Haga su búsqueda aquí

  • El derecho a ser

    El derecho a ser
    Autor: Chávez V., Gina
    Responsable: Gina Chávez V. y Fernando García

    El derecho a ser

    Esta publicación, forma parte del proyecto de elaboración de la etnografía jurídica de los pueblos indígenas y afro ecuatorianas, iniciado por FLACSO Sede Ecuador en 1999. La investigación contó con el apoyo de la Gerencia Ambiental de Petroecuador durante mayo de 2002 y abril de 2003 y con el…

    Resp. Gina Chávez V. y Fernando García
    Fecha: 2004
  • Ecuador-Perú

    Ecuador-Perú
    Responsable: editado por Adrián Bonilla

    Ecuador-Perú

    En octubre de 1998, pocos días antes de la firma del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú, FLACSO Sede Ecuador y DESCO de Lima, con el apoyo de la Fundación Kellogg, organizaron el seminario "Ecuador-Perú bajo un mismo sol" que tuvo como objetivos construir un marco legitimador de la cultura de paz,…

    Resp. editado por Adrián Bonilla
    Fecha: 1999
  • Conflictos y gobierno local

    Conflictos y gobierno local
    Autor: Chauvin, Juan Pablo
    Responsable: Juan Pablo Chauvin

    Conflictos y gobierno local

    En dicha obra, este brillante joven valor de las ciencias sociales analiza con encomiable rigor, y a partir de una profunda comprensión de la teoría de resolución de conflictos, el proceso a través del cual la intervención de la Municipalidad de Quito en los conflictos del transporte urbano en esa…

    Resp. Juan Pablo Chauvin
    Fecha: 2007
  • El proyecto multipropósito Baba

    El proyecto multipropósito Baba
    Autor: Sasso Rojas, María Jimena
    Responsable: María Jimena Sasso Rojas

    El proyecto multipropósito Baba

    El Proyecto Multipropósito Baba (PMB) se encuentra localizado en la provincia de Los Ríos, en la parroquia Patricia Pilar. Desde el 2002 en que la población se enteró a partir de rumores, de que el PMB sería construido en esa zona, comenzó una paulatina organización social de oposición.

    Resp. María Jimena Sasso Rojas
    Fecha: 2009
  • Una paz aplazada, pero urgente y necesaria

    Una paz aplazada, pero urgente y necesaria
    Responsable: editado por Cécile Mouly y Esperanza Hernández Delgado

    Una paz aplazada, pero urgente y necesaria

    Este libro ofrece un análisis comprensivo único del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN durante el período 2010-2019, con base en diferentes análisis. Aborda tanto el proceso de negociación en sí mismo como los factores de contexto que tuvieron una influencia en él. Abarca una…

    Resp. editado por Cécile Mouly y Esperanza Hernández Delgado
    Fecha: 2023
  • Ecuador - Perú

    Ecuador - Perú
    Autor: López Contreras, Jimmy
    Responsable: Jimmy López Contreras

    Ecuador - Perú

    El siglo XX fue testigo de las tensas relaciones de dos países sudamericanos, Ecuador y Perú, con similares necesidades y esperanzas, que alrededor de una imperfecta e insuficiente demarcación territorial, formaron toda una estructura nacional para defender, a nivel internacional, sus intereses y…

    Resp. Jimmy López Contreras
    Fecha: 2004
  • La alianza entre conservacionistas y empresas petroleras

    La alianza entre conservacionistas y empresas petroleras
    Autor: Garnica V., Ana Cristina
    Responsable: Ana Cristina Garnica V.

    La alianza entre conservacionistas y empresas petroleras

    La tesis de Ana Cristina Garnica trata de un conflicto ambiental ocurrido en el Oriente boliviano en la década del noventa, con oportunidad de la construcción del gasoducto entre Bolivia y Brasil. Se trata de un voluminoso texto, escrito en un estilo muy claro y conciso. El análisis parte de la…

    Resp. Ana Cristina Garnica V.
    Fecha: 2008
  • El subsistema fronterizo de Colombia

    El subsistema fronterizo de Colombia
    Autor: Ávila Martínez, Ariel
    Responsable: Arie lÁvila, Juan Felipe Suárez, David Sánchez y María Fernanda Ramírez

    El subsistema fronterizo de Colombia

    América Latina es una de las regiones del mundo con los niveles más altos de violencia social y política. Esta situación no es nueva. El siglo XX estuvo plagado de guerras civiles que dividieron a la población de naciones enteras, además de dictaduras militares que mostraron la faceta más atroz del…

    Resp. Arie lÁvila, Juan Felipe Suárez, David Sánchez y María Fernanda Ramírez
    Fecha: 2017
  • El derecho a la ciudad en América Latina

    El derecho a la ciudad en América Latina
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión y Jaime Erazo

