Do your search here

  • El cine de los otros

    El cine de los otros
    Author: Romero Albán, Karolina
    Responsible: Karolina Romero Albán

    El cine de los otros

    Esta investigación aporta a la compresión del contexto histórico-social de la construcción del cine documental en Ecuador desde una visión que valora y entiende al cine documental como parte de la cultura visual ecuatoriana, el mundo de las imágenes, su vida social y las representaciones que éstas…

    Resp. Karolina Romero Albán
    Date: 2011
  • Maternidad indígena en Colta

    Maternidad indígena en Colta
    Author: Baeza Cabezas, María Patricia
    Responsible: María Patricia Baeza Cabezas

    Maternidad indígena en Colta

    El presente estudio se ubica en la intersección de la sexualidad, etnicidad y Estado. En este escenario se abordan las tensiones que surgen en torno a la maternidad y, por ende sexualidad de las mujeres indígenas de nacionalidad Puruhá de comunidades rurales de la Provincia de Chimborazo. La mirada…

    Resp. María Patricia Baeza Cabezas
    Date: 2011
  • Consecuencias del Plan Colombia

    Consecuencias del Plan Colombia
    Author: Camargo Restrepo, Sofía
    Responsible: Sofia Camargo Restrepo

    Consecuencias del Plan Colombia

    El Pueblo Yanacona habita en el Macizo Colombiano, al suroccidente del país, región que por sus características físicas y ambientales -clima, hidrografía, orografía, entre otros-, es de suma importancia para el equilibrio ambiental del país, así como para el desarrollo y permanencia en el tiempo…

    Resp. Sofia Camargo Restrepo
    Date: 2010
  • Transiciones y rupturas

    Transiciones y rupturas
    Responsible: coordinado por Felipe Burbano de Lara

    Transiciones y rupturas

    Resulta difícil agrupar el conjunto de artículos que se presentan en este libro bajo un mismo eje temático. Habría que decir, más bien, que se trata de un libro que ofrece un acercamiento a la segunda mitad del siglo XX ecuatoriano desde diversas entradas analíticas. El período en el cual se…

    Resp. coordinado por Felipe Burbano de Lara
    Date: 2010
  • Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana
    Responsible: compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Este volumen estudia aspectos de los esfuerzos de negociar la nación en el Ecuador posbélico; los conflictos vividos a partir de 1880, en los cuales los campesinos en armas -montoneras y comunidades indígenas-, los artesanos y, sin lugar a dudas, también las élites involucradas en la larga disputa…

    Resp. compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera
    Date: 2010
  • Gente, bosques e instituciones en el aprovechamiento forestal del Ecuador

    Gente, bosques e instituciones en el aprovechamiento forestal del Ecuador
    Author: Fuente Sánchez de Lozada, Daniel de la
    Responsible: Daniel de la Fuente Sánchez de Lozada

    Gente, bosques e instituciones en el aprovechamiento forestal del Ecuador

    La presente investigación es, en suma, una sistematización académica de información que pretende ser una herramienta teórica, metodológica y empírica de reflexión para el Pueblo Shuar Arutam (PSHA) y cualquier comunidad amazónica que tenga como medio de vida el uso de recursos forestales maderables…

    Resp. Daniel de la Fuente Sánchez de Lozada
    Date: 2014
  • Antropología cultural e historia de los pueblos andinos

    Antropología cultural e historia de los pueblos andinos
    Author: Solano, Pedro
    Responsible: Pedro Solano, Belisario Ochoa y Raquel Gallegos E.

    Antropología cultural e historia de los pueblos andinos

    Las guías están diseñadas de manera que el ejercicio de la docencia pueda propiciar la participación de los sabios (amawta, yachag, uwishin) en las diferentes expresiones del conocimiento y la cultura. Esto permite incorporar conocimientos, saberes, prácticas y otras manifestaciones propias de las…

    Resp. Pedro Solano, Belisario Ochoa y Raquel Gallegos E.
    Date: 2007
  • Nacionalidades y pueblos indígenas

    Nacionalidades y pueblos indígenas
    Author: Yupanki, Kurikamak
    Responsible: Kurikamak Yupanki

    Nacionalidades y pueblos indígenas

    En el año de 1994, al reformar la Ley de Desarrollo Agrario se reconoce el Derecho a la Posesión Ancestral de las tierras que se encuentran en posesión de los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios. La reforma a esta Ley dice: “El Estado protegerá las tierras del INDA que se destinen al…

    Resp. Kurikamak Yupanki
    Date: 2009
  • Identidad, cultura y género

    Identidad, cultura y género
    Author: Tibán Guala, Ángel
    Responsible: Ángel Tibán Guala

    Identidad, cultura y género

    Cuando la identidad de un pueblo es quebrantada y entra en crisis éste desaparece. Para reforzar la identidad de los pueblos y de las personas en las épocas de crisis es necesario hacer un doble trabajo: primero, re-descubrir y valorizar sus características como pueblo; segundo, analizar lo que…

    Resp. Ángel Tibán Guala
    Date: 2009
  • Economías campesinas y proyecto político

    Economías campesinas y proyecto político
    Author: Rodríguez S., Javier
    Responsible: Javier Rodríguez S.

