Haga su búsqueda aquí

  • Agenda de las mujeres indígenas de Quito

    Agenda de las mujeres indígenas de Quito
    Responsable: Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)

    Agenda de las mujeres indígenas de Quito

    La Secretaría de Inclusión Social del Distrito Metropolitano de Quito (SIS) es la instancia técnico-política del Municipio de Quito, encargada de dirigir, planificar, organizar, gestionar, monitorear y evaluar las políticas, programas y proyectos para alcanzar la inclusión social, especialmente de…

    Resp. Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
    Fecha: 2015
  • ¡Una familia sin violencias es posible!

    ¡Una familia sin violencias es posible!
    Autor: Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Responsable: por Ministerio de Inclusión Económica y Social

    ¡Una familia sin violencias es posible!

    El Programa Nacional Escuela de Familias “Protejamos toda una vida sin violencia”, surge en esta fase, como una de las respuestas dadas al pueblo ecuatoriano, quien en la pasada Consulta Popular 2018, se manifestó mayoritariamente a favor del Sí, con un resultado de 73,53% de los votos válidos en…

    Resp. por Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Fecha: 2018
  • Estado de la población mundial

    Estado de la población mundial
    Responsable: Fondo de Población de las Naciones Unidas

    Estado de la población mundial

    El UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, es un organismo internacional de desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, cada hombre y cada niño a disfrutar de una vida saludable con igualdad de oportunidades; y vela por que cada embarazo sea deseado, cada parto se realice en…

    Resp. Fondo de Población de las Naciones Unidas
  • Agenda nacional de las mujeres y la igualdad de género 2014-2017

    Agenda nacional de las mujeres y la igualdad de género 2014-2017
    Responsable: por Consejo Nacional para la Igualdad de Género

    Agenda nacional de las mujeres y la igualdad de género 2014-2017

    Las desigualdades de género constituyen una de las problemáticas estructurales del sistema socioeconómico ecuatoriano. Durante siglos, tanto bajo el régimen colonial, como en la posterior República, ha prevalecido una estructura de poder y una cultura, que en los ámbitos público y privado colocaron…

    Resp. por Consejo Nacional para la Igualdad de Género
    Fecha: 2014
  • La culpa es del wachufundio

    La culpa es del wachufundio
    Autor: Daza, Esteban
    Responsable: Esteban Daza

    La culpa es del wachufundio

    El presente documento constituye un análisis del modelo de desarrollo en el campo que impulsa la Revolución Ciudadana. Para esto, proponemos una lectura crítica del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales elaborado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la…

    Resp. Esteban Daza
    Fecha: 2015
  • Nabón

    Nabón
    Autor: Herrera R., Stalin
    Responsable: Stalin Herrera R.

    Nabón

    Este trabajo es una sistematización y análisis de la experiencia de Nabón sociedad y municipio en el reordenamiento de las prioridades, estrategias y acciones necesarias para levantar una propuesta de desarrollo democrática y equitativa. Lo característico de nuestra experiencia es su determinante…

    Resp. Stalin Herrera R.
    Fecha: 2009
  • Recomendaciones para mejorar el goce de los derechos de las mujeres indígenas - Ecuador

    Recomendaciones para mejorar el goce de los derechos de las mujeres indígenas - Ecuador
    Autor: Arauz, Elizabeth
    Responsable: Elizabeth Arauz

    Recomendaciones para mejorar el goce de los derechos de las mujeres indígenas - Ecuador

    En esta cartilla se han priorizado los siguientes temas: Salud, salud sexual y reproductiva, educación, acceso a justicias ordinaria e indígena, participación política, acceso a tierra, territorio, recursos y medio ambiente, consulta previa libre e informada, y participación económica o empleo.

    Resp. Elizabeth Arauz
    Fecha: 2015
  • Movimientos sociales en el Ecuador

    Movimientos sociales en el Ecuador
    Responsable: coordinado por Luis Verdesoto

    Movimientos sociales en el Ecuador

    En las ciencias sociales ecuatorianas las ópticas y los acentos han sido variadas. Algunos investigadores se han preocupado más de identificar a los nuevos actores sociales y sus demandas, en el marco de una sociedad que se moderniza bajo el impulso del Estado. Por ejemplo, el estudio de procesos…

    Resp. coordinado por Luis Verdesoto
    Fecha: 1986
  • Mujeres chilenas viviendo con VIH SIDA

    Mujeres chilenas viviendo con VIH SIDA
    Responsable: Francisco Vidal ; Marina Carrasco ; Rodrigo Pascal

    Mujeres chilenas viviendo con VIH SIDA

    Desde la aparición del primer caso de SIDA en 1981 hasta diciembre de 2000, han fallecido 21,8 millones de personas en el mundo por causas relacionadas con la epidemia. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, a fines de 2001, existían 40 millones de personas viviendo con VIH…

