Haga su búsqueda aquí

  • Familia y vida privada

    Familia y vida privada
    Responsable: editado por Ximena Valdés S. y Teresa Valdés E.

    Familia y vida privada

    Las familias y las parejas se enfrentan hoy día a un tiempo de transición complejo. Buscan acomodarse a la modernización, a sus presiones, tensiones y orientaciones, ya la vez, se resisten a dejar atrás los valores de la sociedad tradicional. Dicha transición se expresa en el cruce de modelos que…

    Resp. editado por Ximena Valdés S. y Teresa Valdés E.
    Fecha: 2005
  • La migración ecuatoriana

    La migración ecuatoriana
    Responsable: editado por Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres

    La migración ecuatoriana

    La migración de ecuatorianos a otros países no es un fenómeno nuevo. Desde la década de 1960, se han conformado redes transnacionales que han incluido el flujo de personas, de dinero, de información y han conectado comunidades locales con diversos lugares de América Latina, América del Norte y,…

    Resp. editado por Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres
    Fecha: 2005
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura
    Autor: Coloma, Soledad
    Responsable: Soledad Coloma

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura

    Los cantones de Otavalo y Cotacachi se encuentran en la sierra norte del Ecuador en la provincia de Imbabura. Se caracterizan por una importante presencia de población indígena de nacionalidad kichwa, cuya mayoría presenta elevados índices de analfabetismo, pobreza y un limitado acceso a servicios…

    Resp. Soledad Coloma
    Fecha: 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura
    Autor: Moncayo, María Isabel
    Responsable: María Isabel Moncayo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura

    El presente diagnóstico analiza los ejes de investigación y sanción del delito de la trata de personas, prevención y protección de las víctimas así como el nivel de conocimiento y la manera cómo los diferentes actores locales abordan la problemática. Para ello, el análisis presenta dos niveles, uno…

    Resp. María Isabel Moncayo
    Fecha: mayo 2012
  • América Latina migrante

    América Latina migrante
    Responsable: editado por Gioconda Herrera y Jacques Ramírez

    América Latina migrante

    Este libro recoge parte de las ponencias presentadas en el eje de migraciones internacionales y población del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencias Sociales FLACSO 50 años, realizado en Quito, los días 29, 30 y 31 de octubre de 2007. La diversidad de temas y la variedad de…

    Resp. editado por Gioconda Herrera y Jacques Ramírez
    Fecha: 2008
  • Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?

    Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?
    Responsable: editado por Fernando Carrión

    Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?

    La inseguridad ciudadana se expande cada vez con mayor fuerza en las ciudades de la región. El incremento real de los actos delictivos y el cambio en la percepción de la población, provocan cambios manifiestos en las urbes latinoamericanas. Allí están las transformaciones en el urbanismo …

    Resp. editado por Fernando Carrión
    Fecha: 2002
  • La construcción social del sujeto migrante en América Latina

    La construcción social del sujeto migrante en América Latina
    Responsable: compilado por Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Inés Villa Martínez

    La construcción social del sujeto migrante en América Latina

    El libro “La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas, representaciones y categorías” es resultado del trabajo sistemático, reflexivo e interdisciplinario del equipo de investigadores que conforman el Grupo de Trabajo Migración, cultura y políticas, de CLACSO. El tema…

    Resp. compilado por Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Inés Villa Martínez
    Fecha: 2011
  • Antología

    Antología
    Responsable: compilado por Simón Pachano

    Antología

    La publicación de este nuevo volumen de la Serie Antología, Ciudadanía e Identidad, da cuenta de los cambios de perspectiva analítica, así como de los cambios políticos que las Ciencias Sociales han debido asumir para responder a los retos de esta nueva coyuntura. La Facultad Latinoamericana de…

    Resp. compilado por Simón Pachano
    Fecha: 2003
  • Masculinidad/es

    Masculinidad/es
    Responsable: editado por José Olavarría A. y Rodrigo Parrini R.

    Masculinidad/es

    Podemos entender a esta emergencia como una necesidad de avance teórico en el conocimiento de la construcción cultural de la diferencia sexual, desde los estudios sobre las mujeres y las identidades femeninas hacia los varones y las identidades masculinas. En la medida en que las identidades…

    Resp. editado por José Olavarría A. y Rodrigo Parrini R.
    Fecha: 2000
  • Cuando las mujeres mandan

    Cuando las mujeres mandan
    Responsable: coordinado por Allen Cordero

    Cuando las mujeres mandan

    Ya la literatura, y sobre todo la acción feminista, se han encargado de demostrar una y otra vez la exclusión femenina de la mayor parte de los espacios de poder. Cuanto más alta sea la esfera de decisión, más ausentes se encuentran las mujeres. Si bien se dan pasos en dirección de un acceso…

    Resp. coordinado por Allen Cordero
    Fecha: 1998
  • Maltrato a las personas mayores en Chile

    Maltrato a las personas mayores en Chile
    Responsable: editado por María Teresa Abusleme Lama y Máximo Caballero A.

