Do your search here

  • Chile litoral

    Chile litoral
    Responsible: editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin

    Chile litoral

    El Borde Costero se ha transformado en uno de los temas de mayor relevancia en el mundo. El Informe sobre el Desarrollo Mundial "Desarrollo sostenible en un mundo dinámico" (Banco Mundial, 2003) señala que para el año 2025 tres cuartas partes de la población mundial estará viviendo a cien…

    Resp. editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin
    Date: 2005
  • Desarrollo territorial en Ecuador

    Desarrollo territorial en Ecuador
    Responsible: coordinado por Diego Martínez Godoy y Patrick Clark

    Desarrollo territorial en Ecuador

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales CONGOPE presenta el Primer Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Desarrollo territorial: situación actual y perspectivas” a través del cual busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre las…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy y Patrick Clark
    Date: 2015
  • Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)
    Author: Monroy Díaz, Elkin Javier
    Responsible: Elkin Javier Monroy Díaz

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Cartagena de Indias es considerada el principal destino turístico e histórico de Colombia y uno de los más significativos de la cuenca del Caribe, junto con La Habana, San Juan y Panamá. Este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo conjunto respaldado por los intereses de la industria…

    Resp. Elkin Javier Monroy Díaz
    Date: 2016
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Fernando García Serrano, José E. Juncosa B., Catalina Campo I. y Tania González R.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La Colección Antropologías Hechas en América Latina, en la cual se enmarcan estos volúmenes sobre el Ecuador, ha sido impulsada desde hace varios años por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Hoy se cuenta con tres volúmenes publicados sobre Argentina, tres sobre Colombia, uno sobre…

    Resp. editado por Fernando García Serrano, José E. Juncosa B., Catalina Campo I. y Tania González R.
    Date: 2022
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La primera y más importante característica es el carácter intercultural de nuestras antropologías, es decir: están atravesadas por la interrelación y los encuentros entre la multiplicidad de culturas y actores que se interrelacionan en el quehacer antropológico y que forjan, por defecto, un camino…

    Resp. editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.
    Date: 2022
  • Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales
    Responsible: coordinado por Alicia Torres

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    En los últimos años, el tema de la movilidad humana ha logrado situarse en un lugar importante de la agenda global de los gobiernos, de los organismos de cooperación internacional y de los movimientos sociales y ha convocado una creciente atención en el debate público y en las legislaciones…

    Resp. coordinado por Alicia Torres
    Date: 2010
  • Diseño e implementación del sistema de gestión de áreas arqueológicas y paleontológicas del Ecuador

    Diseño e implementación del sistema de gestión de áreas arqueológicas y paleontológicas del Ecuador
    Responsible: FLACSO (ORGANIZACIÓN), Sede Ecuador ; Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

    Diseño e implementación del sistema de gestión de áreas arqueológicas y paleontológicas del Ecuador

    Se sabe que en Ecuador, señala el antropólogo Florencio Delgado, la arqueología ha estado marcada por una enorme brecha entre la práctica académica, desarrollada en su mayoría por arqueólogos extranjeros, e inicialmente por aficionados y empíricos nacionales (Delgado 2011). Sin embargo, poco a…

    Resp. FLACSO (ORGANIZACIÓN), Sede Ecuador ; Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)
    Date: 2019
  • TLC

    TLC
    Responsible: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    TLC

    Un tratado de libre comercio, en estricto sentido, debería ser un instrumento de intercambio y de desarrollo para los países y regiones que participen en él. ¿Por qué el TLC, el Tratado de Libre Comercio que actualmente se negocia entre tres países andinos (Ecuador, Perú y Colombia) y Estados…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Date: 2005
  • El derecho a ser

    El derecho a ser
    Author: Chávez V., Gina
    Responsible: Gina Chávez V. y Fernando García

    El derecho a ser

    Esta publicación, forma parte del proyecto de elaboración de la etnografía jurídica de los pueblos indígenas y afro ecuatorianas, iniciado por FLACSO Sede Ecuador en 1999. La investigación contó con el apoyo de la Gerencia Ambiental de Petroecuador durante mayo de 2002 y abril de 2003 y con el…

    Resp. Gina Chávez V. y Fernando García
    Date: 2004
  • ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?
    Author: Ortiz Crespo, Santiago
    Responsible: Santiago Ortiz Crespo

