Do your search here

  • Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?

    Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?
    Responsible: editado por Fernando Carrión

    Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?

    La inseguridad ciudadana se expande cada vez con mayor fuerza en las ciudades de la región. El incremento real de los actos delictivos y el cambio en la percepción de la población, provocan cambios manifiestos en las urbes latinoamericanas. Allí están las transformaciones en el urbanismo …

    Resp. editado por Fernando Carrión
    Date: 2002
  • Perú y Ecuador socios en el Siglo XXI

    Perú y Ecuador socios en el Siglo XXI
    Author: Romaña, Oscar Maúrtua de
    Responsible: Oscar Maúrtua de Romaña ; prólogo de Fernando Carrión

    Perú y Ecuador socios en el Siglo XXI

    En la actualidad son pocos los libros que abordan los temas de la integración y el desarrollo binacional. No se trata de materias especialmente atractivas para los lectores debido a su densidad y complejidad, razón por la cual son pocos los autores que asumen el reto de escribir sobre ellas. Sin…

    Resp. Oscar Maúrtua de Romaña ; prólogo de Fernando Carrión
    Date: 2001
  • Centros históricos de América Latina y el Caribe

    Centros históricos de América Latina y el Caribe
    Responsible: editado por Fernando Carrión

    Centros históricos de América Latina y el Caribe

    Se trata de una publicación conjunta del BID, la UNESCO, el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia y FLACSO sede Ecuador, que surge en 1998 en el segundo seminario taller SIRCHAL, realizado en Quito, ante la necesidad de construir un espacio de debate interdisciplinario y multi…

    Resp. editado por Fernando Carrión
    Date: 2001
  • La ciudad construida

    La ciudad construida
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena

    La ciudad construida

    La ciudad es uno de los productos más extraordinarios que ha creado la humanidad. Por definición es multifuncional, concentra la diversidad y está en permanente construcción-reconstrucción, porque nunca se acaba; se trata de un ‘producto social’ en proceso de cambio constante que tiene historia…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2001
  • El problema agrario en el Ecuador

    El problema agrario en el Ecuador
    Author: Chiriboga Vega, Manuel
    Responsible: Andrés Guerrero, Osvaldo Barsky, Eduardo P. Archetti, Kristi Anne Stolen, Manuel Chiriboga, Jorge Trujillo, Fernando Velasco, Luciano Martínez, Galo Ramón, José Sánchez Parga, Lucía Carrión, María Cuvi, Simón Pachano, Rob Vos, Rafael Urriola, Fernando Rosero y César Verduga

    El problema agrario en el Ecuador

    Ecuador es un país de tradición, vocación y destino agrarios. Ello parece reafirmarse de manera categórica, luego de las bruscas variaciones experimentadas por la economía y la sociedad, a partir del año 1982. El tratamiento de procesos como la industrialización, cambios en la estructura del empleo…

    Resp. Andrés Guerrero, Osvaldo Barsky, Eduardo P. Archetti, Kristi Anne Stolen, Manuel Chiriboga, Jorge Trujillo, Fernando Velasco, Luciano Martínez, Galo Ramón, José Sánchez Parga, Lucía Carrión, María Cuvi, Simón Pachano, Rob Vos, Rafael Urriola, Fernando Rosero y César Verduga
    Date: 1988
  • Ciudad y violencias en América Latina

    Ciudad y violencias en América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión, Alberto Concha Eastman y Germán Cobo

    Ciudad y violencias en América Latina

    A fuerza de ser repetidas a la ligera, las palabras que expresan conceptos profundos se van degenerando, hasta convertirse en vocablos huecos y ambigüos. Así, llegan a ser caricaturas del pensamiento que les dio origen. Cuando esto sucede, la palabra deja de tener el mismo significado para…

    Resp. editado por Fernando Carrión, Alberto Concha Eastman y Germán Cobo
    Date: 1994
  • COVID-19 en América Latina

    COVID-19 en América Latina
    Responsible: coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli

    COVID-19 en América Latina

    El eje de esta compilación gira alrededor de la solidaridad: cómo la gente la cosechó, practicó o simplemente la desterró durante la pandemia en América Latina. El libro es uno de los resultados de un proyecto de investigación diseñado por un equipo de trabajo internacional y conformado por…

    Resp. coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli
    Date: 2024
  • Desprecios que matan

    Desprecios que matan
    Author: Restrepo Uribe, Eduardo Antonio
    Responsible: Eduardo Antonio Restrepo Uribe

    Desprecios que matan

    En la Colombia atravesada por la violencia, pareciera que unas gentes y geografías cuentan, mientras que otras no tanto. Unas gentes enriquecidas que importan y habitan en unas geografías de la acumulación y sosiego, a menudo operando en el lugar de la blanquidad, contrastan con otras gentes…

