Do your search here

  • Red de información comunitaria

    Red de información comunitaria
    Responsible: Rodrigo Garrido M., Alejandra Villarroel G., Manuel Morales C. y Eduardo Millar C.

    Red de información comunitaria

    Difundir el quehacer desarrollado por la Red de Información Comunitaria desde 1997, es el principal objetivo de esta publicación, que sistematiza y describe de manera cronológica la serie de etapas vinculadas con el desarrollo de esta iniciativa de acceso universal, la cual ha permitido el…

    Resp. Rodrigo Garrido M., Alejandra Villarroel G., Manuel Morales C. y Eduardo Millar C.
  • Chile litoral

    Chile litoral
    Responsible: editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin

    Chile litoral

    El Borde Costero se ha transformado en uno de los temas de mayor relevancia en el mundo. El Informe sobre el Desarrollo Mundial "Desarrollo sostenible en un mundo dinámico" (Banco Mundial, 2003) señala que para el año 2025 tres cuartas partes de la población mundial estará viviendo a cien…

    Resp. editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin
    Date: 2005
  • Seminario

    Seminario
    Responsible: Seminario "Sistemas Electorales: una visión comparativa"

    Seminario

    En octubre de 2007, la Embajada de Chile y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO organizaron el seminario "Sistemas Electorales: una visión comparativa" cuyo contenido didáctico y experiencias prácticas, así como las opiniones locales con respecto a los elementos que deberían…

    Resp. Seminario "Sistemas Electorales: una visión comparativa"
    Date: 2007
  • Violencia y policía en América Latina

    Violencia y policía en América Latina
    Author: Frühling, Hugo
    Responsible: Hugo Frühling

    Violencia y policía en América Latina

    El crecimiento de la violencia y la inseguridad ciudadana es un fenómeno social de gran trascendencia que está afectando la vida de las personas a nivel mundial. No obstante, los niveles en que se expresa este fenómeno no son homogéneos. Ello ha generado un extenso debate alrededor de este complejo…

    Resp. Hugo Frühling
    Date: 2009
  • Hombres

    Hombres
    Responsible: editado por José Olavarría y Enrique Moletto

    Hombres

    Efectivamente, con una visión crítica sobre la forma en que nuestra cultura y algunas instituciones producen y reproducen cotidianamente formas de ser varón -apoyadas en los dividendos de un sistema de relaciones de poder que están en la base de grandes inequidades-, este documento colectivo…

    Resp. editado por José Olavarría y Enrique Moletto
    Date: 2002
  • Chile 97

    Chile 97
    Author: Lechner, Norbert
    Responsible: Norbert Lechner [y otros 28]

    Chile 97

    FLACSO, por medio de Chile 97. Análisis y opiniones, efectúa un aporte a la reflexión sobre el país en el marco latinoamericano. A través de las distintas secciones y capítulos se dan a conocer estudios, análisis y perspectivas sobre los principales temas de la agenda nacional y de sus…

    Resp. Norbert Lechner [y otros 28]
    Date: 1998
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    La historia de las mujeres en Chile combina el protagonismo y la acción social con la discriminación e invisibilidad. Activas desde la Colonia en el quehacer humanitario, a fines del siglo pasado se incorporan a la universidad, graduándose como las primeras profesionales de América Latina. Más de…

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1992
  • Maltrato a las personas mayores en Chile

    Maltrato a las personas mayores en Chile
    Responsible: editado por María Teresa Abusleme Lama y Máximo Caballero A.

    Maltrato a las personas mayores en Chile

    El fenómeno del maltrato y la violencia hacia las personas mayores es relativamente nuevo en Chile, no así hacia otros grupos vulnerables de la sociedad como las mujeres o los niños. A través de estas páginas, diversos profesionales vinculados a la temática del adulto mayor reflexionan a partir de…

    Resp. editado por María Teresa Abusleme Lama y Máximo Caballero A.
    Date: 2013
  • Inclusión y exclusión social de las personas mayores en Chile

    Inclusión y exclusión social de las personas mayores en Chile
    Responsible: por María Teresa Abusleme Lama [y otros 8]

    Inclusión y exclusión social de las personas mayores en Chile

    El envejecimiento de la población en Chile es una realidad. Sin embargo, este proceso no ha sido asumido por la sociedad en su conjunto ya que aún hay espacios en los que los prejuicios y la exclusión tienen una cabida. Es en estos espacios, donde las personas mayores sienten que no son tratadas…

    Resp. por María Teresa Abusleme Lama [y otros 8]
    Date: 2013
  • El maltrado hacia las personas mayores en la Región Metropolitana, Chile

    El maltrado hacia las personas mayores en la Región Metropolitana, Chile
    Responsible: editado por Gabriel Guajardo Soto y María Teresa Abusleme Lama

