Haga su búsqueda aquí

  • La cuestión rural en América Latina

    La cuestión rural en América Latina
    Responsable: Congreso Latinoamericano de Sociología Rural (VII : 2006 : nov. 20-24 : Quito)

    La cuestión rural en América Latina

    En los últimos quince años América Latina mudó su rostro rural, cambió de fisonomía. Los otros países eminentemente agrarios se tomaron en maquiladores, orientados a la exportación industrial y aportadores de fuerza de trabajo barata para la inversión foránea. Los alimentos básicos se convirtieron…

    Resp. Congreso Latinoamericano de Sociología Rural (VII : 2006 : nov. 20-24 : Quito)
    Fecha: 2006
  • Ecuador

    Ecuador
    Responsable: coordinado por Gioconda Herrera

    Ecuador

    La migración internacional se ha convertido en uno de los fenómenos más importantes para el Ecuador en el cambio de siglo. El éxodo de cerca de un millón de ecuatorianos en un período menor a diez años ha significado cambios sociales, económicos y culturales cuyos impactos a nivel local, nacional y…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera
    Fecha: 2006
  • ¿Modelo o mito?

    ¿Modelo o mito?
    Autor: Kimerling, Judith
    Responsable: Judith Kimerling

    ¿Modelo o mito?

    Este libro es una adaptación de una serie de artículos publicados en revistas académicas en EU y Europa, durante 2001 y 2002, basado en un estudio de derecho internacional y normas y prácticas socioambientales de la compañía petrolera Occidental (Oxy) en la Amazonía ecuatoriana. El estudio comienza…

    Resp. Judith Kimerling
    Fecha: 2006
  • Conflictos y gobierno local

    Conflictos y gobierno local
    Autor: Chauvin, Juan Pablo
    Responsable: Juan Pablo Chauvin

    Conflictos y gobierno local

    En dicha obra, este brillante joven valor de las ciencias sociales analiza con encomiable rigor, y a partir de una profunda comprensión de la teoría de resolución de conflictos, el proceso a través del cual la intervención de la Municipalidad de Quito en los conflictos del transporte urbano en esa…

    Resp. Juan Pablo Chauvin
    Fecha: 2007
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Villa Martínez, Marta Inés
    Responsable: Marta Inés Villa Martínez, Ana María Jaramillo Arbeláez y Luz Amparo Sánchez Medina

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Para este ejercicio investigativo nos hemos centrado en el estudio de tres localidades o regiones de Antioquia (Medellín, Urabá Antioqueño y Oriente Antioqueño), uno de los departamentos con mayores índices de expulsión y recepción de población desplazada en Colombia. Entre 1995 y el 2006, según…

    Resp. Marta Inés Villa Martínez, Ana María Jaramillo Arbeláez y Luz Amparo Sánchez Medina
    Fecha: 2007
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Riaño Alcalá, Pilar
    Responsable: Pilar Riaño Alcalá, Martha Colorado, Patricia Díaz y Amantina Osorio

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Canadá ha recibido desde finales de los años noventa cerca de 15.000 refugiados colombianos, lo que lo hace el segundo país receptor de refugiados colombianos en el mundo. La legislación canadiense en materia de inmigración y refugio, sus políticas de restablecimiento y las características de este…

    Resp. Pilar Riaño Alcalá, Martha Colorado, Patricia Díaz y Amantina Osorio
    Fecha: 2007
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Rivera, Fredy
    Responsable: Fredy Rivera, Hernando Ortega, Paulina Larreátegui y Pilar Riaño-Alcalá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    La entrada al segundo milenio significó para el Ecuador asumir una serie de retos en materia de protección internacional humanitaria expresados en sus distintas formas. Si bien en décadas pasadas existieron experiencias de asilo político ya que desde los años cincuenta, personas de origen…

    Resp. Fredy Rivera, Hernando Ortega, Paulina Larreátegui y Pilar Riaño-Alcalá
    Fecha: 2007
  • Seminario

    Seminario
    Responsable: Seminario "Sistemas Electorales: una visión comparativa"

    Seminario

    En octubre de 2007, la Embajada de Chile y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO organizaron el seminario "Sistemas Electorales: una visión comparativa" cuyo contenido didáctico y experiencias prácticas, así como las opiniones locales con respecto a los elementos que deberían…

    Resp. Seminario "Sistemas Electorales: una visión comparativa"
    Fecha: 2007
  • Memorias del Congreso Nacional de Derecho Forestal

    Memorias del Congreso Nacional de Derecho Forestal
    Responsable: compilado por Carla Cárdenas y Consuelo Espinoza

    Memorias del Congreso Nacional de Derecho Forestal

    El I Congreso Nacional de Derecho Forestal, se llevó a cabo en la ciudad de Quito, del 17 al 19 de octubre del 2006 en los locales de la FLACSO siendo parte de un proceso de diálogo regional a nivel latinoamericano convocado por la Unidad Latinoamericana de Derecho Forestal de la Unión Mundial de…

