Los datos presentados en este volumen corresponden al segundo estudio "Representaciones de la Sociedad Chilena", desarrollado en los meses de octubre y noviembre de 1997 en la población del Gran Santiago. El estudio fue dirigido por un equipo de profesionales encabezado por Carlos Catalán y…
Fecha: 1998Haga su búsqueda aquí
-
Informe de encuesta
Autor: FLACSOPublic participation, Political institutions and Democracy in Chile, 1990-1997
Responsable: Louis Bickford ; Marcela NoéPublic participation, Political institutions and Democracy in Chile, 1990-1997
Beyond the broadest mechanisms of democratic participation (voting and political parties) there are a vast array of different ways that citizens can participate in the business of making decisions that will affect their lives. This article examines some of those mechanisms in Chile through the lens…
Resp. Louis Bickford ; Marcela Noé
Fecha: 1998
Autoritarismo y alternativas populares en América Latina
Responsable: editado por Francisco Rojas AravenaAutoritarismo y alternativas populares en América Latina
En este libro se presentan las reflexiones de un destacado grupo de académicos de FLACSO-Chile, sobre el carácter del Estado autoritario y el proyecto neoconservador y las alternativas, que bajo este tipo de regímenes, se presentan al movimiento popular. El análisis se realiza, fundamentalmente, a…
Resp. editado por Francisco Rojas Aravena
Fecha: 1982
América Latina
Responsable: ed. Francisco Rojas AravenaAmérica Latina
La cultura es un elemento vital en toda sociedad, es un producto histórico que sintetiza los múltiples aspectos de la sociedad, sus formas de producción material, sus formas organizativas, sus luchas sociales, sus representaciones y sus creencias. Es en este campo donde, frecuentemente en las…
Resp. ed. Francisco Rojas Aravena
Fecha: 1982
Inseguridad, prevención y policía
Autor: Sozzo, Máximo
Responsable: Máximo SozzoInseguridad, prevención y policía
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador, conjuntamente con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Corporación Metropolitana de Seguridad Ciudadana ha decidido publicar el libro Inseguridad, prevención y policía, escrito por Máximo Sozzo, debido,…
Resp. Máximo Sozzo
Fecha: 2008
El derecho consuetudinario, la reforma judicial y la implementación de los acuerdos de paz
Autor: Esquit, Edgar
Responsable: Edgar Esquit ; Iván GarcíaEl derecho consuetudinario, la reforma judicial y la implementación de los acuerdos de paz
LadiscusionsobreelderechoconsuetudinarioenGuatemala,en estemomento no es solo acadermico sino tarmbien o quizas, mas fuertemente político. Todo ello se genera principalmente, por las demandas que estan presentando las organizaciones mayas actualmente y por las condiciones creadas en el ambito…
Resp. Edgar Esquit ; Iván García
Fecha: 1998
Poder local y bosques comunales en Totonicapán
Autor: Reyes, Enrique Virgilio
Responsable: Enrique Virgilio ReyesPoder local y bosques comunales en Totonicapán
El poder local, en el plano de la comunidad y en contraste con el plano municipal, no se estructura exclusivamente sobre la base de una alcaldía, que en este caso es auxiliar. Por el contrario, existen otras instancias locales que configuran la red de relaciones de poder debido a que éstas son,…
Resp. Enrique Virgilio Reyes
Fecha: 1998
La resistencia andina
Autor: Ramón Valarezo, Galo
Responsable: Galo Ramón ValarezoLa resistencia andina
Es el mejor esfuerzo realizado para analizar documentadamente en un largo período las transformaciones del cacicazgo nor-andino, buscando con rigurosidad académica, explicar en las formas de resistencia y adaptación los proyectos andino indígenas. El autor recurre para ello a estudio de los cambios…
Resp. Galo Ramón Valarezo
Fecha: 1987
El horizonte político popular
Autor: Espinosa C., Malva
Responsable: Malva Espinosa C.El horizonte político popular
Estamos plenamente concientes que la nformación que logramos capturar en nuestra encuesta da muchas más posibilidades analíticas que las que hemos alcanzado, sin embargo las limitaciones materiales de recursos disponibles de tiempo y capacidad individual para profundizar el análisis nos impiden ir…
Resp. Malva Espinosa C.
