Haga su búsqueda aquí

  • Violencia, géneros y derechos en el territorio

    Violencia, géneros y derechos en el territorio
    Responsable: coordinado por María Amelia Viteri

    Violencia, géneros y derechos en el territorio

    La violencia de género contra las mujeres según la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2018) la define como cualquier acción o conducta basada en su género que cause o no muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial, gineco…

    Resp. coordinado por María Amelia Viteri
    Fecha: 2019
  • Estado, poder y neoliberalismo en Colombia

    Estado, poder y neoliberalismo en Colombia
    Autor: Díaz Londoño, Jorge Andrés
    Responsable: Jorge Andrés Díaz Londoño

    Estado, poder y neoliberalismo en Colombia

    Durante los primeros años de la década de los noventa del siglo XX, se presentaron en Colombia, de manera simultánea, dos hechos de gran importancia política, económica y social. Por un lado, la Asamblea Nacional Constituyente expidió la Constitución Política de 1991, en la cual se definió a…

    Resp. Jorge Andrés Díaz Londoño
    Fecha: 2011
  • El sistema de salud pública en ciudades policéntricas

    El sistema de salud pública en ciudades policéntricas
    Autor: Torres Riascos, Ángel Celio
    Responsable: Ángel Celio Torres Riascos

    El sistema de salud pública en ciudades policéntricas

    Cada individuo cuenta con un escenario que es usado, consumido y producido a nivel personal o colectivo: el espacio o territorio, el lugar donde se generan distintos fenómenos y procesos sociales y de producción, con el fin de adaptar la sociedad y su hábitat al avance tecnológico-informático del…

    Resp. Ángel Celio Torres Riascos
    Fecha: 2019
  • IV. Esmeraldas: Ciudad y turismo entre las políticas de despojo y las agencias sociocomunitarias

    IV. Esmeraldas: Ciudad y turismo entre las políticas de despojo y las agencias sociocomunitarias
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsable: por Gustavo Durán, Vanessa Bone, Manuel Bayón, Johanna Rodríguez, Alejandra Bonilla, Mercedes Cotera, Stalin Alvarado, Isaac Araujo, Alexander Ortiz y Samanta Andrade

    IV. Esmeraldas: Ciudad y turismo entre las políticas de despojo y las agencias sociocomunitarias

    La ciudad de Esmeraldas se ha construido en una dualidad entre el centro formal y las áreas de las riberas y costas informales, en una disputa por los espacios centrales y el acceso a la ciudad. Las áreas informales, han sido utilizadas para la ubicación de los proyectos del Estado, y desde hace…

    Resp. por Gustavo Durán, Vanessa Bone, Manuel Bayón, Johanna Rodríguez, Alejandra Bonilla, Mercedes Cotera, Stalin Alvarado, Isaac Araujo, Alexander Ortiz y Samanta Andrade
    Fecha: 2020
  • Sistemas de Justicia, fiscalización internacional y las políticas de reinserción social frente al tráfico ilegal de drogas

    Sistemas de Justicia, fiscalización internacional y las políticas de reinserción social frente al tráfico ilegal de drogas
    Responsable: editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz

    Sistemas de Justicia, fiscalización internacional y las políticas de reinserción social frente al tráfico ilegal de drogas

    En el análisis del delito del narcotráfico en la esfera de la criminalidad organizada, se propone transitar de una tendencia proclive a lo jurídico y judicial a una que implique una comprensión más integral, inter y multidisciplinaria del fenómeno, en donde el consumo debe ser un asunto de salud…

    Resp. editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz
    Fecha: 2020
  • ¿Integrados o estigmatizados?

    ¿Integrados o estigmatizados?
    Autor: Guerrero Salgado, Gilda Alicia
    Responsable: por Gilda Alicia Guerrero Salgado

    ¿Integrados o estigmatizados?

    En este trabajo se realizará una herramienta de comentario textual a partir de dos vertientes del análisis del discurso. La primera vertiente es el método de Stuart Hall, de análisis del discurso, el cual determina la investigación de las estigmatizaciones o estereotipos en la imagen, y el debate…

    Resp. por Gilda Alicia Guerrero Salgado
    Fecha: 2010
  • Crédito y desigualdad

    Crédito y desigualdad
    Autor: Mideros Mora, Andrés
    Responsable: por Andrés Mideros Mora

    Crédito y desigualdad

    El objetivo principal de la presente investigación es identificar el impacto del acceso a crédito en el ingreso de los hogares, tanto en términos absolutos como de desigualdad, medida esta última por la brecha de ingreso. De esta manera se busca generar lineamientos de política pública para la…

    Resp. por Andrés Mideros Mora
    Fecha: 2010
  • Sexo seguro, cuerpos disciplinados

    Sexo seguro, cuerpos disciplinados
    Autor: Quintana Arroyo, María Soledad
    Responsable: por María Soledad Quintana Arroyo

    Sexo seguro, cuerpos disciplinados

    En América Latina la sexualidad ha sido un tema de estudio que se ha enfocado desde ámbitos tales como la educación, la división sexual del trabajo y la salud. Respecto a este último campo, nos interesa rastrear discursos y prácticas alrededor de la “salud de las mujeres”. De ahí que el esquema…

    Resp. por María Soledad Quintana Arroyo
    Fecha: 2010
  • La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública

    La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública
    Autor: Vallejo Chocué, María Alexandra
    Responsable: María Alexandra Vallejo Chocué