    Economías campesinas y proyecto político

    ¿Son los proyectos productivos parte del proyecto político de una organización? Idealmente sí, los proyectos productivos deberían responder a la dirección que da el proyecto político, que debería estar por encima. El presente material intenta aportar a las reflexiones sobre esta relación. Dado…

    Resp. Javier Rodríguez S.
    Date: 2009
  • Etnografía makuna

    Etnografía makuna
    Author: Árhem, Kaj
    Responsible: Kaj Árhem, Luis Cayón, Gladys Angulo y Maximiliano García

    Etnografía makuna

    Este libro es el resultado de la colaboración entre Maximiliano García, un joven profesor Makuna oriundo del área del Pirá-paraná de la Amazonia colombiana y tres antropólogos con experiencia de campo previa entre los Makuna: Kaj Árhem de Suecia, Luis Cayón y Gladys Ángulo dos jóvenes antropólogos…

    Resp. Kaj Árhem, Luis Cayón, Gladys Angulo y Maximiliano García
    Date: 2004
  • Fortalecimiento organizativo

    Fortalecimiento organizativo
    Author: Flores, Judith
    Responsible: Judith Flores

    Fortalecimiento organizativo

    Este módulo es el tema central del programa de formación. Se trata del punto de llegada de todo el proceso. Hemos trabajado conociendo más a la provincia de Cotopaxi, al país, al mundo. Realizamos una profunda reflexión sobre los derechos colectivos, y discutimos el tema de la identidad y de…

    Resp. Judith Flores
    Date: 2009
  • Ecuador racista

    Ecuador racista
    Responsible: editado por Emma Cervone y Fredy Rivera Vélez

    Ecuador racista

    En este libro se recogen enfoques, tendencias y visiones diferentes sobre uno de los problemas más incómodos y urgentes de las Américas: el racismo, paradigma creado durante la Conquista y que ha atravesado la historia de segregación de la alteridad por más de cinco siglos. En esta compilación se…

    Resp. editado por Emma Cervone y Fredy Rivera Vélez
    Date: 1999
  • Tecnología productiva - Amazonía (Artesanía)

    Tecnología productiva - Amazonía (Artesanía)
    Author: Cruz, Roberto
    Responsible: Roberto Cruz

    Tecnología productiva - Amazonía (Artesanía)

    La serie “Horizonte Pedagógico”, para la Formación Docente Superior en Educación Intercultural Bilingüe, es producto de una amplia participación, y la articulación de conocimientos ancestrales y universales en los diferentes contenidos de estudio. El objetivo es promover la valoración, el…

    Resp. Roberto Cruz
    Date: 2007
  • Derechos humanos y colectivos

    Derechos humanos y colectivos
    Author: Calapucha, Lamber
    Responsible: Lamber Calapucha y María Lara

    Derechos humanos y colectivos

    La serie “Horizonte Pedagógico”, para la Formación Docente Superior en Educación Intercultural Bilingüe, es producto de una amplia participación, y la articulación de conocimientos ancestrales y universales en los diferentes contenidos de estudio. El objetivo es promover la valoración, el…

    Resp. Lamber Calapucha y María Lara
    Date: 2007
  • Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe

    Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe
    Author: Cunduri Cunduri, María Rosa
    Responsible: María Rosa Cunduri Cunduri

    Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe

    La lengua kichwa como lengua indígena de la nacionalidad kichwa es el vehículo de transmisión de conocimientos, habilidades, valores y modo de vivir de este pueblo, y como tal, merece especial atención a su uso y desarrollo, labor que, en la actualidad, es de todos los involucrados en la educación…

    Resp. María Rosa Cunduri Cunduri
    Date: 2009
  • Matemáticas en la nacionalidad Secoya

    Matemáticas en la nacionalidad Secoya
    Author: Piaguaje, Celestino
    Responsible: Celestino Piaguaje ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez

    Matemáticas en la nacionalidad Secoya

    Los elementos de este informe, dejan abierta la posibilidad de desarrollar procesos metodológicos culturales para los primeros niveles. Nuestra hipótesis es que las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas se deben en gran medida a que los niños enfrentan esta ciencia con una lógica…

    Resp. Celestino Piaguaje ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez
    Date: 2006
  • Matemáticas en la nacionalidad Shuar

    Matemáticas en la nacionalidad Shuar
    Author: Taisha, Juanito
    Responsible: Juanito Taisha ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez

    Matemáticas en la nacionalidad Shuar

    La serie matemáticas en las nacionalidades indígenas del Ecuador profundiza las diferentes formas matemáticas de las culturas amazónicas, contribuyendo a desarrollar metodologías de enseñanza aprendizaje cercanas a la realidad cultural en las que se desenvuelven los niños y niñas de la educación…

    Resp. Juanito Taisha ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez
    Date: 2006