Do your search here

  • Agua para vivir

    Agua para vivir
    Responsible: Fundación Hesperian y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Agua para vivir

    El agua es esencial para la vida. Todas las personas, animales y plantas necesitamos agua para vivir y crecer. Sin embargo, en muchos lugares del mundo, la gente no cuenta con el agua necesaria para cuidar su salud. Mucha gente tiene que recorrer grandes distancias para recolectar agua, y muchas…

    Resp. Fundación Hesperian y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2005
  • Identidades en transformación

    Identidades en transformación
    Author: Vásquez Arreaga, Jorge Daniel
    Responsible: Jorge Daniel Vásquez Arreaga

    Identidades en transformación

    Cuando los vecinos comentan sobre los impactos de la migración internacional en sus barrios y comunidades, uno de los temas recurrentes es el de los cambios de la vida familiar y su afectación en los lazos y vínculos sociales. Estas apreciaciones tienden a ser generalmente nostálgicas y en algunos…

    Resp. Jorge Daniel Vásquez Arreaga
    Date: 2014
  • Escuela de formación política

    Escuela de formación política
    Responsible: por Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi

    Escuela de formación política

    El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) ha llevado a cabo varias iniciativas para poner en marcha una Escuela de Formación desde distintos proyectos, desde el 2006 varios cursos se han realizado con el objetivo de formar a sus bases, sin embargo, no se contaba con un material…

    Resp. por Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi
    Date: 2009
  • Propuesta de la CONAIE frente a la Asamblea Constituyente

    Propuesta de la CONAIE frente a la Asamblea Constituyente
    Responsible: CONAIE

    Propuesta de la CONAIE frente a la Asamblea Constituyente

    La propuesta de realizar una Asamblea Plurinacional Constituyente, ha sido una de las demandas históricas de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, pues los indígenas fuimos los grandes excluidos en el proceso de constitución de la República Ecuatoriana, hace ya casi dos siglos. Para nosotros,…

    Resp. CONAIE
    Date: 2007
  • Educación de adultos en América Latina y El Caribe

    Educación de adultos en América Latina y El Caribe
    Author: Picón Espinoza, César
    Responsible: César Picón Espinoza

    Educación de adultos en América Latina y El Caribe

    Los temas de las siete partes de la antología constituyen un haz multidimensional de conocimientos, experiencias, saberes, reflexiones y propuestas que corresponden a distintos tiempos y espacios de su rico y diversificado itinerario profesional. El recorrido que se hace en este recuento antológico…

    Resp. César Picón Espinoza
    Date: 2013
  • Análisis de costos de oportunidad y potenciales flujos de ingresos por REDD+

    Análisis de costos de oportunidad y potenciales flujos de ingresos por REDD+
    Author: Leguia A., Daniel
    Responsible: Daniel Leguia A. y Francisco Moscoso

    Análisis de costos de oportunidad y potenciales flujos de ingresos por REDD+

    Retrospectivamente, el Ecuador, ha experimentado por décadas cambios importantes en la cobertura boscosa. Según información del MAE (2013) para el periodo 1990 – 2000, se registró una deforestación anual promedio de 89.944 hectáreas. Datos más actuales, 2000 – 2008, muestran una tasa de…

    Resp. Daniel Leguia A. y Francisco Moscoso
    Date: 2014
  • Ritos y ceremonias de los Kichwas

    Ritos y ceremonias de los Kichwas
    Author: Jara, Fausto
    Responsible: Fausto Jara

    Ritos y ceremonias de los Kichwas

    El libro Ritos y Ceremonias de los Kichwas del Ecuador, es una invitación a conocer la cosmovisión y resistencia cultural de este pueblo. Es el esfuerzo de un grupo de maestros y alumnos que por varios años vivieron y compartieron la cultura kichwa del norte, centro y sur del Ecuador. Un mérito…

    Resp. Fausto Jara
    Date: 2006
  • Programa de fortalecimiento de los derechos humanos para los pueblos indígenas en América Latina

    Programa de fortalecimiento de los derechos humanos para los pueblos indígenas en América Latina
    Author: Cabrero, Ferrán
    Responsible: Ferrán Cabrero

    Programa de fortalecimiento de los derechos humanos para los pueblos indígenas en América Latina

    Esta publicación es producto del trabajo desarrollado por el Programa Regional para América Latina y el Caribe y de la División de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Oficina de Recursos y Asociaciones Estratégicas (BRSP) del PNUD dentro de un acuerdo y asociación con la Generalitat de…

    Resp. Ferrán Cabrero
    Date: 2008
  • Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2008

    Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2008
    Responsible: coordinado por Rosa María Vacacela y Ricardo Moreno

    Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2008

    El presente documento gira precisamente en torno a la situación de desarrollo de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, y busca atender las recomendaciones emitidas por el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, que en su momento destacó la «necesidad de…

    Resp. coordinado por Rosa María Vacacela y Ricardo Moreno
    Date: 2009
  • Seminario internacional mujer rural

    Seminario internacional mujer rural
    Responsible: coordinado por Zulema Burneo

    Seminario internacional mujer rural

    Como parte de un esfuerzo compartido por discutir y analizar los procesos de cambio en la sociedad rural y la situación de las mujeres rurales en América Latina, el 2 y 3 de diciembre de 2010 se desarrolló en la ciudad de Lima el Seminario Internacional Mujer Rural: Cambios y Persistencias. En ese…

    Resp. coordinado por Zulema Burneo
    Date: 2011
  • Mujeres indígenas y justicia ancestral

    Mujeres indígenas y justicia ancestral
    Responsible: compilado por Mirian Lang y Anna Kucia

    Mujeres indígenas y justicia ancestral

    Este libro constituye uno de los resultados de la fase preliminar del programa regional “Trabajando contra la discriminación étnica/racial y de género, por el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres indígenas latinoamericanas”, impulsado por las oficinas del Fondo de Desarrollo de las…

    Resp. compilado por Mirian Lang y Anna Kucia
    Date: 2009
  • Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas

    Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas
    Responsible: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

    Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas

    El Quinto Período de Sesiones del Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas (2006) formuló varias recomendaciones y, explícitamente, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio expresa, “Durante el diálogo con los pueblos indígenas sobre los Objetivos de…

    Resp. Organización Panamericana de la Salud (OPS)
    Date: 2008
  • Hacia la construcción de un modelo de salud reproductiva con enfoque intercultural en el Hospital San Luis de Otavalo - Ecuador

    Hacia la construcción de un modelo de salud reproductiva con enfoque intercultural en el Hospital San Luis de Otavalo - Ecuador
    Responsible: Ecuador. Ministerio de Salud Pública

    Hacia la construcción de un modelo de salud reproductiva con enfoque intercultural en el Hospital San Luis de Otavalo - Ecuador

    Cada minuto muere una mujer por complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio, lo que significa que cada año mueren por lo menos 529 mil mujeres por las mismas razones. Casi todas las muertes se producen en países en desarrollo. De hecho, de todos los indicadores de salud,…

    Resp. Ecuador. Ministerio de Salud Pública
    Date: 2010
  • Diccionario

    Diccionario
    Author: Dea, Santos
    Responsible: Santos Dea

    Diccionario

    La producción de diccionarios impulsada por UNICEF y la DINEIB buscan promover una alternativa pedagógica que apoye el desarrollo de los idiomas y las culturas de las nacionalidades indígenas de la Amazonía en el aula. Esperamos que los niños y niñas que se educan en el Sistema de Educación…

    Resp. Santos Dea
    Date: 2006
  • ¿Qué está pasando con los derechos de los pueblos indígenas?

    ¿Qué está pasando con los derechos de los pueblos indígenas?
    Responsible: Myrna Cunningham [et.al.]

    ¿Qué está pasando con los derechos de los pueblos indígenas?

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), impulsan el presente estudio, cuyo objetivo es determinar los avances y obstáculos en la…

    Resp. Myrna Cunningham [et.al.]
    Date: 2008
  • Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural

    Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural
    Responsible: Organización de las Naciones Unidas (ONU) ; Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural

    Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural

    El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural (MCPNC), junto con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador (SENPLADES) son contrapartes nacionales del Programa “Desarrollo y Diversidad Cultural para la Reducción de la pobreza y la inclusión social” (programa 2008…

    Resp. Organización de las Naciones Unidas (ONU) ; Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural
    Date: 2009
  • Desafíos interculturales del desarrollo

    Desafíos interculturales del desarrollo
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    Desafíos interculturales del desarrollo

    La presente sistematización de diez experiencias en gobernabilidad democrática y pueblos indígenas se enmarca dentro del proyecto regional Iniciativa Indígena, que se desarrolla desde 2009 a lo largo de América Latina y el Caribe. En el marco de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
    Date: 2010
  • Las mujeres de Apahua y su entorno

    Las mujeres de Apahua y su entorno
    Author: Herrera, Stalin
    Responsible: Stalin Herrera

    Las mujeres de Apahua y su entorno

    La falta de políticas estatales para el desarrollo rural de las familias campesinas-indígenas, el minifundio, la concentración o fa lta de tierra, de crédito agropecuario, de asistencia técnicay las pocas alternativas para la comercialización de productos agrícolas, explican con facilidad procesos…

    Resp. Stalin Herrera
    Date: 2010