Haga su búsqueda aquí

  • Etnohistoria

    Etnohistoria
    Responsable: compilado por Mercedes Prieto y Luis Alberto Briceño

    Etnohistoria

    El propósito de este libro es contribuir a una visión más conectada de la etnohistoria con la dinámica de los diversos pueblos y culturas, así como a una renovación teórico-metodológica de este campo del conocimiento. Pretende también mostrar algunos de los enfoques y temas desplegados en el X…

    Resp. compilado por Mercedes Prieto y Luis Alberto Briceño
    Fecha: 2021
  • Antología

    Antología
    Responsable: compilado por Simón Pachano

    Antología

    La publicación de este nuevo volumen de la Serie Antología, Ciudadanía e Identidad, da cuenta de los cambios de perspectiva analítica, así como de los cambios políticos que las Ciencias Sociales han debido asumir para responder a los retos de esta nueva coyuntura. La Facultad Latinoamericana de…

    Resp. compilado por Simón Pachano
    Fecha: 2003
  • Medicina andina

    Medicina andina
    Autor: Cifuentes, Mauro
    Responsable: Mauro Cifuentes [y otros 4]

    Medicina andina

    Los estudios que se presentan demuestran el complejo de relaciones existentes entre los recursos sanitarios, los cambios operados en la cultura terapeútica y la crisis de salud en el mundo rural. La intencionalidad de la obra es ir creando opinión pública y científica, hacia la instauración de un…

    Resp. Mauro Cifuentes [y otros 4]
    Fecha: 1992
  • Las sociedades interculturales

    Las sociedades interculturales
    Responsable: coordinado por Fernando García.

    Las sociedades interculturales

    Este libro trata de las diferentes culturas que se hallan en la sociedad ecuatoriana, los problemas que esto genera y el planteamiento de algunas soluciones para los problemas sociales que se pintan en una sociedad intercultural. FLACSO - Sede Ecuador a través de la publicación de estas memorias…

    Resp. coordinado por Fernando García.
    Fecha: 2000
  • Los movimientos sociales en las democracias andinas

    Los movimientos sociales en las democracias andinas
    Responsable: editado por Julie Massal y Marcelo Bonilla

    Los movimientos sociales en las democracias andinas

    La ciudad es uno de los productos más extraordinarios que ha creado la humanidad. Por definición es multifuncional, concentra la diversidad y está en permanente construcción-reconstrucción, porque nunca se acaba; se trata de un ‘producto social’ en proceso de cambio constante que tiene historia…

    Resp. editado por Julie Massal y Marcelo Bonilla
    Fecha: 2000
  • El valle sangriento

    El valle sangriento
    Autor: Coronel Feijóo, Rosario
    Responsable: Rosario Coronel Feijóo

    El valle sangriento

    "¿Qué ocurrió en el Valle del Chota, temerosamente conocido en tiempos de la Colonia como Valle Sangriento, entre los siglos XVI y XVIII?, Qué pasó con las tierras de la coca y el algodón controladas por los prósperos indígenas?, ¿Cómo se produjo la transición hacia la hacienda cañera jesuita,…

    Resp. Rosario Coronel Feijóo
    Fecha: 1991
  • Memorias del seminario internacional

    Memorias del seminario internacional
    Responsable: coordinado por Santiago Ortiz Crespo y Soledad Álvarez Velasco

    Memorias del seminario internacional

    Comprender el pensamiento y la acción de Fernando Velasco Abad supone traer al presente simultáneamente el legado de toda una generación que pensó, creó y militó desde la izquierda durante los años setenta del siglo pasado con la firme convicción de transformar radicalmente las condiciones de…

    Resp. coordinado por Santiago Ortiz Crespo y Soledad Álvarez Velasco
    Fecha: 2014
  • Indígenas en la primera plana

    Indígenas en la primera plana
    Autor: Morán Perugachi, José
    Responsable: José Morán Perugachi

    Indígenas en la primera plana

    Al revisar los periódicos de los años treinta, las noticias sobre los indígenas están registradas en primera plana. Los contenidos hacen referencia a situaciones de conflicto como levantamientos, intentos de formar organizaciones campesinas o indígenas y movilizaciones hacia la capital del Ecuador…

    Resp. José Morán Perugachi
    Fecha: 2016
  • Los rostros de un estado delegado

    Los rostros de un estado delegado
    Autor: Mongua Calderón, Camilo
    Responsable: Camilo Mongua Calderón

    Los rostros de un estado delegado

    En este libro se indagan las complejas formaciones del estado en las fronteras amazónicas del Putumayo-Aguarico durante la segunda mitad del siglo xix y los primeros años del siglo xx (1845-1904). El estudio abarca la extensa franja territorial del piedemonte andino-amazónico (valle de Sibundoy,…

    Resp. Camilo Mongua Calderón
    Fecha: 2022
  • De Atenas a los Andes. El arduo camino hacia el constitucionalismo indígena

    De Atenas a los Andes. El arduo camino hacia el constitucionalismo indígena
    Autor: Narváez Quiñónez, Iván
    Responsable: Iván Narváez Quiñónez

    De Atenas a los Andes. El arduo camino hacia el constitucionalismo indígena

    El análisis de la crisis del Estado, del sistema de poder y del constitucionalismo ha sido recurrente a nivel académico y lo han realizado especialistas en áreas afines, geopolíticas, estratégico-militares o energéticas. No es casual que se ocupen de estos temas organismos del sistema mundial o…

