Do your search here

  • Fidelismo, realismo y contrarrevolución en la Audiencia de Quito

    Fidelismo, realismo y contrarrevolución en la Audiencia de Quito
    Author: Sevilla Naranjo, Alexandra
    Responsible: Alexandra Sevilla Naranjo

    Fidelismo, realismo y contrarrevolución en la Audiencia de Quito

    En una labor similar a la restauración, que expone rasgos ocultos de una obra artística, Alexandra Sevilla reconstruye el cuadro de la sociedad colonial quiteña entre 1809 y 1822 y otorga un lugar protagónico al bando realista, una fuerza política muy importante en ese momento, pero relegada en el…

    Resp. Alexandra Sevilla Naranjo
    Date: 2019
  • Una breve historia del espacio ecuatoriano

    Una breve historia del espacio ecuatoriano
    Author: Báez Rivera, Sara
    Responsible: Sara Báez Rivera, Pablo Osna Peralta y Galo Ramón Valarezo

    Una breve historia del espacio ecuatoriano

    Este texto tiene como objetivo comprender las fuerzas o los procesos que han influido en la transformación del espacio ecuatoriano y los modos de uso del territorio en los siglos XIX y XX. La gestión local es siempre la gestión de un territorio particular y delimitado; para emprender la tarea de…

    Resp. Sara Báez Rivera, Pablo Osna Peralta y Galo Ramón Valarezo
    Date: 2004
  • Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

    Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú
    Responsible: coordinado por Gioconda Herrera ; Soledad Álvarez Velasco ; Gabriela Cabezas

    Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

    Los procesos de migraciones y movilidad humana son uno de los más significativos, visibles y complejos entre las dinámicas económicas, sociales, políticas y culturales que signan el mundo contemporáneo. Problemas estructurales de carácter histórico cuya resolución permanece pendiente se han…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera ; Soledad Álvarez Velasco ; Gabriela Cabezas
    Date: 2020
  • Palabra(s) de ounagülei(s)

    Palabra(s) de ounagülei(s)
    Author: Sánchez, Juan Carlos
    Responsible: Juan Carlos Sánchez ; compilado por Augusto Pérez Guarnieri

    Palabra(s) de ounagülei(s)

    “¿Esto es todo lo que sé sobre espiritualidad, puedes ayudarme a publicarlo?”, fueron las certeras palabras que Juan Carlos Sánchez le envió por correo electrónico a Augusto Pérez Guarnieri promediando el 2013. No fueron palabras excéntricas, pues el especialista religioso garífuna y el…

    Resp. Juan Carlos Sánchez ; compilado por Augusto Pérez Guarnieri
    Date: 2018
  • La culpa es del wachufundio

    La culpa es del wachufundio
    Author: Daza, Esteban
    Responsible: Esteban Daza

    La culpa es del wachufundio

    El presente documento constituye un análisis del modelo de desarrollo en el campo que impulsa la Revolución Ciudadana. Para esto, proponemos una lectura crítica del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales elaborado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la…

    Resp. Esteban Daza
    Date: 2015
  • Luchas sociales, herencia histórica

    Luchas sociales, herencia histórica
    Responsible: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ; Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)

    Luchas sociales, herencia histórica

    Las dictaduras que sacudieron el continente en los años 1970, la crisis de la deuda provocada a raíz de la quiebra mexicana de 1982, el triunfalismo mundial que sucedió a la muerte por mano propia de los regímenes del “socialismo real” en Europa del este y el neoliberalismo rampante de los años…

    Resp. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ; Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)
    Date: 2008
  • Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador
    Responsible: Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    La Nacionalidad Originaria Amazónica A’I Kofán del Ecuador presenta el Protocolo Biocomunitario de su pueblo, elaborado con el objetivo de promover el manejo y la comercialización de los productos derivados de la biodiversidad existente en su territorio. Este Protocolo es un instrumento que será…

    Resp. Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)
    Date: 2017
  • Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño

    Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño
    Author: Gomáriz Moraga, Enrique
    Responsible: Enrique Gomáriz Moraga

    Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño

    Este informe busca generar elementos para poder asesorar a autoridades indígenas y estatales acerca de cómo mejorar las políticas públicas hacia Pueblos Indígenas (PPII). En particular, se realiza un examen de los diversos mecanismos existentes en cada país para canalizar fondos públicos hacia…

    Resp. Enrique Gomáriz Moraga
    Date: 2016
  • Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño

    Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño
    Author: Gomáriz Moraga, Enrique
    Responsible: Enrique Gomáriz Moraga

    Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño

    Después de haber producido informes sobre los mecanismos de traslado de recursos hacia los Pueblos Indígenas (PPII) en cada uno de los cuatro países andinos estudiados (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), se presenta aquí un análisis comparado a nivel regional sobre la existencia de tales…

    Resp. Enrique Gomáriz Moraga
    Date: 2016
  • Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas

    Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas
    Author: Daza, Esteban
    Responsible: Esteban Daza

    Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas

    En los últimos años, las organizaciones campesinas e indígenas del Ecuador presentaron una propuesta de Ley de Tierras haciendo uso del mecanismo de iniciativa popular, derecho consagrado en la Constitución de 2008, que contó con más de 40.000 firmas de respaldo; como parte de este contexto,…

    Resp. Esteban Daza
    Date: 2014
  • La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Ecuador

    La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Ecuador
    Author: Chirif, Alberto
    Responsible: Alberto Chirif

    La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Ecuador

    Las Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTI) están consideradas en la Constitución de la República del Ecuador de 1998, y fueron retomadas en la del 2008, que da lineamientos adicionales acerca de cómo se pueden constituir y establecer mancomunidades entre ellas. En el 2010 se promulgó el…

    Resp. Alberto Chirif
    Date: 2014
  • Estudio regional. Comparación de la normativa sobre los territorios indígenas y de su implementación

    Estudio regional. Comparación de la normativa sobre los territorios indígenas y de su implementación
    Author: Chirif, Alberto
    Responsible: Alberto Chirif

    Estudio regional. Comparación de la normativa sobre los territorios indígenas y de su implementación

    Bolivia ha cambiado su Constitución dos veces en los últimos 15 años: 1994 y 20091. La primera declaró el carácter multiétnico y pluricultural del país, así como los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellos, a sus “tierras comunitarias de origen” (TCO). En términos de autonomía…

    Resp. Alberto Chirif
    Date: 2015
  • La situación de los derechos de la niñez indígena. Un panorama a la luz del Convenio 169 de la OIT y la Convención de los Derechos del Niño en Bolivia, Ecuador y Perú

    La situación de los derechos de la niñez indígena. Un panorama a la luz del Convenio 169 de la OIT y la Convención de los Derechos del Niño en Bolivia, Ecuador y Perú
    Author: Égido Zurita, J. Iván
    Responsible: J. Iván Égido Zurita

    La situación de los derechos de la niñez indígena. Un panorama a la luz del Convenio 169 de la OIT y la Convención de los Derechos del Niño en Bolivia, Ecuador y Perú

    El presente documento brinda un panorama general de la situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas en tres países de la Región Andina: Bolivia, Ecuador y Perú. El análisis de la situación se realiza a la luz de la Convención de los Derechos del Niño y el Convenio 169 de…

    Resp. J. Iván Égido Zurita
    Date: 2014
  • Nabón

    Nabón
    Author: Herrera R., Stalin
    Responsible: Stalin Herrera R.

    Nabón

    Este trabajo es una sistematización y análisis de la experiencia de Nabón sociedad y municipio en el reordenamiento de las prioridades, estrategias y acciones necesarias para levantar una propuesta de desarrollo democrática y equitativa. Lo característico de nuestra experiencia es su determinante…

    Resp. Stalin Herrera R.
    Date: 2009
  • Pueblos indígenas aislados en la Amazonía y el Gran Chaco

    Pueblos indígenas aislados en la Amazonía y el Gran Chaco

    Pueblos indígenas aislados en la Amazonía y el Gran Chaco

    La protección de los derechos de pueblos que se encuentran en situación de aislamiento -sea como una manera de sobrevivir a los bruscos efectos del contacto, o sea por un rechazo frontal a las realidades de nuestras sociedades modernas- es posiblemente uno de los mayores retos de este nuevo milenio…

    Date: 2008
  • Recomendaciones para mejorar el goce de los derechos de las mujeres indígenas - Ecuador

    Recomendaciones para mejorar el goce de los derechos de las mujeres indígenas - Ecuador
    Author: Arauz, Elizabeth
    Responsible: Elizabeth Arauz

    Recomendaciones para mejorar el goce de los derechos de las mujeres indígenas - Ecuador

    En esta cartilla se han priorizado los siguientes temas: Salud, salud sexual y reproductiva, educación, acceso a justicias ordinaria e indígena, participación política, acceso a tierra, territorio, recursos y medio ambiente, consulta previa libre e informada, y participación económica o empleo.

    Resp. Elizabeth Arauz
    Date: 2015
  • Movimientos sociales en el Ecuador

    Movimientos sociales en el Ecuador
    Responsible: coordinado por Luis Verdesoto

    Movimientos sociales en el Ecuador

    En las ciencias sociales ecuatorianas las ópticas y los acentos han sido variadas. Algunos investigadores se han preocupado más de identificar a los nuevos actores sociales y sus demandas, en el marco de una sociedad que se moderniza bajo el impulso del Estado. Por ejemplo, el estudio de procesos…

    Resp. coordinado por Luis Verdesoto
    Date: 1986
  • Derechos de los pueblos indígenas en la Comunidad Andina

    Derechos de los pueblos indígenas en la Comunidad Andina
    Responsible: Comunidad Andina

    Derechos de los pueblos indígenas en la Comunidad Andina

    ¿Qué es la Comunidad Andina? Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Los países que la integramos -Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-…

    Resp. Comunidad Andina
    Date: 2013