    Resp. compilado por Carla Cárdenas y Consuelo Espinoza
    Fecha: 2006
  • Memorias del Seminario

    Memorias del Seminario

    Memorias del Seminario

    La problemática del riesgo y de los desastres ha adquirido relevancia en los últimos diez años debido al creciente número de fenómenos ocurridos, al aumento de sus impactos y de las pérdidas asociadas con ellos. Esto, junto con la declaratoria del Decenio Internacional para la Reducción de los…

    Fecha: 2002
  • Aportes para una estrategia ambiental alternativa

    Aportes para una estrategia ambiental alternativa
    Responsable: compilado por Montserrat Albán, Joan Martínez-Alier y Cristina Vallejo

    Aportes para una estrategia ambiental alternativa

    La elaboración de una estrategia ambiental para el Ecuador es un reto que requiere la colaboración de varios sectores y sobre todo demanda la construcción de acuerdos que definan los lineamientos de las políticas económicas y sociales que garanticen un manejo ambiental más efectivo y encaminarnos…

    Resp. compilado por Montserrat Albán, Joan Martínez-Alier y Cristina Vallejo
    Fecha: 2009
  • Ecuador

    Ecuador
    Responsable: coordinado por Gioconda Herrera

    Ecuador

    El cambio de siglo trajo consigo una nueva realidad migratoria al Ecuador. De ser un país de emisión moderada de emigrantes a Estados Unidos, se convirtió en el primer país de la Región Andina de emigración hacia Europa y Estados Unidos. Además, este éxodo se combinó con el crecimiento exponencial…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera
    Fecha: 2008
  • Violencia y policía en América Latina

    Violencia y policía en América Latina
    Autor: Frühling, Hugo
    Responsable: Hugo Frühling

    Violencia y policía en América Latina

    El crecimiento de la violencia y la inseguridad ciudadana es un fenómeno social de gran trascendencia que está afectando la vida de las personas a nivel mundial. No obstante, los niveles en que se expresa este fenómeno no son homogéneos. Ello ha generado un extenso debate alrededor de este complejo…

    Resp. Hugo Frühling
    Fecha: 2009
  • El proyecto multipropósito Baba

    El proyecto multipropósito Baba
    Autor: Sasso Rojas, María Jimena
    Responsable: María Jimena Sasso Rojas

    El proyecto multipropósito Baba

    El Proyecto Multipropósito Baba (PMB) se encuentra localizado en la provincia de Los Ríos, en la parroquia Patricia Pilar. Desde el 2002 en que la población se enteró a partir de rumores, de que el PMB sería construido en esa zona, comenzó una paulatina organización social de oposición.

    Resp. María Jimena Sasso Rojas
    Fecha: 2009
  • Ciento veinte estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana

    Ciento veinte estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena, Jenny Pontón C. y Blanca Armijos V.

    Ciento veinte estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana

    En las últimas décadas, los niveles de violencia e inseguridad se han incrementado significativamente, y a la par, se han suscitado diversas iniciativas con el fin de reducirlos. En el desarrollo de políticas orientadas a la seguridad ciudadana, la mayoría de medidas adoptadas han obviado las…

    Resp. Fernando Carrión Mena, Jenny Pontón C. y Blanca Armijos V.
    Fecha: 2009
  • Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]
    Responsable: investigado por Lenín Cadena y Susana López ; asesorado por Hugo Jácome y Juan Ponce ; coordinado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]

    Durante el año 2005 se produjeron algunas modificaciones en el manejo económico. En este año, además, se confrontaron en el Estado visiones distintas de la orientación económica ecuatoriana, las mismas que generaron un saludable debate sobre el papel de la política económica y la definición de sus…

    Resp. investigado por Lenín Cadena y Susana López ; asesorado por Hugo Jácome y Juan Ponce ; coordinado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Fecha: 2006
  • Pidiendo caridad en la ciudad

    Pidiendo caridad en la ciudad
    Autor: Swanson, Kate
    Responsable: Kate Swanson

    Pidiendo caridad en la ciudad

    A mediados de los años noventa, mujeres y niños indígenas de la zona rural, provenientes de una aislada comunidad andina, empezaron a migrar para mendigar en las calles de las principales ciudades ecuatorianas. Aunque utilizada inicialmente como una estrategia de supervivencia, su involucramiento…

    Resp. Kate Swanson
    Fecha: 2010
  • La biblioteca en los libros

    La biblioteca en los libros
    Responsable: compilado por Natalia Enríquez, Edwin Madrid y Eduardo Puente

    La biblioteca en los libros

    En nuestro medio, la producción de literatura que trate sobre bibliotecas realmente es escasa, incluso aquella referida a la parte técnica en formación de colecciones, servicios de referencia, elaboración de tesauros acordes a las necesidades del país, educación de usuarios, catalogación y…

    Resp. compilado por Natalia Enríquez, Edwin Madrid y Eduardo Puente
    Fecha: 2010