    Resp. Iván Narváez Quiñónez
    Fecha: 2024
  • Justicia y diversidad en América Latina

    Justicia y diversidad en América Latina
    Responsable: coordinado por Victoria Chenaut, Magdalena Gómez, Héctor Ortiz y María Teresa Sierra

    Justicia y diversidad en América Latina

    Justicia y diversidad en tiempos de globalización es el eje central en el que convergen las y los autores que participan en este libro, los cuales comparten el interés general de analizar y comprender la problemática actual de los pueblos indígenas en su búsqueda por defender sus derechos…

    Resp. coordinado por Victoria Chenaut, Magdalena Gómez, Héctor Ortiz y María Teresa Sierra
    Fecha: 2011
  • Derechos ancestrales

    Derechos ancestrales
    Responsable: editado por Carlos Espinosa Gallegos Anda y Danilo Caicedo Tapia

    Derechos ancestrales

    El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha perseverado en su intento de crear y difundir la mejor doctrina constitucional a través de las obras publicadas en la serie Justicia y Derechos Humanos. Esta vez, se complace en presentar a Derechos ancestrales: justicia en contextos plurinacionales,…

    Resp. editado por Carlos Espinosa Gallegos Anda y Danilo Caicedo Tapia
    Fecha: 2009
  • Conflictividades interculturales

    Conflictividades interculturales
    Autor: Briones, Claudia
    Responsable: Claudia Briones

    Conflictividades interculturales

    No siempre y no todos encontramos –o podemos encontrar– dentro de los ritmos y compulsiones de la vida académica, ocasiones como las que han dado origen a este libro. Me refiero a la posibilidad de tomarnos/tener tiempo y de darnos/tener permiso de leer y escribir ensayando otros registros y formas…

    Resp. Claudia Briones
    Fecha: 2020
  • “Indios altivos e inquietos” Conflicto y política popular en el tiempo de las sublevaciones

    “Indios altivos e inquietos” Conflicto y política popular en el tiempo de las sublevaciones
    Autor: Salgado Gómez, Mireya
    Responsable: Mireya Salgado Gómez

    “Indios altivos e inquietos” Conflicto y política popular en el tiempo de las sublevaciones

    Desde mediados del siglo XVIII, la Real Audiencia de Quito, como otras regiones del imperio español en América, fue sacudida por movilizaciones sociales en el campo y en zonas urbanas, que en su mayoría involucraron a poblaciones indígenas. Tumultos, rebeliones, conjuraciones, motines,…

    Resp. Mireya Salgado Gómez
    Fecha: 2021
  • La evangelización del pueblo shuar en la Amazonía ecuatoriana

    La evangelización del pueblo shuar en la Amazonía ecuatoriana
    Autor: Ortiz Batallas, Cecilia
    Responsable: Cecilia Ortiz Batallas

    La evangelización del pueblo shuar en la Amazonía ecuatoriana

    Los procesos históricos descritos en estas páginas se ubican temporalmente a fines del siglo XIX y en la primera mitad del XX. En términos espaciales, tienen por escenario el suroriente ecuatoriano, específicamente la cuenca del río Upano. La región estuvo habitada por pueblos indígenas de matriz…

    Resp. Cecilia Ortiz Batallas
    Fecha: 2022
  • Maltrato a las personas mayores en Chile

    Maltrato a las personas mayores en Chile
    Responsable: editado por María Teresa Abusleme Lama y Máximo Caballero A.

    Maltrato a las personas mayores en Chile

    El fenómeno del maltrato y la violencia hacia las personas mayores es relativamente nuevo en Chile, no así hacia otros grupos vulnerables de la sociedad como las mujeres o los niños. A través de estas páginas, diversos profesionales vinculados a la temática del adulto mayor reflexionan a partir de…

    Resp. editado por María Teresa Abusleme Lama y Máximo Caballero A.
    Fecha: 2013
  • Yasuní zona de sacrificio

    Yasuní zona de sacrificio
    Responsable: coordinado por Iván Narváez , Massimo de Marchi y Salvatore Eugenio Pappalardo

    Yasuní zona de sacrificio

    Las problemáticas del Yasuní han asumido en la actualidad una elevada visibilidad a nivel internacional debido a la llamada Iniciativa Yasuní-ITT, llevada a cabo por el Gobierno ecuatoriano, encabezado por el presidente Rafael Correa a partir de 2007. Esta iniciativa del Ecuador, con una…

    Resp. coordinado por Iván Narváez , Massimo de Marchi y Salvatore Eugenio Pappalardo
    Fecha: 2013
  • El cascabel del gatopardo

    El cascabel del gatopardo
    Autor: Martínez Abarca, Juan Mateo
    Responsable: por Juan Mateo Martínez Abarca

    El cascabel del gatopardo

    La tesis de Mateo Martínez Abarca sobre populismo y socialismo del siglo XXI es el resultado de un momento muy concreto de la historia intelectual ecuatoriana. Martinez pertenece a la generación de académicos que estudió durante los años de formación del movimiento indígena de Ecuador. Todas y…

    Resp. por Juan Mateo Martínez Abarca
    Fecha: 2011