Haga su búsqueda aquí

  • Gobernabilidad, convivencia política y seguridad

    Gobernabilidad, convivencia política y seguridad
    Responsable: editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge

    Gobernabilidad, convivencia política y seguridad

    El Proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina ha sido desarrollado en un contexto en que América Latina y el Caribe buscan mecanismos diversos para hacerse oír en el concierto internacional; su objetivo se enmarca en analizar las relaciones entre convivencia y…

    Resp. editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge
    Fecha: 2013
  • Voces latinoamericanas sobre gobernabilidad democrática

    Voces latinoamericanas sobre gobernabilidad democrática
    Responsable: editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge

    Voces latinoamericanas sobre gobernabilidad democrática

    Los procesos de construcción de la convivencia política y la gobernabilidad, es claro que no resultan de la reflexión ante un escritorio, sino ante todo de la consulta, el diálogo, la construcción colectiva de la ciudadanía sobre sus aspiraciones, temores e incertidumbres. No obstante aprehender…

    Resp. editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge
    Fecha: 2013
  • Voces latinoamericanas sobre gobernabilidad democrática

    Voces latinoamericanas sobre gobernabilidad democrática
    Responsable: editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge

    Voces latinoamericanas sobre gobernabilidad democrática

    Los factores del eje de la Gobernanza hacen énfasis en las relaciones verticales, las relaciones de la ciudadanía con las autoridades públicas en las democracias de la región. Estos factores dan cuenta de la confianza en las instituciones públicas, en los políticos, en los medios de comunicación,…

    Resp. editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge
    Fecha: 2013
  • Marco conceptual sobre presupuesto participativo

    Marco conceptual sobre presupuesto participativo
    Autor: Ruiz Pozo, Lucía
    Responsable: Lucía Ruiz Pozo

    Marco conceptual sobre presupuesto participativo

    Los presupuestos participativos se encuentran entre los procesos más innovadores y significativos para ampliar el juego democrático, mejorar la gobernabilidad y potenciar la inclusión social. Implican una serie de cambios en las estructuras institucionales y operacionales de los sistemas de…

    Resp. Lucía Ruiz Pozo
    Fecha: 2007
  • Las ciudades y la cuestión social

    Las ciudades y la cuestión social
    Autor: Ziccardi, Alicia
    Responsable: Alicia Ziccardi

    Las ciudades y la cuestión social

    La denominada “cuestión social” es una noción con un amplio poder semántico en tanto sintetiza un conjunto de elementos que tienen que ver con los llamados derechos sociales: empleo, salud, educación, seguridad social, medio ambiente, vivienda, etc., es decir, con el bienestar de la población. De…

    Resp. Alicia Ziccardi
    Fecha: 2009
  • Sistema de gestión participativa

    Sistema de gestión participativa
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera

    Sistema de gestión participativa

    La transformación de las instituciones y de la cultura política de una sociedad ocurre en ciclos largos. Por ello este esfuerzo es apenas el primer paso en un recorrido que con seguridad tendrá obstáculos. Con todo y eso, la reconstrucción del sentido de lo público, el fortalecimiento del tejido…

    Resp. Augusto Barrera
  • El derecho consuetudinario, la reforma judicial y la implementación de los acuerdos de paz

    El derecho consuetudinario, la reforma judicial y la implementación de los acuerdos de paz
    Autor: Esquit, Edgar
    Responsable: Edgar Esquit ; Iván García

    El derecho consuetudinario, la reforma judicial y la implementación de los acuerdos de paz

    LadiscusionsobreelderechoconsuetudinarioenGuatemala,en estemomento no es solo acadermico sino tarmbien o quizas, mas fuertemente político. Todo ello se genera principalmente, por las demandas que estan presentando las organizaciones mayas actualmente y por las condiciones creadas en el ambito…

    Resp. Edgar Esquit ; Iván García
    Fecha: 1998
  • Poder local y bosques comunales en Totonicapán

    Poder local y bosques comunales en Totonicapán
    Autor: Reyes, Enrique Virgilio
    Responsable: Enrique Virgilio Reyes

    Poder local y bosques comunales en Totonicapán

    El poder local, en el plano de la comunidad y en contraste con el plano municipal, no se estructura exclusivamente sobre la base de una alcaldía, que en este caso es auxiliar. Por el contrario, existen otras instancias locales que configuran la red de relaciones de poder debido a que éstas son,…

    Resp. Enrique Virgilio Reyes
    Fecha: 1998
  • Los de en medio

    Los de en medio
    Autor: Sojo, Carlos
    Responsable: Carlos Sojo

    Los de en medio

    La implantación de programas de ajuste estructural en Centroamerica, generalizada a partir de 1990 y concentrada en iniciativas de reforma del Estado y liberalización económica, ha colocado el tema de la pobreza en el centro de las preocupaciones por el desarrollo social. El fenómeno de la…

