Do your search here

  • Antropologías visuales latinoamericanas

    Antropologías visuales latinoamericanas
    Responsible: coordinado por Gisela Cánepa, Giuliana Borea y Alonso Quinteros

    Antropologías visuales latinoamericanas

    Antropologías visuales latinoamericanas traza las genealogías, investigaciones y formas de enseñanza de este campo en Latinoamérica. El libro abandona el enunciado en singular –la antropología visual en Latinoamérica– para reconocer su condición plural y diversa, e identificar vectores que cruzan…

    Resp. coordinado por Gisela Cánepa, Giuliana Borea y Alonso Quinteros
    Date: 2024
  • ¿Qué esperar de las ONG?

    ¿Qué esperar de las ONG?
    Author: Bazoberry Chali, Óscar
    Responsible: Óscar Bazoberry Chali ; Carmen Beatriz Ruiz

    ¿Qué esperar de las ONG?

    El estudio “¿Qué esperar de las ONG? Enfoques y prácticas del desarrollo rural en los países andinos” es el resultado de un proceso de diálogo realizado entre 29 instituciones especializadas en desarrollo rural y que son contrapartes del Evangelischer Entwicklungsdienst (EED, Servicio de las…

    Resp. Óscar Bazoberry Chali ; Carmen Beatriz Ruiz
    Date: 2010
  • Emergencia de la sociología en el Ecuador a mediados del siglo XX

    Emergencia de la sociología en el Ecuador a mediados del siglo XX
    Author: Sarzoza, Gabriela
    Responsible: Gabriela Sarzoza

    Emergencia de la sociología en el Ecuador a mediados del siglo XX

    Cuando tenemos un texto académico en nuestras manos no nos encontramos con el autor o autora, en tanto persona, sino con el académico, en este caso la académica, y con el campo de saber en el cual se halla inscrita. En el caso de este trabajo, no se trata solamente del resultado de una pregunta de…

    Resp. Gabriela Sarzoza
    Date: 2016
  • Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca

    Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca
    Responsible: compilado por Gustavo Durán ; Paola Ortiz, Vanessa Pinto, Marcela Aguirre, Víctor Antonio Peláez, Diana Paz y Diego Enríquez

    Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca

    En un mundo urbano donde las ciudades presentan procesos de transformación cada vez más vertiginosos, la acción pública está llamada a reflexionar sobre su acción a través de las instituciones y la política. Instrumentos y herramientas que quizás hace 20 años eran aceptables para regular la forma…

    Resp. compilado por Gustavo Durán ; Paola Ortiz, Vanessa Pinto, Marcela Aguirre, Víctor Antonio Peláez, Diana Paz y Diego Enríquez
    Date: 2019
  • La pluriactividad en el campo latinoamericano

    La pluriactividad en el campo latinoamericano
    Responsible: coordinado por Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle

    La pluriactividad en el campo latinoamericano

    Que el mundo rural latinoamericano ha cambiado mucho en las últimas décadas del siglo pasado, nadie lo puede poner en duda. La orientación del cambio no va en el sentido del afianzamiento de las actividades agropecuarias y agroindustriales, sino de la diversificación ocupacional en actividades del…

    Resp. coordinado por Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle
    Date: 2009
  • La cuestión rural en América Latina

    La cuestión rural en América Latina
    Responsible: Congreso Latinoamericano de Sociología Rural (VII : 2006 : nov. 20-24 : Quito)

    La cuestión rural en América Latina

    En los últimos quince años América Latina mudó su rostro rural, cambió de fisonomía. Los otros países eminentemente agrarios se tomaron en maquiladores, orientados a la exportación industrial y aportadores de fuerza de trabajo barata para la inversión foránea. Los alimentos básicos se convirtieron…

    Resp. Congreso Latinoamericano de Sociología Rural (VII : 2006 : nov. 20-24 : Quito)
    Date: 2006
  • El proyecto multipropósito Baba

    El proyecto multipropósito Baba
    Author: Sasso Rojas, María Jimena
    Responsible: María Jimena Sasso Rojas

    El proyecto multipropósito Baba

    El Proyecto Multipropósito Baba (PMB) se encuentra localizado en la provincia de Los Ríos, en la parroquia Patricia Pilar. Desde el 2002 en que la población se enteró a partir de rumores, de que el PMB sería construido en esa zona, comenzó una paulatina organización social de oposición.

