Do your search here

  • El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973
    Responsible: compilado por Mercedes Prieto

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    Entre los años cincuenta y setenta del siglo XX, las naciones andinas funcionaron como una suerte de laboratorio de experimentación para viabilizar formas de integración de las poblaciones indígenas a través de intervenciones de desarrollo. Una de esas fue el Programa Indigenista Andino, iniciativa…

    Resp. compilado por Mercedes Prieto
    Date: 2017
  • Regionalismo emergente

    Regionalismo emergente
    Autor: Cranshaw, Martha Isabel
    Responsible: coordinado por Abelardo Morales G. ; Martha Isabel Cranshaw

    Regionalismo emergente

    EI propósito de este estudio es el análisis de la evolución de siete Redes Coordinaciones y Programas de trabajo coordinado a nivel regional (RCRSCC), que constituyen las contrapartes del Programa Regional de Ibis Dinamarca. Tales organizaciones son la Asociación de Organizaciones de Pequeños…

    Resp. coordinado por Abelardo Morales G. ; Martha Isabel Cranshaw
    Date: 1997
  • La migración ecuatoriana

    La migración ecuatoriana
    Responsible: editado por Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres

    La migración ecuatoriana

    La migración de ecuatorianos a otros países no es un fenómeno nuevo. Desde la década de 1960, se han conformado redes transnacionales que han incluido el flujo de personas, de dinero, de información y han conectado comunidades locales con diversos lugares de América Latina, América del Norte y,…

    Resp. editado por Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres
    Date: 2005
  • Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana

    Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana
    Responsible: compilado por Javier Auyero y Rodrigo Hobert

    Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana

    Los artículos incluidos en esta compilación fueron publicados en la revista académica Qualitative Sociology durante los años 2005 y 2009, años durante los cuales Javier Auyero fue editor de dicha publicación. Todos los artículos fueron sometidos a un exhaustivo y riguroso proceso de arbitraje…

    Resp. compilado por Javier Auyero y Rodrigo Hobert
    Date: 2011
  • Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal

    Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal
    Autor: Munck, Ronaldo
    Responsible: Ronaldo Munck

    Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal

    Este libro busca presentar una evaluación realista de los desafíos de la globalización y las posibles respuestas por parte del movimiento obrero. Dichos desafíos son muchos; desde la informalización de las migraciones internacionales, hasta la consolidación de malas prácticas en el ámbito laboral…

    Resp. Ronaldo Munck
    Date: [fecha de publicación no identificada]
  • Mujeres ecuatorianas

    Mujeres ecuatorianas
    Responsible: editado por Mercedes Prieto

    Mujeres ecuatorianas

    Al cumplirse diez años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing y once años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, eventos que han marcado las agendas de las mujeres y de las políticas estatales en el mundo, resulta intrigante explorar sus efectos en…

    Resp. editado por Mercedes Prieto
    Date: 2005
  • La persistencia de la desigualdad

    La persistencia de la desigualdad
    Responsible: editado por Gioconda Herrera

    La persistencia de la desigualdad

    América Latina es el continente con mayores índices de desigualdad del mundo. Este libro recoge estudios que problematizan esta desigualdad económica desde la perspectiva de género, en distintos lugares de América Latina. El interés fundamental de esta compilación es contribuir a una mejor…

    Resp. editado por Gioconda Herrera
    Date: 2006
  • de la adversidad ¡VIVIMOS!

    de la adversidad ¡VIVIMOS!
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre

    de la adversidad ¡VIVIMOS!

    El libro Memoria es el fruto del compromiso de los organizadores por dejar constancia de lo expuesto y debatido durante el Coloquio y las Mesas de Trabajo del Primer Encuentro Iberoamericano sobre Arte, Trabajo y Economía realizado el 15, 16 y 17 de noviembre 2011 por Arte Actual FLACSO con el…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
  • Mundos del trabajo

    Mundos del trabajo
    Responsible: coordinado por Betty Espinosa

    Mundos del trabajo

    Tratamos de dar cuenta del trabajo desde una mirada que incluya la condición salarial per sin restringirla a ella. Partimos del análisis de las transformaciones estructurales ligadas a la globalización y apuntamos a una comprensión pluralista de las situaciones diversas de trabajo en la Región, con…

    Resp. coordinado por Betty Espinosa
    Date: 2008
  • Antología de estudios de género

    Antología de estudios de género
    Responsible: compilado por Gioconda Herrera Mosquera

    Antología de estudios de género

    En esta Antología se reúnen textos que desde varias disciplinas, posiciones teóricas y formas de abordar la construcción social de lo masculino y lo femenino han contribuido a la definición de un campo de producción de conocimientos en las ciencias sociales sobre las mujeres, las identidades y las…

    Resp. compilado por Gioconda Herrera Mosquera
    Date: 2001
  • A convidada de pedra

    A convidada de pedra
    Responsible: coordinado por Silvia C. Yannoulas

    A convidada de pedra

    Este livro, concluído em novembro de 2003, constitui um dos produtos do Projeto homónimo, desenvolvido na Sede Académica Brasil da Faculdade Latino-Americana de Ciencias Sociais -FLACSO/Brasil durante o período 1998-2003. A execucáo do Projeto de Pesquisa "Mulheres e Políticas Públicas de…

    Resp. coordinado por Silvia C. Yannoulas
    Date: 2003
  • Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa

    Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa
    Responsible: editado por Isabel Yépez del Castillo y Gioconda Herrera

    Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa

    Hasta hace quince años, la imagen que predominaba sobre la presencia de latinoamericanos en Europa los relacionaba con intelectuales de izquierda, artesanos y músicos indígenas y unos pocos estudiantes universitarios y artistas. El exilio político cono-sureño y la cultura andina eran los elementos…

    Resp. editado por Isabel Yépez del Castillo y Gioconda Herrera
    Date: 2007
  • Políticas públicas de trabalho e renda

    Políticas públicas de trabalho e renda
    Responsible: organizado por Ayrton Fausto, Marcela Pronko y Silvia C. Yannoulas

    Políticas públicas de trabalho e renda

    A presente série de livros pretende sistematizar a produção conceitual (teórica e de reconstruçãao histórica), metodológica e técnica, elaborada e/ou utilizada pela Sede Acadêmica Brasil da Faculdade Latino-Americana de Ciências Sociais (FLACSO/Brasil), em procesos de formação de formadores…

    Resp. organizado por Ayrton Fausto, Marcela Pronko y Silvia C. Yannoulas
    Date: 2003
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. Las mujeres…

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. Las mujeres…

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1992
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. La…

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1992
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    La historia de las mujeres en Chile combina el protagonismo y la acción social con la discriminación e invisibilidad. Activas desde la Colonia en el quehacer humanitario, a fines del siglo pasado se incorporan a la universidad, graduándose como las primeras profesionales de América Latina. Más de…

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1992
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    La historia de las mujeres en Cuba tiene una connotación particular de protagonismo, desde las luchas para la independencia de España, la temprana conquista de la ciudadanía, el proceso y triunfo de la Revolución en 1959, hasta la promoción y defensa del derecho a elegir un modelo de desarrollo de…

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1992