Haga su búsqueda aquí

  • Agenda de Mujeres y Jóvenes del Cantón Camilo Ponce Enríquez

    Agenda de Mujeres y Jóvenes del Cantón Camilo Ponce Enríquez
    Responsable: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

    Agenda de Mujeres y Jóvenes del Cantón Camilo Ponce Enríquez

    El camino hacia la construcción de una vida en plenitud, que ofrezca igualdad de oportunidades en la toma de decisiones y en el acceso a recursos y servicios, para los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad, entre ellos las mujeres, inició hace varias décadas. Los avances para las…

    Resp. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
    Fecha: 2017
  • Agenda de Mujeres y Jóvenes del Cantón Girón

    Agenda de Mujeres y Jóvenes del Cantón Girón
    Responsable: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

    Agenda de Mujeres y Jóvenes del Cantón Girón

    El camino hacia la construcción de una vida en plenitud, que ofrezca igualdad de oportunidades en la toma de decisiones y en el acceso a recursos y servicios, para los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad, entre ellos las mujeres, inició hace varias décadas. Los avances para las…

    Resp. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
    Fecha: 2017
  • 40 iniciativas para el desarrollo sostenible

    40 iniciativas para el desarrollo sostenible
    Responsable: Corporación Andina de Fomento

    40 iniciativas para el desarrollo sostenible

    Hace cuarenta años se hacía realidad la visión de los países andinos de unirse para promover el desarrollo sostenible y la integración de la región. CAF nacía de la intención de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela de brindar apoyo financiero a ese ideal. Cuatro décadas después,…

    Resp. Corporación Andina de Fomento
    Fecha: 2010
  • ¿Quién habla por quién?

    ¿Quién habla por quién?
    Responsable: editado por Sabine Speiser

    ¿Quién habla por quién?

    Los pueblos indígenas en el subcontinente latinoamericano se están haciendo presentes. Se hacen presentes al interior de sus Estados y sociedades y a nivel internacional, en las cumbres, empezando por Río 1992 y pasando por conferencias sobre el clima, biodiversidad, etc.; y en sus estructuras…

    Resp. editado por Sabine Speiser
    Fecha: 2013
  • Sinergias entre degradación de la tierra y cambio climático en los paisajes agrarios del Ecuador

    Sinergias entre degradación de la tierra y cambio climático en los paisajes agrarios del Ecuador
    Autor: Segarra Galarza, Pool
    Responsable: Pool Segarra Galarza

    Sinergias entre degradación de la tierra y cambio climático en los paisajes agrarios del Ecuador

    El documento se genera en el marco del proyecto del Mecanismo Mundial de la CNULD denominado “Integrando Financiamiento de Cambio Climático en estrategias de inversión de Manejo Sostenible de la Tierra” el cual es financiado por la Comisión Europea, y se ejecuta en 9 países de tres regiones:…

    Resp. Pool Segarra Galarza
    Fecha: 2014
  • La participación y vigilancia ciudadana en el régimen especial de Galápagos

    La participación y vigilancia ciudadana en el régimen especial de Galápagos
    Autor: Varillas Cueto, Gonzalo
    Responsable: Gonzalo Varillas Cueto

    La participación y vigilancia ciudadana en el régimen especial de Galápagos

    La presente cartilla ha sido elaborada en el m reo del Proyecto de Evaluación de la Investigación Fiscal en los Delitos Ambientales y Fortalecimiento de Capacidades en el Régimen Especial Galápagos, ejecutado por la Corporación de Gestión y Derecho Ambiental, ECOLEX con el auspicio del Fondo…

    Resp. Gonzalo Varillas Cueto
    Fecha: 2005
  • Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
    Autor: Jiménez, Cisne Alexandra
    Responsable: Cisne Alexandra Jiménez

    Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    En el campo de la conservación y el desarrollo comunitario existen innumerables experiencias que no son suficientemente conocidas ni valoradas. Si bien es cierto, los equipos técnicos y las instituciones con frecuencia reflexionan sobre la manera cómo los proyectos fueron diseñados e implementados…

    Resp. Cisne Alexandra Jiménez
    Fecha: 2016
  • Mapa de pobreza y desigualdad por consumo

    Mapa de pobreza y desigualdad por consumo
    Autor: Molina, Andrea
    Responsable: Andrea Molina, Esteban Cabrera, Lorena Moreno, Mary Alexander Sharman y Facundo Cuevas

    Mapa de pobreza y desigualdad por consumo

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos, en su afán de promover la investigación social del país, que sea además de utilidad para la política pública, y en trabajo conjunto con el Banco Mundial presenta el documento “Mapa de Pobreza y Desigualdad por consumo. Ecuador 2014”, brindando a través…

    Resp. Andrea Molina, Esteban Cabrera, Lorena Moreno, Mary Alexander Sharman y Facundo Cuevas
    Fecha: 2014
  • La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo

    La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo
    Autor: González Carranza, Laura
    Responsable: Laura González Carranza

