Do your search here

  • Opinión de los departamentos sobre política y territorio

    Opinión de los departamentos sobre política y territorio
    Author: Verdesoto, Luis
    Responsible: Luis Verdesoto y Moira Zuazo

    Opinión de los departamentos sobre política y territorio

    Bolivia vive un proceso de cambio multidimensional, el que ahora se expresa como una crisis. Una dimensión del cambio consiste en la conformación de regiones, cuya forma administrativa son los departamentos. Las regiones se conforman como espacios económicos en búsqueda de la competitividad interna…

    Resp. Luis Verdesoto y Moira Zuazo
    Date: 2005
  • Declaración y programa de acción

    Declaración y programa de acción
    Responsible: Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia

    Declaración y programa de acción

    Los textos consisten en una Declaración y un Programa de Acción. La Declaración representa el compromiso derivado del complejo diálogo mundial que se celebró. Aborda las manifestaciones pasadas y las formas contemporáneas de la discriminación racial. El Programa de Acción es una guía que ilustra la…

    Resp. Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia
    Date: 2002
  • Agenda de reducción de riesgos

    Agenda de reducción de riesgos
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Agenda de reducción de riesgos

    El territorio provincial se encuentra expuesto a una diversidad de amenazas de tipo natural como deslizamientos, inundaciones, sismos, a las cuales se suman contaminación, ocupación desordenada del espacio urbano, deforestación e incendios forestales.

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Agenda de reducción de riesgos

    Agenda de reducción de riesgos
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Agenda de reducción de riesgos

    La importancia asignada por la Gobernación a la preparación de la Agenda de Reducción de Riesgos (ARR) como parte de la construcción del Buen Vivir en el Azuay, es consecuente con la prioridad que el Gobierno otorga a la Seguridad Integral de la provincia, para educar, cuidar y proteger a sus…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Agenda de reducción de riesgos

    Agenda de reducción de riesgos
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Agenda de reducción de riesgos

    En las décadas recientes, los impactos de dos grandes Evento El Niño motivaron varias declaratorias de emergencia que afectaron no solo al territorio de Santa Elena sino a todo el Litoral Ecuatoriano. A los grandes Niños se sumaron los efectos de las lluvias y deslizamientos durante la estación…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Agenda de reducción de riesgos

    Agenda de reducción de riesgos
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Agenda de reducción de riesgos

    En cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución de la República y por la normativa correspondiente, esta Gobernación impulsó la elaboración de la presente Agenda de Reducción de Riesgos, bajo el asesoramiento de Técnicos de la Dirección Provincial del ente rector de riesgos. La Agenda fue…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Agenda de reducción de riesgos

    Agenda de reducción de riesgos
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Agenda de reducción de riesgos

    En los años recientes, las mayores y más frecuentes afectaciones en la provincia de Cotopaxi provienen de las erupciones del volcán Tungurahua, de los deslizamientos en los cantones del subtrópico (La Maná, Pangua, Sigchos y Pujilí), de las inundaciones, y de los incendios forestales en el páramo y…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Agenda de reducción de riesgos

    Agenda de reducción de riesgos
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Agenda de reducción de riesgos

    A Chimborazo pertenecen los ambientes andinos más altos del país, y su drenaje aporta a la cuenca del Guayas y a la cuenca del Amazonas. La enorme diversidad de ambientes, coloca a la provincia ante múltiples oportunidades de desarrollo y también ante múltiples peligros. Entre las adversidades…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Agenda de reducción de riesgos

    Agenda de reducción de riesgos
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Agenda de reducción de riesgos

    La provincia del Guayas no solo es la más poblada del Ecuador. Es por su naturaleza comercial y agraria centro de constante inmigración y, por ende, de considerable crecimiento urbano muchas veces irregular y desordenado. Por estas particulares condiciones, la Agenda de Reducción de Riesgos (ARR)…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Agenda de reducción de riesgos

    Agenda de reducción de riesgos
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Agenda de reducción de riesgos

    Es bien conocida la vulnerabilidad de la provincia de Los Ríos debido a factores como su ubicación geográfica, el número y caudal de sus ríos, su naturaleza eminentemente agrícola, su cercanía con provincias de la sierra. Esta Agenda de Reducción de Riesgos (ARR) responde a un trabajo coordinado en…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Lineamientos metodológicos para comprender la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales

    Lineamientos metodológicos para comprender la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Lineamientos metodológicos para comprender la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales

    En el Ecuador, la necesidad de analizar la vulnerabilidad del territorio frente a amenazas de origen natural ha sido una constante hace varios años1. Se han planteado varias preguntas: ¿cómo encontrar un instrumento metodológico que apoye a quienes toman decisiones a reducir el riesgo de desastres?…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Estudios y herramientas producidos en el Ecuador para comprender la vulnerabilidad territorial

    Estudios y herramientas producidos en el Ecuador para comprender la vulnerabilidad territorial
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Estudios y herramientas producidos en el Ecuador para comprender la vulnerabilidad territorial

    Este trabajo intenta ser una herramienta guía que oriente la producción técnico-científica y académica en temas relacionados con vulnerabilidad en el Ecuador. Constituye un esfuerzo de reflexión sobre la utilidad de estudios y metodologías, para el quehacer técnico enfocado en la reducción del…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Trade and development report, 2016

    Trade and development report, 2016
    Responsible: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

    Trade and development report, 2016

    In 1997, the Trade and Development Report argued that a return to faster growth and full employment in developed economies was a prerequisite for tackling the problem of rising inequality, and warned that failure to achieve this could provoke a “backlash against globalization, which might put the…

    Resp. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
    Date: 2016
  • The least developed countries report 2016

    The least developed countries report 2016
    Responsible: United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)

    The least developed countries report 2016

    Following several years of apparent resilience to the international economic and financial crisis, economic growth in the least developed countries (LDCs) has declined steeply since 2012, reaching a low of 3.6 per cent in 2015. This is the slowest pace of expansion this century, and far below the…

    Resp. United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
    Date: 2016
  • Estrategia de urbanización sostenible

    Estrategia de urbanización sostenible
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Estrategia de urbanización sostenible

    El mundo se ha urbanizado rápidamente en los últimos años, lo que ha brindado a los países oportunidades para mejorar las vidas de las personas e impulsar el desarrollo económico en ciudades de mayor y menor tamaño. Sin embargo, la gestión deficiente del crecimiento y el desarrollo urbano puede…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2016
  • Gender equality in public administration

    Gender equality in public administration
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Gender equality in public administration

    Este informe fue preparado como parte de la primera fase de un nuevo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) iniciativa global sobre Igualdad de Género en la Administración Pública (GEPA). Es un esfuerzo conjunto de GenderTeam y Grupo de Gobernabilidad Democrática en el PNUD La…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2014
  • Creative economy report 2013 special edition

    Creative economy report 2013 special edition
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Creative economy report 2013 special edition

    En un momento en que los países se esfuerzan por alcanzar el Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el mundo es dando forma a una nueva agenda de desarrollo global post-2015, el sistema de las Naciones Unidas y sus líderes están trabajando para garantizar que la importancia de la cultura se…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2013
  • Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático

    Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático

    El Ecuador, debido a sus características geográficas y de vulnerabilidad, está identificado como un país de alto nivel de riesgo de desastres. A lo largo de los años el país ha enfrentado diversos eventos que han alterado la vida de las personas, generando impacto en la población, el ambiente y la…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2012