    Maltrato a las personas mayores en Chile

    El fenómeno del maltrato y la violencia hacia las personas mayores es relativamente nuevo en Chile, no así hacia otros grupos vulnerables de la sociedad como las mujeres o los niños. A través de estas páginas, diversos profesionales vinculados a la temática del adulto mayor reflexionan a partir de…

    Resp. editado por María Teresa Abusleme Lama y Máximo Caballero A.
    Fecha: 2013
  • Biografía para uso de los pájaros

    Biografía para uso de los pájaros
    Autor: Moscoso R., María Fernanda
    Responsable: María Fernanda Moscoso R

    Biografía para uso de los pájaros

    El libro que hoy presentamos se inscribe en una discusión de tres aristas centrales: la infancia, la migración y la memoria. Desde una perspectiva antropológica la autora recupera la voz, sobre todo de los niños y niñas entre 8 y 14 años que nacieron en Ecuador pero que migraron con sus padres a…

    Resp. María Fernanda Moscoso R
    Fecha: 2013
  • Problemática psicosocial y equidad de género con pertinencia cultural

    Problemática psicosocial y equidad de género con pertinencia cultural
    Autor: Baño, Fanny
    Responsable: Fanny Baño y Alirio Ávila

    Problemática psicosocial y equidad de género con pertinencia cultural

    En la familia, en la comunidad y en la sociedad en general encontramos diferentes dificultades que les denominamos PROBLEMAS PSICOSOCIALES, porque se relacionan con el mal comportamiento de los seres humanos que provocan desorganización a todo nivel. En la actualidad han aumentado los problemas…

    Resp. Fanny Baño y Alirio Ávila
    Fecha: 2007
  • I. Quito: El tiempo como factor de violencia contra las familias de Ciudad Bicentenario

    I. Quito: El tiempo como factor de violencia contra las familias de Ciudad Bicentenario
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsable: por Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Manuel Bayón, Samanta Andrade, Felipe Hernández, Johanna Villavicencio, Daniel Zárate, Alejandro Astudillo, Caridad Santelices y Javier González

    I. Quito: El tiempo como factor de violencia contra las familias de Ciudad Bicentenario

    La expansión informal de Quito en el S.XX hacia sus extremos norte, sur y hacia sus valles en el este, tuvo en Ciudad Bicentenario un punto de inflexión, mediante la planificación de unas mil viviendas desde el Municipio, con la finalidad de satisfacer el derecho a la vivienda de los sectores…

    Resp. por Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Manuel Bayón, Samanta Andrade, Felipe Hernández, Johanna Villavicencio, Daniel Zárate, Alejandro Astudillo, Caridad Santelices y Javier González
    Fecha: 2020
  • Niñez y género

    Niñez y género
    Responsable: editado por Soledad Larraín y Gabriel Guajardo

    Niñez y género

    La presente publicación es una iniciativa de Centro Iberoamericano de Derechos del Niño, CIDENI, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile, que recoge un conjunto de investigaciones y reflexiones de académicas y académicos provenientes de distintas disciplinas y latitudes…

    Resp. editado por Soledad Larraín y Gabriel Guajardo
    Fecha: 2021
  • Quito Gay

    Quito Gay
    Autor: Aguirre Arauz, Patricio
    Responsable: Patricio Aguirre Arauz

    Quito Gay

    En este trabajo busco explicar cómo se construye las imágenes, lenguajes y discursos de la homosexualidad en Quito. Aunque este tema brotó espontáneamente como inquietud personal, no por ello pierde su sentido antropológico y su compromiso ético con las poblaciones estudiadas. El tema se centra…

    Resp. Patricio Aguirre Arauz
    Fecha: 2010
  • Entre el escándalo y la rutina

    Entre el escándalo y la rutina
    Autor: Ramos, Patricia
    Responsable: Patricia Ramos

    Entre el escándalo y la rutina

    En los últimos catorce años se han dado una serie de cambios en las imágenes y representaciones de la familia migrante en los medios de comunicación, que van de una invisibilización a una rutinización de sus dinámicas y arreglos a la distancia. Hasta inicio de los años noventa, los medios se…

    Resp. Patricia Ramos
    Fecha: 2010
  • Vamos dando la vuelta

    Vamos dando la vuelta
    Autor: Martínez Valle, Luciano
    Responsable: Luciano Martínez Valle ; Liisa L. North

    Vamos dando la vuelta

    La búsqueda de alternativas viables de desarrollo en los territorios es sin duda un tema central de investigación en América Latina, no solo por sus implicaciones teóricas sino sobre todo por la urgente necesidad de disponer de instrumentos de intervención más eficientes tanto para los gobiernos…

    Resp. Luciano Martínez Valle ; Liisa L. North
    Fecha: 2009