    La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo

    La USAID, la agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional, es como un árbol y mi metodología para comprenderla consiste en observar sus ramas. Cada una de sus iniciativas o proyectos es un brote con sus propias particularidades, pero aún con su identidad propia no deja de pertenecer a un…

    Resp. Laura González Carranza
    Fecha: 2016
  • Estudio sobre el estado de la trata de personas en Ecuador

    Estudio sobre el estado de la trata de personas en Ecuador
    Responsable: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

    Estudio sobre el estado de la trata de personas en Ecuador

    La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Perú y Ecuador, de acuerdo al rol garantista y vigilante en el cumplimiento del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños que complementa a la Convención de las Naciones…

    Resp. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
    Fecha: 2011
  • Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador

    Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador
    Responsable: Martha Moscoso Carvallo, Estelina Quinatoa Cotacachi, Edizon León, Lucía Moscoso Cordero y Jennie Carrasco Molina

    Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador

    La recuperación de la historia de las mujeres, sus condiciones y posiciones, sus derechos, sus luchas, es una tarea que contribuye a generar cambios socioculturales en el Ecuador, al visibilizar la presencia del pensamiento feminista en el país en la búsqueda de transformar relaciones tradicionales…

    Resp. Martha Moscoso Carvallo, Estelina Quinatoa Cotacachi, Edizon León, Lucía Moscoso Cordero y Jennie Carrasco Molina
    Fecha: 2009
  • Algunas reflexiones europeas sobre los cambios en el mundo

    Algunas reflexiones europeas sobre los cambios en el mundo
    Responsable: ILDIS

    Algunas reflexiones europeas sobre los cambios en el mundo

    La globalización económica trae oportunidades y riesgos al mismo tiempo. Se caracteriza por la casi total internacionalización de los mercados de capitales y divisas, pero también por la creciente internacionalización de los mercados de bienes y servicios (por ejemplo en el área de comúnicaciones)…

    Resp. ILDIS
    Fecha: 1997
  • Estudio sobre la transición de la Educación Primaria a la Secundaria en Ecuador

    Estudio sobre la transición de la Educación Primaria a la Secundaria en Ecuador
    Responsable: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

    Estudio sobre la transición de la Educación Primaria a la Secundaria en Ecuador

    Los informes de monitoreo de las Metas de Educación para Todos, así como otras investigaciones internacionales sobre cobertura y terminación de estudios muestran que existe una brecha importante en la transición de primaria a secundaria (7mo a 8vo años de Educación Básica en el caso del Ecuador)…

    Resp. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
    Fecha: 2011
  • Hacia una reforma del bono de desarrollo humano

    Hacia una reforma del bono de desarrollo humano
    Responsable: Juan Ponce ... [et al.]

    Hacia una reforma del bono de desarrollo humano

    La presente publicación busca contribuir con elementos para la reflexión y el debate sobre cómo potenciar el diseño e implementación del Bono de Desarrollo Humano desde la equidad social, la inclusión, el empoderamiento de niñas y mujeres y su inserción en una estructura de incentivos que forma…

    Resp. Juan Ponce ... [et al.]
    Fecha: 2013
  • Arte actual

    Arte actual
    Responsable: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Sede Ecuador

    Arte actual

    El catálogo de Arte Actual del año 2011, da cuenta del trabajo exhibido a lo largo de este período, pero no solamente de la capacidad creativa de los artistas que presentaron su obra, sino también de todo lo que acompaña el montaje de una exposición. Curaduría, selección temática, organización del…

    Resp. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Sede Ecuador
    Fecha: 2011
  • Cartografía histórica de áreas naturales protegidas y territorios indígenas en la Amazonía

    Cartografía histórica de áreas naturales protegidas y territorios indígenas en la Amazonía
    Responsable: Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG)

    Cartografía histórica de áreas naturales protegidas y territorios indígenas en la Amazonía

    La presente publicación “Cartografía Histórica de Áreas Naturales Protegidas y Territorios Indígenas en la Amazonía” es producto del esfuerzo de cooperación de las organizaciones que integran la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). Esta publicación está compuesta…

    Resp. Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG)
    Fecha: 2016
  • UNASUR

    UNASUR
    Autor: Sánchez Cabarcas, Fabio
    Responsable: Fabio Sánchez Cabarcas

    UNASUR

    Este libro representa un aporte valioso en el estudio de la Organización de Naciones Suramericanas (UNASUR), actor que ha cumplido un papel fundamental en la construcción regional de la Suramérica contemporánea. El autor aborda dos grandes objetivos: en primer lugar, explora los antecedentes y…

    Resp. Fabio Sánchez Cabarcas
    Fecha: 2017
  • Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

    Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina
    Responsable: coordinado por Daniel Mato

    Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

    Desde julio de 2007, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) ha desarrollado el Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina. Con este Proyecto se ha asumido la necesidad de insistir…

    Resp. coordinado por Daniel Mato
    Fecha: 2012