Haga su búsqueda aquí

  • Nampersartai

    Nampersartai
    Autor: Taisha, Juanito
    Responsable: Juanito Taisha ; Antonieta Awak y Salvador Sensu

    Nampersartai

    La producción de cancioneros infantiles impulsados por la DINEIB y UNICEF es una interpretación sociocultural de las tradiciones orales de las diferentes nacionalidades indígenas de la Amazonía. Las canciones recopiladas reflejan el pensamiento amazónico sobre la naturaleza, el desarrollo de los…

    Resp. Juanito Taisha ; Antonieta Awak y Salvador Sensu
    Fecha: 2006
  • Sistema cultural de la matemática Shuar

    Sistema cultural de la matemática Shuar
    Autor: Yantalema, Bolívar
    Responsable: Bolívar Yantalema y Fernando Yánez

    Sistema cultural de la matemática Shuar

    La serie matemáticas en las nacionalidades indígenas del Ecuador profundiza las diferentes formas matemáticas de las culturas amazónicas, contribuyendo a desarrollar metodologías de enseñanza aprendizaje cercanas a la realidad cultural en las que se desenvuelven los niños y niñas de la educación…

    Resp. Bolívar Yantalema y Fernando Yánez
    Fecha: 2006
  • Resúmenes de actas republicanas cabildo de Otavalo - siglo XIX

    Resúmenes de actas republicanas cabildo de Otavalo - siglo XIX
    Autor: Freile Granizo, Juan
    Responsable: Juan Freile Granizo

    Resúmenes de actas republicanas cabildo de Otavalo - siglo XIX

    La documentación histórica tiene la noble característica de hablar por sí misma y sin otra compañía que la de su propia presencia. Y así es que es más fácilmente comprendida, decantada y aprehendida en el mensaje de su historia viva. Empero se me exige una carta de introducción y no puedo por menos…

    Resp. Juan Freile Granizo
    Fecha: 1980
  • Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI

    Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI
    Autor: Espinosa Soriano, Waldemar
    Responsable: Waldemar Espinosa Soriano

    Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI

    Aquí concluye le etnohistoria antigua de los Cayambes y Caranques. Aquí acaban sus glorias heroicas y comienza su historia moderna, mejor dicho, sus contactos con el invasor español, que dieron lugar al más grande desajuste económico y social, a las más inicuas injusticias que desviaron el rumbo de…

    Resp. Waldemar Espinosa Soriano
    Fecha: 1988
  • Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI

    Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI
    Autor: Espinosa Soriano, Waldemar
    Responsable: Waldemar Espinosa Soriano

    Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI

    Hasta hace poco se defendía que en los Andes Septentrionales sólo hubo cuatro naciones principales: La Puná, Puruháe, Cañar y los "Caras de Quito" Pero ahora la arqueología y sobre todo, la etnohistoria han despejado la bruma que cubría la protohistoria de los Andes del norte. Hoy se sabe que…

    Resp. Waldemar Espinosa Soriano
    Fecha: 1988
  • Los pueblos indígenas y el proceso colonizador en la región Amazónica ecuatoriana

    Los pueblos indígenas y el proceso colonizador en la región Amazónica ecuatoriana
    Autor: Trujillo, Jorge
    Responsable: Jorge Trujillo y Fernando Guerrero

    Los pueblos indígenas y el proceso colonizador en la región Amazónica ecuatoriana

    Los dos procesos que marcan contemporáneamente la configuración básica de la economía y sociedad ecuatoriana son el crecimiento urbano industrial (qué tiene como contrapartida la modernización agraria) y la intensificación del proceso colonizador, generado por los cambios ocurridos en la economía…

    Resp. Jorge Trujillo y Fernando Guerrero
    Fecha: 1988
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsable: editado por José E. Juncosa B.; Fernando García Serrano ; Catalina Campo I. y Tania González R.

    Antropologías hechas en Ecuador

    Esta Colección busca visibilizar autores, enfoques y temáticas que, desde las diferentes formaciones nacionales, han constituido nuestras antropologías. A menudo sabemos mucho más de las antropologías hechas desde Estados Unidos, Francia e Inglaterra, que de las antropologías hechas desde nuestros…

    Resp. editado por José E. Juncosa B.; Fernando García Serrano ; Catalina Campo I. y Tania González R.
    Fecha: 2022
  • Cultura(s) Periodística(s) Iberoamericana(s)

    Cultura(s) Periodística(s) Iberoamericana(s)
    Responsable: editado por Martín Oller Alonso

    Cultura(s) Periodística(s) Iberoamericana(s)

    El periodismo iberoamericano a lo largo de las últimas cinco décadas ha afianzado su marco identitario, claramente diferenciado de un tipo de periodismo estándar procedente del hemisferio norte, fundamentalmente de Europa y Estados Unidos, asimilado hasta hoy día como modelo o prototipo ideal. Este…

    Resp. editado por Martín Oller Alonso
    Fecha: 2017
  • Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales

    Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales
    Responsable: editado por Gabriel Guajardo Soto

    Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales

    El tema del libro es el suicidio en las sociedades contemporáneas desde un horizonte ético que apoya las posibilidades de vida con una perspectiva interdisciplinaria. Los catorce capítulos, organizados en cuatro partes, dan cuenta de los diversos ángulos de observación de un fenómeno que se…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto
    Fecha: 2017
  • Impactos del turismo sobre el territorio amazónico colombiano

