Haga su búsqueda aquí

  • TLC

    TLC
    Responsable: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    TLC

    Un tratado de libre comercio, en estricto sentido, debería ser un instrumento de intercambio y de desarrollo para los países y regiones que participen en él. ¿Por qué el TLC, el Tratado de Libre Comercio que actualmente se negocia entre tres países andinos (Ecuador, Perú y Colombia) y Estados…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Fecha: 2005
  • Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]
    Responsable: investigado por Lenín Cadena y Susana López ; asesorado por Hugo Jácome y Juan Ponce ; coordinado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]

    Durante el año 2005 se produjeron algunas modificaciones en el manejo económico. En este año, además, se confrontaron en el Estado visiones distintas de la orientación económica ecuatoriana, las mismas que generaron un saludable debate sobre el papel de la política económica y la definición de sus…

    Resp. investigado por Lenín Cadena y Susana López ; asesorado por Hugo Jácome y Juan Ponce ; coordinado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Fecha: 2006
  • Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]
    Responsable: investigado por Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral y Marcelo Varela ; dirigido por Hugo Jácome y Fernando Martín-Mayoral ; coordinado por Gustavo X. Endara

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]

    La publicación presente describe detalladamente los resultados y eventos macroeconómicos más importantes de la coyuntura del año 2007, basándose en la interpretación de los datos económicos y sociales, proporcionados por el Banco Central y otras instituciones del sector público. Se trata de…

    Resp. investigado por Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral y Marcelo Varela ; dirigido por Hugo Jácome y Fernando Martín-Mayoral ; coordinado por Gustavo X. Endara
    Fecha: 2008
  • Análisis de coyuntura económica

    Análisis de coyuntura económica
    Responsable: coordinado por Alberto Acosta ; investigado por Hugo Jácome, Guillaume Long, Fernando Martín-Mayoral, Franklin Ramírez, María Cristina Vallejo, Marcelo Varela y Alison Vásconez

    Análisis de coyuntura económica

    El Análisis de coyuntura, llevado a cabo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Ecuador, y que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS, constituye el resultado final de un proceso colectivo y multidisciplinario de investigación analítico-…

    Resp. coordinado por Alberto Acosta ; investigado por Hugo Jácome, Guillaume Long, Fernando Martín-Mayoral, Franklin Ramírez, María Cristina Vallejo, Marcelo Varela y Alison Vásconez
    Fecha: 2010
  • El sector informal en el Ecuador

    El sector informal en el Ecuador
    Autor: Middleton, Alan
    Responsable: Alan Middleton ; traducido por Fabián Sandoval Moreano

    El sector informal en el Ecuador

    En 1975, cuando empezó la primera fase de la investigación para este libro, la economía neoclásica y el marxismo ortodoxo del mundo desarrollado estaban de acuerdo en una cosa: que la pequeña producción desaparecería con la evolución del capitalismo en los países en desarrollo. Con la difusión de…

    Resp. Alan Middleton ; traducido por Fabián Sandoval Moreano
    Fecha: 2022
  • Población, migración y empleo en el Ecuador

    Población, migración y empleo en el Ecuador
    Responsable: coordinado por Simón Pachano

    Población, migración y empleo en el Ecuador

    Una parte importante del crecimiento urbano en América Latina ha sido atribuido a los procesos de modernización de las estructuras agrarias y a las migraciones que ello provoca. De igual manera, la segmentación de los mercados de trabajo urbanos y el fenómeno de la informalidad que ya alcanza…

    Resp. coordinado por Simón Pachano
    Fecha: 1988
  • Memoria del Seminario Políticas agrarias y empleo en América Latina (1987: Marzo: Quito)

    Memoria del Seminario Políticas agrarias y empleo en América Latina (1987: Marzo: Quito)
    Responsable: compilado por Simón Pachano

    Memoria del Seminario Políticas agrarias y empleo en América Latina (1987: Marzo: Quito)

    El presente libro recoge las ponencias presentadas al Seminario y constituye una muestra de las diversas posibilidades de análisis que presenta la realidad continental. En vista de la multiplicidad de políticas que debía abordarse al contar con esa gran diversidad de países, se hacía imposible…

    Resp. compilado por Simón Pachano
    Fecha: 1987
  • Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional

    Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional
    Responsable: coordinado por Alberto Acosta y Fernando Martín Mayoral

    Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional

    La prolongada crisis que afecta con virulencia al Norte global ha debilitado las condiciones de inversión en los países desarrollados, pero a su vez ha ayudado a sostener la liquidez de la economía ecuatoriana y latinoamericana en general, incrementando las incursiones de empresas en la región, en…

    Resp. coordinado por Alberto Acosta y Fernando Martín Mayoral
    Fecha: 2013
  • El subempleo profesional en el Ecuador y sus factores determinantes

    El subempleo profesional en el Ecuador y sus factores determinantes
    Autor: Herrera García, Edwin Fernando
    Responsable: Edwin Fernando Herrera García

