Do your search here

  • Participación ciudadana y presupuesto participativo

    Participación ciudadana y presupuesto participativo
    Author: Unda, Mario
    Responsible: Mario Unda ; Franklin Ramírez

    Participación ciudadana y presupuesto participativo

    Pensar, proponer y activar el tema de la participación apunta a suscitar la inclusión de la voz de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones en diversos procesos y espacios de la vida social. Tal inclusión no debe ser vista en términos únicamente instrumentales -como mecanismo para…

    Resp. Mario Unda ; Franklin Ramírez
    Date: 2003
  • Cuento popular andino. Colombia

    Cuento popular andino. Colombia
    Responsible: Rogelio, Velásquez [et al.]

    Cuento popular andino. Colombia

    Como primera parte del libro Cuento Popular Andino, tomo 2, se presenta esta selección de cuentos populares de Colombia que reúne textos sugeridos por los mismos recopiladores o recreadores y que permiten en cierta forma introducirse en este universo de la cultura popular del pueblo colombiano…

    Resp. Rogelio, Velásquez [et al.]
    Date: 1985
  • Cuento popular andino. Bolivia

    Cuento popular andino. Bolivia
    Responsible: comp. por Roberto, Fernández

    Cuento popular andino. Bolivia

    En la primera parte del libro Cuento Popular Andino, tomo 1, se reúne 49 cuentos de 100 recopilados en la región de Italaque, Provincia Camocho de la Ciudad de La Paz. Se ha planteado como objetivo definir, si el cuento es propio de la región y por lo tanto, ver si está ligado a la tradición…

    Resp. comp. por Roberto, Fernández
    Date: 1983
  • Ecuador y Colombia

    Ecuador y Colombia
    Responsible: Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural

    Ecuador y Colombia

    Se afirma que Juan Montalvo consigna en sus obras, hermosos relatos sobre la belleza y la virtud de las mujeres de Colombia, el temple de sus hombres y la rica y variada naturaleza de su exuberante geografía. El presente folleto recoge semblanzas de Juan Montalvo, así como algunos fracmentos…

    Resp. Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural
    Date: 2007
  • Instrumentos musicales de tradición popular en el Ecuador

    Instrumentos musicales de tradición popular en el Ecuador
    Author: Tobar, Ataulfo
    Responsible: Ataulfo Tobar

    Instrumentos musicales de tradición popular en el Ecuador

    Descripción de los instrumentos musicales andinos presentes en la música popular del Ecuador, observa como fuentes culturales: la indígena, la africana y la mestiza. Presenta algunas características de la música popular tradicional del Ecuador. Indica una breve clasificación de instrumentos de uso…

    Resp. Ataulfo Tobar
    Date: [1980]
  • El quishihuar o "El árbol de Dios"

    El quishihuar o "El árbol de Dios"
    Author: Costales, Piedad Peñaherrera de
    Responsible: Piedad Peñaherrera de Costales ; Alfredo Costales Samaniego

    El quishihuar o "El árbol de Dios"

    Diccionario de términos referidos a personajes, fiestas, juegos, acontecimientos y otras manifestaciones culturales tradicionales, mestizas e indígenas del Ecuador. Se refiere a las palabras: Fabriciano, Fachallina, Faique, Fandango, Feria, Fetichismo, Fiesta, Figuritas, Filosofía, Finados, Flautas…

    Resp. Piedad Peñaherrera de Costales ; Alfredo Costales Samaniego
    Date: 1982
  • Evolución histórica del carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto (1926-1988)

    Evolución histórica del carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto (1926-1988)
    Author: Muñoz (Cordero), Lydia Inés
    Responsible: Lydia Inés Muñoz

    Evolución histórica del carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto (1926-1988)

    La intención del libro en esencia es difundir esta fiesta cultural del CARNAVAL ANDINO, que en Pasto se celebra los días 4, 5 y 6 de enero, que relieva y afirma la identidad del pueblo nariñense. Estas celebraciones tienen una profunda raíz ancestral, que la investigadora ubica en las culturas…

    Resp. Lydia Inés Muñoz
    Date: 1991
  • Historia del carnaval andino de blancos y negros en San Juan de Pasto

    Historia del carnaval andino de blancos y negros en San Juan de Pasto
    Author: Muñoz C. (Cordero), Lydia I. (Inés)
    Responsible: Lydia I. Muñoz C.

    Historia del carnaval andino de blancos y negros en San Juan de Pasto

    Cuando en la vida del pueblo la rutina se invierte, lo común y lo acostumbrado se transforman movidos por una alegría subversiva y desbordante, estamos en la fiesta popular. En esos momentos el pueblo se sumerge en las más profundas raíces de su identidad, descubriendo en ellas las auténticas…

    Resp. Lydia I. Muñoz C.
    Date: 1985
  • Lo indígena y lo negro

    Lo indígena y lo negro
    Author: Costales Samaniego, Alfredo
    Responsible: Alfredo Costales Samaniego ; Piedad Peñaherrera de Costales

    Lo indígena y lo negro

    El Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello, a través de su Proyecto de Difusión de la Cultura Popular, pretende comunicar el resultado de las investigaciones que a su interior realizan los países, reconstruyendo esa riquísima red de identidades sub-nacionales que constituyen,…

