Do your search here

  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Las mujeres costarricenses han participado en la historia social y política del país desde que éste existe como nación independiente. Sin embargo, esa participación sólo ha sido evidente en ciertas coyunturas específicas, cuando mujeres extraordinarias realizaron acciones ejemplares o cuando…

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos.

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Mujeres Latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres Latinoamericanas en cifras

    Traçar um perfil das mulheres brasileiras significa enfrentar, simultâneamente, a diversidade e a semelhança. Embora por um lado, as diferenças de classe e de raça especificam a vivência da condicçã feminina, por outro lado, a assimetria da relação entre homens e mulheres neste País, constitui um…

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1992
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos.

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Mujeres Latinoamericanas en Cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situacion de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografias, pero tambien atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y econórnicos.

    Resp. coordinado por Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • La desigualdad a domicilio

    La desigualdad a domicilio
    Autor: Casanova, Erynn Masi de
    Responsible: Erynn Masi de Casanova ; traducido por Irma Guzmán Calderón

    La desigualdad a domicilio

    En la desigualdad a domicilio, Erynn Masi de Casanova enriquece con nuevas facetas los estudios de género en el Ecuador del siglo XXI. Anclándose en el concepto de reproducción social y combinándolo con otros dos -el empleo Informal urbano y la clase social-, la autora Ilumina las formas…

    Resp. Erynn Masi de Casanova ; traducido por Irma Guzmán Calderón
    Date: 2022
  • Latin American Women

    Latin American Women
    Responsible: coordinado por Teresa Valdés y Enrique Gomariz ; colaborado por Ninoska Damianovic, Jacqueline Gysling, Susana Levy y Hernán Pozo

    Latin American Women

    Latin American Women. Compared Figures is the final result of the first systematic attempt to make a bailable an integral picture of the situation of Latin American women, in comparison to that of men. This is a multivaried Continent in terms of colors and geographies although it is crossed by…

    Resp. coordinado por Teresa Valdés y Enrique Gomariz ; colaborado por Ninoska Damianovic, Jacqueline Gysling, Susana Levy y Hernán Pozo
    Date: 1995
  • El dilema del Nahual. Globalización exclusión y trabajo en Centroamérica

    El dilema del Nahual. Globalización exclusión y trabajo en Centroamérica
    Autor: Pérez Sáinz, Juan Pablo
    Responsible: Juan Pablo Pérez Sáinz

    El dilema del Nahual. Globalización exclusión y trabajo en Centroamérica

    En la cultura maya actual persiste el mito del nahualismo que consiste en la transformación de hombres y mujeres en animales para realizar acciones que no podrían llevarse a cabo bajo forma humana. Las finalidades de tal transformación puedenser varias pero destacan dos: por un lado, la…

    Resp. Juan Pablo Pérez Sáinz
    Date: 1994
  • Población, migración y empleo en el Ecuador

    Población, migración y empleo en el Ecuador
    Responsible: coordinado por Simón Pachano

    Población, migración y empleo en el Ecuador

    Una parte importante del crecimiento urbano en América Latina ha sido atribuido a los procesos de modernización de las estructuras agrarias y a las migraciones que ello provoca. De igual manera, la segmentación de los mercados de trabajo urbanos y el fenómeno de la informalidad que ya alcanza…

    Resp. coordinado por Simón Pachano
    Date: 1988
  • Una firma es acción - dos firmas son transacción

    Una firma es acción - dos firmas son transacción
    Responsible: coordinado por Paulina León

    Una firma es acción - dos firmas son transacción

    Durante el año 2014 se realizó en Arte Actual FLACSO la tercera edición del Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía. Como es ya tradición el encuentro es bautizado en cada edición con la frase de un artista que nos provoque y nos lleve a la reflexión. Para esta ocasión el lema escogido…

    Resp. coordinado por Paulina León
    Date: 2014
  • Doméstika : Arte - Trabajo - Feminismos

    Doméstika : Arte - Trabajo - Feminismos
    Autor: León Crespo, Paulina
    Responsible: Paulina León Crespo, Gabriela Montalvo Armas y María Fernanda Troya

    Doméstika : Arte - Trabajo - Feminismos

    En DOMÉSTIKA: arte, trabajo, feminismos se aborda el cruce asentado en la experiencia entre trabajo en el arte, el campo de lo doméstico y la economía feminista. En esta quinta edición del Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía observamos que varias de las características atribuidas a…

    Resp. Paulina León Crespo, Gabriela Montalvo Armas y María Fernanda Troya
    Date: 2019
  • Transacciones eróticas en la frontera sur de Ecuador

    Transacciones eróticas en la frontera sur de Ecuador
    Autor: Ruiz M., Martha Cecilia
    Responsible: Martha Cecilia, Ruiz M.

