Do your search here

  • Ciudad y derrota

    Ciudad y derrota
    Author: Villarruel Oviedo, Antonio
    Responsible: Antonio Villarruel Oviedo

    Ciudad y derrota

    La ciudad es el espacio de disputa entre lo que debe ser recordado y lo que no. Estas pequeñas disputas de poder que se dirimen en la morfología urbana pero también en los usos que se hace de ésta, aparecen en la literatura constantemente. La literatura refiere la historia y la memoria, y los…

    Resp. Antonio Villarruel Oviedo
    Date: 2011
  • Argentina

    Argentina
    Responsible: coordinado por Margarita Gutman

    Argentina

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el…

    Resp. coordinado por Margarita Gutman
    Date: 2010
  • Mercado de suelo informal y políticas de hábitat urbano en la ciudad de Guayaquil

    Mercado de suelo informal y políticas de hábitat urbano en la ciudad de Guayaquil
    Author: Sánchez Gallegos, Bertha Patricia
    Responsible: Bertha Patricia Sánchez Gallegos

    Mercado de suelo informal y políticas de hábitat urbano en la ciudad de Guayaquil

    La ciudad de Guayaquil absorbe anualmente alrededor de 5000 familias provenientes de antiguos barrios informales de la ciudad, ciudades intermedias y zonas rurales. Estas se asientan cada año en tierras sin infraestructura básica, localizadas hacia el noroeste, pasando el trasvase por la vía…

    Resp. Bertha Patricia Sánchez Gallegos
    Date: 2015
  • La Ronda

    La Ronda
    Author: Durán Solís, Lucía Fernanda
    Responsible: Lucía Fernanda Durán Solís

    La Ronda

    Esta tesis fue pensada, trabajada y escrita en diálogo con ex habitantes del barrio La Ronda, en el Centro Histórico de Quito, y con Eduardo Kingman Garcés. Fue vivida y compartida en lo cotidiano con Juan, Nicolás y Juan Manuel. Fue acompañada por las y los profesores y compañeros de Antropología…

    Resp. Lucía Fernanda Durán Solís
    Date: 2015
  • Ciudad de México

    Ciudad de México
    Responsible: editado por Emilio Duhau

    Ciudad de México

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Emilio Duhau
    Date: 2012
  • Cuba

    Cuba
    Responsible: coordinado por Patricia Rodríguez Alomá

    Cuba

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Patricia Rodríguez Alomá
    Date: 2012
  • Europa

    Europa
    Responsible: coordinado por Marcello Balbo

    Europa

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Marcello Balbo
    Date: 2012
  • Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa

    Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa
    Responsible: editado por Arturo Almandoz Marte

    Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Arturo Almandoz Marte
    Date: 2012
  • Santiago, una ciudad neoliberal

    Santiago, una ciudad neoliberal
    Responsible: editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez

    Santiago, una ciudad neoliberal

    Lo urbano entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80 por ciento de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el…

    Resp. editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez
    Date: 2009
  • Las ciudades y la cuestión social

    Las ciudades y la cuestión social
    Author: Ziccardi, Alicia
    Responsible: Alicia Ziccardi

    Las ciudades y la cuestión social

    La denominada “cuestión social” es una noción con un amplio poder semántico en tanto sintetiza un conjunto de elementos que tienen que ver con los llamados derechos sociales: empleo, salud, educación, seguridad social, medio ambiente, vivienda, etc., es decir, con el bienestar de la población. De…

    Resp. Alicia Ziccardi
    Date: 2009
  • Los imaginarios nos habitan

    Los imaginarios nos habitan
    Author: Silva, Armando
    Responsible: Armando Silva

    Los imaginarios nos habitan

    Las transformaciones de las ciudades, su crecimiento ilimitado y los cambios en la experiencia urbana han delimitado un escenario que plantea un conjunto de retos para la investigación urbana. En América Latina, algunos temas que han adquirido gran importancia en la discusión pública y académica…

    Resp. Armando Silva
    Date: 2008
  • Quito imaginado

    Quito imaginado
    Author: Aguirre, Milagros
    Responsible: Milagros Aguirre, Fernando Carrión Mena y Eduardo Kingman

    Quito imaginado

    Durante mucho tiempo los ciudadanos de América Latina, como vecinos que compartimos destinos similares, hemos querido apreciar cuánto nos parecemos y cuánto somos diferentes los unos de los otros. Esta colección de libros busca descifrar algunas respuestas a partir de una simple consideración:…

    Resp. Milagros Aguirre, Fernando Carrión Mena y Eduardo Kingman
    Date: 2005
  • Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito

    Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito
    Author: Demoraes, Florent
    Responsible: Florent Demoraes

    Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito

    En este libro se presenta una reflexión sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito –DMQ– considerando la cuestión de la movilidad cotidiana de las personas y la cuestión de la accesibilidad. Este análisis se fundamenta en un método elaborado en el marco del…

    Resp. Florent Demoraes
    Date: 2005
  • La vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito

    La vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito
    Author: Ercole, Robert d'
    Responsible: por Robert D'Ercole

    La vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito

    Con el objetivo de consolidar una gobernabilidad local que procure el desarrollo metropolitano de Quito de forma sostenible, equitativa, ordenada y segura, la administración municipal ha asumido la planificación estratégica y preventiva como elemento sustancial de su gestión y administración. De…

    Resp. por Robert D'Ercole
    Date: 2004
  • Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito

    Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito
    Author: D'Ercole, Robert
    Responsible: por Robert D' Ercole ; Pascale Metzger

    Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito

    Diversos estudios han ratificado la alta exposición de la ciudad frente a los riesgos y a la vez han revelado la poca preparación para su adecuado manejo. Somos conscientes de las amenazas sísmicas, volcánicas, geo-climáticas. Algunos esfuerzos se han orientado hacia el análisis de la…

    Resp. por Robert D' Ercole ; Pascale Metzger
    Date: 2002
  • Los trajines callejeros

    Los trajines callejeros
    Author: Kingman Garcés, Eduardo
    Responsible: Eduardo Kingman Garcés y Blanca Muratorio

    Los trajines callejeros

    Este libro recoge textos relacionados con los trajines callejeros y las culturas urbanas en los Andes. Aun cuando se trata de narraciones basadas en procesos específicos, ubicados en Quito, nos permiten vislumbrar lo sucedido en otros contextos espacio-temporales en los que han actuado y actúan…

    Resp. Eduardo Kingman Garcés y Blanca Muratorio
    Date: 2014
  • Injerto urbano

    Injerto urbano
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]

    Injerto urbano

    De septiembre a noviembre 2010, bajo propuesta de la arquitecta Gabriela Navas y con el apoyo del FONSAL, el Cuarto de Proyectos realiza su tercer Laboratorio denominado “Injerto Urbano”, con el fin de desarrollar propuestas de inserción en el espacio público de Quito. Con esta intención reunimos…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]
    Date: 2010
  • Regeneración y revitalización urbana en las Américas

    Regeneración y revitalización urbana en las Américas
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena y Lisa Hanley

    Regeneración y revitalización urbana en las Américas

    Los procesos urbanos tienen hoy en día una importancia significativa en la constitución de estados estables y economías sustentables. Visión importante porque hasta ahora la temática urbana había sido vista más como tributaria de las determinaciones estructurales de las instituciones públicas y sus…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Lisa Hanley
    Date: 2005