Haga su búsqueda aquí

  • El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador
    Autor: Smutt, Marcela
    Responsable: Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    A la complejidad propia de los problemas planteados por la juventud, se suma el desafío de superar visiones restringidas, como las que en muchos casos han. dominado la compresión del fenómeno de las pandillas. Pero la búsqueda de perspectivas nuevas exige un conocimiento más cercano de las…

    Resp. Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda
    Fecha: 1998
  • Dinámicas rurales en el subtrópico

    Dinámicas rurales en el subtrópico
    Autor: Martínez Valle, Luciano
    Responsable: por Luciano Martínez Valle

    Dinámicas rurales en el subtrópico

    Dentro de los estudios agrarios se ha puesto poca atención a la situación de campesinos en áreas de agricultura subtropical, que responden por un lado a viejos procesos de colonización espontánea, vinculados a la crisis de la agricultura serrana de altura y por otro, a la dinámica de la agricultura…

    Resp. por Luciano Martínez Valle
    Fecha: 2003
  • Ecuador

    Ecuador
    Autor: Arcos, Carlos
    Responsable: Carlos Arcos, Fernando Carrión Mena y Edison Palomeque

    Ecuador

    Los elevados grados de violencia en los procesos de guerra civil no declarada que, con sus diferencias, nuestros vecinos, Colombia y Perú vivieron durante los últimos años (y en el primero aún continúa) crearon la idea de que el Ecuador era una "isla de paz"; y, que la violencia era simplemente un…

    Resp. Carlos Arcos, Fernando Carrión Mena y Edison Palomeque
    Fecha: 2003
  • Hombres

    Hombres
    Responsable: ed. por José Olavarría A.

    Hombres

    Este libro reúne las ponencias presentadas al Segundo Encuentro de Estudios de Masculinidades "Identidades, cuerpos, violencia y políticas públicas", realizado en noviembre del 2000. En este evento investigadores/as y profesionales que participan en programas con varones presentaron los resultados…

    Resp. ed. por José Olavarría A.
    Fecha: 2001
  • Y todos querían ser (buenos) padres

    Y todos querían ser (buenos) padres
    Autor: Olavarría A., José
    Responsable: José Olavarría A

    Y todos querían ser (buenos) padres

    El libro que se presenta es el fruto del análisis de cuatro estudios exploratorios sobre los varones de sectores populares y medias alto de Santiago de Chile, dos de ellos sobre masculinidades -Construcción social de la masculinidad en Chile: la crisis del modelo tradicional de Teresa Valdés y José…

    Resp. José Olavarría A
    Fecha: 2001
  • ¿Hombres a la deriva?

    ¿Hombres a la deriva?
    Autor: Olavarría A., José
    Responsable: José Olavarría A.

    ¿Hombres a la deriva?

    Este libro reúne un conjunto de reflexiones, que han sido el fruto de cuatro investigaciones sobre hombres y la construcción social de sus identidades como varones; llevadas a cabo por el Área de Estudios de Género de la FLACSO. Estos estudios se iniciaron a partir de 1995. El cúmulo de información…

    Resp. José Olavarría A.
    Fecha: 2001
  • Estado y colonialidad

    Estado y colonialidad
    Autor: Prieto, Mercedes
    Responsable: Mercedes Prieto

    Estado y colonialidad

    Estado y colonialidad. Mujeres y familias quichuas de la Sierra del Ecuador, 1925-1975 se enfoca las relaciones entre el estado y las mujeres indígenas asentadas en comunidades serranas. La autora explora cuatro escenarios donde ellas aparecen. En primer lugar analiza las obras de autores…

    Resp. Mercedes Prieto
    Fecha: 2015
  • El aborto en Ecuador

    El aborto en Ecuador
    Autor: Varea Viteri, María Soledad
    Responsable: María Soledad Varea Viteri

    El aborto en Ecuador

    Por primera vez en Ecuador, el tema del aborto –la arista más filosa de los derechos sexuales y reproductivos– es tratado desde los sentimientos y no solo desde la política institucional. Para ello, Soledad Varea, autora de este libro, estudia tanto a los sujetos que actúan afectivamente en las…

    Resp. María Soledad Varea Viteri
    Fecha: 2018
  • La planificación familiar

    La planificación familiar
    Autor: Agudelo Echeverri, Johana María
    Responsable: Johana María Agudelo Echeverri

    La planificación familiar

    FLACSO Ecuador y la Editorial Abya-Yala ponen en circulación este libro en un momento en el cual la sexualidad ocupa un espacio importante en los debates sobre la política pública en el campo de la educación en Ecuador. La situación actual muestra que este tema, junto con los de la reproducción y…

    Resp. Johana María Agudelo Echeverri
    Fecha: 2017
  • Niñez y Migración en el cantón Cañar

    Niñez y Migración en el cantón Cañar
    Autor: Escobar García, Alexandra
    Responsable: Alexandra Escobar García y Margarita Velasco Abad

