Do your search here

  • Metrópolis latinoamericanas

    Metrópolis latinoamericanas
    Author: Ciccolella, Pablo
    Responsible: Pablo Ciccolella

    Metrópolis latinoamericanas

    Los 12 tomos que conforman la presente colección compilan -a manera de antología— los trabajos de distintos autores y autoras internacionales de reconocida trayectoria en la investigación urbana. Se pretende que la colección en su conjunto permita, a partir de las distintas entradas de los autores…

    Resp. Pablo Ciccolella
    Date: 2011
  • Las ciudades y la cuestión social

    Las ciudades y la cuestión social
    Author: Ziccardi, Alicia
    Responsible: Alicia Ziccardi

    Las ciudades y la cuestión social

    La denominada “cuestión social” es una noción con un amplio poder semántico en tanto sintetiza un conjunto de elementos que tienen que ver con los llamados derechos sociales: empleo, salud, educación, seguridad social, medio ambiente, vivienda, etc., es decir, con el bienestar de la población. De…

    Resp. Alicia Ziccardi
    Date: 2009
  • La producción de las ciudades latinoamericanas

    La producción de las ciudades latinoamericanas
    Author: Abramo, Pedro
    Responsible: Pedro Abramo

    La producción de las ciudades latinoamericanas

    El libro que el lector tiene en sus manos está hecho en el camino: es un recorrido que se hizo a cada paso, sin mapa ni brújula que desde el inicio permitiesen entrever el final. Se puede decir que este libro tiene un final temporal, talvez arriesgado, porque queda abierto a un reinicio o como…

    Resp. Pedro Abramo
    Date: 2011
  • De la ciudad a las redes

    De la ciudad a las redes
    Author: Pflieger, Géraldine
    Responsible: Géraldine Pflieger

    De la ciudad a las redes

    Esta obra de conversaciones con Manuel Castells se asemeja a un proyecto de investigación, con una problemática, una metodología y dos temas principales: el autor y su obra. El resultado buscado se focalizó en seguida en una biografía de la obra, teniendo que desmenuzar con cada entrevista una de…

    Resp. Géraldine Pflieger
    Date: 2011
  • Perú

    Perú
    Responsible: coordinado por Manuel Dammert Ego Aguirre y editado por Fernando Carrión M.

    Perú

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el…

    Resp. coordinado por Manuel Dammert Ego Aguirre y editado por Fernando Carrión M.
    Date: 2009
  • Ciudad y globalización

    Ciudad y globalización
    Author: Sassen, Saskia
    Responsible: Saskia Sassen

    Ciudad y globalización

    Los doce tomos que conforman la presente colección compilan -a manera de antología- los trabajos de distintos autores y autoras internacionales de reconocida trayectoria en la investigación urbana. Se pretende que la colección en su conjunto permita, a partir de las distintas entradas de los…

    Resp. Saskia Sassen
    Date: 2011
  • Injerto urbano

    Injerto urbano
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]

    Injerto urbano

    De septiembre a noviembre 2010, bajo propuesta de la arquitecta Gabriela Navas y con el apoyo del FONSAL, el Cuarto de Proyectos realiza su tercer Laboratorio denominado “Injerto Urbano”, con el fin de desarrollar propuestas de inserción en el espacio público de Quito. Con esta intención reunimos…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]
    Date: 2010
  • Santo Domingo de los Colorados

    Santo Domingo de los Colorados
    Responsible: Centro de Investigaciones CIUDAD ; Asociación Cristiana de Jóvenes

    Santo Domingo de los Colorados

    En el curso de los últimos años, la ciudad de Santo Domingo ha vivido un acelerado proceso de urbanización, que ha concentrado en ella una gran cantidad de población y actividades fundamentalmente de gestión y servicios básicos, así como de producción agrícola, pequeño comercio y transporte. La…

    Resp. Centro de Investigaciones CIUDAD ; Asociación Cristiana de Jóvenes
    Date: 1992
  • Quito un caleidoscopio de persepciones

    Quito un caleidoscopio de persepciones
    Responsible: dirigido por Luis Verdesoto Custode

    Quito un caleidoscopio de persepciones

    En la investigación que presentamos, partimos del supuesto que las relaciones productivas y reproductivas que se asientan en las ciudades y las políticas públicas que se adoptan tienen (tendrían) el objetivo de mejorar niveles de calidad de vida de los habitantes. Y que, consiguientemente, medir…

    Resp. dirigido por Luis Verdesoto Custode
    Date: 2009
  • Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador
    Responsible: compilado por Rodrigo Barreto y Mario Vásconez S.

