Do your search here

  • Knowledge management for culture and development

    Knowledge management for culture and development
    Responsible: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud)

    Knowledge management for culture and development

    Reflections on the links between culture and development have been particularly dynamic and innovative in Latin America. The Intergovernmental Conference on Cultural Policies in Latin America (Bogotá, 1978) recognized that “the diversity of peoples should be considered a factor of balance, rather…

    Resp. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud)
    Date: 2012
  • Desde nuestras miradas

    Desde nuestras miradas
    Responsible: Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI)

    Desde nuestras miradas

    Una mirada, un instante, un efímero momento captado en una fotografía. Personajes que abrieron la puerta de su casa para dejar husmear los detalles de su cotidianidad. En este recorrido la intención fue retratar este encuentro entre los protagonistas de las historias con las redes de cooperación…

    Resp. Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI)
    Date: 2012
  • Nacionalidades y pueblos indígenas, y políticas interculturales en Ecuador

    Nacionalidades y pueblos indígenas, y políticas interculturales en Ecuador
    Responsible: Ecuador. Ministerio Coordinador de Patrimonio y UNICEF

    Nacionalidades y pueblos indígenas, y políticas interculturales en Ecuador

    Para el cumplimiento de una agenda nacional de derechos humanos y del "buen vivir", entendido como las condiciones de posibilidad donde se reivindica la necesidad de crear una sociedad intercultural a la par que se afirma hacia los pueblos y nacionalidades indígenas, y que todos sus habitantes sean…

    Resp. Ecuador. Ministerio Coordinador de Patrimonio y UNICEF
  • Cotopaxi

    Cotopaxi
    Responsible: Eloy Alfaro Reyes, Ana María Larrea Maldonado, Galo Ramón Valarezo, María Fernanda Vallejo y Marjorie Viera

    Cotopaxi

    ¿Quién diría que desde los cerros helados del páramo occidental de la provincia de Cotopaxi, desde las laderas húmedas y escarpadas de los Illiniza, desde aquellos rincones áridos, empobrecidos y escondidos donde se ocultan los damnificados del proceso de modernización, nacerían fuerzas sociales…

    Resp. Eloy Alfaro Reyes, Ana María Larrea Maldonado, Galo Ramón Valarezo, María Fernanda Vallejo y Marjorie Viera
    Date: 2007
  • Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate

    Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate
    Responsible: Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)

    Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate

    El aporte del proceso ecuatoriano es colocar nuevos temas como la Soberanía Alimentaria y el Buen Vivir, el sumak kawsay de la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas, al centro de la cuestión del desarrollo rural, con lo cual el sentido del desarrollo puede adquirir un sentido nuevo,…

    Resp. Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)
    Date: 2009
  • Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador

    Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador
    Responsible: Ministerio del Ambiente del Ecuador

    Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador

    Este documento guiará y dictará de manera ordenada y coordinada las acciones y medidas que el Ecuador necesita impulsar para preparar a la Nación a enfrentar los eventos extremos climáticos de mayor intensidad y frecuencia; que tendrán sin duda afectaciones en todos los sectores de la economía de…

    Resp. Ministerio del Ambiente del Ecuador
    Date: 2012
  • Senderos recorridos

    Senderos recorridos
    Responsible: Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Ecuador (F-ODM)

    Senderos recorridos

    Esta publicación muestra varias de las experiencias producto del esfuerzo conjunto del Gobierno de la República del Ecuador, el Sistema de las Naciones Unidas y la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, al culminar el proceso de…

    Resp. Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Ecuador (F-ODM)
    Date: 2013
  • Tradición, escritura y patrimonialización

    Tradición, escritura y patrimonialización
    Responsible: editado por Anne-Gaël Bilhaut y Silvia Macedo

    Tradición, escritura y patrimonialización

    En esos últimos años, dentro de los temas emergentes de mayor interés para los antropólogos y, más específicamente, para aquellos que trabajan con poblaciones amerindias, existen dos que sobresalen: los procesos de escritura y de patrimonialización de la cultura inmaterial. Promulgada en 2003 por…

    Resp. editado por Anne-Gaël Bilhaut y Silvia Macedo
    Date: septiembre 2012
  • Estudio cultural formal de la Mama Negra

    Estudio cultural formal de la Mama Negra
    Author: Espinosa Chamorro, José
    Responsible: José Espinosa Chamorro

    Estudio cultural formal de la Mama Negra

    El evento de cultura popular llamado “Mama Negra” se realiza todos los años, a propósito de la “Fiesta de la Virgen de las Mercedes” en el mes de septiembre en la localidad de San Martín, Parroquia Juan Montalvo en la ciudad de Latacunga, provincia del Cotopaxi. El origen de este hecho artístico…

    Resp. José Espinosa Chamorro
    Date: 1977
  • El Mundo Indígena 2013

    El Mundo Indígena 2013
    Responsible: comp. por Cecilie Mikkelsen

    El Mundo Indígena 2013

    Los autores de este volumen son activistas y expertos indígenas y no indígenas que han trabajado con el movimiento indígena durante muchos años y forman parte de la red de contactos de IWGIA. Son identificados por los coordinadores regionales de IWGIA en base a su conocimiento y contactos en las…

    Resp. comp. por Cecilie Mikkelsen
    Date: 2013
  • Los derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo jurídico en América Latina

    Los derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo jurídico en América Latina
    Responsible: Farit Rojas Tudela ... [et al.]