    Impactos del turismo sobre el territorio amazónico colombiano
    Autor: Martínez, María Carolina
    Responsable: María Carolina Martínez

    Impactos del turismo sobre el territorio amazónico colombiano

    Desde julio de 2009 hasta diciembre de 2010 tuve la oportunidad de trabajar en el departamento del Amazonas, al sur de Colombia, en la llamada trifrontera, donde los límites de Brasil, Perú y Colombia confluyen en las inmediaciones del río Amazonas. A lo largo de 18 meses, laboré en diferentes…

    Resp. María Carolina Martínez
    Fecha: 2016
  • Pensamiento indígena en nuestramerica

    Pensamiento indígena en nuestramerica
    Responsable: editado por Pedro Canales Tapia y Sebastião Vargas

    Pensamiento indígena en nuestramerica

    El presente libro es una propuesta de sentido colectivo que desea poner en la mesa, desde una perspectiva histórica, varios debates respecto del pensamiento indígena en Nuestramérica. Sin duda, es un reto, por varios motivos, que pasamos a revisar a continuación. En primer lugar, es un reto porque…

    Resp. editado por Pedro Canales Tapia y Sebastião Vargas
    Fecha: 2018
  • Cambios en la justicia comunitaria y factores de influencia

    Cambios en la justicia comunitaria y factores de influencia
    Responsable: editado por Hans-Jürgen Brandt

    Cambios en la justicia comunitaria y factores de influencia

    Hace nueve años empezamos con nuestros primeros estudios sobre la justicia comunitaria en los Andes: Perú y Ecuador. En el año 2003 está justicia - también llamada comunal o indígena - era poco conocida. Faltaban estudios cuantitativos sobre la dimensión de los conflictos tratados en las…

    Resp. editado por Hans-Jürgen Brandt
    Fecha: 2013
  • Violencia, géneros y derechos en el territorio

    Violencia, géneros y derechos en el territorio
    Responsable: coordinado por María Amelia Viteri

    Violencia, géneros y derechos en el territorio

    La violencia de género contra las mujeres según la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2018) la define como cualquier acción o conducta basada en su género que cause o no muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial, gineco…

    Resp. coordinado por María Amelia Viteri
    Fecha: 2019
  • Territorio, identidad e interculturalidad

    Territorio, identidad e interculturalidad
    Responsable: coordinado por Galo Ramón Valarezo

    Territorio, identidad e interculturalidad

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) presenta el Volumen 10: “Territorio, identidad e interculturalidad”, por medio del cual se busca generar reflexión en la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, alrededor de la interculturalidad, que ha…

    Resp. coordinado por Galo Ramón Valarezo
    Fecha: 2019
  • Ley Orgánica de Cooperación y Coordinación entre Justicia Indígena y la Jurisdicción Ordinaria Ecuatoriana

    Ley Orgánica de Cooperación y Coordinación entre Justicia Indígena y la Jurisdicción Ordinaria Ecuatoriana
    Autor: Vintimilla Saldaña, Jaime
    Responsable: Jaime Vintimilla Saldaña

    Ley Orgánica de Cooperación y Coordinación entre Justicia Indígena y la Jurisdicción Ordinaria Ecuatoriana

    Hace nueve años empezamos con nuestros primeros estudios sobre la Justicia comunitaria en los Andes: Perú y Ecuador”. En el año 2003 esta justicia –también llamada comunal o indígena– todavía fue poco conocida. Faltaban estudios cuantitativos sobre la dimensión de los conflictos tratados en las…

    Resp. Jaime Vintimilla Saldaña
    Fecha: 2012
  • V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad

    V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad
    Autor: Bonilla, Alejandra
    Responsable: por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón y Katherine Abad

    V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad

    Santo Domingo es una ciudad creada por las reformas agrarias, constituyéndose como nudo de comunicaciones y centro de servicios de la actividad agroindustrial. Con un fuerte dinamismo económico, la ciudad ha ido teniendo una fuerte expansión sin planificación, que ha implicado una ausencia total de…

    Resp. por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón y Katherine Abad
    Fecha: 2020
  • VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras

    VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras
    Autor: Bayón, Manuel
    Responsable: por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Mario Ávila y Margarete Araujo

    VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras

    La llegada de la megaminería al sur de la Amazonía ecuatoriana está reconfigurando su territorio en una escala antes desconocida. El primer megaproyecto situado en Tundayme, implicó el desalojo y desaparición de un barrio entero, San Marcos. La cabecera parroquial se ha convertido en un incipiente…

    Resp. por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Mario Ávila y Margarete Araujo
    Fecha: 2020
  • La vía chilena al socialismo

    La vía chilena al socialismo
    Responsable: compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez

    La vía chilena al socialismo

    A 50 años del triunfo de Salvador Allende en las urnas, revisitar ese tiempo de utopías, compromisos colectivos, de épicas, éticas y estéticas construidas en plural, no resulta solo un ejercicio de memoria sino una demanda necesaria de reflexión política a la luz de un presente que en Chile parecía…

    Resp. compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez
    Fecha: 2020