Do your search here

  • Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible

    Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible
    Responsible: Programa Estado de la Nación-Región

    Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible

    Este Informe Estado de la Región es un instrumento desde Centroamérica y para Centroamérica que analiza y da seguimiento a los principales desafíos del desarrollo humano sostenible. Ofrece una mirada profunda sobre un conjunto de temas clave para conocer la evolución reciente de la región. No es…

    Resp. Programa Estado de la Nación-Región
    Date: 2008
  • Entre la II Cumbre y la detención de Pinochet

    Entre la II Cumbre y la detención de Pinochet
    Autor: FLACSO
    Responsible: FLACSO - Chile

    Entre la II Cumbre y la detención de Pinochet

    Dos hitos fundamentales marcaron la agenda política dé Chile en el año 1998: la II Cumbre de las Américas, definida por el Canciller José Miguel Insulza como la reunión internacional más importante del país en este siglo; y, la detención en Londres del General Pinochet a petición de la justicia…

    Resp. FLACSO - Chile
    Date: 1999
  • Cultura política en la sociedad ecuatoriana

    Cultura política en la sociedad ecuatoriana
    Autor: Sánchez - Parga, José

    Cultura política en la sociedad ecuatoriana

    El título de la obra que presentamos, "cultura política en la sociedad ecuatoriana", intenta traducir de manera muy explícita los modestos límites que tuvo la investigación previa, que nunca pretendió el estudio de "la cultura política de la sociedad ecuatoriana". Y si discretas fueron nuestras…

    Date: 1999
  • Los años noventa

    Los años noventa
    Responsible: Adolfo Gurrieri , Edilberto Torres Rivas

    Los años noventa

    Las ciencias sociales de la postguerra definieron los problemas del desarrollo como su preocupación central. En el inicio de ese período el problema se nos presentó como el tránsito a una sociedad moderna. Antes se hablaba de progreso y después de crecimiento económico. Es evidente en todo este…

    Resp. Adolfo Gurrieri , Edilberto Torres Rivas
    Date: 1990
  • Referencias bibliográficas sobre participación disponibles en la Biblioteca del Centro de Investigaciones Ciudad.

    Referencias bibliográficas sobre participación disponibles en la Biblioteca del Centro de Investigaciones Ciudad.
    Autor: Sánchez, Nancy
    Responsible: Nancy Sánchez

    Referencias bibliográficas sobre participación disponibles en la Biblioteca del Centro de Investigaciones Ciudad.

    Las referencias bibliográficas que acontinuación se presentan se encuentran organizadas de acuerdo a un riguroso orden alfabético de autores (personas e instituciones).

    Resp. Nancy Sánchez
    Date: 1998
  • La conquista silenciosa del ciberespacio

    La conquista silenciosa del ciberespacio
    Autor: Vercelli, Ariel
    Responsible: Ariel Vercelli

    La conquista silenciosa del ciberespacio

    La conquista silenciosa del ciberespacio explora una de las tendencias más profundas en el gobierno de nuestras sociedades: a saber, el cambio de paradigma regulativo que emerge en el heterogéneo campo de las regulaciones en Internet. El trabajo analiza las luchas, tensiones y estrategias…

    Resp. Ariel Vercelli
    Date: 2004
  • Global Information Society Watch 2008

    Global Information Society Watch 2008
    Responsible: ed. por Alan Finlay

    Global Information Society Watch 2008

    El acceso a la infraestructura es importante por derecho propio. Constituye la capa que permite la comunicación y está interrelacionado con otros problemas de acceso, tales como la capacidad de utilizar las TIC, el acceso a contenidos y conocimientos, así como el acceso a la participación pública y…

    Resp. ed. por Alan Finlay
    Date: 2008
  • Tras las huellas de Montalvo (Edición póstuma)

    Tras las huellas de Montalvo (Edición póstuma)
    Autor: Jácome Clavijo, Jorge
    Responsible: Jorge Jácome Clavijo

    Tras las huellas de Montalvo (Edición póstuma)

    El Hombre Imaginario. Así es como Montalvo llamó en El Buscapié a Don Quijote, el célebre personaje novelesco de Don Miguel de Cervantes. Y así es como parecemos percibirlo nosotros, como un hombre imaginario, como un hombre que no se ha repetido en la historia del Ecuador. El Dr. Jorge Jácome…

    Resp. Jorge Jácome Clavijo
    Date: 2007
  • Historia del movimiento obrero ecuatoriano

    Historia del movimiento obrero ecuatoriano
    Autor: Ycaza, Patricio
    Responsible: Patricio Ycaza

    Historia del movimiento obrero ecuatoriano

    En los once capítulos de este libro se descubren numerosos acontecimientos que hasta ahora eran ignorados y Patricio Ycaza nos lleva a una reflexión semejante a la suya: ni fría, ni imparcial. Hay paciencia para llegar a la fuente, pero hay pasión, la suya, para el análisis y el comentario bajo las…

    Resp. Patricio Ycaza
    Date: 1991
  • El Estado como solución

    El Estado como solución
    Autor: Acosta, Alberto
    Responsible: Alberto Acosta

