Haga su búsqueda aquí

  • ¿Qué esperar de las ONG?

    ¿Qué esperar de las ONG?
    Autor: Bazoberry Chali, Óscar
    Responsable: Óscar Bazoberry Chali ; Carmen Beatriz Ruiz

    ¿Qué esperar de las ONG?

    El estudio “¿Qué esperar de las ONG? Enfoques y prácticas del desarrollo rural en los países andinos” es el resultado de un proceso de diálogo realizado entre 29 instituciones especializadas en desarrollo rural y que son contrapartes del Evangelischer Entwicklungsdienst (EED, Servicio de las…

    Resp. Óscar Bazoberry Chali ; Carmen Beatriz Ruiz
    Fecha: 2010
  • Regionalismo emergente

    Regionalismo emergente
    Autor: Cranshaw, Martha Isabel
    Responsable: coordinado por Abelardo Morales G. ; Martha Isabel Cranshaw

    Regionalismo emergente

    EI propósito de este estudio es el análisis de la evolución de siete Redes Coordinaciones y Programas de trabajo coordinado a nivel regional (RCRSCC), que constituyen las contrapartes del Programa Regional de Ibis Dinamarca. Tales organizaciones son la Asociación de Organizaciones de Pequeños…

    Resp. coordinado por Abelardo Morales G. ; Martha Isabel Cranshaw
    Fecha: 1997
  • Memorias del seminario

    Memorias del seminario
    Responsable: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Memorias del seminario

    Este es un documento de trabajo cuya intención inicial es presentar una propuesta desde la Academia para la VI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se llevará a cabo en noviembre del presente año en Quito-Ecuador. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO sede…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Fecha: 2004
  • Temas actuales y tendencias en la ciencia política

    Temas actuales y tendencias en la ciencia política
    Responsable: compilado por Simón Pachano

    Temas actuales y tendencias en la ciencia política

    Nada mejor que mirar la academia latinoamericana para comprobar que la ciencia política es una disciplina en construcción. La construcción de un espacio propio, tanto en lo conceptual como en lo metodológico, es un proceso que se hace en múltiples niveles y por medio de diversas aproximaciones. La…

    Resp. compilado por Simón Pachano
    Fecha: 2008
  • Gestión de proyectos productivos comunitarios

    Gestión de proyectos productivos comunitarios
    Autor: Manosalvas Vaca, Margarita
    Responsable: Margarita Manosalvas Vaca

    Gestión de proyectos productivos comunitarios

    Este estudio asume que un proyecto productivo es un proceso de organización de ideas, acciones y recursos destinados a generar la capacidad de transformación y producción de bienes y/o servicios; en dicho proceso es posible distinguir en forma diacrónica las distintas etapas de su existencia, …

    Resp. Margarita Manosalvas Vaca
    Fecha: 2009
  • Clase y región en el agro ecuatoriano

    Clase y región en el agro ecuatoriano
    Responsable: editado por Miguel Murmis

    Clase y región en el agro ecuatoriano

    Al publicar un volumen sobre clase y región en el agro ecuatoriano, nos proponemos ofrecer aportes que ayuden a comprender y evaluar la complejidad propia del proceso de formación de clases nacionales en la sociedad ecuatoriana, prestando especial atención a la diferenciación regional y micro…

    Resp. editado por Miguel Murmis
  • Curso de capacitación artesanal paso a paso

    Curso de capacitación artesanal paso a paso
    Responsable: por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)

    Curso de capacitación artesanal paso a paso

    Con la finalidad de “impulsar la mejora de la productividad y calidad de micro, pequeñas y medianas Instituciones y artesanías”, con procesos que busquen garantizar la calidad de los productos de estos sectores, en el marco del Acuerdo Interinstitucional MIPRO-IPANC se ejecutó el proyecto …

    Resp. por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)
    Fecha: 2010
  • Relaciones públicas

    Relaciones públicas
    Autor: Barzola, Erika
    Responsable: Erika Barzola

    Relaciones públicas

    A lo largo de los años, los países Latinoamericanos han ido atravesando diferentes contextos socio-económico-políticos, que han modificado paulatinamente el desarrollo y el bienestar de la región. La decadencia del estado de bienestar acontecido hacia fines de los años 70 marca el inicio de una…

    Resp. Erika Barzola
    Fecha: 2012
  • América Latina

    América Latina
    Responsable: editado por Josette Altmann Borbón

    América Latina

    Este libro presenta los principales alcances y limitaciones de algunos procesos de la integración regional como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Proyecto Mesoamérica, el Grupo de Rio, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), y la Comunidad de Estados…

    Resp. editado por Josette Altmann Borbón
    Fecha: 2012
  • Entre la hiperjuridización, el marginamiento y la ruptura

    Entre la hiperjuridización, el marginamiento y la ruptura
    Autor: Murcia Riaño, Diana Milena
    Responsable: Diana Milena Murcia Riaño

