Do your search here

  • El mundo que queremos 2015

    El mundo que queremos 2015
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    El mundo que queremos 2015

    El 2015 marca un punto de quiebre para la agenda de desarrollo mundial, pues culmina el plazo establecido para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Estos compromisos, acordados en la Cumbre celebrada por las Naciones Unidas en el año 2000, delinearon un marco común de…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2013
  • Guía básica

    Guía básica
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Guía básica

    Desde hace varios años, se ha reconocido que la gobernabilidad local y la descentralización son elementos fundamentales de la gobernabilidad democrática, que contribuyen al alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a la expansión del Desarrollo Humano. Por esta razón, dentro del Plan…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2010
  • Informe sobre los países menos adelantados, 2012

    Informe sobre los países menos adelantados, 2012
    Responsible: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

    Informe sobre los países menos adelantados, 2012

    La incierta recuperación económica mundial y el empeoramiento de la crisis en la eurozona siguen aminorando los factores que permitieron al grupo de países menos adelantados (PMA) alcanzar tasas más elevadas de crecimiento entre 2002 y 2008. Pese a una ligera mejora del crecimiento del PIB real en…

    Resp. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
    Date: 2012
  • UNCTAD handbook of statistics 2014

    UNCTAD handbook of statistics 2014
    Responsible: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

    UNCTAD handbook of statistics 2014

    El Manual de Estadísticas ofrece una colección de estadísticas e indicadores relevantes para el análisis de internacional el comercio, la inversión y el desarrollo fiable estadística la información es indispensable para formular económica sólida políticas y recomendaciones que pueden comprometer a…

    Resp. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
    Date: 2014
  • Informe sobre los países menos adelantados, 2014

    Informe sobre los países menos adelantados, 2014
    Responsible: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

    Informe sobre los países menos adelantados, 2014

    Actualmente hay 48 países que las Naciones Unidas designan como “países menos adelantados” (PMA): Afganistán, Angola, Bangladesh, Benin, Bhután, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Chad, Comoras, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, Islas Salomón,…

    Resp. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
    Date: 2015
  • La Cooperación Internacional desde la visión de los PRM

    La Cooperación Internacional desde la visión de los PRM
    Responsible: compilado por Miryam Colacrai

    La Cooperación Internacional desde la visión de los PRM

    La dinámica que ha cobrado durante los últimos años el debate y el diálogo multilateral sobre cooperación al desarrollo tanto entre actores estatales como en el seno de las organizaciones internacionales tradicionales, en foros de organizaciones no gubernamentales y de actores de la sociedad civil,…

    Resp. compilado por Miryam Colacrai
    Date: 2013
  • Public policies for human development

    Public policies for human development
    Responsible: Editado por Marco V. Sánchez, Rov Vos, Enrique Ganuza, Hans Lofgren y Carolina Díaz-Bonilla

    Public policies for human development

    Rather than evaluating the performance of past policies, the present book takes a more forward looking approach. It assesses what feasible financing strategies policymakers in the region would be advised to follow in pursuance of the United Nations’ millennium development goals (MDGs) and their…

    Resp. Editado por Marco V. Sánchez, Rov Vos, Enrique Ganuza, Hans Lofgren y Carolina Díaz-Bonilla
    Date: 2010
  • Género y frontera norte

    Género y frontera norte
    Author: Cruz, Carmen de la
    Responsible: Carmen de la Cruz

    Género y frontera norte

    Dada la especial situación de vulnerabilidad de las poblaciones de la Frontera Norte de Ecuador, en los últimos años esta región ha sido protagonista de una creciente intervención por parte de diferentes actores de la comunidad internacional. Sin duda, existe un consenso en torno a que dicha…

    Resp. Carmen de la Cruz
    Date: junio 2007
  • Participación, soberanía alimentaria y políticas públicas

    Participación, soberanía alimentaria y políticas públicas
    Responsible: Esteban Daza ... [et al.]

    Participación, soberanía alimentaria y políticas públicas

    Tal como su título lo anuncia; "Política Pública, Participación y Soberanía Alimentaria en Tungu- rahua y Cotopaxi", es la sistematización de la experiencia de una veeduría ciudadana. Sin embargo, es nuestro deber alertar a los lectores que este documento va más allá de su título. Describe un…

    Resp. Esteban Daza ... [et al.]
    Date: dic. 2012
  • ¿El sistema financiero al servicio del desarrollo rural sustentable?

