Haga su búsqueda aquí

  • Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa

    Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa
    Responsable: editado por Cristina Vega, Raquel Martínez Buján y Myriam Paredes

    Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa

    Las renovadas luchas de las mujeres y de las tramas comunitarias que ellas producen, sostienen y habitan han reaparecido en el espacio público con enorme energía a lo largo y ancho de América Latina desde hace casi una década. Belicosas y alegres en ocasiones, amargas y peligrosas en otras, esta…

    Resp. editado por Cristina Vega, Raquel Martínez Buján y Myriam Paredes
    Fecha: 2018
  • Situación de las mujeres rurales

    Situación de las mujeres rurales
    Autor: Pontón, Jenny
    Responsable: Jenny Pontón y Daniel Pontón

    Situación de las mujeres rurales

    Los datos que aparecen en este informe son una constatación de la exclusión de las mujeres rurales quienes constituyen el último escalón de una escalera donde el primer lugar está ocupado por los hombres urbanos; el segundo por las mujeres urbanas, seguidas por los hombres rurales. Son ellas, y…

    Resp. Jenny Pontón y Daniel Pontón
    Fecha: 2008
  • Mujeres en la publicidad del Ecuador: de las imágenes a los cuerpos

    Mujeres en la publicidad del Ecuador: de las imágenes a los cuerpos
    Autor: Pontón Cevallos, Jenny
    Responsable: Jenny Pontón Cevallos

    Mujeres en la publicidad del Ecuador: de las imágenes a los cuerpos

    En el Ecuador, se constata que, a pesar de que se ha avanzado hacia la igualdad entre mujeres y hombres en términos constitucionales, legales, de derechos humanos y de políticas públicas, la publicidad que se produce en el país sigue anclada en imágenes de género estereotipadas. Esta tendencia, que…

    Resp. Jenny Pontón Cevallos
    Fecha: 2019
  • Estado y colonialidad

    Estado y colonialidad
    Autor: Prieto, Mercedes
    Responsable: Mercedes Prieto

    Estado y colonialidad

    Estado y colonialidad. Mujeres y familias quichuas de la Sierra del Ecuador, 1925-1975 se enfoca las relaciones entre el estado y las mujeres indígenas asentadas en comunidades serranas. La autora explora cuatro escenarios donde ellas aparecen. En primer lugar analiza las obras de autores…

    Resp. Mercedes Prieto
    Fecha: 2015
  • Chile 96

    Chile 96
    Responsable: FLACSO-Chile

    Chile 96

    Chile continuó creciendo en 1996. El Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó en un 7,2%, completándose más de una década de crecimiento ininterrumpido y con una tasa promedio superior al 6,5% anual. La tasa de desocupación en 1996, fue de un 6,5%. El desempleo ha disminuido a lo largo de los…

    Resp. FLACSO-Chile
    Fecha: 1997
  • El aborto en Ecuador

    El aborto en Ecuador
    Autor: Varea Viteri, María Soledad
    Responsable: María Soledad Varea Viteri

    El aborto en Ecuador

    Por primera vez en Ecuador, el tema del aborto –la arista más filosa de los derechos sexuales y reproductivos– es tratado desde los sentimientos y no solo desde la política institucional. Para ello, Soledad Varea, autora de este libro, estudia tanto a los sujetos que actúan afectivamente en las…

    Resp. María Soledad Varea Viteri
    Fecha: 2018
  • Acumulación de activos

    Acumulación de activos
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsable: Carmen Diana Deere ; Jackeline Contreras Díaz

    Acumulación de activos

    La presente investigación, cuyos hallazgos iniciales se presentan en este informe, es parte del proyecto internacional titulado “En nombre de ella: Midiendo la brecha de género en la propiedad de activos en Ecuador, India y Ghana”, seleccionado entre los 45 proyectos internacionales para ser…

    Resp. Carmen Diana Deere ; Jackeline Contreras Díaz
    Fecha: 2011
  • Desigualdades territoriales en la inclusión financiera y económica

    Desigualdades territoriales en la inclusión financiera y económica
    Responsable: coordinado por Hugo Jácome-Estrella, Rubén Lois-González, María Fernanda López-Sandoval y Edelmiro López-Iglesias

    Desigualdades territoriales en la inclusión financiera y económica

    La importancia del acceso a los servicios financieros y del rol de los intermediarios financieros ha sido recogida ampliamente en la literatura económica que constata la relación positiva entre el desarrollo del sistema financiero y el desarrollo económico de los países. Estamos ante una cuestión…

    Resp. coordinado por Hugo Jácome-Estrella, Rubén Lois-González, María Fernanda López-Sandoval y Edelmiro López-Iglesias
    Fecha: 2022
  • Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

    Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas
    Autor: Goetschel, Ana María
    Responsable: Ana María Goetschel

    Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

    La presente investigación muestra cómo en Quito, durante la primera mitad del siglo XX, un grupo de maestras utilizó los recursos generados por el laicismo y la educación activa para provocar cambios en la educación de las mujeres, así como para abrir nuevas posibilidades de su participación en el…