    Niñez y Migración en el cantón Cañar

    Los efectos de las migraciones sobre la salud psico-social y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, constituyen objetos de estudio de enorme interés en la perspectiva de la generación de políticas públicas adaptadas y pertinentes, focalizadas hacia la mejora del bienestar de las familias. A…

    Resp. Alexandra Escobar García y Margarita Velasco Abad
    Fecha: 2008
  • Poderes y quereres

    Poderes y quereres
    Autor: Bastos, Santiago
    Responsable: Santiago Bastos

    Poderes y quereres

    Este texto trata sobre la forma en que se dan las relaciones de poder en los hogares populares de ciudad de Guatemala, unas relaciones que están mediadas por los patrones que impone la diferencia de género. En unas condiciones en que conseguir los recursos de cada día es una prioridad básica, las…

    Resp. Santiago Bastos
    Fecha: 2000
  • "Lejos de tus pupilas"

    "Lejos de tus pupilas"
    Autor: Herrera Mosquera, Gioconda
    Responsable: Gioconda Herrera Mosquera

    "Lejos de tus pupilas"

    Este libro es una versión revisada del informe de investigación "La migración de los que se quedan: cuidados y desigualdad social en Ecuador", estudio realizado en 2010 en el marco del proyecto "Tejiendo redes: mujeres latinoamericanas en las cadenas globales del cuidado", coordinado y auspiciado…

    Resp. Gioconda Herrera Mosquera
    Fecha: 2013
  • Un buen lugar en Tungurahua

    Un buen lugar en Tungurahua
    Responsable: coordinado por Mildred E. Warner

    Un buen lugar en Tungurahua

    Hay libros cuyas pequeñas historias merecen ser contadas, la de Un buen lugar en Tungurahua es una de esas y por ello la recogemos en esta presentación. Arrancó su periplo en agosto de 2016, un año complejo para las universidades ecuatorianas. La doctora Liisa North, profesora emérita de FLACSO…

    Resp. coordinado por Mildred E. Warner
    Fecha: 2018
  • Antropologías hechas en la Argentina

    Antropologías hechas en la Argentina
    Responsable: editado por Rosana Guber y Lía Ferrero

    Antropologías hechas en la Argentina

    Esta sección reúne aportes en uno de los campos más novedosos de la antropología argentina: el referido a los estudios sobre personal estatal de seguridad (Policía, Gendarmería, Prefectura) y defensa (Fuerzas Armadas), su articulación con sectores de la sociedad civil en teatros de operaciones…

    Resp. editado por Rosana Guber y Lía Ferrero
    Fecha: 2021
  • Cultura, masculinidad y paternidad

    Cultura, masculinidad y paternidad
    Autor: Rivera Araya, Ray
    Responsable: Ray Rivera Araya y Yajaira Ceciliano Navarro

    Cultura, masculinidad y paternidad

    Este libro recoge los resultados de la investigación que hemos estado realizando en Costa Rica como parte del Proyecto "Masculinidad y factores asociados al comportamiento de los hombres frente a la paternidad en Centroamérica: el caso de Costa Rica", coordinado por el Centro de Análisis…

    Resp. Ray Rivera Araya y Yajaira Ceciliano Navarro
    Fecha: 2003
  • Género y discapacidad

    Género y discapacidad
    Autor: Torres Dávila , María Soledad
    Responsable: por María Soledad Torres Dávila

    Género y discapacidad

    La discapacidad ha sido tratada por diversos enfoques disciplinarios como problema de una persona o individuo con limitaciones físicas mentale y/o sensoriales, prescindiendo de las relaciones sociales que se tejen a su alrededor. Así desde la ciencia médica o desde la visión ética/religiosa, la…

    Resp. por María Soledad Torres Dávila
    Fecha: 2004
  • De la familia a la calle

    De la familia a la calle
    Autor: Sandoval Ávila, Antonio
    Responsable: Antonio Sandoval Avila

    De la familia a la calle

    El presente estudio pretende dar respuesta a la pregunta ¿Por qué y cómo las familias se convierten en expulsoras de niños a la calle? El eje organizador de este estudio se funda en la idea de que la familia constituye un ámbito privilegiado de interacción entre las estructuras sociales y los…

    Resp. Antonio Sandoval Avila
    Fecha: 2007
  • Trabajo y familia

    Trabajo y familia
    Responsable: ed. por José Olavarría ; Catalina Céspedes

    Trabajo y familia

    Por largos años, la tradición cultural del país ha puesto en las mujeres la obligación de asumir las tareas domésticas, el cuidado de los hijos e hijas, de las personas mayores y de los enfermos, "reservando" para el hombre otras labores más bien de mantención del hogar y aquellas relacionadas con…

    Resp. ed. por José Olavarría ; Catalina Céspedes
    Fecha: 2002