Haga su búsqueda aquí

  • TLC

    TLC
    Responsable: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    TLC

    Un tratado de libre comercio, en estricto sentido, debería ser un instrumento de intercambio y de desarrollo para los países y regiones que participen en él. ¿Por qué el TLC, el Tratado de Libre Comercio que actualmente se negocia entre tres países andinos (Ecuador, Perú y Colombia) y Estados…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Fecha: 2005
  • Pidiendo caridad en la ciudad

    Pidiendo caridad en la ciudad
    Autor: Swanson, Kate
    Responsable: Kate Swanson

    Pidiendo caridad en la ciudad

    A mediados de los años noventa, mujeres y niños indígenas de la zona rural, provenientes de una aislada comunidad andina, empezaron a migrar para mendigar en las calles de las principales ciudades ecuatorianas. Aunque utilizada inicialmente como una estrategia de supervivencia, su involucramiento…

    Resp. Kate Swanson
    Fecha: 2010
  • Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

    Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina
    Responsable: coordinado por Marco V. Sánchez y Pablo Suma

    Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

    El objetivo principal de este estudio consiste en dotar a los países de herramientas de análisis para ampliar su capacidad de comprensión sobre las relaciones entre las políticas macroeconómicas, los choques externos y los sistemas de protección social, con el fin de diseñar políticas públicas y de…

    Resp. coordinado por Marco V. Sánchez y Pablo Suma
    Fecha: 2011
  • Mujeres ecuatorianas

    Mujeres ecuatorianas
    Responsable: editado por Mercedes Prieto

    Mujeres ecuatorianas

    Al cumplirse diez años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing y once años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, eventos que han marcado las agendas de las mujeres y de las políticas estatales en el mundo, resulta intrigante explorar sus efectos en…

    Resp. editado por Mercedes Prieto
    Fecha: 2005
  • La persistencia de la desigualdad

    La persistencia de la desigualdad
    Responsable: editado por Gioconda Herrera

    La persistencia de la desigualdad

    América Latina es el continente con mayores índices de desigualdad del mundo. Este libro recoge estudios que problematizan esta desigualdad económica desde la perspectiva de género, en distintos lugares de América Latina. El interés fundamental de esta compilación es contribuir a una mejor…

    Resp. editado por Gioconda Herrera
    Fecha: 2006
  • Estudios ecuatorianos

    Estudios ecuatorianos
    Autor: Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA (II : 2004 : Quito)
    Responsable: compilado por Ximena Sosa - Buchholz y William F. Waters

    Estudios ecuatorianos

    Este primer volumen de Estudios Ecuatorianos, que recoge las ponencias escogidas del III Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de Latin American Studies Association (LASA) refleja tanto el carácter multidisciplinario, eje fundamental del quehacer de LASA, así como la gran diversidad de…

    Resp. compilado por Ximena Sosa - Buchholz y William F. Waters
    Fecha: 2006
  • Mujeres y escenarios ciudadanos

    Mujeres y escenarios ciudadanos
    Responsable: editado por Mercedes Prieto

    Mujeres y escenarios ciudadanos

    Los temas relativos a las mujeres y lo político y la política han sido un interés persistente en la agenda feminista latinoamericana de los últimos 40 años. Hablan de los modos con que las mujeres imaginan e incurren en políticas, desestabilizan nociones y nudos de poder relevantes en la sociedad y…

    Resp. editado por Mercedes Prieto
    Fecha: 2008
  • Pobreza, exclusión y desigualdad

    Pobreza, exclusión y desigualdad
    Responsable: compilado por Jorge Granda Aguilar

    Pobreza, exclusión y desigualdad

    Los trabajos debatidos incluye abordajes y tematizaciones específicos, propios de la discusión más reciente que caracteriza la deliberación en las ciencias de la sociedad. Enfatizan con particular interés tópicos en áreas de gran diversidad y complementariedad. A la vez, dado el carácter y…

    Resp. compilado por Jorge Granda Aguilar
    Fecha: 2008
  • Mundos del trabajo

    Mundos del trabajo
    Responsable: coordinado por Betty Espinosa

    Mundos del trabajo

    Tratamos de dar cuenta del trabajo desde una mirada que incluya la condición salarial per sin restringirla a ella. Partimos del análisis de las transformaciones estructurales ligadas a la globalización y apuntamos a una comprensión pluralista de las situaciones diversas de trabajo en la Región, con…

    Resp. coordinado por Betty Espinosa
    Fecha: 2008
  • El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina
    Autor: Carrión, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    En América Latina hay una tradición de más de cincuenta años de existencia de los centros históricos. Es un largo recorrido en el que, por un lado, hay resultados importantes en calidad y cantidad –marcando un cierto optimismo por el camino recorrido– y, por otro, se presenta el momento propicio…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2010
  • Ciudades en conflicto