    El derecho a la ciudad en América Latina

    Con la primera publicación del Grupo de Trabajo Derecho a la Ciudad en América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (GTDC, CLACSO), se pretende poner de manifiesto los elementos de reflexión de una propuesta que habiendo sido acuñada en 1968 ha emergido con fuerza en el siglo XXI…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión y Jaime Erazo
    Fecha: 2016
  • La descentralización en el Ecuador

    La descentralización en el Ecuador
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena

    La descentralización en el Ecuador

    La Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y varias instituciones, organizaron en diciembre de 2006, el seminario “Quince años de descentralización y autonomías en Ecuador”, cuyo objetivo central fue realizar un balance del recorrido de esta propuesta de reforma…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2007
  • Conflicto y democracia en Ecuador

    Conflicto y democracia en Ecuador
    Autor: Sánchez - Parga, José
    Responsable: por José Sánchez-Parga

    Conflicto y democracia en Ecuador

    Pensar las relaciones y estrechas correspondencias entre conflicto y democracia es un imperativo ineludible para profundizar el mismo hecho democrático, y despejar todas sus potencialidades y riesgos políticos. Ya que si el conflicto es tan constitutivo de la democracia e inherente a todo proceso…

    Resp. por José Sánchez-Parga
    Fecha: 1995
  • Memorias del Seminario

    Memorias del Seminario
    Responsable: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Memorias del Seminario

    El objetivo planteado es enfrentar de manera cooperativa y coordinada las amenazas a la seguridad en la Comunidad Andina, declarada como Zona de Paz; para lo cual se considera indispensable la creación de un mecanismo institucional denominado Red Andina de seguridad, con la finalidad de "integrar a…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Fecha: 2005
  • Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana

    Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana
    Autor: Jarrín, Oswaldo
    Responsable: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana

    Las Políticas Públicas a través de redes sociales y variados canales de comunicación, ha iniciado la impostergable tarea de acercamiento y mejoramiento de la relacióin entre los ciudadanos, las instituciones y de ellos con los órganos del gobierno seccional y nacional, en un sistema de seguridad y…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Fecha: 2005
  • Ecos de revuelta

    Ecos de revuelta
    Autor: López B., Patricio
    Responsable: Patricio López B.

    Ecos de revuelta

    El presente trabajo parte de preguntas concretas: ¿cuáles fueron las características básicas de la agitación social que se multiplicó entre 1931 y 1932?, ¿qué factores explican la movilización social de aquella época? A su vez, ambas preguntas remiten una íntima hipótesis: la inestabilidad…

    Resp. Patricio López B.
    Fecha: 2011
  • 500 años de lucha por la tierra

    500 años de lucha por la tierra
    Responsable: editado por Julio Castellanos Cambranes

    500 años de lucha por la tierra

    Este libro es el testimonio de una tragedia que lleva más de cinco siglos en este pequeño país y que todavía no llega a su fin. Los problemas derivados de la posesión, propiedad y utilización de la tierra en Guatemala constituyen, sin lugar a duda, el nudo problemático mayor y la explicación…

    Resp. editado por Julio Castellanos Cambranes
    Fecha: 1992
  • Perú

    Perú
    Responsable: compilado por Moisés Arce

    Perú

    Como es reconocido, en el Perú la calidad de la representación política resulta deficiente, lo que hace que la protesta sea un fenómeno recurrente y común en el panorama social cotidiano. La capacidad institucional del Estado peruano para resolver los problemas también es débil, lo que también…

    Resp. compilado por Moisés Arce
    Fecha: 2023
  • “Indios altivos e inquietos” Conflicto y política popular en el tiempo de las sublevaciones

    “Indios altivos e inquietos” Conflicto y política popular en el tiempo de las sublevaciones
    Autor: Salgado Gómez, Mireya
    Responsable: Mireya Salgado Gómez

    “Indios altivos e inquietos” Conflicto y política popular en el tiempo de las sublevaciones

    Desde mediados del siglo XVIII, la Real Audiencia de Quito, como otras regiones del imperio español en América, fue sacudida por movilizaciones sociales en el campo y en zonas urbanas, que en su mayoría involucraron a poblaciones indígenas. Tumultos, rebeliones, conjuraciones, motines,…

    Resp. Mireya Salgado Gómez
    Fecha: 2021
  • Las garras del fénix

    Las garras del fénix
    Autor: Fuchs, Gustavo J.
    Responsable: Gustavo J. Fuchs

    Las garras del fénix

    El presente libro es resultado de un arduo trabajo investigativo en torno a uno de los episodios recientes más preocupantes en la historia de América Latina. También fue este un evento representativo de la realidad que vive la región; dos proyectos incompatibles que conviven en una misma geografía…

    Resp. Gustavo J. Fuchs
    Fecha: 2013