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    La especie humana, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el…

    Resp. compilado por Rodrigo Barreto y Mario Vásconez S.
    Date: 2003
  • Memorias del II Foro Andino de Pobladores

    Memorias del II Foro Andino de Pobladores
    Responsible: compilado por Karina Gallegos

    Memorias del II Foro Andino de Pobladores

    En el período de ejecución del proyecto se ha podido profundizar acerca de las deficiencias que tienen los actuales enfoques sobre conceptos como hábitat, ciudad, participación, espacio público, políticas públicas, entre otros, y la importancia de revisarlos como referente para una modificación de…

    Resp. compilado por Karina Gallegos
    Date: 2006
  • Memorias Foro andino

    Memorias Foro andino
    Responsible: compilado por Karina Gallegos Pérez y Mónica Manrique

    Memorias Foro andino

    En el marco del Proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de participación de los pobladores de las ciudades andinas de Quito y Bogotá", efectuado por el Centro de Investigaciones CIUDAD, de Quito, y FEDEVIVIENDA, de Bogotá, con el apoyo de NOVIB, Holanda, presentamos la Cartilla-Memorias Foro…

    Resp. compilado por Karina Gallegos Pérez y Mónica Manrique
    Date: 2005
  • Lo metropolitano

    Lo metropolitano
    Responsible: editado por Felipe Vera, Fernando Toro y Dominique Mashini ; Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Lo metropolitano

    ¿Cómo definimos la unidad territorial metropolitana? ¿Cómo establecemos límites territoriales que garantizan la integración de sus sistemas ecológicos y sociales? ¿Cómo gestionamos los flujos migratorios y los condicionantes del cambio climático que ejercen presión sobre las infraestructuras…

    Resp. editado por Felipe Vera, Fernando Toro y Dominique Mashini ; Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
    Date: 2024
  • Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano

    Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano

    En este sentido, el ECCO-DMQ identifica los problemas asociados a la concentración y expansión urbana que inciden sobre el medio ambiente; los factores que presionan los recursos naturales y los ecosistemas locales; los impactos sobre el entorno natural, la calidad de vida y la salud de los…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Date: 2011
  • Ciudades capitales en América Latina

    Ciudades capitales en América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Ciudades capitales en América Latina

    El siglo XXI ha sido catalogado por Naciones Unidas como el siglo de las ciudades, en atención a la cantidad de población concentrada en las urbes (56% a nivel planetario y 84% en la región), y al peso de la actividad económica urbana (85%) con lo cual se conforman en el asiento principal de la…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Date: 2021
  • Lo urbano en su complejidad

    Lo urbano en su complejidad
    Responsible: coordinado por Marco Córdova Montúfar

    Lo urbano en su complejidad

    El concepto de lo urbano se ha ido transformando durante las últimas décadas desde una concepción estrictamente espacial hacia la comprensión de un fenómeno complejo en cuya dinámica convergen una serie de factores sociales, económicos, políticos y culturales. Las formas de organización socio…

    Resp. coordinado por Marco Córdova Montúfar
    Date: 2008
  • Historia social urbana

    Historia social urbana
    Responsible: compilado por Eduardo Kingman Garcés

    Historia social urbana

    El presente volumen recoge una serie de estudios relacionados con lo que el compilador define como Historia Social Urbana. Aun cuando los procesos de globalización y urbanización han desdibujado la forma como tradicionalmente se ha definido lo urbano (como oposición campo-ciudad), lo urbano…

    Resp. compilado por Eduardo Kingman Garcés
    Date: 2009
  • Inter/secciones urbanas

    Inter/secciones urbanas
    Responsible: coordinado por Jaime F. Erazo Espinosa

    Inter/secciones urbanas

    La ciudad y sus habitantes han sido un tema recurrente en literatura. Descripciones no solo del entorno urbano, sino de la hondura psicológica de quienes habitan lo urbano, construyen ciudades de ficción textual para nada alejadas de la realidad latinoamericana. Macondo, Coloma, Lima, Quito,…

    Resp. coordinado por Jaime F. Erazo Espinosa
    Date: 2009