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    El movimiento indígena reivindicó su identidad y planteó demandas agrarias, culturales y antineoliberales, alcanzando el reconocimiento a sus derechos colectivos en la Constitución Política de 1998 y la plurinacionalidad en la de 2008, aunque estos logros legales no fueron garantizados para…

    Resp. Santiago Ortiz Crespo
    Date: 2012
  • Sentir con las manos y hacer con el corazón

    Sentir con las manos y hacer con el corazón
    Responsible: Fundación Museos de la Ciudad, Instituto Metropolitano de Patrimonio ; editado por Erika Bedón

    Sentir con las manos y hacer con el corazón

    El presente texto tiene como fin rendir un homenaje a las y los artesanos de las parroquias y comunas rurales del Distrito Metropolitano de Quito, así como a las personas portadoras de conocimientos considerados tradicionales en las distintas territorialidades, y que los manifiestan a través de sus…

    Resp. Fundación Museos de la Ciudad, Instituto Metropolitano de Patrimonio ; editado por Erika Bedón
    Date: 2019
  • Jóvenes en el saber

    Jóvenes en el saber
    Author: Castello, Paula
    Responsible: Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia

    Jóvenes en el saber

    El presente texto es un recorrido por estas experiencias y muestra, en primer término, un proceso colaborativo de identificación y selección de temáticas de investigación, del que participaron más de 40 organizaciones de jóvenes de todo el país. Como resultado de este proceso, fueron desarrolladas…

    Resp. Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia
    Date: 2010
  • Espacio público y patrimonio

    Espacio público y patrimonio
    Author: Cueva Ortiz, Sonia M.
    Responsible: Sonia M. Cueva Ortiz

    Espacio público y patrimonio

    Frecuentes acciones y frases en aras de reconstruir, rescatar y/o fortalecer el espacio público denotan la preocupación por la pérdida de este espacio en la ciudad. El Centro Histórico de Quito (CHQ), junto a varios centros y ciudades toma parte en estas acciones, pero; ¿Han sido efectivas las…

    Resp. Sonia M. Cueva Ortiz
    Date: 2010
  • Retos y amenazas en Yasuní

    Retos y amenazas en Yasuní
    Responsible: compilado por Anita Krainer y María Fernanda Mora

    Retos y amenazas en Yasuní

    Esta iniciativa constituye un importante aporte del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní que, en coordinación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador y la Sociedad para la Conservación de Vida Silvestre, WCS (por sus siglas en inglés), ha logrado…

    Resp. compilado por Anita Krainer y María Fernanda Mora
    Date: 2011
  • Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales

    Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales
    Responsible: Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural (1º : 2011 sep. 22-24 : FLACSO Sede Ecuador) ; coordinado por Ferrán Cabrero

    Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales

    Hoy, el arte y la creatividad, junto con la memoria y el patrimonio, en su sentido más amplio, son ámbitos que se perciben cada vez más imprescindibles a la hora de enriquecer la teoría académica y la práctica social. En este sentido, la gestión cultural llena un vacío: cómo elaborar políticas…

    Resp. Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural (1º : 2011 sep. 22-24 : FLACSO Sede Ecuador) ; coordinado por Ferrán Cabrero
    Date: 2013
  • Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia
    Responsible: coordinado por Mónica A. Maher

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    En esta publicación se recopilan las conferencias profundas y desafiantes del seminario internacional “Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia”, que se llevó a cabo en Quito, Ecuador, del 8 al 10 de mayo de 2018, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se incluye la…

    Resp. coordinado por Mónica A. Maher
    Date: 2019
  • El monstruo y el fósil

    El monstruo y el fósil
    Responsible: editado por José Manuel Ruiz

    El monstruo y el fósil

    Cuando en el siglo XVIII el botánico y zoólogo sueco Carlos Linneo realizó su taxonomía jerárquica de los seres vivos, declaró que los únicos seres que quedarían fuera de su clasificación serían el monstruo y el fósil. El monstruo por poseer alguna anormalidad impropia del orden natural de su…

    Resp. editado por José Manuel Ruiz
    Date: 2022
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La Colección Antropologías Hechas en América Latina, en la cual se enmarcan estos volúmenes sobre el Ecuador, ha sido impulsada desde hace varios años por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Hoy se cuenta con tres volúmenes publicados sobre la Argentina, tres sobre Colombia, uno…

    Resp. editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.
    Date: 2022