Haga su búsqueda aquí

  • Jóvenes en el saber

    Jóvenes en el saber
    Autor: Castello, Paula
    Responsable: Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia

    Jóvenes en el saber

    El presente texto es un recorrido por estas experiencias y muestra, en primer término, un proceso colaborativo de identificación y selección de temáticas de investigación, del que participaron más de 40 organizaciones de jóvenes de todo el país. Como resultado de este proceso, fueron desarrolladas…

    Resp. Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia
    Fecha: 2010
  • Espacio público y patrimonio

    Espacio público y patrimonio
    Autor: Cueva Ortiz, Sonia M.
    Responsable: Sonia M. Cueva Ortiz

    Espacio público y patrimonio

    Frecuentes acciones y frases en aras de reconstruir, rescatar y/o fortalecer el espacio público denotan la preocupación por la pérdida de este espacio en la ciudad. El Centro Histórico de Quito (CHQ), junto a varios centros y ciudades toma parte en estas acciones, pero; ¿Han sido efectivas las…

    Resp. Sonia M. Cueva Ortiz
    Fecha: 2010
  • Discapacidades en Ecuador

    Discapacidades en Ecuador
    Responsable: coordinado por X. Andrade

    Discapacidades en Ecuador

    El resultado de estas investigaciones ha sido ratificar la necesidad de pasar de un sistema de atención a la discapacidad basado en el asistencialismo y la consideración de las personas con discapacidad como sujetos pasivos, a un nuevo modelo que gire en torno a la persona, entendida como eje…

    Resp. coordinado por X. Andrade
    Fecha: 2011
  • Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo
    Responsable: Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    La ciudad de Quito ha sido una sede emblemática para la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC). Fue en esta ciudad y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Ecuador, donde se realizó la primera edición del Congreso Iberoamericano de Desarrollo y Ambiente en el año 2003…

    Resp. Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso
    Fecha: 2014
  • Derecho a la ciudad y agendas barriales

    Derecho a la ciudad y agendas barriales
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsable: coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo

    Derecho a la ciudad y agendas barriales

    La ciudad es sus edificios, calles, avenidas, parques, veredas y, sobre todo, sus habitantes quienes se dedican a diferentes actividades comerciales, industriales, a la administración pública e inclusive a sembrar la tierra y a cuidar su ganado. A diferencia de la calma del campo, en la ciudad todo…

    Resp. coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo
    Fecha: 2017
  • Derecho a la ciudad, participación ciudadana y presupuestos participativos

    Derecho a la ciudad, participación ciudadana y presupuestos participativos
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsable: coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo

    Derecho a la ciudad, participación ciudadana y presupuestos participativos

    Esta cartilla aborda en una primera parte, de manera simple, el marco legal vigente en el Ecuador sobre participación ciudadana y algunos conceptos que nos permitan entenderla. De igual manera nos permite comprender la estructura presupuestaria que tiene un Gobierno Local, para finalmente conocer y…

    Resp. coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo
    Fecha: 2017
  • Hacia el ejercicio pleno del derecho a la ciudad

    Hacia el ejercicio pleno del derecho a la ciudad
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsable: coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo

    Hacia el ejercicio pleno del derecho a la ciudad

    El Centro de Investigación de Política Pública y Territorio (Cite) es parte del Departamento de Asuntos Públicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y está vinculado a la Maestría de Estudios Urbanos. Una de las líneas de trabajo del Cite, es el desarrollo y fortalecimiento…

    Resp. coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo
    Fecha: 2017
  • Small Builds Big

    Small Builds Big
    Autor: Salgado Espinoza, Raúl
    Responsable: Raúl Salgado Espinoza

    Small Builds Big

    The fundamental aim of FLACSO Ecuador is to contribute to the development of diverse Latin American and Andean schools of thought, offered to its readers mainly in Spanish. This publication in English, Small Builds Big. How Ecuador and Uruguay contributed to the construction of UNASUR, has various…