    Resp. María Jimena Sasso Rojas
    Date: 2009
  • Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana

    Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana
    Responsible: compilado por Javier Auyero y Rodrigo Hobert

    Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana

    Los artículos incluidos en esta compilación fueron publicados en la revista académica Qualitative Sociology durante los años 2005 y 2009, años durante los cuales Javier Auyero fue editor de dicha publicación. Todos los artículos fueron sometidos a un exhaustivo y riguroso proceso de arbitraje…

    Resp. compilado por Javier Auyero y Rodrigo Hobert
    Date: 2011
  • San Roque

    San Roque
    Responsible: coordinado por Eduardo Kingman Garcés

    San Roque

    Este libro tiene como objetivo el estudio de un barrio popular de Quito: el de San Roque. ¿Pero por qué San Roque? Es posible que al orientar la atención hacia San Roque nos hayamos dejado llevar por una necesidad no consciente, o poco consciente, de reconstruir los espacios antiguos de la ciudad …

    Resp. coordinado por Eduardo Kingman Garcés
    Date: 2012
  • De frente y de perfil

    De frente y de perfil
    Responsible: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    De frente y de perfil

    La exposición De frente y de perfil: retratos antropológicos en México y Ecuador, se originó en varias conversaciones entre los antropólogos X. Andrade, Coordinador del Programa de Antropología Visual, de FLACSO, y Gabriela Zamorano (México) y el equipo del Centro Arte Actual, con Marcelo Aguirre a…

    Resp. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Date: 2010
  • Derecho a la ciudad y agendas barriales

    Derecho a la ciudad y agendas barriales
    Author: Barrera, Augusto
    Responsible: coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo

    Derecho a la ciudad y agendas barriales

    La ciudad es sus edificios, calles, avenidas, parques, veredas y, sobre todo, sus habitantes quienes se dedican a diferentes actividades comerciales, industriales, a la administración pública e inclusive a sembrar la tierra y a cuidar su ganado. A diferencia de la calma del campo, en la ciudad todo…

    Resp. coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo
    Date: 2017
  • Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia
    Responsible: coordinado por Mónica A. Maher

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    En esta publicación se recopilan las conferencias profundas y desafiantes del seminario internacional “Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia”, que se llevó a cabo en Quito, Ecuador, del 8 al 10 de mayo de 2018, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se incluye la…

    Resp. coordinado por Mónica A. Maher
    Date: 2019
  • Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”
    Responsible: Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    América Latina y el Caribe (LAC) ha experimentado en las últimas décadas un proceso de urbanización acelerado con diversas consecuencias; algunas de ellas y que para el caso de este estudio interesan, son el crecimiento de la informalidad en la ocupación del suelo, la segregación espacial y el…

    Resp. Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva
    Date: 2018
  • Lo urbano en su complejidad

    Lo urbano en su complejidad
    Responsible: coordinado por Marco Córdova Montúfar

    Lo urbano en su complejidad

    El concepto de lo urbano se ha ido transformando durante las últimas décadas desde una concepción estrictamente espacial hacia la comprensión de un fenómeno complejo en cuya dinámica convergen una serie de factores sociales, económicos, políticos y culturales. Las formas de organización socio…

    Resp. coordinado por Marco Córdova Montúfar
    Date: 2008
  • Historia social urbana

    Historia social urbana
    Responsible: compilado por Eduardo Kingman Garcés

    Historia social urbana

    El presente volumen recoge una serie de estudios relacionados con lo que el compilador define como Historia Social Urbana. Aun cuando los procesos de globalización y urbanización han desdibujado la forma como tradicionalmente se ha definido lo urbano (como oposición campo-ciudad), lo urbano…

    Resp. compilado por Eduardo Kingman Garcés
    Date: 2009
  • Más allá de las pandillas

    Más allá de las pandillas
    Responsible: coordinado por Mauro Cerbino

    Más allá de las pandillas

    Esta publicación en dos volúmenes reúne algunas ponencias que fueron presentadas en la ciudad de Quito en el mes de Octubre de 2010 en el marco de la conferencia internacional “Más allá de las pandillas: violencias, juventudes y resistencias en el mundo globalizado”, las mismas que se concentran…

    Resp. coordinado por Mauro Cerbino
    Date: 2011
  • El futuro de las ciudades

    El futuro de las ciudades
    Responsible: editado por Fernando Carrión, Marcelo Corti, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Paulina Cepeda

    El futuro de las ciudades

    La pregunta sobre el futuro de las ciudades es una cuestión recurrente a lo largo del proceso civilizatorio. Aunque los intentos de respuestas teórica y práctica sean abundantes a través de siglos de historia, la pregunta vuelve a estar presente en todos los momentos de crisis por la que pasa…

    Resp. editado por Fernando Carrión, Marcelo Corti, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Paulina Cepeda
    Date: 2022
  • Ciudad pandémica glocal

    Ciudad pandémica glocal
    Responsible: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Ciudad pandémica glocal

    La pandemia del Covid-19 se consolidó a nivel global, tanto por su lógica de contagio como por las políticas diseñadas para controlarlo, dejando una estela de tragedia y significativas mutaciones en varios órdenes. El proceso, por la fuerza que tiene, puso en cuestión algunas de las bases…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Date: 2022