    Resp. Carlos Sojo
    Fecha: 1997
  • La gobernabilidad en Centroamérica

    La gobernabilidad en Centroamérica
    Autor: Rojas Bolaños, Manuel
    Responsable: Manuel Rojas Bolaños

    La gobernabilidad en Centroamérica

    En los primeros meses de 1993, las tres unidades académicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Centroamérica-Guatemala, El Salvador y Costa Rica, iniciaron conversaciones con personeros de la Fundación Ford en México, con el propósito de lograr el apoyo para una…

    Resp. Manuel Rojas Bolaños
    Fecha: 1995
  • Los nuevos pobres

    Los nuevos pobres
    Responsable: María Rosa Renzi ; Dirk Kruijt

    Los nuevos pobres

    Estimaciones de FLACSO-Costa Rica y de CEPAL para 1990, indicaban que la pobreza afectaba a mas de veinte millones de centroamericanos, es decir al 68% de la población total. De ellos, más de catorce millones (46%) se encontraban en situacion de pobreza extrema, mientras se incrementaba en forma…

    Resp. María Rosa Renzi ; Dirk Kruijt
    Fecha: 1997
  • Los pobres cuentan

    Los pobres cuentan
    Autor: Cid, José Rafael del
    Responsable: por José Rafael del Cid y Dirk Kruijt

    Los pobres cuentan

    Dejando de lado los compromisos diplomáticos, el derroche de retórica y el glamour que rodea tales eventos, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebró en Copenhague en marzo de 1995, dejó al mundo una contribución de primer orden. La Cumbre hizo suyo el concepto de desarrollo…

    Resp. por José Rafael del Cid y Dirk Kruijt
    Fecha: 1997
  • Yasuní en el siglo XXI

    Yasuní en el siglo XXI
    Responsable: coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez

    Yasuní en el siglo XXI

    Las problemáticas que se pretende abordar, más allá del mero estudio de caso, interesan también a otras áreas de la región andino-amazónica, donde se ha desarrollado la extracción de hidrocarburos en las últimas décadas. ¿Qué instituciones tienen competencia en la gobernanza ambiental? ¿Qué…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez
    Fecha: 2007
  • Anuario 2009 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe

    Anuario 2009 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe
    Responsable: ed. por Hans Mathieu y Paula Rodríguez Arredondo

    Anuario 2009 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe

    El Programa de Cooperación en Seguridad Regional de la Fundación Friedrich Ebert presenta la primera edición del Anuario de la Seguridad Regional, que analiza los principales datos sobre la seguridad interna y externa de los países y/o subregiones de América Latina y el Caribe. El contenido del…

    Resp. ed. por Hans Mathieu y Paula Rodríguez Arredondo
    Fecha: jun. 2009
  • Gobernabilidad y democracia en Centro América

    Gobernabilidad y democracia en Centro América
    Responsable: comp. por René Poitevin

    Gobernabilidad y democracia en Centro América

    El presente volumen contiene varios trabajos de distinto origen, pero todos ellos unidos por la preocupación sobre la gobemabilidad en Guatemala y Centroamérica. En efecto, los trabajos de Guy Hermet, Julio Labastida y Pedro Miguel, son las disertaciones presentadas por ellos al seminario…

    Resp. comp. por René Poitevin
    Fecha: 1994
  • Seminario Internacional. Límites y Desafíos de la Agenda de Seguridad Hemisférica

    Seminario Internacional. Límites y Desafíos de la Agenda de Seguridad Hemisférica
    Responsable: Loreta Tellería ; Rut Diamint

    Seminario Internacional. Límites y Desafíos de la Agenda de Seguridad Hemisférica

    La finalidad de este libro es contribuir a consolidar una política de defensa democrática en nuestras sociedades que, al mismo tiempo, esté muy integrada regionalmente y que se proyecte hacia el mundo global.

    Resp. Loreta Tellería ; Rut Diamint
    Fecha: 2008
  • Gobernabilidad urbana en Centroamérica

    Gobernabilidad urbana en Centroamérica
    Responsable: comp. Mario Lungo

    Gobernabilidad urbana en Centroamérica

    En casi todos los estudios sobre el sector urbano realizados en los años noventas, los investigadores han señalado que en la mayoría de paises latinoamericanos el rango de urbanización estimado en 1990 era del 71.4 por ciento, cifra bastante próxima a la de Europa y Norteamérica. Sin embargo, junto…

    Resp. comp. Mario Lungo
    Fecha: 1998
  • Democracia, seguridad e integración

    Democracia, seguridad e integración
    Autor: Hirst, Mónica
    Responsable: Mónica Hirst

    Democracia, seguridad e integración

    De norte a sur, soplaran sobre la región los vientos de cambio producidos por las transformaciones en el sistema internacional. Tanto la profundización de los procesos de regionalización y de globalización como la emergencia de una nueva agenda política, estimuladas por la posguerra fría,…

    Resp. Mónica Hirst
    Fecha: 1996