Fecha: 1984
La acción habitacional del Estado en Guayaquil, 1972-1979
Autor: Aguirre, María del Rosario
Responsable: María del Rosario AguirreLa acción habitacional del Estado en Guayaquil, 1972-1979
El objetivo de este trabajo es estudiar las modalidades y los alcances de la acción habitacional del Estado Ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil en el período 1972-1979. Se consideró indispensable ubicar el estudio en el marco de las características del desarrollo urbano y del problema de la…
Resp. María del Rosario Aguirre
Fecha: 1984
América y la crisis del antiguo régimen
Autor: Fontana, Josep
Responsable: Josep FontanaAmérica y la crisis del antiguo régimen
Los caracteres del "Antiguo Régimen" español, el impacto de la invasión napoleónica y el de la pérdida de las colonias americanas, temas en que Fontana es indudable autoridad mundial, han sido muy poco estudiados entre nosotros, pese a su gran incidencia en la Historia Latinoamericana. De allí que…
Resp. Josep Fontana
Fecha: 1985
Bolivarismo y filosofía latinoamericana
Autor: Roig, Arturo A.
Responsable: Arturo A. RoigBolivarismo y filosofía latinoamericana
Mil novecientos ochenta y tres fue un año profuso en homenajes y estudios sobre Bolívar y el bolivarianismo. En el marco del Bicentenario del nacimiento del Libertador se revitalizó una tendencia ya vieja que reproduce su imagen a la cabeza de un retablo de santos seculares canonizados por una…
Resp. Arturo A. Roig
Fecha: 1984
Nación, clase y cultura
Autor: Silva, Erika
Responsable: Erika SilvaNación, clase y cultura
Este trabajo sistematiza analíticamente la reflexión marxista sobre la cuestión nacional, centrada en el estudio comparativo de cinco autores: Marx, Engels, Lenin, Rosa Luxemburgo y Gramsci, así como el punto de vista crítico-interpretativo de los teóricos marxistas modernos. En esta perspectiva,…
Resp. Erika Silva
Fecha: 1984
La comercialización agropecuaria en el Ecuador
Autor: Miño, Wilson
Responsable: Wilson MiñoLa comercialización agropecuaria en el Ecuador
Esta es una bibliografía especializada sobre Comercialización Agropecuaria. Pone a disposición del lector más de cien fichas analíticas, ordenadas de acuerdo a una clasificación temática básica. Adicionalmente, incluye índices temáticos y onomásticos, para facilitar la identificación de las obras…
Resp. Wilson Miño
Fecha: 1986
Política de salud y comunidad andina
Responsable: José Sánchez Parga ...[et al.]Política de salud y comunidad andina
El desarrollo de la crítica sobre la estructura de los sistemas establecidos, y en particular sobre los sistemas de salud, han tenido diversas expresiones. Por un lado y desde la visión occidental se han elaborado innumerables documentos técnicos, políticos y administrativos, que buscan el…
Resp. José Sánchez Parga ...[et al.]
Fecha: 1982
Haciendas y pueblos en la sierra ecuatoriana
Autor: Miño, Wilson
Responsable: Wilson MiñoHaciendas y pueblos en la sierra ecuatoriana
El proceso de transformación de la estructura rural de la provincia del Carchi revela un tránsito particular en relación al eje central de cambio regional en la sierra ecuatoriana. En Carchi el proceso de reconversión del sistema hacendario se inicia tempranamente a fines de los años cuarenta…
Resp. Wilson Miño
Fecha: 1985
Centroamérica
Autor: Alfaro, José Miguel
Responsable: José Miguel Alfaro ... [et. al.]Centroamérica
Este libro recoge las diez conferencias dictadas en esa oportunidad, que reflejan una pluralidad de opiniones, análisis y perspectivas de la realidad centroamericana. Las ponencias han sido organizadas de la siguiente manera: en primer término los análisis que resaltan fundamentalmente los…
Resp. José Miguel Alfaro ... [et. al.]
Fecha: 1982
Balance estratégico y medidas de confianza mutua
Responsable: ed. por Francisco Rojas AravenaBalance estratégico y medidas de confianza mutua
A lo largo de la historia, la humanidad ha tratado de disipar la desconfianza y fomentar la confianza, valiéndose con frecuencia de gestos simbólicos que sean muestra de intenciones pacíficas. Es posible que el primerísimo de esos gestos para fomentar la confianza haya sido un apretón de manos,…
Resp. ed. por Francisco Rojas Aravena
Fecha: 1996