    Resp. Ana María Goetschel
    Fecha: 2007
  • Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito
    Autor: Daza Tabasura, Paula
    Responsable: Paula Daza Tabasura

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    La empresa de escribir un libro sobre las cacicas en la Audiencia de Quito en el siglo XVIII tuvo su origen, en parte, mientras revisaba un álbum de ilustraciones de Quito del siglo XIX. En ese álbum aparecen dos imágenes de cacicas, un hallazgo sugestivo dentro de una colección de ilustraciones…

    Resp. Paula Daza Tabasura
    Fecha: 2022
  • Comunidad, estado y subjetivación

    Comunidad, estado y subjetivación
    Autor: Mosquera, Violeta
    Responsable: Violeta Mosquera

    Comunidad, estado y subjetivación

    En este libro presento cómo se experimenta y construye un horizonte de democracia participativa en las organizaciones de mujeres campesinas e indígenas de la parroquia rural Cusubamba, perteneciente al cantón Salcedo, en la provincia de Cotopaxi. Con este trabajo pretendo comprender los mecanismos…

    Resp. Violeta Mosquera
    Fecha: 2018
  • "Lejos de tus pupilas"

    "Lejos de tus pupilas"
    Autor: Herrera Mosquera, Gioconda
    Responsable: Gioconda Herrera Mosquera

    "Lejos de tus pupilas"

    Este libro es una versión revisada del informe de investigación "La migración de los que se quedan: cuidados y desigualdad social en Ecuador", estudio realizado en 2010 en el marco del proyecto "Tejiendo redes: mujeres latinoamericanas en las cadenas globales del cuidado", coordinado y auspiciado…

    Resp. Gioconda Herrera Mosquera
    Fecha: 2013
  • Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias

    Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias
    Responsable: ONU Mujeres

    Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias

    La violencia de género es una problemática que en el presente milenio continúa afectando a las mujeres en nivel mundial. La violencia hacia las mujeres rebasa las diferencias étnicas, de ciase, de localización (urbana y rural), y se presenta en todo el ciclo de vida. Este tipo de violencia en las…

    Resp. ONU Mujeres
    Fecha: 2012
  • Antropologías hechas en la Argentina

    Antropologías hechas en la Argentina
    Responsable: editado por Rosana Guber y Lía Ferrero

    Antropologías hechas en la Argentina

    Concebida por sus organizadores modernos como la nación blanca de América del Sur, la República Argentina real se resiste a las definiciones mono-étnicas. Esta sección reúne una ínfima porción de trabajos acerca de aquéllos que componen el corazón temático de las ciencias antropológicas, y nos…

    Resp. editado por Rosana Guber y Lía Ferrero
    Fecha: 2020
  • Antropologías hechas en Uruguay

    Antropologías hechas en Uruguay
    Responsable: editado por Pablo Gatti y Gregorio Tabakian

    Antropologías hechas en Uruguay

    Este texto tiene un doble propósito, por un lado, nos interesa reflexionar sobre las condiciones de posibilidad de la antropología, su desarrollo en Uruguay desde una perspectiva histórica y relacional; y, por otro lado, avanzar en presentar algunas características que ya entrado el siglo XXI son…

    Resp. editado por Pablo Gatti y Gregorio Tabakian
    Fecha: 2020
  • Ciberactivismo de movimientos políticos y sociales en Ecuador

    Ciberactivismo de movimientos políticos y sociales en Ecuador
    Responsable: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)

    Ciberactivismo de movimientos políticos y sociales en Ecuador

    CIESPAL se interesó en conocer, cómo se está dando el transcurso en las redes sociales de las que participan ciertos actores políticos y sociales del Ecuador; cómo usan el ciberespacio y cuál es su forma de interactuar con comunidades afines y/o con cibernautas en la llamada web 2.0.

    Resp. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)
    Fecha: 2010
  • Prevenir la violencia contra las mujeres / 2009 – 2022

    Prevenir la violencia contra las mujeres / 2009 – 2022
    Autor: Brendel, Christine
    Responsable: Christine Brendel y Viviana Maldonado

    Prevenir la violencia contra las mujeres / 2009 – 2022

    Bienvenidos, es un gusto poner a su disposición este catálogo dónde encontrarán: estudios, trabajos académicos, programas de capacitación, campañas y otros productos desarrollados, en varios países de Sudamérica y más allá, sobre cómo prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.

    Resp. Christine Brendel y Viviana Maldonado
    Fecha: 2022
  • Nuevas propuestas de organización popular urbana en Quito

    Nuevas propuestas de organización popular urbana en Quito
    Responsable: org. por Karina Gallegos Pérez ; Mario Unda

    Nuevas propuestas de organización popular urbana en Quito

    Considerando que la mayoría de personas urbanas tienen experiencias como presidentes del barrio, del comité promejoras, de la liga barrial o de los cabildos, esperábamos que el resultado de estos trabajos nos permita analizar, en palabras de sus propios actores, la dinámica de las organizaciones…

    Resp. org. por Karina Gallegos Pérez ; Mario Unda
    Fecha: 2004