    El Estado como solución

    En este ensayo se proponen algunas ideas para repensar el Estado a partir de la economía, y se realizan algunas propuestas especificas, sin la forma de artículos constitucionales concretos. Las reflexiones en torno a estos temas, apuntan a identificar cuáles podrían ser aquellos elementos que…

    Resp. Alberto Acosta
    Date: 1998
  • Seminario Internacional. Límites y Desafíos de la Agenda de Seguridad Hemisférica

    Seminario Internacional. Límites y Desafíos de la Agenda de Seguridad Hemisférica
    Responsible: Loreta Tellería ; Rut Diamint

    Seminario Internacional. Límites y Desafíos de la Agenda de Seguridad Hemisférica

    La finalidad de este libro es contribuir a consolidar una política de defensa democrática en nuestras sociedades que, al mismo tiempo, esté muy integrada regionalmente y que se proyecte hacia el mundo global.

    Resp. Loreta Tellería ; Rut Diamint
    Date: 2008
  • De la familia a la calle

    De la familia a la calle
    Autor: Sandoval Ávila, Antonio
    Responsible: Antonio Sandoval Avila

    De la familia a la calle

    El presente estudio pretende dar respuesta a la pregunta ¿Por qué y cómo las familias se convierten en expulsoras de niños a la calle? El eje organizador de este estudio se funda en la idea de que la familia constituye un ámbito privilegiado de interacción entre las estructuras sociales y los…

    Resp. Antonio Sandoval Avila
    Date: 2007
  • Breve historia de los servicios en la ciudad de Quito

    Breve historia de los servicios en la ciudad de Quito
    Autor: Carrión, Andrea
    Responsible: Andrea Carrión, Ana María Goetschel y Nancy Sánchez

    Breve historia de los servicios en la ciudad de Quito

    Esta breve historia de los servicios en la ciudad de Quito buscó seleccionar y recopilar información básica sobre las distintas formas y medios utilizados para satisfacer los requerimientos de transporte, abastecimiento de agua, drenaje y desalojo de desechos líquidos (aguas lluvias y servidas),…

    Resp. Andrea Carrión, Ana María Goetschel y Nancy Sánchez
    Date: 1997
  • Memoria del primer congreso andino de artistas populares

    Memoria del primer congreso andino de artistas populares
    Responsible: por Instituto Andino de Artes Populares

    Memoria del primer congreso andino de artistas populares

    El I CONGRESO ANDINO DE ARTISTAS POPULARES surge como una iniciativa y una necesidad de organización de los artistas populares de la región andina que, siendo países de carácter multiétnico y pluricultural, comparten raíces culturales básicas. El interés de desarrollar la cultura popular solo…

    Resp. por Instituto Andino de Artes Populares
    Date: 1981
  • Monografía de San Antonio de Ibarra

    Monografía de San Antonio de Ibarra
    Autor: Viteri G., Bolívar A.
    Responsible: Bolívar A. Viteri G. ; Oswaldo E. Villalba ; Cesar Montesdeoca M.

    Monografía de San Antonio de Ibarra

    Esta obra monográfica, una especie de simbiosis temática que favorece la exaltación de valores históricos, culturales, sociales, artísticos, políticos y humanos de un pueblo aferrado al progreso de su tierra y a la grandeza de su espíritu. En este trabajo monográfico compartido, basamento moderno…

    Resp. Bolívar A. Viteri G. ; Oswaldo E. Villalba ; Cesar Montesdeoca M.
    Date: 1989
  • Mesa CAB de Cultura. Región Andina. Informe final

    Mesa CAB de Cultura. Región Andina. Informe final
    Responsible: Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural

    Mesa CAB de Cultura. Región Andina. Informe final

    Las mesas CAB de Cultura constituyen una iniciativa cuyo propósito básico es construir una agenda donde los actores del mundo creativo, social y académico, reflexionen sobre el estado de la política cultural a nivel local, nacional y regional, comprometiendo a comunidades frecuentemente no…

    Resp. Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural
    Date: 2007
  • Antinomias

    Antinomias
    Autor: Mayorga, Fernando
    Responsible: Fernando Mayorga

    Antinomias

    Este libro es el compendio de varios ensayos escritos en el transcurso de 2008 y 2009. Ensayos que giran en torno a las vicisitudes de la política en democracia y a las vicisitudes de la democracia en medio de la turbulencia del conflicto social y de la polarización ideológica que caracterizaron la…

    Resp. Fernando Mayorga
    Date: 2009
  • Percepciones lingüísticas populares

    Percepciones lingüísticas populares
    Autor: Rivera V., Oswaldo
    Responsible: Oswaldo Rivera V.

    Percepciones lingüísticas populares

    Esta compilación de quichuismos presentes en el lenguaje popular vigente especialmente, en las zonas rurales de la serranía ecuatoriana, visibiliza la mestización de la lengua ecuatoriana. El libro aborda cada uno de los conceptos presentados en función a sus significado, alcance y relación con la…

    Resp. Oswaldo Rivera V.
    Date: 1988