    Los derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo jurídico en América Latina

    La Comisión Andina de Juristas con sede en Lima - Perú, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca en Bolivia y el PPI de la Fundación Konrad Adenauer con sede en La Paz – Bolivia, organizaron un seminario internacional sobre “Derechos individuales y derechos colectivos en la construcción…

    Resp. Farit Rojas Tudela ... [et al.]
    Date: 2011
  • Participación, soberanía alimentaria y políticas públicas

    Participación, soberanía alimentaria y políticas públicas
    Responsible: Esteban Daza ... [et al.]

    Participación, soberanía alimentaria y políticas públicas

    Tal como su título lo anuncia; "Política Pública, Participación y Soberanía Alimentaria en Tungu- rahua y Cotopaxi", es la sistematización de la experiencia de una veeduría ciudadana. Sin embargo, es nuestro deber alertar a los lectores que este documento va más allá de su título. Describe un…

    Resp. Esteban Daza ... [et al.]
    Date: dic. 2012
  • ¿La industria contra la agricultura?

    ¿La industria contra la agricultura?
    Author: Lajo Lazo, Manuel
    Responsible: Manuel Lajo Lazo

    ¿La industria contra la agricultura?

    Esta investigación buscó precisar la evolución y situación actual de las relaciones entre la agricultura y la agroindustria alimentaria en cada país y a nivel subregional. Este libro no sólo hace un diagnóstico de la estructura y evolución del sistema agrario y alimentario de Bolivia, Ecuador,…

    Resp. Manuel Lajo Lazo
    Date: 1988
  • La cultura desplazada

    La cultura desplazada
    Author: Cortés Gómez, Juan Alberto
    Responsible: por Juan Alberto Cortés Gómez

    La cultura desplazada

    La "cultura" desplazada: análisis de la cultura en la población en situación de desplazamiento es el esfuerzo del Ministerio de Cultura por aproximarse a la realidad de la población en situación de desplazamiento. Una realidad que está rodeada por las vicisitudes que genera el encontrarse en un…

    Resp. por Juan Alberto Cortés Gómez
    Date: nov. 2011
  • Bases para una promoción y difusión de la cultura popular

    Bases para una promoción y difusión de la cultura popular
    Author: Tobar, Guadalupe
    Responsible: por Guadalupe Tobar y José Félix Silva

    Bases para una promoción y difusión de la cultura popular

    La expresión artística popular es una manifestación caracterizada por el enfrentamiento del artista con la naturaleza -al transformarla-, y con los demás hombres ubicados en distintos niveles sociales. Toda actividad parte de la captación de un objeto para convertirlo en producto útil, mediante…

    Resp. por Guadalupe Tobar y José Félix Silva
    Date: 1980
  • Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador

    Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador
    Author: Cruz Rodríguez, Edwin
    Responsible: por Edwin Cruz Rodríguez

    Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador

    El Levantamiento indígena en Ecuador y la Marcha por el territorio y la dignidad en Bolivia, en junio y agosto de 1990, tornaron socialmente relevante el irresuelto “problema indígena” y abrieron un extraordinario período de luchas y transformaciones en los imaginarios nacionales en ambos países…

    Resp. por Edwin Cruz Rodríguez
    Date: 2012
  • Estudio industrias culturales en la región

    Estudio industrias culturales en la región
    Author: Grlaš, Bojan
    Responsible: Bojan Grlaš

    Estudio industrias culturales en la región

    El “Estudio regional sobre la situación de las industrias culturales”, encomendado al IPANC por parte del Grupo de Cultura del COSECCTI-UNASUR, como parte de su Hoja de Ruta 2011-2012, es una contribución a la “Promoción de políticas y acciones que faciliten el desarrollo de las industrias…

    Resp. Bojan Grlaš
    Date: [s.f]
  • Retrato escrito de la corrupción

    Retrato escrito de la corrupción
    Author: Leis Romero, Raúl
    Responsible: por Raúl Leis Romero

    Retrato escrito de la corrupción

    La corrupción constituye una de las mayores fuentes de inestabilidad política que amenaza a la frágil institucionalidad democrática de América Latina. Mal endémico, difícil de erradicar, atraviesa nuestras sociedades a todos los niveles, pero concentra su poder corrosivo sobre el sistema político…

    Resp. por Raúl Leis Romero
    Date: oct. 2009