    La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública

    Alexandra Vallejo analiza la política colombiana de gestión de riesgo a partir de los sismos del 6 de junio de 1994 (en el municipio de Páez, en el Cauca) y del 25 de enero de 1999 (en el municipio de Córdoba, en el Eje cafetero, departamento de Quindío). El principal hallazgo de su investigación…

    Resp. María Alexandra Vallejo Chocué
    Fecha: 2010
  • Políticas educativas y desempeño

    Políticas educativas y desempeño
    Autor: Ponce Jarrín, Juan
    Responsable: Juan Ponce Jarrín

    Políticas educativas y desempeño

    Publicación que presenta las experiencias en América Latina, de los programas de Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) y su impacto en el acceso a la educación. Respecto de estos programas, la literatura revisada encuentra efectos significativos y positivos en lo que concierne el aumento de la…

    Resp. Juan Ponce Jarrín
    Fecha: 2010
  • Patrimonio cultural alimentario

    Patrimonio cultural alimentario
    Autor: Unigarro Solarte, Catalina
    Responsable: por Catalina Unigarro Solarte

    Patrimonio cultural alimentario

    En la introducción del libro, se establecen los parámetros bajo los cuales se podrán realizar las investigaciones sobre el tema de la cocina popular tradicional en nuestro continente, a manera de marco teórico. En el texto medular, se realiza una reflexión inteligente en torno a la problemática…

    Resp. por Catalina Unigarro Solarte
    Fecha: 2010
  • Internally displaced people in Colombia, victims in permanent transition

    Internally displaced people in Colombia, victims in permanent transition
    Responsable: coordinado por Sandro Jiménez Ocampo ; Martha Nubia Bello ; Donny Meertens ; Flor Edilma Osorio ; Rocío Venegas Luque

    Internally displaced people in Colombia, victims in permanent transition

    Since the initial period of the «peace» negotiations between paramilitary groups and the Colombian Government from 2004 to 2007, forced displacement and the continuation of deaths associated with the armed conflict have not diminished. These events and the previous positions show that the political…

    Resp. coordinado por Sandro Jiménez Ocampo ; Martha Nubia Bello ; Donny Meertens ; Flor Edilma Osorio ; Rocío Venegas Luque
    Fecha: 2009
  • Políticas de demanda agregada vs. políticas focalizadas

    Políticas de demanda agregada vs. políticas focalizadas
    Autor: Camacho Cárdenas, María Isabel
    Responsable: María Isabel Camacho Cárdenas

    Políticas de demanda agregada vs. políticas focalizadas

    El presente trabajo tiene como objetivo plantear una investigación en torno a la efectividad de la adopción de políticas de gasto público que estimulen la demanda agregada en forma general desde un enfoque keynesiano de la teoría económica, en contraste con las políticas de demanda focalizadas…

    Resp. María Isabel Camacho Cárdenas
    Fecha: 2009
  • Indicadores básicos para las políticas sociales en el Ecuador

    Indicadores básicos para las políticas sociales en el Ecuador
    Responsable: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

    Indicadores básicos para las políticas sociales en el Ecuador

    El objetivo principal de este documento es divulgar información imprescindible para elaborar políticas sociales. Toda política, para ser evaluada, debe identificar claramente lo que se pretende cambiar. Estos son los indicadores que permitirán en el futuro conocer la eficacia o impacto de las…

    Resp. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
    Fecha: 1996
  • Literatura oral y popular de Perú

    Literatura oral y popular de Perú
    Autor: García Miranda, Juan José
    Responsable: Juan José García Miranda

    Literatura oral y popular de Perú

    Como parte de este proyecto “Cartografía de la Memoria”, ejecutado por el IADAP, hoy IPANC del Convenio Andrés Bello, el presente estudio aborda la Literatura Oral y Popular de Perú. El estudio en su introducción recoge la intencionalidad del mismo que es realizar el Estado del Arte de la…

    Resp. Juan José García Miranda
    Fecha: 2006
  • Literatura oral y popular del Ecuador

    Literatura oral y popular del Ecuador
    Autor: Moya, Alba
    Responsable: Alba Moya

    Literatura oral y popular del Ecuador

    Como parte del proyecto "Cartografía de la Memoria", ejecutado por el IADAP, hoy IPANC del Convenio Andrés Bello, el presente estudio aborda la Literatura Oral y Popular del Ecuador, para lo cual se ha estudiado el Arte Oral como alternativa a la Literatura Oral, y de esta forma cumple con respetar…

    Resp. Alba Moya
    Fecha: 2006
  • La literatura oral y popular de nuestra América

    La literatura oral y popular de nuestra América
    Autor: Colombres, Adolfo
    Responsable: Adolfo Colombres

    La literatura oral y popular de nuestra América

    En el Marco Teórico para el Abordaje y Desarrollo de la Literatura Oral y Popular de Nuestra América, se releva la necesidad de abordar la literatura oral y popular en función de los contextos socioculturales y "matrices simbólicas" en los que se enmarcan estas expresiones, desde una perspectiva…

    Resp. Adolfo Colombres
    Fecha: 2006
  • Literatura oral y popular de Chile

    Literatura oral y popular de Chile
    Autor: Cárdenas Maragaño, Bruno H.
    Responsable: Bruno H. Cárdenas Maragaño

    Literatura oral y popular de Chile

    Como parte del proyecto Cartografía de la Memoria el presente estudio aborda la Literatura Oral y Popular de Chile, compila textos de los mitos, cuentos y relatos, los proverbios, las adivinanzas, los refranes, la poesía popular y el romancero, que se explican y ejemplifican. Es decir, trata del…

    Resp. Bruno H. Cárdenas Maragaño
    Fecha: 2006