    El maltrado hacia las personas mayores en la Región Metropolitana, Chile

    El maltrato, violencia y abuso contra las personas mayores constituye una problemática que es posible verificar en diversos contextos históricos y sociales y que se observa en distintos ámbitos, entre los que se cuenta la familia, la comunidad y las instituciones. A pesar de la amplitud y…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto y María Teresa Abusleme Lama
    Date: 2013
  • Comunicación popular educativa

    Comunicación popular educativa
    Responsible: por Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)

    Comunicación popular educativa

    Entre los temas abordados en esta publicación constan: Problemas teóricos. Metodología de trabajo en terreno. Uso de medios. Formación. Investigación y evaluación

    Resp. por Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)
    Date: 1983
  • Políticas nacionales de comunicación

    Políticas nacionales de comunicación
    Responsible: Peter Schenkel, José María Pasquini, Cremilda Araujo Medina, Elizabeth de Cardona, Ernesto Vera, Raquel Salinas Bascur, Oscar Reyes Bacca, Carlos Ortega y Raúl Agudo Freites

    Políticas nacionales de comunicación

    El tema de las políticas nacionales de comunicación (PNC) en los últimos tiempos ha acaparado especial atención a nivel mundial, debido a estas circunstancias y a modo de introducción a la presentación de algunos casos concretos de políticas de comunicación en varios países latinoamericanos,…

    Resp. Peter Schenkel, José María Pasquini, Cremilda Araujo Medina, Elizabeth de Cardona, Ernesto Vera, Raquel Salinas Bascur, Oscar Reyes Bacca, Carlos Ortega y Raúl Agudo Freites
    Date: 1981
  • Influencia del sistema electoral y sistema de partidos en los procesos de democratización

    Influencia del sistema electoral y sistema de partidos en los procesos de democratización
    Author: Córdova Montúfar, Marco Antonio
    Responsible: Marco Antonio Córdova Montúfar

    Influencia del sistema electoral y sistema de partidos en los procesos de democratización

    Desde una entrada de carácter neo-institucional que resalta la importancia del sentido vinculante de las reglas, normas y procedimientos que configuran el marco normativo de las instituciones y la influencia que ejercen sobre el comportamiento de sus miembros, la presente investigación analiza…

    Resp. Marco Antonio Córdova Montúfar
    Date: 2011
  • Impacto de la cultura en la economía chilena

    Impacto de la cultura en la economía chilena
    Responsible: por Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

    Impacto de la cultura en la economía chilena

    La investigación está destinada esencialmente a recabar información que pueda ser utilizada para la formulación de adecuadas políticas culturales, para que los países tomen conciencia de la importancia y la magnitud que el desarrollo de su cultura tiene con las dinámicas de negociación social y…

    Resp. por Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
    Date: 2003
  • Perfil de la salud ocupacional de las mujeres en Chile

    Perfil de la salud ocupacional de las mujeres en Chile
    Responsible: Claudia Dides

    Perfil de la salud ocupacional de las mujeres en Chile

    El objetivo de este estudio fue conocer y describir el perfil de salud/ enfermedad ocupacional de las mujeres en Chile, específicamente la descripción de accidentes y enfermedades profesionales más frecuentes ; además de conocer las patologías y riesgos específicos de seguridad y salud en el…

    Resp. Claudia Dides
    Date: 2009
  • Literatura oral y popular de Chile

    Literatura oral y popular de Chile
    Author: Cárdenas Maragaño, Bruno H.
    Responsible: Bruno H. Cárdenas Maragaño

    Literatura oral y popular de Chile

    Como parte del proyecto Cartografía de la Memoria el presente estudio aborda la Literatura Oral y Popular de Chile, compila textos de los mitos, cuentos y relatos, los proverbios, las adivinanzas, los refranes, la poesía popular y el romancero, que se explican y ejemplifican. Es decir, trata del…

    Resp. Bruno H. Cárdenas Maragaño
    Date: 2006
  • Fiestas populares tradicionales de Chile

    Fiestas populares tradicionales de Chile
    Author: Mercado, Claudio
    Responsible: Claudio Mercado ... [et al.]

    Fiestas populares tradicionales de Chile

    El presente informe ha sido desarrollado a partir de un trabajo bibliográfico, de la investigación de terreno antropológico del equipo, y de entrevistas y comunicaciones personales de investigadores de distintas zonas del país. La fiesta popular tradicional en Chile puede ser clasificada para su…

    Resp. Claudio Mercado ... [et al.]
    Date: 2006
  • Santiago, una ciudad neoliberal

    Santiago, una ciudad neoliberal
    Responsible: editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez

    Santiago, una ciudad neoliberal

    Lo urbano entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80 por ciento de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el…

    Resp. editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez
    Date: 2009