Do your search here

  • Subsistemas fronteiriços do Brasil

    Subsistemas fronteiriços do Brasil
    Author: Núñez Almeida, Letícia
    Responsible: Letícia Núñez Almeida, Agnes Félix, Inara Paschoalino, Jannifer Silva, Rafael A. Masson Rocha y Nathan Bueno

    Subsistemas fronteiriços do Brasil

    O presente estudo foi desenvolvido nos marcos do projeto Explorando la Economía Política de la Violencia en America Latina: Hacía una Comprensión Integral coordenado pela Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), no Equador, e financiado pelo International Development Research Centre …

    Resp. Letícia Núñez Almeida, Agnes Félix, Inara Paschoalino, Jannifer Silva, Rafael A. Masson Rocha y Nathan Bueno
    Date: 2017
  • Las fronteras de México

    Las fronteras de México
    Author: Fuentes Flores, César M.
    Responsible: César M. Fuentes Flores ; colaborado por Sergio Peña

    Las fronteras de México

    En este libro se presenta una parte de los resultados del proyecto titulado “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: Hacia una comprensión integral”. Dicho proyecto fue propuesto por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)…

    Resp. César M. Fuentes Flores ; colaborado por Sergio Peña
    Date: 2017
  • Hacia una mejor gestión local de la seguridad

    Hacia una mejor gestión local de la seguridad
    Responsible: por Unidad de Gestión del Conocimiento del Centro Regional de PNUD para América Latina y el Caribe y Prevención de Crisis y Recuperación (CPR)

    Hacia una mejor gestión local de la seguridad

    En esta publicación se presentan los aprendizajes, las herramientas y los servicios que el PNUD ha acumulado en los últimos años en su trabajo de apoyo y asesoría a gobiernos y otros actores locales para implementar acciones en el área de convivencia y seguridad ciudadana. Basado en el análisis de…

    Resp. por Unidad de Gestión del Conocimiento del Centro Regional de PNUD para América Latina y el Caribe y Prevención de Crisis y Recuperación (CPR)
    Date: 2009
  • Crimen organizado y gobernanza en la Región Andina

    Crimen organizado y gobernanza en la Región Andina
    Responsible: editado por Catalina Niño

    Crimen organizado y gobernanza en la Región Andina

    El crimen organizado es hoy en día una de las principales amenazas a la seguridad y a la gobernanza democrática en América Latina, por su capacidad para generar violencia y para corromper y capturar a las instituciones públicas, particularmente en aquellos niveles donde estas son débiles…

    Resp. editado por Catalina Niño
    Date: 2012
  • Cuadernos sindicales

    Cuadernos sindicales
    Responsible: por Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) y Ecuador. Instituto Nacional de Educación Laboral (INEL)

    Cuadernos sindicales

    Los Cuadernos Sindicales han sido un valioso instrumento para la discusión e información de los trabajadores afiliados a la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres, CEOSL. La reforma institucional, que fue decidida en el XII Congreso de la CEOSL, ha implicado cambios en el…

    Resp. por Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) y Ecuador. Instituto Nacional de Educación Laboral (INEL)
    Date: 1982
  • Seguridad humana

    Seguridad humana
    Responsible: editado por Francisco Rojas Aravena

    Seguridad humana

    El concepto de seguridad humana no reemplaza, ni subestima las condiciones clásicas de la seguridad, más bien las complementa. La seguridad humana se preocupa y ubica el centro de la seguridad en las personas y las comunidades más que la seguridad tradicional del Estado. La seguridad humana incluye…

    Resp. editado por Francisco Rojas Aravena
    Date: 2012
  • Anuario 2010 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe

    Anuario 2010 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe
    Responsible: editado por Hans Mathieu y Catalina Niño Guarnizo

    Anuario 2010 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe

    Esta nueva edición del Anuario de seguridad regional del Programa de Cooperación en Seguridad Regional de la Fundación Friedrich Ebert continúa con la tarea iniciada en el Anuario de 2009, según una estructura en tres partes. Las dos primeras se enfocan en el análisis de las dinámicas geopolíticas…

    Resp. editado por Hans Mathieu y Catalina Niño Guarnizo
    Date: 2010
  • Anuario 2009 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe

    Anuario 2009 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe
    Responsible: editado por Hans Mathieu y Paula Rodríguez Arredondo

    Anuario 2009 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe

    El Programa de Cooperación en Seguridad Regional de la Fundación Friedrich Ebert presenta la primera edición del Anuario de la Seguridad Regional, que analiza los principales datos sobre la seguridad interna y externa de los países y/o subregiones de América Latina y el Caribe. El contenido del…

    Resp. editado por Hans Mathieu y Paula Rodríguez Arredondo
    Date: 2009
  • La mujer de la tercera edad y las políticas públicas

    La mujer de la tercera edad y las políticas públicas
    Responsible: compilado por Nelson Jurado [y OTROS 6]

    La mujer de la tercera edad y las políticas públicas

    El Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer y en general, los veinte y cinco años transcurridos desde la Primera Conferencia de las Naciones Unidas para la Mujer, celebrada en México, en 1975, y luego, las Conferencias de Copenhague, Nairobi y Beijing, han contribuido significativamente a…

