Haga su búsqueda aquí

  • Runakunaka ashka shaikushka shinami rikurinkuna, ña mana tandanakunata munankunachu = La crisis de movimiento indígena ecuatoriano

    Runakunaka ashka shaikushka shinami rikurinkuna, ña mana tandanakunata munankunachu = La crisis de movimiento indígena ecuatoriano
    Autor: Tuaza Castro, Luis Alberto
    Responsable: Luis Alberto Tuaza Castro

    Runakunaka ashka shaikushka shinami rikurinkuna, ña mana tandanakunata munankunachu = La crisis de movimiento indígena ecuatoriano

    Este libro analiza la crisis organizacional del movimiento indígena ecuatoriano desde la mirada de las bases comunitarias, situadas en la parroquia Columbe de la provincia de Chimborazo, Ecuador. A lo largo de este estudio se constata que existe la situación de cansancio y decadencia de las…

    Resp. Luis Alberto Tuaza Castro
    Fecha: 2011
  • Protestantismo indígena

    Protestantismo indígena
    Autor: Andrade, Susana
    Responsable: Susana Andrade

    Protestantismo indígena

    El objeto de este estudio consiste en analizar el impacto de la conversión protestante como parte de los procesos de ruptura, transformación y destrucción de prácticas culturales pero también como parte de los procesos de adaptación, integración y reinterpretación de los mismos.

    Resp. Susana Andrade
    Fecha: 2004
  • Economía política de las comunidades indígenas

    Economía política de las comunidades indígenas
    Autor: Martínez Valle, Luciano
    Responsable: Luciano Martínez Valle

    Economía política de las comunidades indígenas

    El presente trabajo, preparado por Luciano Martínez, uno de los principales investigadores ecuatorianos sobre esta materia, abre la discusión sobre el carácter de las comunidades indígenas de la sierra sobre la base de estudios de campo realizados en las dos últimas décadas del siglo XX. El…

    Resp. Luciano Martínez Valle
    Fecha: 2002
  • La cuestión rural en América Latina

    La cuestión rural en América Latina
    Responsable: Congreso Latinoamericano de Sociología Rural (VII : 2006 : nov. 20-24 : Quito)

    La cuestión rural en América Latina

    En los últimos quince años América Latina mudó su rostro rural, cambió de fisonomía. Los otros países eminentemente agrarios se tomaron en maquiladores, orientados a la exportación industrial y aportadores de fuerza de trabajo barata para la inversión foránea. Los alimentos básicos se convirtieron…

    Resp. Congreso Latinoamericano de Sociología Rural (VII : 2006 : nov. 20-24 : Quito)
    Fecha: 2006
  • Pidiendo caridad en la ciudad

    Pidiendo caridad en la ciudad
    Autor: Swanson, Kate
    Responsable: Kate Swanson

    Pidiendo caridad en la ciudad

    A mediados de los años noventa, mujeres y niños indígenas de la zona rural, provenientes de una aislada comunidad andina, empezaron a migrar para mendigar en las calles de las principales ciudades ecuatorianas. Aunque utilizada inicialmente como una estrategia de supervivencia, su involucramiento…

    Resp. Kate Swanson
    Fecha: 2010
  • Jóvenes en el saber

    Jóvenes en el saber
    Autor: Castello, Paula
    Responsable: Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia

    Jóvenes en el saber

    El presente texto es un recorrido por estas experiencias y muestra, en primer término, un proceso colaborativo de identificación y selección de temáticas de investigación, del que participaron más de 40 organizaciones de jóvenes de todo el país. Como resultado de este proceso, fueron desarrolladas…

    Resp. Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia
    Fecha: 2010
  • Retos y amenazas en Yasuní

    Retos y amenazas en Yasuní
    Responsable: compilado por Anita Krainer y María Fernanda Mora

    Retos y amenazas en Yasuní

    Esta iniciativa constituye un importante aporte del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní que, en coordinación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador y la Sociedad para la Conservación de Vida Silvestre, WCS (por sus siglas en inglés), ha logrado…

    Resp. compilado por Anita Krainer y María Fernanda Mora
    Fecha: 2011
  • San Roque

    San Roque
    Responsable: coordinado por Eduardo Kingman Garcés

    San Roque

    Este libro tiene como objetivo el estudio de un barrio popular de Quito: el de San Roque. ¿Pero por qué San Roque? Es posible que al orientar la atención hacia San Roque nos hayamos dejado llevar por una necesidad no consciente, o poco consciente, de reconstruir los espacios antiguos de la ciudad …

    Resp. coordinado por Eduardo Kingman Garcés
    Fecha: 2012
  • Biocapitalismo, procesos de gobierno y movimientos sociales

    Biocapitalismo, procesos de gobierno y movimientos sociales
    Responsable: compilado por Mauro Cerbino e Isabella Giunta

