Do your search here

  • El giro a la izquierda

    El giro a la izquierda
    Responsible: coordinado por Fernando Carrión Mena y Paúl Ponce S.

    El giro a la izquierda

    Pensar la ciudad desde la izquierda, que garantice y recomponga “lo público” con amplia participación social, que democratice las formas de transporte y el uso del suelo y el espacio para la movilidad, que redistribuya la riqueza, que fomente el empleo digno, fortalezca la seguridad ciudadana,…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena y Paúl Ponce S.
    Date: 2015
  • Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador

    Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador
    Author: Carrión, Patricia
    Responsible: Patricia Carrión ; Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)

    Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador

    La construcción conceptual de los Estados-nación modernos ha permitido el fortalecimiento de un sentido de pertenencia de la sociedad en su conjunto a un espacio geopolítico definido con una identidad particularizada, restándole importancia a las sociedades con identidades diferentes (cholos,…

    Resp. Patricia Carrión ; Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)
    Date: 2012
  • Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Luchas urbanas alrededor del fútbol
    Responsible: compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez

    Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Esperamos, que esta obra invite a reflexionar sobre la relación entre ciudad y fútbol, evidenciando las prioridades en la gestión de los Gobiernos nacionales y locales cuando se encuentran ante eventos de magnitud internacional y que lleven a evaluar si el modo de gestión de ciertas ciudades…

    Resp. compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez
    Date: 2014
  • Ecuador, las Américas y el mundo 2012

    Ecuador, las Américas y el mundo 2012
    Author: Carrión Mena, Francisco
    Responsible: Francisco Carrión Mena y Hugo Cahueñas Muñoz

    Ecuador, las Américas y el mundo 2012

    Ecuador, las Américas y el Mundo es un proyecto de investigación coordinado por la Unidad de Relaciones Académicas Internacionales (URAI) con el directo apoyo de la Unidad de Consultoría y Proyectos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Sede Ecuador). Constituye el capítulo…

    Resp. Francisco Carrión Mena y Hugo Cahueñas Muñoz
    Date: 2013
  • Aproximaciones a la frontera

    Aproximaciones a la frontera
    Responsible: compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín

    Aproximaciones a la frontera

    Esta publicación busca cuestionar y problematizar desde el análisis de distintas problemáticas que se evidencian en la frontera que compartimos con Colombia, al rol de los Estados ecuatoriano y colombiano, en el tratamiento de la seguridad en el que la soberanía territorial ha sido el elemento…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín
    Date: 2013
  • Perú

    Perú
    Responsible: coordinado por Manuel Dammert Ego Aguirre y editado por Fernando Carrión M.

    Perú

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el…

    Resp. coordinado por Manuel Dammert Ego Aguirre y editado por Fernando Carrión M.
    Date: 2009
  • Políticas integrales y convivencia en las ciudades de América Latina

    Políticas integrales y convivencia en las ciudades de América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena y Grace Benalcázar Z.

    Políticas integrales y convivencia en las ciudades de América Latina

    El libro presenta los temas de gestión urbana y la convivencia a partir de políticas urbanas que procesen los conflictos de la ciudad para potenciar las relaciones ciudadanas; entender al espacio público como arena constructora de integración social que genera respeto al otro (otredad); la…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Grace Benalcázar Z.
    Date: 2009
  • Violencia y seguridad ciudadana

    Violencia y seguridad ciudadana
    Author: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena y Isabel Ron Bazurto

    Violencia y seguridad ciudadana

    En los últimos tiempos, la (in)seguridad ciudadana se ha convertido en una de las problemáticas más relevantes de América Latina como lo muestra la duplicación de la tasa de homicidios en los últimos 25 años, que pasó de 12.5 homicidios por cien mil habitantes en 1980 a 25.1 en 2006 (Kliksberg,…

    Resp. Fernando Carrión Mena y Isabel Ron Bazurto
    Date: 2012
  • El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina
    Author: Carrión, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    En América Latina hay una tradición de más de cincuenta años de existencia de los centros históricos. Es un largo recorrido en el que, por un lado, hay resultados importantes en calidad y cantidad –marcando un cierto optimismo por el camino recorrido– y, por otro, se presenta el momento propicio…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Date: 2010
  • Ciudades en conflicto

    Ciudades en conflicto
    Responsible: compilado por Diego Carrión, Jorge Enrique Hardoy, Hilda Herzer y Ana García