    Transacciones eróticas en la frontera sur de Ecuador

    Katy tenía 26 años cuando fue devuelta desde el aeropuerto de Madrid a su país de origen, Colombia, porque no calzaba en el perfil de “turista”. Al poco tiempo, sin ahorros ni trabajo y con una hija que mantener, viajó a Panamá, donde ofreció servicios sexuales por primera vez. Lo mismo hizo en…

    Resp. Martha Cecilia, Ruiz M.
    Date: 2022
  • La economía verde desde una perspectiva de género

    La economía verde desde una perspectiva de género
    Autor: Guerrero M., Naret
    Responsible: por Naret Guerrero M. y Anke Stock

    La economía verde desde una perspectiva de género

    El PNUMA define “economía verde” como “aquella que resulta de la mejora del bienestar humano y la igualdad social, al tiempo que reduce significativamente los riesgos medioambientales y las carestías ecológicas”. Este concepto de economía verde fue formulado por el PNUMA como una respuesta a las…

    Resp. por Naret Guerrero M. y Anke Stock
    Date: 2012
  • El subempleo profesional en el Ecuador y sus factores determinantes

    El subempleo profesional en el Ecuador y sus factores determinantes
    Autor: Herrera García, Edwin Fernando
    Responsible: Edwin Fernando Herrera García

    El subempleo profesional en el Ecuador y sus factores determinantes

    Esta investigación mide la sobre-educación a través de dos métodos: el de Clogg (1984) y el de Kiker, Santos y De Oliveira (1997). Se caracteriza a los individuos sobreeducados, en cuanto a sus particularidades personales, familiares, geográficas o de su empleo; para ello se usa un modelo probit…

    Resp. Edwin Fernando Herrera García
    Date: 2012
  • El desempleo de masas en la Argentina

    El desempleo de masas en la Argentina
    Autor: Delich, Francisco
    Responsible: Francisco Delich

    El desempleo de masas en la Argentina

    EI fin del siglo XIX fue en la Argentina un momento de pleno empleo, Mas aun: la inmigracion parecia no tener limites. tal era la necesidad de mano de obra reclamada por el crecimiento nacional. El fin del siglo XX encuentra a la Argentina con la rasa de desocupación mas alta de su historia…

    Resp. Francisco Delich
    Date: 1997
  • La contradicción del valor y el valor del uso en el capital, de Karl Marx

    La contradicción del valor y el valor del uso en el capital, de Karl Marx
    Autor: Echeverría Andrade, Bolívar
    Responsible: por Bolívar Echeverría Andrade

    La contradicción del valor y el valor del uso en el capital, de Karl Marx

    La contradicción entre valor de uso y valor en El Capital de Marx, es uno de los puntos más centrales en la composición global del mensaje de esta obra. Si hay algo en el discurso de Marx de lo que pueda decirse que mantiene su plena actualidad, es justamente el teorema sobre la contradicción…

    Resp. por Bolívar Echeverría Andrade
    Date: 1998
  • Hacia el fortalecimiento de derechos laborales en el trabajo de hogar

    Hacia el fortalecimiento de derechos laborales en el trabajo de hogar
    Autor: Goldsmith Connelly, Mary Rosaria
    Responsible: por Mary Rosaria Goldsmith Connelly, Rosario Baptista Canedo, Ariel Ferrari y María Celia Vence

    Hacia el fortalecimiento de derechos laborales en el trabajo de hogar

    El trabajo del hogar remunerado es una actividad mayoritariamente femenina en todos los países latinoamericanos donde las mujeres conforman más del 90% de las personas que la desarrollan. El trabajo del hogar remunerado es emblemático de la subordinación de las mujeres, y en él se entrecruzan…

    Resp. por Mary Rosaria Goldsmith Connelly, Rosario Baptista Canedo, Ariel Ferrari y María Celia Vence
    Date: 2010
  • En los márgenes

    En los márgenes
    Autor: Pico, Ivonne Janeth
    Responsible: Ivonne Janeth Pico, Roberto Miguel Sánchez ; coordinado por María Belén Albornoz

    En los márgenes

    Una de las principales causas del trabajo infantil tiene su origen en el factor económico. Las condiciones de pobreza llevan a que los padres de familia, junto a sus hijos, trabajen informalmente para conseguir algo de dinero. Otra de las causas para explicar el trabajo infantil radicaría en las…

    Resp. Ivonne Janeth Pico, Roberto Miguel Sánchez ; coordinado por María Belén Albornoz
    Date: 2010