Do your search here

  • Desde nuestras miradas

    Desde nuestras miradas
    Responsible: Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI)

    Desde nuestras miradas

    Una mirada, un instante, un efímero momento captado en una fotografía. Personajes que abrieron la puerta de su casa para dejar husmear los detalles de su cotidianidad. En este recorrido la intención fue retratar este encuentro entre los protagonistas de las historias con las redes de cooperación…

    Resp. Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI)
    Date: 2012
  • Cotopaxi

    Cotopaxi
    Responsible: Eloy Alfaro Reyes, Ana María Larrea Maldonado, Galo Ramón Valarezo, María Fernanda Vallejo y Marjorie Viera

    Cotopaxi

    ¿Quién diría que desde los cerros helados del páramo occidental de la provincia de Cotopaxi, desde las laderas húmedas y escarpadas de los Illiniza, desde aquellos rincones áridos, empobrecidos y escondidos donde se ocultan los damnificados del proceso de modernización, nacerían fuerzas sociales…

    Resp. Eloy Alfaro Reyes, Ana María Larrea Maldonado, Galo Ramón Valarezo, María Fernanda Vallejo y Marjorie Viera
    Date: 2007
  • Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate

    Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate
    Responsible: Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)

    Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate

    El aporte del proceso ecuatoriano es colocar nuevos temas como la Soberanía Alimentaria y el Buen Vivir, el sumak kawsay de la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas, al centro de la cuestión del desarrollo rural, con lo cual el sentido del desarrollo puede adquirir un sentido nuevo,…

    Resp. Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)
    Date: 2009
  • Tradición, escritura y patrimonialización

    Tradición, escritura y patrimonialización
    Responsible: editado por Anne-Gaël Bilhaut y Silvia Macedo

    Tradición, escritura y patrimonialización

    En esos últimos años, dentro de los temas emergentes de mayor interés para los antropólogos y, más específicamente, para aquellos que trabajan con poblaciones amerindias, existen dos que sobresalen: los procesos de escritura y de patrimonialización de la cultura inmaterial. Promulgada en 2003 por…

    Resp. editado por Anne-Gaël Bilhaut y Silvia Macedo
    Date: septiembre 2012
  • El Mundo Indígena 2013

    El Mundo Indígena 2013
    Responsible: comp. por Cecilie Mikkelsen

    El Mundo Indígena 2013

    Los autores de este volumen son activistas y expertos indígenas y no indígenas que han trabajado con el movimiento indígena durante muchos años y forman parte de la red de contactos de IWGIA. Son identificados por los coordinadores regionales de IWGIA en base a su conocimiento y contactos en las…

    Resp. comp. por Cecilie Mikkelsen
    Date: 2013
  • Los derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo jurídico en América Latina

    Los derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo jurídico en América Latina
    Responsible: Farit Rojas Tudela ... [et al.]

    Los derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo jurídico en América Latina

    La Comisión Andina de Juristas con sede en Lima - Perú, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca en Bolivia y el PPI de la Fundación Konrad Adenauer con sede en La Paz – Bolivia, organizaron un seminario internacional sobre “Derechos individuales y derechos colectivos en la construcción…

    Resp. Farit Rojas Tudela ... [et al.]
    Date: 2011
  • Urkukuna

    Urkukuna
    Author: Ruiz Orozco, Fernando
    Responsible: Fernando Ruiz Orozco

    Urkukuna

    El texto Urkukuna - Los páramos que Fernando Ruiz nos ofrece, es un recorrido por los páramos de Cotopaxi. Se trata de un acercamiento desde una perspectiva más integradora, que no separa a la naturaleza -a la pacha mama- de sus habitantes, de los hombres y las mujeres que la pueblan. Es una mirada…

    Resp. Fernando Ruiz Orozco
    Date: jun. 2009
  • Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador

    Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador
    Author: Cruz Rodríguez, Edwin
    Responsible: por Edwin Cruz Rodríguez

    Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador

    El Levantamiento indígena en Ecuador y la Marcha por el territorio y la dignidad en Bolivia, en junio y agosto de 1990, tornaron socialmente relevante el irresuelto “problema indígena” y abrieron un extraordinario período de luchas y transformaciones en los imaginarios nacionales en ambos países…

    Resp. por Edwin Cruz Rodríguez
    Date: 2012
  • Un pastor sin distingos

    Un pastor sin distingos
    Author: Borja Cevallos, Francisco
    Responsible: por Francisco Borja Cevallos

    Un pastor sin distingos

    Este escrito, de Francisco Borja Cevallos, es una entrevista biográfica realizada por el autor al Monseñor Alberto Luna Tobar en octubre de 1998.