    Biocapitalismo, procesos de gobierno y movimientos sociales

    Los textos que presentamos están atravesados por algunas temáticas recurrentes que tienen que ver con la caracterización y consolidación del capitalismo contemporáneo principalmente en su versión financiera y especulativa, y las profundas transformaciones que en este contexto global viven los…

    Resp. compilado por Mauro Cerbino e Isabella Giunta
    Fecha: 2013
  • Naturaleza y cultura

    Naturaleza y cultura
    Autor: Krainer, Anita
    Responsable: coordinado por Anita Krainer y Alejandra Chaves

    Naturaleza y cultura

    La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –Sede Ecuador- construye y difunde conocimientos y saberes con énfasis en una investigación crítica y creativa. Bajo este objetivo, en el año 2008 se crea el Laboratorio de Interculturalidad de FLACSO, un espacio de investigación académica…

    Resp. coordinado por Anita Krainer y Alejandra Chaves
    Fecha: 2017
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsable: editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La Colección Antropologías Hechas en América Latina, en la cual se enmarcan estos volúmenes sobre el Ecuador, ha sido impulsada desde hace varios años por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Hoy se cuenta con tres volúmenes publicados sobre la Argentina, tres sobre Colombia, uno…

    Resp. editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.
    Fecha: 2022
  • Mujeres ecuatorianas

    Mujeres ecuatorianas
    Responsable: editado por Mercedes Prieto

    Mujeres ecuatorianas

    Al cumplirse diez años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing y once años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, eventos que han marcado las agendas de las mujeres y de las políticas estatales en el mundo, resulta intrigante explorar sus efectos en…

    Resp. editado por Mercedes Prieto
    Fecha: 2005
  • Opresión colonial y resistencia indígena en la alta Amazonía

    Opresión colonial y resistencia indígena en la alta Amazonía
    Responsable: compilado Fernando Santos Granero

    Opresión colonial y resistencia indígena en la alta Amazonía

    Los graves problemas que actualmente confronta la cuenca amazónica demandan un mayor y mejor conocimiento de su dinámica social, económica, política, ecológica y cultural. Concientes de esta necesidad, el Centro de Investigación de los Movimientos Sociales del Ecuador (CEDIME) y la Sede Ecuador de…

    Resp. compilado Fernando Santos Granero
    Fecha: 1992
  • Después de la caída

    Después de la caída
    Responsable: editado por Heraclio Bonilla

    Después de la caída

    Examinar el significado de la crisis del socialismo que se inicia en 1989 puede para muchos representar un ejercicio ocioso, o prematuro, más aún cuando los resultados de este debate se difunden bajo la forma de libros. Ocioso, porque es uno más que se añade a los torrentes, entre debates y…

    Resp. editado por Heraclio Bonilla
    Fecha: 1992
  • Imágenes e imagineros

    Imágenes e imagineros
    Responsable: editado por Blanca Muratorio

    Imágenes e imagineros

    El libro que presentamos en esta ocasión es un ejemplo del tipo de trabajo que la Sede impulsa, a través de la Serie Estudios. En él se reúnen artículos de cinco destacados autores, quienes abordan desde múltiples perspectivas y enfoque, el tema de las formas en que los indígenas en el Ecuador han…

    Resp. editado por Blanca Muratorio
    Fecha: 1994
  • Comerciantes y viajeros

    Comerciantes y viajeros
    Autor: Maldonado, Ruíz, Gina
    Responsable: por Gina Maldonado Ruíz

    Comerciantes y viajeros

    El texto es un estudio etnográfico y analítico sobre la construcción y deliberación estructural de la identidad étnica cultural de los jóvenes kichwas otavalo emigrantes y comerciantes de artesanías. Desde esta caracterización del kichwa otavalo "mindalá" (comerciante) y viajero, la autora…

    Resp. por Gina Maldonado Ruíz
    Fecha: 2004
  • Sarayaku

    Sarayaku
    Autor: Chávez, Gina
    Responsable: Gina Chávez, Rommel Lara y María Moreno

    Sarayaku

    La presente publicación trata de responder a un tema que interpela permanentemente a las Ciencias Sociales en general y a la Antropología en particular. El tema en cuestión es de qué manera la Antropología como ciencia puede contribuir con su bagaje teórico y metodológico a la lucha de los pueblos…

    Resp. Gina Chávez, Rommel Lara y María Moreno
    Fecha: 2005
  • Estudios ecuatorianos

    Estudios ecuatorianos
    Autor: Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA (II : 2004 : Quito)
    Responsable: compilado por Ximena Sosa - Buchholz y William F. Waters

    Estudios ecuatorianos

    Este primer volumen de Estudios Ecuatorianos, que recoge las ponencias escogidas del III Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de Latin American Studies Association (LASA) refleja tanto el carácter multidisciplinario, eje fundamental del quehacer de LASA, así como la gran diversidad de…

    Resp. compilado por Ximena Sosa - Buchholz y William F. Waters
    Fecha: 2006