    Resp. Raúl Salgado Espinoza
    Fecha: 2017
  • Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    La investigación sobre la relación entre el cambio climático y las ciudades se debate entre diversos paradigmas de la producción de conocimiento, entre los cuales se pueden mencionar aquellos que: a) posicionan a las ciencias exactas y la investigación básica como fundamento para compren- der,…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta
    Fecha: 2020
  • La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    América Latina es la región más urbanizada y desigual del planeta. En este contexto, la especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, aborda de manera directa el desafío de profundizar en la comprensión de las…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Fecha: 2020
  • Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”
    Responsable: Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    América Latina y el Caribe (LAC) ha experimentado en las últimas décadas un proceso de urbanización acelerado con diversas consecuencias; algunas de ellas y que para el caso de este estudio interesan, son el crecimiento de la informalidad en la ocupación del suelo, la segregación espacial y el…

    Resp. Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva
    Fecha: 2018
  • La política de la economía del ajuste

    La política de la economía del ajuste
    Responsable: Francisco Thoumi y Merilee Grindle

    La política de la economía del ajuste

    En América Latina la década de los 80 fue escenario de políticas orientadas al establecimiento de un riguroso ajuste de sus economías, tal y como lo ilustran, por ejemplo, las medidas adoptadas por Paz Estenssoro, Pinochet, y Belaunde, en Bolivia, Chile, y Perú, respectivamente. En el caso del…

    Resp. Francisco Thoumi y Merilee Grindle
    Fecha: 1992
  • La economía política del narcotráfico

    La economía política del narcotráfico
    Responsable: Editado por Bruce Bagley, Adrián Bonilla y Alexei Páez

    La economía política del narcotráfico

    El presente libro reune siete ensayos que analizan el lugar y el papel del Ecuador en la economía política del narcotráfico en la región andina durante la década de los años ochenta. Su propósito es examinar tanto las dimensiones internas del fenómeno, historia del cultivo en el país y su posterior…

    Resp. Editado por Bruce Bagley, Adrián Bonilla y Alexei Páez
    Fecha: 1991
  • La guerra del fuego

    La guerra del fuego
    Responsable: coordinado por Guillaume Fontaine y Alicia Puyana

    La guerra del fuego

    Para América Latina, es de gran importancia el estudio de las relaciones que, a lo largo de más de cien años, se han creado entre los hidrocarburos, como principal fuente de energía, la sociedad y el medio ambiente. El petróleo, el combustible más versátil conocido hasta la fecha, transformó las…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine y Alicia Puyana
    Fecha: 2008
  • Temas actuales y tendencias en la ciencia política

    Temas actuales y tendencias en la ciencia política
    Responsable: compilado por Simón Pachano

    Temas actuales y tendencias en la ciencia política

    Nada mejor que mirar la academia latinoamericana para comprobar que la ciencia política es una disciplina en construcción. La construcción de un espacio propio, tanto en lo conceptual como en lo metodológico, es un proceso que se hace en múltiples niveles y por medio de diversas aproximaciones. La…

    Resp. compilado por Simón Pachano
    Fecha: 2008
  • Pobreza, exclusión y desigualdad

    Pobreza, exclusión y desigualdad
    Responsable: compilado por Jorge Granda Aguilar

    Pobreza, exclusión y desigualdad

    Los trabajos debatidos incluye abordajes y tematizaciones específicos, propios de la discusión más reciente que caracteriza la deliberación en las ciencias de la sociedad. Enfatizan con particular interés tópicos en áreas de gran diversidad y complementariedad. A la vez, dado el carácter y…

    Resp. compilado por Jorge Granda Aguilar
    Fecha: 2008
  • Más allá de las pandillas

    Más allá de las pandillas
    Responsable: coordinado por Mauro Cerbino

    Más allá de las pandillas

    Esta publicación en dos volúmenes reúne algunas ponencias que fueron presentadas en la ciudad de Quito en el mes de Octubre de 2010 en el marco de la conferencia internacional “Más allá de las pandillas: violencias, juventudes y resistencias en el mundo globalizado”, las mismas que se concentran…

    Resp. coordinado por Mauro Cerbino
    Fecha: 2011
  • Cambio climático, desarrollo territorial y gobiernos locales

    Cambio climático, desarrollo territorial y gobiernos locales
    Responsable: coordinado y editado por Andrea Carrión

    Cambio climático, desarrollo territorial y gobiernos locales

    Las políticas públicas tendientes a responder al COVID-19 han atacado las consecuencias y no las causas. Se han enfocado primordialmente en los problemas de salud, morbilidad y mortalidad derivadas de la emergencia sanitaria. Los gobiernos han inyectado recursos fiscales para sostener actividades…

    Resp. coordinado y editado por Andrea Carrión
    Fecha: 2021