    Ciudades en conflicto

    Este libro es uno de los resultados del Seminario Poder local, participación pública y administración urbana en ciudades intermedias y pequeñas en América Latina , que se realizó en Ecuador, en las ciudades de Riobamba, Cuenca y Santo Domingo de los Colorados, entre el 14 y el 18 de Enero de 1985. …

    Resp. compilado por Diego Carrión, Jorge Enrique Hardoy, Hilda Herzer y Ana García
    Date: 1986
  • Investigación urbana en el area andina

    Investigación urbana en el area andina
    Responsible: coordinado por Fernando Carrión

    Investigación urbana en el area andina

    Con este trabajo pretendemos realizar un primer acercamiento a "la investigación urbana en el Área Andina", desde una perspectiva global y vista, por encima de los países, como unidad. Un trabajo necesario que: desgraciadamente, no cuenta con antecedentes ya que es la primera vez que se realiza un…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión
    Date: 1988
  • Ciudades y pueblos saludables

    Ciudades y pueblos saludables
    Responsible: coordinado por Rodrigo Barreto ; Augusto Barrera, Mario Unda y Andrea Carrión

    Ciudades y pueblos saludables

    En 1947 la OMS definió a la salud como "un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades". La salud, definida así en términos amplios y positivos, incluye prerrequisitos como la paz, la educación, la vivienda, la renta, un ecosistema…

    Resp. coordinado por Rodrigo Barreto ; Augusto Barrera, Mario Unda y Andrea Carrión
    Date: 1996
  • Un lenguaje colectivo en construcción

    Un lenguaje colectivo en construcción
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín

    Un lenguaje colectivo en construcción

    El incremento de la violencia en las sociedades contemporáneas ha hecho necesaria la medición de indicadores al respecto, con el fin de intentar comprender sus distintas dinámicas y manifestaciones. No obstante, abordar la problemática respecto a la medición de la violencia, debido a la complejidad…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín
    Date: 2009
  • La paz por dentro

    La paz por dentro
    Author: Carrión Mena, Francisco
    Responsible: Francisco Carrión Mena

    La paz por dentro

    Las páginas que siguen pretenden dar respuestas, aunque parciales e incompletas por la inevitable subjetividad humana de quien escribe, a varias interrogantes, con el afán de aportar con datos -muchos de ellos testimoniales, interpretaciones y opiniones para hacer un aporte a la construcción de la…

    Resp. Francisco Carrión Mena
    Date: 2008
  • La descentralización en el Ecuador

    La descentralización en el Ecuador
    Responsible: compilado por Fernando Carrión Mena

    La descentralización en el Ecuador

    La Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y varias instituciones, organizaron en diciembre de 2006, el seminario “Quince años de descentralización y autonomías en Ecuador”, cuyo objetivo central fue realizar un balance del recorrido de esta propuesta de reforma…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2007
  • Plan Distrito Metropolitano

    Plan Distrito Metropolitano
    Responsible: dirigido por Fernando Carrión

    Plan Distrito Metropolitano

    La concepción de la planificación urbana incorpora, como recurso metodológico, al estudio histórico. A partir del conocimiento sistemático y periódico de las distintas etapas en el desarrollo de las ciudades, con el señalamiento de los desequilibrios y de los peligros de ahondar en aspectos…

    Resp. dirigido por Fernando Carrión
    Date: 1991
  • La renovación urbana en Quito

    La renovación urbana en Quito
    Author: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena ; colaborado por Diego Carrión, Edgar Flores y el Centro de Investigaciones CIUDAD

    La renovación urbana en Quito

    La crisis urbana que soporta la ciudad de Quito es aguda: desempleo, déficit de vivienda, insuficiencia de equipamientos y servicios colectivos, incremento del costo de vida, marcada segregación urbana, déficit fiscal municipal, etc., son algunas de las manifestaciones más visibles del ansia…

    Resp. Fernando Carrión Mena ; colaborado por Diego Carrión, Edgar Flores y el Centro de Investigaciones CIUDAD
    Date: 1983
  • Conflicto y democracia en Ecuador

    Conflicto y democracia en Ecuador
    Author: Sánchez - Parga, José
    Responsible: por José Sánchez-Parga

    Conflicto y democracia en Ecuador

    Pensar las relaciones y estrechas correspondencias entre conflicto y democracia es un imperativo ineludible para profundizar el mismo hecho democrático, y despejar todas sus potencialidades y riesgos políticos. Ya que si el conflicto es tan constitutivo de la democracia e inherente a todo proceso…

    Resp. por José Sánchez-Parga
    Date: 1995