Do your search here

  • Liberalismo y temor

    Liberalismo y temor
    Author: Prieto, Mercedes
    Responsible: Mercedes Prieto

    Liberalismo y temor

    La publicación de Liberalismo y temor: imaginando los sujetos indígenas en el Ecuador postcolonial, 1895-1950 de Mercedes Prieto es un esfuerzo conjunto de la editorial Abya Yala y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador. Nos une el propósito de difundir trabajos de…

    Resp. Mercedes Prieto
    Date: 2004
  • Reciprocidad, don y deuda

    Reciprocidad, don y deuda
    Author: Ferraro, Emilia
    Responsible: por Emilia Ferraro

    Reciprocidad, don y deuda

    Los datos contenidos en el libro corresponden al período entre 1993 y 1997. Desde entonces, la situación general del país –social, económica y política– ha cambiado profundamente y, en algunos casos, las situaciones que presentó y analizó pueden no ser pertinentes para el presente. Sin embargo,…

    Resp. por Emilia Ferraro
    Date: 2004
  • Tejedores de mapas

    Tejedores de mapas
    Author: Ruiz Balzola, Andrea
    Responsible: Andrea Ruiz Balzola

    Tejedores de mapas

    En la publicación del libro Tejedores de mapas. Una familia kichwa otavaleña en la migración transoceánica, de la doctora en antropología Andrea Ruiz Balzola, confluyen tres universidades –FLACSO Ecuador, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Universidad de Deusto en España– junto con…

    Resp. Andrea Ruiz Balzola
    Date: 2015
  • Etnicidad y globalización

    Etnicidad y globalización
    Author: D'Amico, Linda
    Responsible: Linda D'Amico

    Etnicidad y globalización

    Al familiarizarme con la vida cotidiana en Peguche y su relación con las tradiciones regionales, nacionales y mundiales, fue fácil reconocer la superposición y mezcla de diversos marcos culturales. Empecé a ver la sabiduría nativa de Otavalo como dialéctica, no solo entre los otavaleños, sino…

    Resp. Linda D'Amico
    Date: 2014
  • Comunidad, estado y subjetivación

    Comunidad, estado y subjetivación
    Author: Mosquera, Violeta
    Responsible: Violeta Mosquera

    Comunidad, estado y subjetivación

    En este libro presento cómo se experimenta y construye un horizonte de democracia participativa en las organizaciones de mujeres campesinas e indígenas de la parroquia rural Cusubamba, perteneciente al cantón Salcedo, en la provincia de Cotopaxi. Con este trabajo pretendo comprender los mecanismos…

    Resp. Violeta Mosquera
    Date: 2018
  • Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos

    Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos
    Author: Bretón Solo de Zaldívar, Victor
    Responsible: Víctor Bretón Solo de Zaldívar

    Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos

    Durante la década del ochenta, el sector rural ecuatoriano ha experimentado los efectos de las políticas de ajuste que condujeron a una progresiva retirada del Estado del escenario rural y al surgimiento de otros actores -hasta entonces secundarios- que pasaron a desempeñar un rol preponderante en…

    Resp. Víctor Bretón Solo de Zaldívar
    Date: 2001
  • Yasuní en el siglo XXI

    Yasuní en el siglo XXI
    Responsible: coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez

    Yasuní en el siglo XXI

    Las problemáticas que se pretende abordar, más allá del mero estudio de caso, interesan también a otras áreas de la región andino-amazónica, donde se ha desarrollado la extracción de hidrocarburos en las últimas décadas. ¿Qué instituciones tienen competencia en la gobernanza ambiental? ¿Qué…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez
    Date: 2007
  • La autonomía a debate

    La autonomía a debate
    Responsible: coordinado por Miguel González, Araceli Burguete Cal y Pablo Ortiz- T.

    La autonomía a debate

    Los trabajos expuestos en esta publicación, fueron presentados (la mayoría de ellos) en un encuentro denominado “Construyendo el Estado multiétnico desde sitios políticos múltiples”, Seminario sobre regímenes de autonomía en América Latina organizado en Quito, Ecuador, en Noviembre de 2008, bajo…

    Resp. coordinado por Miguel González, Araceli Burguete Cal y Pablo Ortiz- T.
    Date: 2010
  • Reforma agraria y movimiento campesino indígena de la sierra

    Reforma agraria y movimiento campesino indígena de la sierra
    Author: Velasco Abad, Fernando, 1949-1978
    Responsible: Fernando Velasco Abad

    Reforma agraria y movimiento campesino indígena de la sierra

    Reforma Agraria y Movimiento Campesino Indígena de la Sierra es nuestro punto de partida. En el estudio de la reproducción del capitalismo en el Ecuador, la "cuestión agraria" es uno de los problemas más importantes por resolver, ya que la elaboración programática se ha detenido en el umbral…