    ¿El sistema financiero al servicio del desarrollo rural sustentable?
    Author: Piñar Álvarez, Ángeles
    Responsible: por Ángeles Piñar Álvarez

    ¿El sistema financiero al servicio del desarrollo rural sustentable?

    El objetivo principal del presente estudio es repensar el financiamiento rural a raíz de los problemas existentes de viabilidad institucional, financiera y socioeconómica en el medio rural latinoamericano, partiendo de las opiniones de los afectados y de los estudiosos. El estudio analiza el papel…

    Resp. por Ángeles Piñar Álvarez
    Date: 2002
  • Estudio industrias culturales en la región

    Estudio industrias culturales en la región
    Author: Grlaš, Bojan
    Responsible: Bojan Grlaš

    Estudio industrias culturales en la región

    El “Estudio regional sobre la situación de las industrias culturales”, encomendado al IPANC por parte del Grupo de Cultura del COSECCTI-UNASUR, como parte de su Hoja de Ruta 2011-2012, es una contribución a la “Promoción de políticas y acciones que faciliten el desarrollo de las industrias…

    Resp. Bojan Grlaš
    Date: [s.f]
  • Informe Social Ecuador

    Informe Social Ecuador
    Responsible: por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) - Fundación Friedrich Ebert

    Informe Social Ecuador

    Resp. por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) - Fundación Friedrich Ebert
    Date: jul. 1993
  • Propuesta de salario mínimo para enfrentar la precarización laboral en Nicaragua

    Propuesta de salario mínimo para enfrentar la precarización laboral en Nicaragua
    Author: Aráuz, Alejandro
    Responsible: por Alejandro Aráuz

    Propuesta de salario mínimo para enfrentar la precarización laboral en Nicaragua

    A medida que se desarrolla la globalización se observan notables reformas en la estructura y elementos del salario en todos los países del mundo, cuya evolución tiene relación con el uso de los factores productivos, en un mundo de fuerte competencia por el acceso a los mercados internacionales. En…

    Resp. por Alejandro Aráuz
    Date: feb. 2011
  • La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas

    La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas
    Author: Téllez, Dora María
    Responsible: por Dora María Téllez

    La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas

    Como una contribución a la construcción de la democracia en Nicaragua, la Fundación Friedrich Ebert está interesada en explorar y analizar el grado de ejercicio de la ciudadanía política por jóvenes, mujeres y pueblos indígenas de la Región del Pacífico y de la Región Central, con el objetivo de…

    Resp. por Dora María Téllez
    Date: jun. 2009
  • Seguridad energética

    Seguridad energética
    Author: Dirmoser, Dietmar
    Responsible: por Dietmar Dirmoser

    Seguridad energética

    El tema de la seguridad energética se mantuvo durante casi dos décadas fuera de la agenda política. Sin embargo, desde que la suba de precios de los últimos años puso de relieve las escaseces y el desabastecimiento y las interrupciones en el suministro volvieron a formar parte del terreno de lo…

    Resp. por Dietmar Dirmoser
    Date: ago. 2007
  • Reformas de las fuerzas armadas en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares

    Reformas de las fuerzas armadas en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares
    Responsible: por Lilián Bobea ...[et al.]

    Reformas de las fuerzas armadas en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares

    En un esfuerzo conjunto, el proyecto “Creando Comunidades en la Américas” del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson Center y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS) de la Nacional Defense University, convocaron en septiembre de 2007, en el marco del X Aniversario del CHDS, a un…

    Resp. por Lilián Bobea ...[et al.]
    Date: ago. 2008
  • Integración, seguridad y conflictos en la subregión andina

    Integración, seguridad y conflictos en la subregión andina
    Responsible: por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

    Integración, seguridad y conflictos en la subregión andina

    Desde la Postguerra fría, el sistema internacional se ha vuelto más complejo e inestable, en la medida en que el poder mundial se encuentra fraccionado en sus dimensiones económica (EEUU, Europa, Japón y China) y militar en donde los Estados Unidos mantienen una hegemonía unipolar. Dentro de este…

    Resp. por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
    Date: nov. 2007
  • Consenso progresista

    Consenso progresista
    Responsible: por Fabián Repetto ...[et al.]

    Consenso progresista

    Esta publicación sobre las políticas sociales de los gobiernos progresistas del Cono Sur, que colocamos a disposición del lector, es resultado de un esfuerzo mancomunado de la Red de Fundaciones Progresistas y de la Fundación Friedrich Ebert para entender mejor tanto los avances como los vacíos…

    Resp. por Fabián Repetto ...[et al.]
    Date: 2009