    Resp. por Francisco Borja Cevallos
    Date: 2011
  • Las pugnas por la democracia en Bolivia

    Las pugnas por la democracia en Bolivia
    Author: Gamboa Rocabado, Franco
    Responsible: por Franco Gamboa Rocabado

    Las pugnas por la democracia en Bolivia

    La evaluación del sistema político democrático se concentra en el periodo que va del año 2005 al presente 2011. Las elecciones presidenciales que dieron un triunfo substantivo a Evo Morales, también estuvieron acompañadas de las elecciones prefecturales, momento en el cual surgieron con particular…

    Resp. por Franco Gamboa Rocabado
    Date: ene. 2013
  • La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas

    La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas
    Author: Téllez, Dora María
    Responsible: por Dora María Téllez

    La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas

    Como una contribución a la construcción de la democracia en Nicaragua, la Fundación Friedrich Ebert está interesada en explorar y analizar el grado de ejercicio de la ciudadanía política por jóvenes, mujeres y pueblos indígenas de la Región del Pacífico y de la Región Central, con el objetivo de…

    Resp. por Dora María Téllez
    Date: jun. 2009
  • Alternativas legales para la territorialidad indígena

    Alternativas legales para la territorialidad indígena
    Responsible: ECOLEX

    Alternativas legales para la territorialidad indígena

    La presencia ancestral de las nacionalidades indígenas sobre el actual territorio del Estado Ecuatoriano y sus implicaciones en la administración y manejo del mismo ha sido una realidad aun no discutida a cabalidad. Sin embargo, eventos como el fortalecimiento del movimiento indígena, el proceso de…

    Resp. ECOLEX
    Date: 2003
  • Guía de los derechos indígenas sobre los recursos naturales en Ecuador

    Guía de los derechos indígenas sobre los recursos naturales en Ecuador
    Responsible: ECOLEX

    Guía de los derechos indígenas sobre los recursos naturales en Ecuador

    La presencia de recursos naturales en territorios ancestrales de las nacionalidades indígenas, especialmente de aquellos que se han encontrado en el subsuelo (petróleo, gas, minas) y de los que son inherentes a la biodiversidad presente en estos espacios, han atraído el interés estatal y del sector…

    Resp. ECOLEX
    Date: 2003
  • Derecho indígena = Runakunapak hayñi

    Derecho indígena = Runakunapak hayñi
    Author: García Cáceres, Danilo
    Responsible: Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí

    Derecho indígena = Runakunapak hayñi

    Durante los últimos años, varios países de Latino América han dado pasos importantes para reconocer la diversidad de normas y principios que se establecen en distintos pueblos y culturas que forman cada país. Este logro es el resultado de grandes luchas de los pueblos, y dichas normas han sido…

    Resp. Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí
    Date: 2007
  • Lo indígena y lo negro

    Lo indígena y lo negro
    Author: Costales Samaniego, Alfredo
    Responsible: Alfredo Costales Samaniego ; Piedad Peñaherrera de Costales

    Lo indígena y lo negro

    El Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello, a través de su Proyecto de Difusión de la Cultura Popular, pretende comunicar el resultado de las investigaciones que a su interior realizan los países, reconstruyendo esa riquísima red de identidades sub-nacionales que constituyen,…

    Resp. Alfredo Costales Samaniego ; Piedad Peñaherrera de Costales
    Date: 1993
  • Movilización indígena, etnicidad y procesos de simbolización en ecuador

    Movilización indígena, etnicidad y procesos de simbolización en ecuador
    Author: Botero Villegas, Luis Fernando
    Responsible: Luis Fernando Botero Villegas

    Movilización indígena, etnicidad y procesos de simbolización en ecuador

    El libro muestra la relación existente entre los conflictos y cambios agrarios, la movilización india y, dentro de esos procesos, la constitución histórico-cultural de símbolos políticos. La obra expone igualmente que el proceso de simbolización, es decir, esa constitución de símbolos, en este caso…

    Resp. Luis Fernando Botero Villegas
    Date: 2001
  • Ciudad Andina. Concepción cultural. Implicaciones simbólicas y técnicas

    Ciudad Andina. Concepción cultural. Implicaciones simbólicas y técnicas
    Author: Lozano Castro, Alfredo
    Responsible: Alfredo Lozano Castro

    Ciudad Andina. Concepción cultural. Implicaciones simbólicas y técnicas

    Los estudios sobre la civilización andina han estado influenciados durante décadas por un enfoque eurocéntrico que abordó la tarea de construir la "historia del nuevo mundo" desde los supuestos paradigmáticos de la historia occidental, en general esta visión historicista, que en el caso andino se…

    Resp. Alfredo Lozano Castro
    Date: 1996