Haga su búsqueda aquí

  • Quito y el Covid-19

    Quito y el Covid-19
    Responsable: Augusto Barrera Guarderas, Johanna Villavicencio Ordóñez, Salomé Espinosa Molina, María Caridad Santelices Enríquez, Javier González Comín y Alejandra Bonilla Mena

    Quito y el Covid-19

    Este documento recopila el trabajo elaborado por el Observatorio de Conflictividad Urbana de FLACSO, sede Ecuador, en torno a los impactos y trayectorias espaciales del COVID-19 en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), durante el periodo de aislamiento social o “semáforo rojo” del 10 de abril…

    Resp. Augusto Barrera Guarderas, Johanna Villavicencio Ordóñez, Salomé Espinosa Molina, María Caridad Santelices Enríquez, Javier González Comín y Alejandra Bonilla Mena
    Fecha: 2020
  • Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito

    Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsable: Gustavo Durán, Juan Mérida, Marc Martí-Costa y Michael Janoschka ; cartografía por Alejandra Bonilla

    Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito

    La investigación presentada en este libro surge a partir de los siguientes interrogantes iniciales. ¿Existe gentrificación en Quito? Si existe, ¿qué tipo de gentrificación se da? ¿A través de qué mecanismos se produce? ¿Son los marcos interpretativos desarrollados hasta ahora útiles para comprender…

    Resp. Gustavo Durán, Juan Mérida, Marc Martí-Costa y Michael Janoschka ; cartografía por Alejandra Bonilla
    Fecha: 2022
  • Asset accumulation

    Asset accumulation
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsable: Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz

    Asset accumulation

    The international research project aims to identify the socio-economic and institutional factors that condition asset ownership among women, and hence economic equality between men and women. The specific objectives of the study are to collect empirical information on: i) the gender distribution of…

    Resp. Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz
    Fecha: 2011
  • Género, propiedad y empoderamiento

    Género, propiedad y empoderamiento
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsable: Carmen Diana Deere y Magdalena León

    Género, propiedad y empoderamiento

    Este libro estuvo en gran parte motivado por un reto que nos lanzó Bina Agarwal, quien acababa de publicar su libro pionero, A Field of One's Own (Una parcela propia), y organizaba un panel sobre género y derechos a la tierra para la Asociación Internacional de Economistas Feministas (Iaffe). Este…

    Resp. Carmen Diana Deere y Magdalena León
    Fecha: 2002
  • Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

    Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina
    Responsable: coordinado por Marco V. Sánchez y Pablo Suma

    Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

    El objetivo principal de este estudio consiste en dotar a los países de herramientas de análisis para ampliar su capacidad de comprensión sobre las relaciones entre las políticas macroeconómicas, los choques externos y los sistemas de protección social, con el fin de diseñar políticas públicas y de…

    Resp. coordinado por Marco V. Sánchez y Pablo Suma
    Fecha: 2011
  • Hacia posgrados en inclusión social y equidad en América Latina. Experiencias y reflexiones

    Hacia posgrados en inclusión social y equidad en América Latina. Experiencias y reflexiones
    Responsable: compilado por Ana María Goetschel y Betty Espinosa

    Hacia posgrados en inclusión social y equidad en América Latina. Experiencias y reflexiones

    MISEAL busca desarrollar medidas que promuevan e implementen procesos de inclusión social y equidad en las instituciones de educación superior de América Latina que forman parte del proyecto. Uno de los productos planteados fue la creación de un posgrado transnacional en inclusión social y equidad…

    Resp. compilado por Ana María Goetschel y Betty Espinosa
    Fecha: 2014
  • La persistencia de la desigualdad

    La persistencia de la desigualdad
    Responsable: editado por Gioconda Herrera

    La persistencia de la desigualdad

    América Latina es el continente con mayores índices de desigualdad del mundo. Este libro recoge estudios que problematizan esta desigualdad económica desde la perspectiva de género, en distintos lugares de América Latina. El interés fundamental de esta compilación es contribuir a una mejor…

    Resp. editado por Gioconda Herrera
    Fecha: 2006
  • COVID-19 en América Latina

    COVID-19 en América Latina
    Responsable: coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli

    COVID-19 en América Latina

    El eje de esta compilación gira alrededor de la solidaridad: cómo la gente la cosechó, practicó o simplemente la desterró durante la pandemia en América Latina. El libro es uno de los resultados de un proyecto de investigación diseñado por un equipo de trabajo internacional y conformado por…

    Resp. coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli
    Fecha: 2024
  • Desprecios que matan