    Resp. compilado por Nelson Jurado [y OTROS 6]
    Date: 2000
  • El Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR

    El Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR
    Responsible: Ministerio de Defensa Nacional de Chile ; Grupo de Trabajo del Consejo de Defensa Suramericano

    El Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR

    Es evidente que la política no sólo tiene la dimensión del comportamiento como un eje explicativo. Es evidente que también existe un ámbito relativamente más objetivo que precave la búsqueda y satisfacción de intereses nacionales. Las planificaciones estratégicas, el posicionamiento de los países,…

    Resp. Ministerio de Defensa Nacional de Chile ; Grupo de Trabajo del Consejo de Defensa Suramericano
    Date: 2009
  • Desenredando las complejidades

    Desenredando las complejidades
    Responsible: Ecociencia y Ministerio del Ambiente

    Desenredando las complejidades

    Los organismos genéticamente modificados (OGM) u organismos vivos modificados (OVM) y la bioseguridad son temas con un alto nivel de complejidad y tecnicismo, lo que dificulta su comprensión para quién no es especialista en el tema. En su tratamiento frecuentemente se utilizan términos biológicos,…

    Resp. Ecociencia y Ministerio del Ambiente
    Date: 2007
  • Seguridad y violencia

    Seguridad y violencia
    Responsible: editado por Lucía Dammert y Liza Zúñiga

    Seguridad y violencia

    La violencia y la criminalidad son dos de los problemas sociales más importantes y al mismo tiempo los menos entendidos en la actualidad. El sostenido aumento de los delitos en América Latina e incluso la disminución ocurrida en Europa y Estados Unidos no tienen clara explicación. Es evidente…

    Resp. editado por Lucía Dammert y Liza Zúñiga
    Date: 2007
  • La seguridad nacional a la deriva

    La seguridad nacional a la deriva
    Author: Leal Buitrago, Francisco
    Responsible: Francisco Leal Buitrago

    La seguridad nacional a la deriva

    La visión tradicional de seguridad en Colombia sigue vigente dada la persistencia de la subversión y la reiterada desatención de las autoridades civiles a los problemas de seguridad. Hasta los años ochenta, la adopción de los principios de la seguridad nacional por parte de las instituciones…

    Resp. Francisco Leal Buitrago
    Date: 2002
  • Ciento veinte estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana

    Ciento veinte estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana
    Author: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena, Jenny Pontón C. y Blanca Armijos V.

    Ciento veinte estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana

    En las últimas décadas, los niveles de violencia e inseguridad se han incrementado significativamente, y a la par, se han suscitado diversas iniciativas con el fin de reducirlos. En el desarrollo de políticas orientadas a la seguridad ciudadana, la mayoría de medidas adoptadas han obviado las…

    Resp. Fernando Carrión Mena, Jenny Pontón C. y Blanca Armijos V.
    Date: 2009
  • Inteligencia estratégica y prospectiva

    Inteligencia estratégica y prospectiva
    Responsible: Seminario Internacional Estudios Estratégicos e Inteligencias Prospectivas (2010 : sep. 29-30: Quito) ; editado por Fredy Rivera Vélez

    Inteligencia estratégica y prospectiva

    El evento convocado por la Coordinación del Programa de Relaciones Internacionales de FLACSO Sede Ecuador conjuntamente con la Secretaría Nacional de Inteligencia– SENAIN, Seminario Internacional Estudios estratégicos e Inteligencia prospectiva, ha logrado conjugar los esfuerzos académicos de sus…

    Resp. Seminario Internacional Estudios Estratégicos e Inteligencias Prospectivas (2010 : sep. 29-30: Quito) ; editado por Fredy Rivera Vélez
    Date: 2011
  • Memorias del seminario

    Memorias del seminario
    Responsible: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Memorias del seminario

    Este es un documento de trabajo cuya intención inicial es presentar una propuesta desde la Academia para la VI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se llevará a cabo en noviembre del presente año en Quito-Ecuador. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO sede…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Date: 2004
  • La guerra del fuego

    La guerra del fuego
    Responsible: coordinado por Guillaume Fontaine y Alicia Puyana

    La guerra del fuego

    Para América Latina, es de gran importancia el estudio de las relaciones que, a lo largo de más de cien años, se han creado entre los hidrocarburos, como principal fuente de energía, la sociedad y el medio ambiente. El petróleo, el combustible más versátil conocido hasta la fecha, transformó las…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine y Alicia Puyana
    Date: 2008
  • Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado

    Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado
    Author: Moreano Urigüen, Hernán
    Responsible: Hernán Moreano Urigüen

    Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado

    Desde la implementación de la política antinarcóticos de los Estados Unidos en la Región Andina, con mayor énfasis en Colombia, Perú y Bolivia, cada país ha debido cooperar con el fin de recibir recursos que le permitan modernizar las instituciones estatales encargadas de la reducción de cultivos…

    Resp. Hernán Moreano Urigüen
    Date: 2005