Do your search here

  • Caminando con el tiempo

    Caminando con el tiempo
    Author: Rhon Dávila, Francisco
    Responsible: Francisco Rhon Dávila

    Caminando con el tiempo

    Montado en su memoria, en este libro Paco Rhon cabalga por uno de los períodos más fascinantes del pasado reciente de Ecuador, ese que se inauguró con los profundos cambios de los años sesenta y se extendió hasta la primera década del siglo XXI. El libro nace de las conversaciones semanales online…

    Resp. Francisco Rhon Dávila
    Date: 2024
  • Territorios híbridos y rur/urbanización

    Territorios híbridos y rur/urbanización
    Responsible: compilado por Gustavo Durán y Andrea Perez

    Territorios híbridos y rur/urbanización

    Este libro compila una serie de contribuciones académicas que surgen en el marco del curso “Articulación Campo-Ciudad”, dictado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador). Los estudiantes de los programas de Doctorado en Desarrollo Territorial, la Maestría en Estudios…

    Resp. compilado por Gustavo Durán y Andrea Perez
    Date: 2025
  • Viviendo Sano

    Viviendo Sano
    Author: da Silva Araujo, Larissa
    Responsible: Larissa da Silva Araujo y Diana Rocha ; Movimiento Cantonal de Mujeres

    Viviendo Sano

    El presente libro surge de la necesidad de las chakareras – mujeres que cultivan y producen alimentos bajo un sistema de producción agroecológico – en el cantón de Cayambe por reconocimiento de los saberes y sabores que constituyen su trabajo como productoras agroecológicas. Chakarera es la…

    Resp. Larissa da Silva Araujo y Diana Rocha ; Movimiento Cantonal de Mujeres
    Date: 2024
  • La Amazonía andina en el siglo XXI

    La Amazonía andina en el siglo XXI
    Responsible: coordinado por María Fernanda López y Fernando García Serrano

    La Amazonía andina en el siglo XXI

    El presente libro es resultado de un esfuerzo colectivo por abordar algunas de las paradojas que atraviesan el territorio amazónico en la región andina. Estas paradojas se configuran alrededor de la contradicción entre la preponderancia de este territorio como fuente de riqueza y la visión…

    Resp. coordinado por María Fernanda López y Fernando García Serrano
    Date: 2024
  • Informe narralógico

    Informe narralógico
    Responsible: por Centro de Investigación Social y Educativa, Formación y Documentación ALBERTA y Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños (CELAFIN)

    Informe narralógico

    Un elemento clave del trabajo que presentamos a continuación y que es fruto de muchos meses de lecturas, entrevistas y reflexión, es el marco interpretativo que proponemos para pensar acerca de la migración en Chiapas, éste se ha construido en función de todos los testimonios recogidos en las…

    Resp. por Centro de Investigación Social y Educativa, Formación y Documentación ALBERTA y Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños (CELAFIN)
    Date: 2010
  • Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo

    Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo
    Responsible: coordinado por Gabriela Weber

    Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo

    Frente a la actual crisis global es necesario renovar los debates sobre el desarrollo en América Latina, para generar nuestras propias ideas y estrategias. Una crítica latinoamericana del desarrollo debe partir de cuatro ideas básicas: ya no existen recetas aplicables para todos, las nuevas…

    Resp. coordinado por Gabriela Weber
    Date: 2011
  • Construyendo interculturalidad

    Construyendo interculturalidad
    Responsible: compilado por Juliana Ströbele-Gregor, Olaf Kaltmeier y Cornelia Giebeler

    Construyendo interculturalidad

    Con este libro, queremos explorar la importancia y el impacto de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con vista al reconocimiento de la pluralidad étnica y la multiculturalidad –reivindicación del movimiento indígena desde hace muchos años– en las sociedades latinoamericanas con presencia de…

    Resp. compilado por Juliana Ströbele-Gregor, Olaf Kaltmeier y Cornelia Giebeler
    Date: 2010
  • Derecho, interculturalidad y resistencia étnica

    Derecho, interculturalidad y resistencia étnica
    Responsible: editado por Diana Carrillo González y Nelson Santiago Patarrayo Rengifo

    Derecho, interculturalidad y resistencia étnica

    Estamos ante un nuevo proceso global con gran interés en explotar el conocimiento no occidental, observamos la necesidad de plantear la posibilidad de un derecho y una resistencia intercultural, que generen espacios de dialogo de saberes y rechacen la lógica de inclusión/exclusión que pretende la…

    Resp. editado por Diana Carrillo González y Nelson Santiago Patarrayo Rengifo
    Date: 2009
  • Mayanización y vida cotidiana

    Mayanización y vida cotidiana
    Responsible: coordinado por Santiago Bastos y Aura Cumes

