo en Ecuador. Inicia con un balance de los estudios sobre esta actividad en el país y luego presenta seis casos que hablan de los procesos y actores implicados en el establecimiento…

    Resp. coordinado por Mercedes Prieto
    Date: 2011
  • El retorno de las carabelas

    El retorno de las carabelas
    Responsible: coordinado por Hugo Jácome

    El retorno de las carabelas

    El retorno de las carabelas: Acuerdo Comercial Multipartes -TLC- entre Ecuador y la Unión Europea es uno de los resultados de la investigación y reflexiones alrededor de los tratados de libre comercio (TLC) realizados por el Programa de Economía de FLACSO sede Ecuador y por los autores de este…

    Resp. coordinado por Hugo Jácome
    Date: 2012
  • El vínculo entre migración y desarrollo a debate

    El vínculo entre migración y desarrollo a debate
    Responsible: coordinado por Gioconda Herrera

    El vínculo entre migración y desarrollo a debate

    Las reflexiones compiladas en este texto se enmarcan en la búsqueda de la relación entre migración internacional y desarrollo desde la complejidad del vínculo, entendiendo que tanto el concepto de migración como el de desarrollo son constructos analíticos en disputa que deben ser interrogados y no…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera
    Date: 2014
  • Economía política de la seguridad ciudadana

    Economía política de la seguridad ciudadana
    Responsible: compilado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert G.

    Economía política de la seguridad ciudadana

    En un contexto de creciente inseguridad y aumento de los índices de criminalidad, la seguridad ciudadana ocupa un lugar central en el debate sobre políticas públicas. Esto obliga a replantear tanto los ejes de discusión acerca de este fenómeno social, así como los enfoques de investigación y…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert G.
    Date: 2009