Haga su búsqueda aquí

  • Territorio, identidad e interculturalidad

    Territorio, identidad e interculturalidad
    Responsable: coordinado por Galo Ramón Valarezo

    Territorio, identidad e interculturalidad

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) presenta el Volumen 10: “Territorio, identidad e interculturalidad”, por medio del cual se busca generar reflexión en la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, alrededor de la interculturalidad, que ha…

    Resp. coordinado por Galo Ramón Valarezo
    Fecha: 2019
  • Programa regional Abe Ecuador

    Programa regional Abe Ecuador
    Autor: Izurieta, Xiomara
    Responsable: Xiomara Izurieta ; María Dolores Vera ; Ximena Tapia ; Luis Ordóñez ; María Sol Ávila ; Andrea Garzón y Martin Calisto Friant

    Programa regional Abe Ecuador

    Los impactos del cambio climático percibidos en el mundo y particularmente en las últimas décadas en Ecuador, han dado claras evidencias de que, pese a que el país contribuye con apenas el 0,1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es un país altamente vulnerable a este fenómeno…

    Resp. Xiomara Izurieta ; María Dolores Vera ; Ximena Tapia ; Luis Ordóñez ; María Sol Ávila ; Andrea Garzón y Martin Calisto Friant
    Fecha: 2018
  • Protocolos para viajes de campo y campamentos en las Islas Galápagos

    Protocolos para viajes de campo y campamentos en las Islas Galápagos
    Responsable: Ecuador. Ministerio del Ambiente

    Protocolos para viajes de campo y campamentos en las Islas Galápagos

    La constante demanda de información y la imperiosa necesidad de incrementar las acciones de investigación aplicadas al manejo del Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Reserva Marina de Galápagos (RMG) hacen necesarias establecer un Protocolo de Campo para contribuir a la conservación y…

    Resp. Ecuador. Ministerio del Ambiente
    Fecha: 2008
  • Si no fuera por los quince negros

    Si no fuera por los quince negros
    Autor: Rojas Martínez, Axel Alejandro
    Responsable: Axel Alejandro Rojas Martínez

    Si no fuera por los quince negros

    Al iniciar el trabajo de campo en el municipio de Páez, propusimos a aquellos con quienes lo desarrollamos realizar una serie de exploraciones sobre los elementos que consideraban deberían ser abordados en un estudio acerca de su propia historia. Entre los aspectos incluidos en este primer…

    Resp. Axel Alejandro Rojas Martínez
    Fecha: 2004
  • Educar a los otros

    Educar a los otros
    Autor: Rojas, Axel
    Responsable: Axel Rojas ; Elizabeth Castillo Guzmán

    Educar a los otros

    Las organizaciones indígenas desde la década del sesenta y el movimiento afrocolombiano desde los ochenta han venido promoviendo la investigación y producción de políticas y estrategias que aporten a la solución de su problemática en función de su especificidad cultural. Estos esfuerzos…

    Resp. Axel Rojas ; Elizabeth Castillo Guzmán
    Fecha: 2005
  • Afrodescendientes en Colombia

    Afrodescendientes en Colombia
    Autor: Rojas Martínez, Axel Alejandro
    Responsable: Eduardo Restrepo ; Axel Rojas

    Afrodescendientes en Colombia

    Esta compilación bibliográfica representa un intento de documentar tanto desde Colombia como Ecuador (los dos países andinos con los procesos sociales afros más organizados), la producción de textos en torno a los pueblos de descendencia africana. En una región del mundo donde la presencia afro ha…

    Resp. Eduardo Restrepo ; Axel Rojas
    Fecha: 2008
  • Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior

    Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior
    Responsable: coord. por Daniel Mato

    Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior

    Esta obra ofrece un documentado y novedoso análisis sobre la diversidad cultural e interculturalidad en educación superior, acompañado de más de treinta estudios sobre experiencias concretas que permiten apreciar la riqueza y vitalidad que este campo exhibe en América Latina, así como los problemas…

    Resp. coord. por Daniel Mato
    Fecha: 2008
  • Pobreza, necesidades básicas y desempleo

    Pobreza, necesidades básicas y desempleo
    Autor: Larrea, Carlos
    Responsable: Carlos Larrea

    Pobreza, necesidades básicas y desempleo

    El Instituto Nacional de Empleo tiene como uno de sus objetivos fundamentales el conocimiento de los problemas del empleo y la pobreza; para el efecto, realiza las encuestas permanentes de hogares y efectúa análisis concernientes a esos problemas. De esta manera, produce diversos trabajos con los…

    Resp. Carlos Larrea
    Fecha: 1990
  • Estrategias de empoderamiento y prevención del VIH

    Estrategias de empoderamiento y prevención del VIH
    Autor: Vidal, Francisco; Donoso Carla
    Responsable: Francisco Vidal ; Carla Donoso

    Estrategias de empoderamiento y prevención del VIH

    En este contexto, el presente proyecto de investigación acción pretendió entregar herramientas que permitieran promover el empoderamiento y la prevención del VIHlSIDA en parejas de trabajadores marítimo portuarios de la Comuna de San Antonio. Para ello se realizó un diagnóstico cuantitativo y…

    Resp. Francisco Vidal ; Carla Donoso
    Fecha: 2002
  • Universidad y ciencias sociales en Chile, 1990-1995

    Universidad y ciencias sociales en Chile, 1990-1995
    Autor: Courard, Hernán
    Responsable: Hernán Courard ; Alicia Frobmann

    Universidad y ciencias sociales en Chile, 1990-1995

    En este estudio se describe, y en parte se analiza la situación de las Ciencias Sociales (CCSS) hacia mediados de los 90 en las universidades chilenas'. Se concentra en el subcampo principal de las CCSS en nuestro país, compuesto por la sociología, la antropología social y la ciencia política, así…

    Resp. Hernán Courard ; Alicia Frobmann
    Fecha: 1999
  • Universidad y sociedad en América Latina.