    Resp. Francisco Vidal ; Marina Carrasco ; Rodrigo Pascal
    Fecha: 2004
  • Miradas a la agenda latinoamericana

    Miradas a la agenda latinoamericana
    Autor: Milet, Paz V., ed.
    Responsable: Paz V. Milet

    Miradas a la agenda latinoamericana

    La región latinoamericana posee una importancia reducida, e incluso en algunos temas marginal en los asuntos mundiales. Ello se ha debido, en el último medio siglo, esencialmente al rol subordinado de la región en el contexto de la guerra fría. Los procesos de globalización han cambiado los…

    Resp. Paz V. Milet
    Fecha: 1999
  • Estudio especializado

    Estudio especializado
    Responsable: Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (CORDICOM)

    Estudio especializado

    El estudio especializado “Discriminación, representación y tratamiento adecuado de la información sobre mujeres en los medios de comunicación” reafirma el compromiso del Consejo de Regulación Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación para prevenir y erradicar la violencia hacia las…

    Resp. Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (CORDICOM)
    Fecha: 2019
  • Cuando el agua fluye hacia las mujeres

    Cuando el agua fluye hacia las mujeres
    Autor: Dávila-Poblete, Sonia
    Responsable: Sonia Dávila-Poblete y Denisse Soares Moraes

    Cuando el agua fluye hacia las mujeres

    Este libro tiene por objeto sistematizar las enseñanzas y aprendizajes de la transversalización de género en el sector hídrico, en Bolivia, Ecuador y México. El propósito de presentar esta experiencia, no es sólo para justificar el porqué de la transversalización de género en el sector agua y…

    Resp. Sonia Dávila-Poblete y Denisse Soares Moraes
    Fecha: 2013
  • Módulos para capacitación de la Fiscalía

    Módulos para capacitación de la Fiscalía
    Autor: Pesántez Calle, Irene
    Responsable: Irene Pesántez Calle

    Módulos para capacitación de la Fiscalía

    La Fiscalía General del Estado y UNFPA, el Fondo de Población de Naciones Unidas tienen un punto fundamental de encuentro en sus propósitos institucionales: garantizar y promover los derechos de las personas en general, y de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en particular, ya que constituyen…

    Resp. Irene Pesántez Calle
    Fecha: [fecha de publicación no identificada]
  • Informe global mujeres migrantes andinas

    Informe global mujeres migrantes andinas
    Autor: Arteaga, Ana María
    Responsable: Ana María Arteaga

    Informe global mujeres migrantes andinas

    El presente texto contiene los resultados de los estudios efectuados en cuatro países andinos en el marco del proyecto “Mejoramiento del manejo del flujo migratorio de trabajadoras domésticas desde Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a la Unión Europea, especialmente España”, con el propósito de…

    Resp. Ana María Arteaga
    Fecha: 2010
  • Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas

    Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas
    Responsable: Programa Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica

    Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas

    La violencia contra las mujeres, además de afectar la salud y vida de miles de mujeres en todo el mundo, genera costos invisibles para el sector empresarial, sin distinguir el tamaño de las empresas. A fin de mostrar estos costos e impactos en los micro emprendimientos de propiedad de las mujeres…

    Resp. Programa Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica
    Fecha: 2010
  • Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas

    Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas
    Responsable: editado por Roxana Vásquez

    Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas

    En la desigualdad y la discriminación se encuentra el origen de la violencia contra las mujeres desde el inicio de la humanidad. Las mujeres afrodescendientes no estamos fuera de este fenómeno; al contrario, el factor racial se suma para nosotras y nos convierte en mujeres violentadas por raza, por…

    Resp. editado por Roxana Vásquez
    Fecha: 2014
  • Análisis regional de sentencias judiciales

    Análisis regional de sentencias judiciales
    Responsable: Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género

    Análisis regional de sentencias judiciales

    El presente documento, realiza el análisis y balance valorativo de las sentencias recopiladas en el Observatorio, el cual permite identificar el cumplimiento de los derechos de las mujeres, con énfasis en violencia y violencia sexual, la incorporación de argumentos jurídicos, buenas y/o malas…

    Resp. Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género
    Fecha: 2011
  • Agenda de Mujeres y Jóvenes del Cantón Camilo Ponce Enríquez

    Agenda de Mujeres y Jóvenes del Cantón Camilo Ponce Enríquez
    Responsable: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

    Agenda de Mujeres y Jóvenes del Cantón Camilo Ponce Enríquez

    El camino hacia la construcción de una vida en plenitud, que ofrezca igualdad de oportunidades en la toma de decisiones y en el acceso a recursos y servicios, para los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad, entre ellos las mujeres, inició hace varias décadas. Los avances para las…

    Resp. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
    Fecha: 2017