    Resp. Alfredo Costales Samaniego ; Piedad Peñaherrera de Costales
    Date: 1993
  • Reflexiones sobre el Teatro Popular en el Ecuador

    Reflexiones sobre el Teatro Popular en el Ecuador
    Author: Merino, Oswaldo
    Responsible: Oswaldo Merino

    Reflexiones sobre el Teatro Popular en el Ecuador

    Con este trabajo, el IADAP, intenta acercarse al Teatro Popular desde distintas ópticas y, de una manera consciente el autor OSWALDO MERINO, introduce necesariamente, como punto inicial la complejidad del análisis de los términos "cultura", "lo popular" y "Cultura Popular", sin llegar a elaborar un…

    Resp. Oswaldo Merino
    Date: 1992
  • ¿Dónde está el pirata? Para entender el comercio informal de películas digitales en el Perú

    ¿Dónde está el pirata? Para entender el comercio informal de películas digitales en el Perú
    Author: Durant, Alberto
    Responsible: Alberto Durant

    ¿Dónde está el pirata? Para entender el comercio informal de películas digitales en el Perú

    En el Perú, al igual que en la gran mayoría de países del mundo, el comercio informal de películas digitales (es decir, venta y alquiler de películas en soporte DVD sin licencia del tenedor de los derechos de utilización económica) está tipificado como delito. Sin embargo, la inmensa mayoría de…

    Resp. Alberto Durant
    Date: 2009
  • Construyendo nuestro barrio

    Construyendo nuestro barrio
    Responsible: Comunidad del Barrio Vista Hermosa

    Construyendo nuestro barrio

    El proyecto nace como una iniciativa del Colectivo Quito para Todos, conformado por Acción Ecológica, Centro de Investigaciones CIUDAD, Biciacción, Ecuador Sustentable, Ecogestión, Corpaire, Vida de Barrio, ITESUT y ciudadanos interesados en recuperar la ciudad para las personas, priorizando los…

    Resp. Comunidad del Barrio Vista Hermosa
    Date: 2005
  • Manual del orfebre

    Manual del orfebre
    Author: Espinosa Chamorro, José
    Responsible: José Espinosa Chamorro

    Manual del orfebre

    Sistematiza los resultados de una investigación realizada conjuntamente con los gremios artesanales de las localidades de Quito y Sangolquí, provincia de Pichincha, Ecuador, sobre el proceso de trabajo, herramientas y motivos de los orfebres.

    Resp. José Espinosa Chamorro
    Date: 1985
  • Luces y sombras

    Luces y sombras
    Responsible: Centro de Investigaciones Ciudad

    Luces y sombras

    El señalamiento de las fechas no carece de significación, pues han sido momentos en los cuales –en la conciencia de la gente– los sentidos de “sociedad civil” (o algo que pudiera parecércele) variaron grandemente, al ritmo igualmente cambiante de la presencia abrupta y masiva de la sociedad en la…

    Resp. Centro de Investigaciones Ciudad
    Date: 2005
  • Movilización indígena, etnicidad y procesos de simbolización en ecuador

    Movilización indígena, etnicidad y procesos de simbolización en ecuador
    Author: Botero Villegas, Luis Fernando
    Responsible: Luis Fernando Botero Villegas

    Movilización indígena, etnicidad y procesos de simbolización en ecuador

    El libro muestra la relación existente entre los conflictos y cambios agrarios, la movilización india y, dentro de esos procesos, la constitución histórico-cultural de símbolos políticos. La obra expone igualmente que el proceso de simbolización, es decir, esa constitución de símbolos, en este caso…

    Resp. Luis Fernando Botero Villegas
    Date: 2001
  • La crisis del siglo XX. El último anticristo

    La crisis del siglo XX. El último anticristo
    Author: Torres, Fielden
    Responsible: Fielden Torres

    La crisis del siglo XX. El último anticristo

    Quizá el siglo XX será recordado en la historia como el siglo de las crisis universales antes que como el siglo de las guerras mundiales, aunque uno y otro fueron de la mano durante largo tiempo e influyeron hondamente en la configuración de lo que vendría después. En el presente ensayo se…

    Resp. Fielden Torres
    Date: 2000
  • La corrupción. Interpretación filosófica y psicopedagógica

    La corrupción. Interpretación filosófica y psicopedagógica
    Author: Tarira Torres, Jhonny Bautista
    Responsible: Jhonny Bautista Tarira Torres

    La corrupción. Interpretación filosófica y psicopedagógica

    La corrupción se encuentra bien arraigada en la misma sociedad, convive con ella, forma parte de su cultura. Y aquel ciudadano que se queja de los políticos y gobernantes corruptos, es aquel mismo que transgrede las reglas y normas de la sociedad, aquel que no declara el valor real del impuesto,…

    Resp. Jhonny Bautista Tarira Torres
    Date: 2000
  • Fidel en el Ecuador

    Fidel en el Ecuador
    Author: Rodas Chaves, Germán
    Responsible: Germán Rodas Chaves

    Fidel en el Ecuador

    Este trabajo investigativo de Germán Rodas Chaves referente a la visita de Fidel Castro al Ecuador en 1971, ocurrido hace 30 años, no solamente nos explica el entorno histórico en el que se produjo el encuentro del dirigente cubano con el gobernante ecuatoriano José María Velasco Ibarra, sino que…

    Resp. Germán Rodas Chaves
    Date: 2001