    Desprecios que matan
    Autor: Restrepo Uribe, Eduardo Antonio
    Responsable: Eduardo Antonio Restrepo Uribe

    Desprecios que matan

    En la Colombia atravesada por la violencia, pareciera que unas gentes y geografías cuentan, mientras que otras no tanto. Unas gentes enriquecidas que importan y habitan en unas geografías de la acumulación y sosiego, a menudo operando en el lugar de la blanquidad, contrastan con otras gentes…

    Resp. Eduardo Antonio Restrepo Uribe
    Fecha: 2024
  • Periodismo de frontera en América Latina

    Periodismo de frontera en América Latina
    Autor: Palacio Montiel, Celia del
    Responsable: Celia del Palacio Montiel

    Periodismo de frontera en América Latina

    Este libro forma parte de los ensayos concebidos desde la investigación interdisciplinaria que se lleva a cabo en el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (calas), donde tratamos de fomentar el gran reto de analizar aspectos críticos…

    Resp. Celia del Palacio Montiel
    Fecha: 2024
  • Versiones y aversiones del desarrollo

    Versiones y aversiones del desarrollo
    Responsable: editado por Franklin Ramírez

    Versiones y aversiones del desarrollo

    El primer caso, se centra en el estudio de los problemas nutricionales que el país soportó durante el período 1990-2000. Este trabajo, sostenido en un minucioso respaldo empírico, observa que la persistencia, y en algunos casos, el agravamiento de los problemas nutricionales expresados en la…

    Resp. editado por Franklin Ramírez
    Fecha: 2002
  • La desigualdad a domicilio

    La desigualdad a domicilio
    Autor: Casanova, Erynn Masi de
    Responsable: Erynn Masi de Casanova ; traducido por Irma Guzmán Calderón

    La desigualdad a domicilio

    En la desigualdad a domicilio, Erynn Masi de Casanova enriquece con nuevas facetas los estudios de género en el Ecuador del siglo XXI. Anclándose en el concepto de reproducción social y combinándolo con otros dos -el empleo Informal urbano y la clase social-, la autora Ilumina las formas…

    Resp. Erynn Masi de Casanova ; traducido por Irma Guzmán Calderón
    Fecha: 2022
  • El matrimonio en disputa. Género y raza en la Real Audiencia de Quito, siglos XVII-XVIII

    El matrimonio en disputa. Género y raza en la Real Audiencia de Quito, siglos XVII-XVIII
    Autor: Torres Proaño, Alicia
    Responsable: Alicia Torres Proaño

    El matrimonio en disputa. Género y raza en la Real Audiencia de Quito, siglos XVII-XVIII

    En el año 1749, por medio de su apoderado, Clemente de la Thorre se presenta, en grado de fuerza, en la corte civil, en contra de un juez eclesiástico. La sentencia anuncia que debe pagar alimentos a su esposa doña Josefa Sotomaior por las semanas atrasadas y presentar fianza por las semanas…

    Resp. Alicia Torres Proaño
    Fecha: 2023
  • Resiliencia socioecológica comunitaria frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador

    Resiliencia socioecológica comunitaria frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador
    Responsable: Programa de Pequeñas Donaciones de Ecuador y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Ecuador) : GEF : PNUD ; compilado por Ivette Vallejo Real ; editado por María de los Ángeles Boada

    Resiliencia socioecológica comunitaria frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador

    La pandemia del COVID-19, marcó una etapa que será recordada como una de las más complejas, fue un contexto histórico único, que cambió la vida en el mundo. Con la pandemia todo se transformó; el uso de las mascarillas no nos permitía vernos cara a cara y generaba cierta dificultad al respirar. El…

    Resp. Programa de Pequeñas Donaciones de Ecuador y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Ecuador) : GEF : PNUD ; compilado por Ivette Vallejo Real ; editado por María de los Ángeles Boada
    Fecha: 2023
  • Agenda local de mujeres del cantón San Rafael de Heredia

    Agenda local de mujeres del cantón San Rafael de Heredia
    Responsable: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón San Rafael de Heredia

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Fecha: 2009
  • Agenda local de mujeres del cantón de Palmares

    Agenda local de mujeres del cantón de Palmares
    Responsable: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón de Palmares

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Fecha: 2009
  • Agenda local de mujeres del cantón de Flores de Heredia

    Agenda local de mujeres del cantón de Flores de Heredia
    Responsable: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón de Flores de Heredia

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Fecha: 2009
  • Agenda local de mujeres del cantón Barva de Heredia

    Agenda local de mujeres del cantón Barva de Heredia
    Responsable: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón Barva de Heredia

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Fecha: 2009