    Mayanización y vida cotidiana

    Volumen 1, Volumen 2, Volumen 3: Desde hace un par de décadas en Guatemala, como en muchos países de América Latina y del mundo, estamos asistiendo a la consolidación de una nueva propuesta de cómo entender la diferencia étnica. En el contexto de la "transición" democrática y el proceso de paz…

    Resp. coordinado por Santiago Bastos y Aura Cumes
    Date: 2007
  • Percepciones sobre la reforma agraria

    Percepciones sobre la reforma agraria
    Author: Herrera, Stalin
    Responsible: Stalin Herrera ; coordinado por Francisco Hidalgo

    Percepciones sobre la reforma agraria

    Este estudio forma parte de un esfuerzo más general del SIPAE sobre estructura agraria, políticas públicas y movimientos sociales, que a su vez esta articulado en el Programa de investigación interinstitucional y gestión científico-tecnológica en el campo del conocimiento agrario, elaborado y…

    Resp. Stalin Herrera ; coordinado por Francisco Hidalgo
    Date: 2007
  • Los pueblos indígenas del Ecuador

    Los pueblos indígenas del Ecuador
    Author: García, Fernando
    Responsible: Fernando García y Mares Sandoval

    Los pueblos indígenas del Ecuador

    El presente informe alternativo es resultado del proyecto "Seguimiento y monitoreo al cumplimiento en el Ecuador del Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas" auspiciado por OXFAM América. Su elaboración contó con el apoyo y participación de diferentes sectores sociales: organizaciones…

    Resp. Fernando García y Mares Sandoval
    Date: 2007
  • En las fisuras del poder

    En las fisuras del poder
    Responsible: coordinado por Pablo Ospina Peralta

    En las fisuras del poder

    Este libro es resultado del proyecto “Movimientos sociales, gobernanza ambiental y desarrollo territorial: análisis de dos casos ecuatorianos”. La investigación se realizó en el marco del Programa Colaborativo de Investigación Movimientos Sociales, Gobernanza Ambiental y Desarrollo Territorial…

    Resp. coordinado por Pablo Ospina Peralta
    Date: 2006
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Fernando García Serrano, José E. Juncosa B., Catalina Campo I. y Tania González R.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La Colección Antropologías Hechas en América Latina, en la cual se enmarcan estos volúmenes sobre el Ecuador, ha sido impulsada desde hace varios años por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Hoy se cuenta con tres volúmenes publicados sobre Argentina, tres sobre Colombia, uno sobre…

    Resp. editado por Fernando García Serrano, José E. Juncosa B., Catalina Campo I. y Tania González R.
    Date: 2022
  • Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales
    Responsible: coordinado por Alicia Torres

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    En los últimos años, el tema de la movilidad humana ha logrado situarse en un lugar importante de la agenda global de los gobiernos, de los organismos de cooperación internacional y de los movimientos sociales y ha convocado una creciente atención en el debate público y en las legislaciones…

    Resp. coordinado por Alicia Torres
    Date: 2010
  • El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973
    Responsible: compilado por Mercedes Prieto

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    Entre los años cincuenta y setenta del siglo XX, las naciones andinas funcionaron como una suerte de laboratorio de experimentación para viabilizar formas de integración de las poblaciones indígenas a través de intervenciones de desarrollo. Una de esas fue el Programa Indigenista Andino, iniciativa…

    Resp. compilado por Mercedes Prieto
    Date: 2017
  • El derecho a ser

    El derecho a ser
    Author: Chávez V., Gina
    Responsible: Gina Chávez V. y Fernando García

    El derecho a ser

    Esta publicación, forma parte del proyecto de elaboración de la etnografía jurídica de los pueblos indígenas y afro ecuatorianas, iniciado por FLACSO Sede Ecuador en 1999. La investigación contó con el apoyo de la Gerencia Ambiental de Petroecuador durante mayo de 2002 y abril de 2003 y con el…

    Resp. Gina Chávez V. y Fernando García
    Date: 2004
  • ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?
    Author: Ortiz Crespo, Santiago
    Responsible: Santiago Ortiz Crespo

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    El movimiento indígena reivindicó su identidad y planteó demandas agrarias, culturales y antineoliberales, alcanzando el reconocimiento a sus derechos colectivos en la Constitución Política de 1998 y la plurinacionalidad en la de 2008, aunque estos logros legales no fueron garantizados para…

    Resp. Santiago Ortiz Crespo
    Date: 2012
  • ¿Democracia no lograda o democracia malograda?

    ¿Democracia no lograda o democracia malograda?
    Author: Sánchez, Francisco
    Responsible: Francisco Sánchez

    ¿Democracia no lograda o democracia malograda?

    Más allá de los grandes debates sobre qué es la democracia, hay un punto en el que parece no haber mayores discrepancias y consiste en que la democracia es un mecanismo de procesamiento del conflicto por el poder político que busca la inclusión y respeto de la diversidad y pluralidad de la sociedad…

    Resp. Francisco Sánchez
    Date: 2008