    Entre la hiperjuridización, el marginamiento y la ruptura

    Para quienes nos formamos profesionalmente como abogadas y abogados desde la década del 90 en el marco de la renovación constitucional en América Latina, es natural considerar que con el uso de mecanismos jurídicos constitucionales pueden corregirse las fallas estructurales de los sistemas…

    Resp. Diana Milena Murcia Riaño
    Fecha: 2012
  • Comunicación organizacional

    Comunicación organizacional
    Responsable: Joan Costa Solá Segales [y otros 6]

    Comunicación organizacional

    El mundo contemporáneo asiste a un dinámico acontecer en donde los problemas sociales, políticos, económicos tienen un indudable componente del inadecuado uso de los procesos de comunicación, lo cual lleva a las organizaciones a reducir sus niveles de productividad y a los miembros que laboran en…

    Resp. Joan Costa Solá Segales [y otros 6]
    Fecha: 2006
  • Políticas de fomento artesanal en el Ecuador

    Políticas de fomento artesanal en el Ecuador
    Responsable: por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y Ecuador. Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca

    Políticas de fomento artesanal en el Ecuador

    El tema de la artesanía en el Ecuador es, sin lugar a dudas, uno de los más vinculados a la posibilidad de un manejo social adecuado de la crisis económica que vive el país. Ello debido a múltiples razones. La principal es que existen más de 300 mil talleres artesanales en el país, lo que da un…

    Resp. por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y Ecuador. Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca
    Fecha: [1985]
  • Integración y comunicación

    Integración y comunicación
    Responsable: Simposio Internacional sobre Integración y Comunicación: desafíos del futuro

    Integración y comunicación

    La evolución de la integración andina ha tropezado con no pocos obstáculos. Ha habido errores implícitos en el propio esquema y ha habido, aun en los niveles políticos más elevados, falta de claridad y pérdida de visión de los altos ideales que inspiran al sueño Bolivariano. Pero a pesar de ello,…

    Resp. Simposio Internacional sobre Integración y Comunicación: desafíos del futuro
    Fecha: 1986
  • Gobernanza, participación y territorio

    Gobernanza, participación y territorio
    Autor: Pineda Medina, Juan
    Responsable: por Juan Pineda Medina

    Gobernanza, participación y territorio

    Esta investigación abarca los complejos procesos de organización y de cooperación con actores exógenos del pueblo Awá, cuyo territorio se ubica en una zona fronteriza entre el Ecuador y Colombia. El estudio se concentra en los acontecimientos surgidos en las décadas de 1990 y 2000, en la parte…

    Resp. por Juan Pineda Medina
    Fecha: 2011
  • Seguritización del paisaje urbano

    Seguritización del paisaje urbano
    Autor: Cevallos Narváez, Gabriel Alejandro
    Responsable: por Gabriel Alejandro Cevallos Narváez

    Seguritización del paisaje urbano

    Los cambios que generan la experiencia y la percepción de inseguridad a nivel urbanístico y arquitectónico, forman un fenómeno circular junto a los cambios de comportamiento e interacción vecinal en la medida en que estas dos dimensiones se afectan mutuamente de manera cotidiana y profunda. La…

    Resp. por Gabriel Alejandro Cevallos Narváez
    Fecha: 2011
  • Resignificación de la justicia social en el Valle del Chota

    Resignificación de la justicia social en el Valle del Chota
    Autor: Zambrano Murillo, María Giulianna
    Responsable: María Giulianna Zambrano Murillo

    Resignificación de la justicia social en el Valle del Chota

    En las dos últimas décadas, organizaciones de carácter nacional, activistas e intelectuales han encaminado en el debate público temas pertinentes para este sector de la población relacionados con la identidad cultural del pueblo afrodescendiente, la discriminación racial, la segregación social, la…

    Resp. María Giulianna Zambrano Murillo
    Fecha: 2011
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Fuentealba, Gerardo
    Responsable: por Gerardo Fuentealba

    Pastaza

    En el contexto de una planificación integral y que considere con prioridad a los sujetos sociales, es de absoluta necesidad evaluar el nivel del organización y de conciencia de la población que se encuentre involucrada en los programas y proyectos de desarrollo. En este sentido, las organizaciones…

    Resp. por Gerardo Fuentealba
    Fecha: 1987
  • Financiación para mitigar el cambio climático mundial

    Financiación para mitigar el cambio climático mundial
    Responsable: Comisión Económica para Europa

    Financiación para mitigar el cambio climático mundial

    En particular, la eficiencia energética constituye una solución beneficiosa desde todo punto de vista que conjuga el interés de la mitigación del cambio climático con el de la seguridad energética. La racionalización del uso de la energía permite a los países que deben importarla depender en menor…

    Resp. Comisión Económica para Europa
    Fecha: 2010