    Universidad y sociedad en América Latina.
    Autor: Ruiz, Angel
    Responsable: Angel Ruiz

    Universidad y sociedad en América Latina.

    La universidad pública de fin de siglo, reproduce hoy su importancia como institución generadora y difusora de ciencia y cultura, en un contexto evidentemente modificado. La diseminación de los agentes difusores de conocimiento que ha propiciado el desarrollo informático y telemático, ha…

    Resp. Angel Ruiz
    Fecha: 1995
  • Antropologías hechas en Perú

    Antropologías hechas en Perú
    Responsable: editado por Pablo Sandoval López

    Antropologías hechas en Perú

    Por antigüedad, impacto e influencia, la comunidad académica peruana de ciencias sociales es la más consolidada de la región andina. Mientras en Perú la antropología y la sociología se fundaron como carreras universitarias en las décadas del cuarenta y cincuenta, su institucionalización fue más…

    Resp. editado por Pablo Sandoval López
    Fecha: 2020
  • Paisajes culturales

    Paisajes culturales
    Responsable: Ministerio de Cultura y Patrimonio

    Paisajes culturales

    En esta publicación presentamos una recopilación de las ponencias del "I Encuentro de Expertos sobre Paisajes Culturales, reflexiones conceptuales y metodológicas", que realizó el Ministerio de Cultura y Patrimonio entre los días 21 y 23 de noviembre del año 2012, en la ciudad de Cuenca, en…

    Resp. Ministerio de Cultura y Patrimonio
    Fecha: 2013
  • El cártel de la biodiversidad

    El cártel de la biodiversidad
    Responsable: ed. por Joseph Henry Vogel.

    El cártel de la biodiversidad

    Para lograr un cártel se necesita una base de datos sobre las especies y sus usos asociados. Esta base de datos debe mantenerse bajo estrictas medidas de seguridad y, sin embargo, filtrar el conocimiento tradicional depositado en ella y la literatura publicada, con el objeto de determinar lo que ya…

    Resp. ed. por Joseph Henry Vogel.
    Fecha: 2000
  • Estudios afrocolombianos. Aportes para un Estado del arte

    Estudios afrocolombianos. Aportes para un Estado del arte
    Autor: Rojas Martínez, Axel Alejandro
    Responsable: Axel Alejandro Rojas Martínez

    Estudios afrocolombianos. Aportes para un Estado del arte

    Los resultados del Primer Coloquio Nacional de Estudios Afrocolombianos1 recogidos en estas memorias, son una muestra de algunos de los campos de interés, las líneas de investigación y los tipos de abordaje que caracterizan hoy la producción investigativa acerca de las poblaciones negras del país…

    Resp. Axel Alejandro Rojas Martínez
    Fecha: 2004
  • Cultura periodística pre-profesional

    Cultura periodística pre-profesional
    Autor: Oller Alonso, Martín
    Responsable: Martín Oller Alonso, Carlos Arcila Calderón, Dasniel Olivera Pérez, Abel Somohano Fernández, Palmira Chavero Ramírez y Mabel Calderín Cruz

    Cultura periodística pre-profesional

    Cuba, Ecuador y Venezuela son tres naciones latinoamericanas con experiencias políticas recientes, fallidas o en curso, que han compartido una orientación ideológica de “izquierda”, “progresista” y/o “anticapitalista”. Las transformaciones estructurales que se impulsaron en diferentes momentos…

    Resp. Martín Oller Alonso, Carlos Arcila Calderón, Dasniel Olivera Pérez, Abel Somohano Fernández, Palmira Chavero Ramírez y Mabel Calderín Cruz
    Fecha: 2021
  • Mujeres viviendo con VIH/SIDA

    Mujeres viviendo con VIH/SIDA
    Autor: Bravo, Milsen
    Responsable: Milsen Bravo, Claudia Dides, Soledad Pérez ; coord por Rodrigo Pascal

    Mujeres viviendo con VIH/SIDA

    Según un Informe sobre Derechos Humanos del 2003, en Chile durante 1990 una mujer de cada 28 hombres era VIH positiva, en el 2001 la brecha se redujo entre mujeres y hombres, es decir, una mujer de cada 6 hombres . El número de mujeres casadas que viven con el virus ha crecido en forma alarmante,…

    Resp. Milsen Bravo, Claudia Dides, Soledad Pérez ; coord por Rodrigo Pascal
    Fecha: 2003
  • Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Ingi tsoña´choma toya´caen tisumbema´cantsse in´jaña´cho

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Ingi tsoña´choma toya´caen tisumbema´cantsse in´jaña´cho
    Responsable: Corporación de Gestión y Derecho Ambiental ECOLEX

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Ingi tsoña´choma toya´caen tisumbema´cantsse in´jaña´cho

    El objetivo de la presente cartilla es dotar a las comunidades indígenas de mayores conocimientos dentro del campo legal, a través de temas relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales, el territorio, la biodiversidad, entre otros, a fin de que optimicen sus capacidades en cuanto a…

    Resp. Corporación de Gestión y Derecho Ambiental ECOLEX
    Fecha: 2003