    Resp. Fernando Velasco Abad
    Date: 1979
  • Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias

    Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias
    Responsible: ONU Mujeres

    Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias

    La violencia de género es una problemática que en el presente milenio continúa afectando a las mujeres en nivel mundial. La violencia hacia las mujeres rebasa las diferencias étnicas, de ciase, de localización (urbana y rural), y se presenta en todo el ciclo de vida. Este tipo de violencia en las…

    Resp. ONU Mujeres
    Date: 2012
  • Pensar el suroccidente. Antropología hecha en Colombia

    Pensar el suroccidente. Antropología hecha en Colombia
    Responsible: editado por Enrique Jaramillo B. y Axel Rojas

    Pensar el suroccidente. Antropología hecha en Colombia

    En junio de 2017, en el marco del XVI Congreso de Antropología en Colombia y VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se presentó en Bogotá el libro Antropología hecha en Colombia (Restrepo, Rojas y Saade, eds.). El libro recogió en dos tomos un conjunto de artículos y…

    Resp. editado por Enrique Jaramillo B. y Axel Rojas
    Date: 2019
  • Antropologías hechas en Venezuela

    Antropologías hechas en Venezuela
    Responsible: editado por Annel Mejías Guiza y Carmen Teresa García

    Antropologías hechas en Venezuela

    La antropología es lo que los antropólogos y antropólogas hacen, afirma Michael-Rolph Trouillot (2011: 35). Esta afirmación abarca, además de las prácticas situadas en contextos socio-histórico-políticos, la imaginación sobre lo que la comunidad antropológica piensa en consenso de lo que es la…

    Resp. editado por Annel Mejías Guiza y Carmen Teresa García
    Date: 2020
  • Antropologías hechas en la Argentina

    Antropologías hechas en la Argentina
    Responsible: editado por Rosana Guber y Lía Ferrero

    Antropologías hechas en la Argentina

    Concebida por sus organizadores modernos como la nación blanca de América del Sur, la República Argentina real se resiste a las definiciones mono-étnicas. Esta sección reúne una ínfima porción de trabajos acerca de aquéllos que componen el corazón temático de las ciencias antropológicas, y nos…

    Resp. editado por Rosana Guber y Lía Ferrero
    Date: 2020
  • Antropologías hechas en Perú

    Antropologías hechas en Perú
    Responsible: editado por Pablo Sandoval López

    Antropologías hechas en Perú

    Por antigüedad, impacto e influencia, la comunidad académica peruana de ciencias sociales es la más consolidada de la región andina. Mientras en Perú la antropología y la sociología se fundaron como carreras universitarias en las décadas del cuarenta y cincuenta, su institucionalización fue más…

    Resp. editado por Pablo Sandoval López
    Date: 2020
  • Metodología para la socialización de la agenda de la niñez y adolecencia indígena

    Metodología para la socialización de la agenda de la niñez y adolecencia indígena
    Responsible: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    Metodología para la socialización de la agenda de la niñez y adolecencia indígena

    Como uno de los objetivos que tiene esta publicación es contribuir a fomentar una visión crítica en los niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia, maestros, supervisores, autoridades de los CECIB1, autoridades de gobierno, de educación y dirigentes indígenas, que permita al Sistema de…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
    Date: 2005
  • Indios

    Indios
    Responsible: Ileana Almeida ...[et. al.]

    Indios

    La acción contestataria de las nacionalidades indígenas de junio de 1990 -episodio comunmente conocido como "el levantamiento indígena" que, por cierto, no deja de evocar alguna connotación etnocentrista- apunta a constituirse en un acontecimiento clave del Ecuador presente y futuro. Obviamente…

    Resp. Ileana Almeida ...[et. al.]
    Date: 1992
  • Operación ITT

    Operación ITT
    Author: Narváez Quiñonez, Iván

    Operación ITT

    Mientras el Estado no fortalezca los mecanismos de control ambiental en las áreas protegidas y en las actividades industriales, a través de políticas claras de control y gestión ambiental, así como también de relacionamiento comunitario; no supone los conflictos que la superposición de espacios ha…

    Date: 1999
  • La reciprocidad en el mundo andino

    La reciprocidad en el mundo andino
    Author: Torre, Luz María de la
    Responsible: Luz María de la Torre; Carlos Sandoval Peralta

    La reciprocidad en el mundo andino

    La lucha promovida por los pueblos indígenas, fundamentalmente a lo largo de las dos últimas décadas, ha permitido que los estados y las sociedades latinoamericanas reconozcan "a duras penas" su condición pluricultural. Como siempre ocurre con las cosas obtenidas a fuerza de presión, no siempre…

    Resp. Luz María de la Torre; Carlos Sandoval Peralta
    Date: 2004