    Ciudades en conflicto
    Responsable: compilado por Diego Carrión, Jorge Enrique Hardoy, Hilda Herzer y Ana García

    Ciudades en conflicto

    Este libro es uno de los resultados del Seminario Poder local, participación pública y administración urbana en ciudades intermedias y pequeñas en América Latina , que se realizó en Ecuador, en las ciudades de Riobamba, Cuenca y Santo Domingo de los Colorados, entre el 14 y el 18 de Enero de 1985. …

    Resp. compilado por Diego Carrión, Jorge Enrique Hardoy, Hilda Herzer y Ana García
    Fecha: 1986
  • Ciudad y violencias en América Latina

    Ciudad y violencias en América Latina
    Responsable: editado por Fernando Carrión, Alberto Concha Eastman y Germán Cobo

    Ciudad y violencias en América Latina

    A fuerza de ser repetidas a la ligera, las palabras que expresan conceptos profundos se van degenerando, hasta convertirse en vocablos huecos y ambigüos. Así, llegan a ser caricaturas del pensamiento que les dio origen. Cuando esto sucede, la palabra deja de tener el mismo significado para…

    Resp. editado por Fernando Carrión, Alberto Concha Eastman y Germán Cobo
    Fecha: 1994
  • Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico

    Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera, Nury Bermúdez, Fernando Bustamante, Carlos de la Torre, Carlos Larrea, Julio Oleas, René Vallejo y Alison Vásconez

    Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico

    En el 2006 el Ecuador cumple dos décadas de aplicación de las políticas de ajuste estructural, del llamado Consenso de Washington y una década de extrema inestabilidad política e institucional. El resultado de estas décadas se refleja en la errática evolución de la economía, el incremento de la…

    Resp. Augusto Barrera, Nury Bermúdez, Fernando Bustamante, Carlos de la Torre, Carlos Larrea, Julio Oleas, René Vallejo y Alison Vásconez
    Fecha: 2006
  • Desarrollo social en América Latina

    Desarrollo social en América Latina
    Autor: Acosta, Alberto
    Responsable: editado por Carlos Sojo

    Desarrollo social en América Latina

    Los trabajos que están publicados en este volumen son altamente estimulantes y generan una base de discusión para la formulación de una estrategia de desarrollo social para la región en las primeras décadas del siglo XXI. Asimismo, estos trabajos contribuyen a pensar en los Objetivos de Desarrollo…

    Resp. editado por Carlos Sojo
    Fecha: 2002
  • Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe

    Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe
    Responsable: editado por Estanislao Gacitúa, Carlos Sojo y Shelton H. Davis

    Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe

    Inicialmente el concepto de exclusión social se utilizó en Europa, primero en Francia, Italia y los países nórdicos para hacer referencia a los nuevos problemas sociales y económicos asociados a la globalización, como el empleo precario y el subempleo, la inserción económica, política y cultural de…

    Resp. editado por Estanislao Gacitúa, Carlos Sojo y Shelton H. Davis
    Fecha: 2000
  • La desigualdad a domicilio

    La desigualdad a domicilio
    Autor: Casanova, Erynn Masi de
    Responsable: Erynn Masi de Casanova ; traducido por Irma Guzmán Calderón

    La desigualdad a domicilio

    En la desigualdad a domicilio, Erynn Masi de Casanova enriquece con nuevas facetas los estudios de género en el Ecuador del siglo XXI. Anclándose en el concepto de reproducción social y combinándolo con otros dos -el empleo Informal urbano y la clase social-, la autora Ilumina las formas…

    Resp. Erynn Masi de Casanova ; traducido por Irma Guzmán Calderón
    Fecha: 2022
  • Pobreza, exclusión y política social

    Pobreza, exclusión y política social
    Responsable: editado por Rafael Menjívar Larín, Dirk Kruijt y Lieteke van Vucht Tijssen

    Pobreza, exclusión y política social

    Pocos documentos en los últimos tiempos han logrado dar una visión de conjunto de la pobreza mundial y de las estrategias adoptadas para su reducción, como el publicado en 1996 por la Agencia Sueca para el Desarrollo y la Cooperación Internacional -SIDA- bajo el título de "Promoting Sustainable…

    Resp. editado por Rafael Menjívar Larín, Dirk Kruijt y Lieteke van Vucht Tijssen
    Fecha: 1997
  • La ciudad y su gobierno en América Latina

    La ciudad y su gobierno en América Latina
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: por Fernando Carrión Mena

    La ciudad y su gobierno en América Latina

    El gobierno de la ciudad en América Latina debe ser entendido a partir de una doble óptica interrelacionada: por un lado, en su condición histórica, en términos de que en las últimas décadas se prefiguran claramente dos momentos; el primero vinculado a la ciudad frontera, donde prima la jerarquía…

    Resp. por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2014