    El subempleo profesional en el Ecuador y sus factores determinantes

    Esta investigación mide la sobre-educación a través de dos métodos: el de Clogg (1984) y el de Kiker, Santos y De Oliveira (1997). Se caracteriza a los individuos sobreeducados, en cuanto a sus particularidades personales, familiares, geográficas o de su empleo; para ello se usa un modelo probit…

    Resp. Edwin Fernando Herrera García
    Fecha: 2012
  • Políticas de empleo y vivienda en Sudamérica

    Políticas de empleo y vivienda en Sudamérica
    Responsable: coordinado por Jaime Erazo Espinosa

    Políticas de empleo y vivienda en Sudamérica

    Estos textos nacen de la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y el Caribe como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres tan propios en cada lugar de nuestra región -favelas, villas miseria, pueblos…

    Resp. coordinado por Jaime Erazo Espinosa
    Fecha: 2012
  • La exclusión y el desafío

    La exclusión y el desafío
    Autor: Bastos, Santiago
    Responsable: Santiago Bastos y Manuela Camus

    La exclusión y el desafío

    Este texto quiere ser la continuación de una de las líneas de investigación desarrollada por el Área de Estudios Urbanos de FLACSO-Guatemala: el estudio de la inserción indígena en el Área Metropolitana de Guatemala (AMG), centrado en la subsistencia cotidiana de los hogares y el empleo de sus…

    Resp. Santiago Bastos y Manuela Camus
    Fecha: 1998
  • El desempleo de masas en la Argentina

    El desempleo de masas en la Argentina
    Autor: Delich, Francisco
    Responsable: Francisco Delich

    El desempleo de masas en la Argentina

    EI fin del siglo XIX fue en la Argentina un momento de pleno empleo, Mas aun: la inmigracion parecia no tener limites. tal era la necesidad de mano de obra reclamada por el crecimiento nacional. El fin del siglo XX encuentra a la Argentina con la rasa de desocupación mas alta de su historia…

    Resp. Francisco Delich
    Fecha: 1997
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Urriola, Rafael
    Responsable: por Rafael Urriola

    Pastaza

    Este documento fue elaborado en el marco de la realización de los estudios de Diagnóstico Provincial (1986-1987) contratados por el H. Consejo Provincial de Pastaza durante la Administración del Sr. Rafael Sancho Sancho-con recursos de un crédito otorgado por FONAPRE-, con el equipo de consultores…

    Resp. por Rafael Urriola
    Fecha: 1987
  • Eslabones de la desigualdad

    Eslabones de la desigualdad
    Responsable: Naciones Unidas

    Eslabones de la desigualdad

    Hemos propuesto, como elementos rectores del desarrollo de cara al futuro, crecer con menos heterogeneidad estructural y más desarrollo productivo, e igualar potenciando capacidades humanas y movilizando energías desde el Estado. Planteamos revertir las tremendas disparidades espaciales mediante…

    Resp. Naciones Unidas
    Fecha: 2012
  • Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador

    Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador
    Responsable: editado por Luciano Martínez Valle

    Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador

    Este trabajo muestra las dificultades, cada vez mayores, de inserción de los jóvenes en el mercado laboral. En general, los jóvenes están afectados doblemente en el mercado de trabajo: por un lado, constituyen el mayor porcentaje de los desempleados urbanos, por otro, si encuentran un trabajo, este…

    Resp. editado por Luciano Martínez Valle
    Fecha: 2006
  • Empleo e ingreso en la construcción en Cuenca

    Empleo e ingreso en la construcción en Cuenca
    Autor: Vázquez, Paciente
    Responsable: Paciente Vázquez y Iván González

    Empleo e ingreso en la construcción en Cuenca

    “Empleo e ingreso de la construcción en Cuenca”, de Paciente Vásquez e Iván González, es el quinto título de la serie "Cuadernos del Austro", en la que han aparecido hasta la fecha “Perspectivas del desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay”, de Gladys Fernández Avilés; ’Tres Chorreras:…

    Resp. Paciente Vázquez y Iván González
    Fecha: 1992
  • ¿Es viable la maquila en el Ecuador?

    ¿Es viable la maquila en el Ecuador?
    Autor: Schuldt, Jürgen
    Responsable: Jürgen Schuldt, Carlos Marx Carrasco, Zonia Palán, Paciente Vázquez ; Orlando Arévalo y Iván González

    ¿Es viable la maquila en el Ecuador?

    Este cuarto número de "Cuadernos del Austro" recoge algunos de los trabajos presentados en el Seminario "Perspectivas de la maquila en la Región Austral" que, organizado por el Colegio de Economistas del Azuay con el auspicio de ILDIS, se celebró en Cuenca del 11 al 13 de abril de 1991. Se trata,…

    Resp. Jürgen Schuldt, Carlos Marx Carrasco, Zonia Palán, Paciente Vázquez ; Orlando Arévalo y Iván González
    Fecha: 1991
  • Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial
    Responsable: Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Nuestro país, en los últimos meses, ha estado empantanado en un intenso debate sobre la conveniencia o no de ingresar al Tratado de Libre Comercio (TLC). Políticos, representantes de las cámaras de la producción y de los movimientos sociales confrontan posiciones, más sustentadas en prejuicios…

    Resp. Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador
    Fecha: 2005