    Resp. Eduardo Antonio Restrepo Uribe
    Date: 2024
  • Periodismo de frontera en América Latina

    Periodismo de frontera en América Latina
    Author: Palacio Montiel, Celia del
    Responsible: Celia del Palacio Montiel

    Periodismo de frontera en América Latina

    Este libro forma parte de los ensayos concebidos desde la investigación interdisciplinaria que se lleva a cabo en el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (calas), donde tratamos de fomentar el gran reto de analizar aspectos críticos…

    Resp. Celia del Palacio Montiel
    Date: 2024
  • Internet y sociedad en América Latina y el Caribe

    Internet y sociedad en América Latina y el Caribe
    Responsible: editado por Marcelo Bonilla y Gilles Cliche

    Internet y sociedad en América Latina y el Caribe

    En Julio de 1999, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Sede Ecuador) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID/IDRC, Ottawa, Canadá) a través de su Programa PAN (http://www.idrc.ca/pan), convocan al "Concurso de Proyectos de Investigación sobre…

    Resp. editado por Marcelo Bonilla y Gilles Cliche
    Date: 2001
  • Orfeo en el infierno

    Orfeo en el infierno
    Responsible: editado por Adrián Bonilla

    Orfeo en el infierno

    La política exterior ecuatoriana ha transitado, como Orfeo en el infierno, por los más difíciles y tortuosos senderos, en su calidad de expresión de un estado pequeño con capacidades limitadas por las constricciones del orden internacional, y por la fragilidad institucional que caracteriza a su…

    Resp. editado por Adrián Bonilla
    Date: 2002
  • Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

    Procesos de descentralización en la Comunidad Andina
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena

    Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

    Desde finales de los años ochenta, los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones buscan impulsar procesos de democratización y modernización como respuesta a la crisis que viven los Estados centralistas ante el proceso de globalización y las crecientes demandas de la sociedad civil local…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2003
  • Guía etnográfica de la Alta Amazonía

    Guía etnográfica de la Alta Amazonía
    Responsible: editado por Fernando Santos y Frederica Barclay

    Guía etnográfica de la Alta Amazonía

    La aparición de este primer volumen de la Guía etnográfica de la alta amazonia hace realidad un proyecto editorial de largo aliento, cuyo primer esbozo fuera formulado en 1988. Desde entonces el mismo ha recorrido un largo camino en el curso del cual ha ido experimentando diversas transformaciones…

    Resp. editado por Fernando Santos y Frederica Barclay
    Date: 1994
  • Memoria del proyecto

    Memoria del proyecto
    Responsible: compilado por Oswaldo Jarrín

    Memoria del proyecto

    EI presente libro es una recopilación de las ponencias presentadas para el Seminario Internacional Política Pública de Seguridad Ciudadana, realizado el 24, 25 y 26 de marzo de 2004 en Quito, Guayaquil y Cuenca, organizado por FLACSO Y Fundación ESQUEL. Este volumen pretende difundir el punto de…

    Resp. compilado por Oswaldo Jarrín
    Date: 2004
  • Memorias del Seminario

    Memorias del Seminario
    Responsible: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Memorias del Seminario

    El objetivo planteado es enfrentar de manera cooperativa y coordinada las amenazas a la seguridad en la Comunidad Andina, declarada como Zona de Paz; para lo cual se considera indispensable la creación de un mecanismo institucional denominado Red Andina de seguridad, con la finalidad de "integrar a…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Date: 2005
  • Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana

    Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana
    Author: Jarrín, Oswaldo
    Responsible: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana

    Las Políticas Públicas a través de redes sociales y variados canales de comunicación, ha iniciado la impostergable tarea de acercamiento y mejoramiento de la relacióin entre los ciudadanos, las instituciones y de ellos con los órganos del gobierno seccional y nacional, en un sistema de seguridad y…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Date: 2005
  • El 28 de mayo de 1944

    El 28 de mayo de 1944
    Author: Moncayo, Patricio
    Responsible: Patricio Moncayo

    El 28 de mayo de 1944

    La tesis versa sobre los acontecimientos que dieron lugar al 28 de mayo de 1944. Su propósito es examinar críticamente el significado de esta insurrección que ha sido definida como "revolución". El estudio pone énfasis en los actores que protagonizaron este episodio histórico, a partir de sus…

    Resp. Patricio Moncayo
    Date: 2008
  • Construir la ciudad andina

    Construir la ciudad andina
    Author: Klaufus, Christien
    Responsible: Christien Klaufus

    Construir la ciudad andina

    La investigación etnográfica en los barrios populares todavía es un tema rodeado de prejuicios y malos entendidos, no solamente en las mismas ciudades, sino también en el mundo académico. Un barrio popular no es igual a otro, y barrios populares en ciudades de provincia no son los estados libres…

    Resp. Christien Klaufus
    Date: 2009